You are on page 1of 9
ASTM. Designacion C 231 - 97" AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS "100 Barr Harbor Dr., West Conshohocken, PA 19428 Impresion tomada del Anuario de Normas ASTM, Copyright ASTM Método de Ensayo Normalizado para determinar el Contenido de Aire de! Hormigon Fresco, por el Método de Presion Esta norma ha sido editada con la designacién C 231 El numero que sigue inmediatamente a la designation indica e! aro de adopeién orginal o, en caso de revisién, ol afo deta uitima revision. Un ‘ndmero entre paréntesis indica el aio de ta ‘itima aprobacién. Una letra épsilon en superindice (e) ‘seiala un cambio editorial desde la itima revision 0 aprobacion, Esta norma ha sido aprobada para su uso por el Departamento de Defensa, 1 Nota Se corrigié Ia edicién de la Seccién 1.4 en abril 4. Alcance 1.1 Este método de ensayo abarca la determinacién del contenido del aire en el hormigén fresco, mediante la observacién en los cambios de volumen del hormigén, producidos por un cambio en la presion. 1.2 Este método de ensayo es para hormigones y morteros elaborados con aridos relativamente densos, para los cuales el factor de correccién por arido puede ser determinado satisfactoriamente por la técnica descrita en la Seccién 6. No es aplicable para hormigones preparados con aridos livianos, escoria de alto horno eniriada por aire, 0 aridos con alta porosidad; en estos casos, debe emplearse el Método de Ensayo C 173. Tampoco puede aplicarse en hormigones no plasticos, como los cominmente utlizados en la fabricacién de tubos y unidades de albafilleria de hormigén. 1.3 Los textos de las notas y pie de pagina, sélo contienen material explicativo. Dichas notas (excluyendo aquéllas contenidas en tablas y figuras) no deben ser consideradas como requisitos de esta norma. 14 Los valores establecidos en unidades del Sistema Internacional (SI) se deben considerar como normalizados. Los valores mostrados entre paréntesis son proporcionados —inicamente para informacién. "Este mélodo de ensayo esta bajo la jrisdiccién del Comite ASTM C-9 en Hormig6n y Aridos para el ormigdn, y es de responsabilidad directa del Subcomité © 09.60 en Ensayos de Hormigon Fresco. {La presente edicion fue aprobada con fecha 10 de enero de 1997 Publicada en marzo de 1997. Originalmente publicada como C 231-497. La edicion anterior es C 231-97. 2 Anuario de normas ASTM, Vol. 04.02 > Anuario de normas ASTM, Vol. 14.02 de 1999, 1.5 Esta norma no pretende solucionar todos los problemas de seguridad que puedan estar asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las medidas de seguridad e higiene, y doterminar la aplicabilidad de restricciones reglamentarias antes _ de usarla, Consulte la Nota A1.7 para mas informacién.. 2. Documentos de Referencia 2.1 Normas de ASTM: C138 Método de Ensayo para Peso Unitario, Volumen producido y el Contenido de Aire del Hormigén (Método Gravimétrico) * C172 Practica para el Muestreo de Hormigén Fresco * 173 Método de Ensayo para el Contenido de Aire del Hormigén Fresco por el Método Volumétrico * C192 Practica para la Elaboraciin y Curado de Probetas de Hormigén para Ensayos en el Laboratorio * C670 Practica para la Preparacién de los Informes de Precisién y Sesgo para los Métodos de Ensayo de Materiales para Construccién * E177 Practica para el Uso de los Términos de Precision y, Sesgo en los Métodos de Ensayo ASTM.* ASTM C231 3. Significado y Uso. 3.1 Este método de ensayo trata sobre la determinacién del contenido de aire en el hormigén fresco. EI ensayo determina el contenido de aire en mezclas de hormigén fresco, excluyendo el aire que se encuentre dentro de los huecos internos de las particulas de los aridos. Por esta razén, el ensayo es aplicable al hormigén preparado con arido de particulas relativamente densas y requiere la determinacién del factor de correccién del drido (véase 6.1 y 9.1). 3.2 Este método de ensayo y los Métodos de Ensayo C 138 y C 173, establecen los procedimientos para determinar_ el contenido de aire del hormigon por los métodos de presién, gravimétrico, volumétrico, _respectivamente. El procedimiento de este método de presién, entrega_sustancialmente los _ mismos contenidos de aire que los otros dos métodos de ensayo, para hormigones preparados con éridos densos. 3.3 Los contenidos de aire del hormigén endurecido pueden ser mas altos o mas bajos que los determinados por este metodo de ensayo. Esto depende de los métodos y cantidad de energia de compactacién aplicados _al_hormigén endurecido del que se tomé la muestra de ensayo; depende también de la uniformidad y estabilidad de las burbujas de aire en los hormigones fresco y endurecido; de la precision del examen microscopico, si se sé; del_ momento de comparacién, exposicién al medio ambiente, etapa en la entrega, colocacién y proceso de compactacién en el que se determina el contenido de aire del hormigén no endurecido, esto es, antes o después de que el hormig6n es bombeado; asi como de otros factores. -n0.to0n oe crencion ewtn Peso Nota: A; = h; - hz cuando el recipiente contiene hormigén como se muestra en la figura; cuando el recipiente contiene Unicamente aridos y agua, hy - hy = G (factor de correccién del arido), A; - G = A (aire incorporado en el hormigon) Figura 1. llustracién del método de presién para medir el contenido de aire del hormigén, met 4, Aparatos 4.1 Medidores de aire - Existen disponibles dos tipos de aparatos satisfactoriamente disefiados, ue emplean el principio de la ley de Boyle. A modo de referencia, éstos se designan en la presente norma como Medior Tipo A y Medidor Tipo 8. lor Tipo A. 4.4.1 Medidor Tipo A — Es un medidor de aire que consiste en un recipiente de medicion y una tapa ensamblada (véase Fig. 1) que cumple con los requisitos de 4.2 y 4.3. El principio operacional de este medidor consiste en introducir agua a una = ASTMC231 altura predeterminada sobre una muestra de hormigén de volumen conocido, y la aplicacién de una presién atmosférica predeterminada que se ejerce sobre el agua. La determinacién consiste en. verificar la reduccién del volumen de aire en la muestra de hormigén, observando la Gisminucién en el nivel de agua que se tiene al aplicar fa presién, siendo la ultima cantidad calibrada en porcentaje de aire en la muestra de hormigén. iOnsE0G!B — Es un medidor de que consiste en un recipiente de medicién y una tapa ensamblada (véase Fig. 2), que cumple con los requisitos de 42y 43. WL em. ate | MEDIOGR, Of PREM gat Pact ne wane ~ CAMARA DE AIRS. ate \— age Figura 2. Diagrama esquemitico - Medidor Tipo B EI principio operacional de este medidor consiste en igualar un volumen conocido de aire a una presién conocida, en una camara de zire sellada, con el volumen desconocido de aire en la muestra de hormigén; el indicador del medidor de presién se calibra en funcién del porcentaje de aire para la presién observada en la que la igualacién tiene lugar. Presiones de trabajo comprendidas en el intervalo de 7,5 a 30,0 psi (51 a 207 kPa) han sido usadas satisfactoriamente. 4.2 Recipient2 de medicién - El recipiente de medicién debe ser esencialmente de forma cilindrica, fabricado en acero, metal duro u otro material duro no atacable por la pasta de cemento, con un didmetro minimo igual a 0,75 a 1,25 veces la altura, y con tna capacidad de por lo menos 0,20 pies* (0,006 m’). Debe tener una pestafia o, de lo contrario, ser fabricado para mantener una unién hermética y firme, entre el recipiente y la tapa ensamblada. Las superficies interiores del recipiente, las orilas, las pestafias y otras partes componentes de juste deben ser terminadas @ maquina con acabado suave. El recipiente de medicién y la tapa de ensamble deben ser _suficientemente rigidos para limitar el factor de expansién, D, del aparato ensambiado (Anexo A1.5), a no mas del 0,1% del contenido de aire, en la escala del indicador cuando se esté bajo presién normal de operacién. 4.3 Tapa de ensamble: 43.1 La tapa de ensamble debe ser de acero, metal duro u otro material duro no atacable por la pasta de cemento. Debe tener una pestafia 0, de lo contrario, ser fabricado para mantener una union hermética y firme, entre el recipiente y la tapa ensamblada; ademas, debe tener sus superficies interiores maquinadas con acabado suave, cuyo contorno proporcione un espacio de aire sobre el nivel superior del recipiente de medicién. La tapa debe ser suficientemente rigida para limitar el factor de expansién del aparato ensamblado como se especifica en 4.2 432 La tapa de ensamble debe estar acondicionada con dispositivos de lectura directa del contenido de aire. La tapa para el Medidor Tipo A debe estar acondicionada con un tubo vertical, confeccionado con un tubo transparente graduado 0 un tubo metalico de calibre Uniforme, con un indicador de vidrio inserto, En el Medidor Tipo B, la caratula del \icador de presién debe calibrarse para indicar el porcentaje de aire. Debe conlar con graduaciones para un rango del contenido de aire de por lo menos 8%, legibies al 0,1%, determinado por el ensayo de calibracién’ a la presién de aire apropiada. 4.3.3 La tapa ensamblada debe estar provista con valvulas para aire, valvulas de purga y llaves de paso, para que a través de éstas se pueda introducir o retirar agua de acuerdo con el disefio de cada medidor en particular. Se deben proporcionar los medios para sujetar la tapa al recipiente, a fin de lograr un sellado hermético sin que ingrese aire en la union entre las pestafas de la tapa y el recipiente. Se debe incluir como accesorio una bomba de aire manual en la tapa de ensamble. 4.4 Vaso de calibracién — Es una medida que tiene un volumen interior igual a un porcentaje del volumen del recipiente de medicién, que corresponde aproximadamente a un porcentaje del aire contenido en el hormigén que va a ser ensayado; 0, si es menor, debe ser posible verificar la calibracién del indicador del medidor, una vez determinado el ASTMC231* porcentaje aproximado de aire en el hormigon ensayado, mediante llenados repetidos de la medida. Cuando el disefio del medidor requiere colocar el vaso de calibracién dentro del recipiente de medicion para comprobar la calibracién, la medida debe ser de forma cilindrica y con una profundidad interior de % pulg (13 mm) menor que el recipiente, Nota 1 - Un vaso de calibracién satisfactorio para Introducirse en el recipiente de medicién, puede ser maquinado de una tuberia de bronce calibre No. 16, ‘con un didmetro apropiado para obtener el volumen deseado, y al cual se suelda en uno de los extremos. tun disco de bronce de % pulgada de espesor. Cuando por el disefo del medidar se requiere sacar el ‘agua del recipientelleno de agua junto con la tapa de ensamble para verificar la calibracién, la medida puede ser parte integral de la tapa de ensamble o puede ser una medida cilindrica separada similar al Cllindro descrito anteriormente. 4.5 Son tan variados los disefios de los medidores de aire que pueden diferir en sus técnicas de operacién y, por consiguiente, pueden no ser necesarios todos los itemes descritos en 4.6 a 4.16. Los itemes requeridos deben ser los necesarios para que cada disefio particular del aparato pueda ser _ufilizado satisfactoriamente para determinar el contenido de aire de acuerdo con los procedimientos aqui descritos. 4.6 Resorte u otro dispositivo para sostener el cilindro de calibracin en su lugar. 4.7 Tubo de aspersién - Un tubo de bronce de didmetro apropiado que puede ser parte integral de la tapa de ensamble o que puede proporcionarse de manera separada. Debe fabricarse de tal forma que cuando se agregue agua al recipiente, ésta se disperse hacia las paredes de la tapa de manera que el flujo descienda por los lados provocando una minima perturbacién en el hormigon. eS zERIaIaGHs — Un platacho normal de albaril EOSPISOA - EI pison debe ser una barra recta redondeada de acero con diametro de 5/8 de pulgada (16 mm) y no menos de 16 pulg (400 mm) de longitud, con el extremo de compactacién redondeado en una punta hemisférica de 5/8 de pulg (16 mm) de didmetro. 403Naz8 - Un mazo (con cabeza de caucho 0 cuero) con una masa aproximada de 1,25 + 0,50 Ib (0,57 + 0,23 kg) para ser usado con las medidas de 0,5 pies? (14 dm) © menores, 0 un mazo con masa aproximada de 2,25 + 0,50 libras (1,02 + 0.23 kg) para ser usado con medidas mayores que 0,5 pies? (14 div) Aitt/Regla (devénrasé - Una barra recta plana de acero u otro metal adecuado, de por lo menos 1/8 de pulg (3 mm) de ‘espesor, % de pulg (20 mm) de ancho y 12 pulg (300 mm) de largo. 4.42: Placa'de\enitase - Una placa metalica rectangular y plana de por lo menos % de pulg (6 mm) de espesor o, una placa de vidrio 0 acrilica de por lo menos % pulg (12 mm) de espesor con un largo y ancho de por lo menos 2 pulg (50 mm) mayor que el didmetro del recipiente sobre la que seré usada. Los bordes de la placa deben ser planos y suaves, dentro de una tolerancia de 1/16 de pulg (1,5 mm). 4.13 Embudo, con la boquilla que encaje en el tubo de aspersién. 4.14 Medidor para e! agua, que tenga la capacidad necesaria para llenar el indicador con agua desde la parte superior del hormigén hasta la marca cero. AASEVibradet, como se describe en la Practica C 192. BAG Wamices de palg (37,5 mm) con un area de tamizado no menor de 2 pies* (0,19 m*). 5. Calibracién del Aparato 5.1 Realice los ensayos de calibracién de acuerdo con los procedimientos descritos en el anexo. Un manejo rudo puede afectar la calibracién de ambos tipos de medidores, A y B. Los cambios en la presién barométrica afectarén la calibracién del medidor Tipo A, pero no la del Tipo B Los pasos descritos en A1.2 hasta A1.6, como se aplican al tipo de medidor en consideracién, son requisitos previos en la ensayo final de calibracién para determinar la presién de operacién, P, en el manémetro del medidor Tipo A, como se describe en A1.7; 0 para determinar la precisién de las graduaciones que indican el contenido de aire en la caratula del manémetro del medidor Tipo B. Los pasos indicados de A1.2 a A1.6 necesitan ser hechos sélo una vez (en el momento de calibracién inicial), 0 sélo de vez en cuando para verificar la constancia en el volumen del cilindro de calibracién y del recipiente para medicién. El ensayo de calibracion descrito en A1.7 y A1.9, aplicable al tipo de medidor que se estd verificando, debe hacerse tan frecuentemente como sea necesario, para asegurar que se esta utilizando' la presién de calibracién P, apropiada para el medidor tipo A; 0 que los contenidos de aire correctos estén siendo indicados en ta escala del manémetro para el medidor Tipo B. Un cambio de altitud de # ASTM C 231 3 mas de 600 pies (183 m) del lugar en el que fue calibrado por ultima vez un medidor Tipo A, requiere una recalibracion de acuerdo con A1.7. 6. Determinacion del Factor de Correccién del Arido 6.1 Procedimiento - Determine ol factor de correccién del arido en una muestra combinada de arido fino y grueso, como se sefiala en 6.2 al 64. Este factor se determina independientemente aplicando la presién de calibracién a una muestra de rido fino y grueso sumergida en agua, con aproximadamente las mismas condiciones de humedad, cantidad y proporciones que existen en la muestra de hormigon en ensayo. 6.2 Calcule los pesos de los aridos fino y grueso que existen en la muestra de hormigén fresco a la que se le determinara el contenido de aire, como sigue: F, = (SIB) x Fy a) C, = (SB) x Cy 2) donde: F, = peso del arido fino en la muestra de hormigén en ensayo, Ib (kg). 'S = volumen de la muestra de hormigén (igual al volumen del recipiente para medicién), pies? (m?), B = volumen de hormigén producido por amasada (Nota 1), pies? (m’), Fy = peso total del drido fino en la condicién de humedad usada en la amasada, Ib (ka), C, = peso del arido grueso en la muestra de hormigén en ensayo, Ib (kg), ¥ Cy = peso total del arido grueso en la condicién de humedad usada en la amasada, Ib (kg). Nota 2 - El volumen de hormigén producido por ‘amasada puede determinarse de acuerdo con los requisites aplicables del Método de Ensayo C 138, Nota 3 - El termina “peso” es usado temporalmente en festa norma, debido al uso generalzado establecido por el comercie, Este término es utiizado para feferrse tanto a “luerza’ como a ‘masa’, y debe tenerse cuidado para determinar que significa en cada ‘caso. {De acuerdo con el Sistema Intemacional, SI, a Unidad para la fuerza es el Newton y para la masa, el Kilogramo), 63 Colocacién del érido en el recipiente para mediciin - Mezcle muestras representalivas de Arido fino, Fs y de arido grueso, C,, y coldquelas en el recipiente del medidor, lleno con agua hasta un tercio de su volumen total. Coloque la mezcla de aridos en pequefias cantidades cada vez, dentro del recipiente del medidor. Si es necesario, agregue agua adicional para inundar todas las particulas de los aridos. ‘Agregue cada porcién de manera que atrape la menor cantidad posible de burbujas de aire y retire rapidamente la acumulacién de espuma. Golpee los lados del recipiente y apisone ligeramente la capa superior de una pulgada (25 mm) del Atido, unas ocho a doce veces. Agite después de cada adicién de arido para eliminar el aire atrapado. 6.4 Determinacion del Factor de Correccién del Arido: 6.4.1. Procedimiento inicial para los Medidores Tipos A y B - Cuando todo el 4rido haya sido colocado en el recipiente del medidor, retire el exceso de espuma y mantenga al drido inundado por un periodo aproximadamente igual. al_tiempo transcurrido desde la introduccién del agua en el mezclador y el momento para realizar el ensayo de contenido de aire, antes de proceder con la determinacion como se indica en 6.4.2 6 6.4.3. 6.4.2 Medidor Tipo A - Complete el ensayo como se describe en 8.2.1 y 8.2.2. El factor de correccién del arido, G, es igual a y= hp (vease Fig.1) (Nota 4). 64.3. Medidor Tipo 8 - Realice los procedimientos como se describe en 8.3.1 Remueva un volumen de agua del aparato leno y ensamblado, equivalente al volumen de aire que pudiera tener una muestra de hormigén tipica, de un tamafo igual al volumen del recipiente. Retire el agua de la manera descrita en A1.9 para los ensayos de calibracién. Complete el ensayo como se describe en 8.3.2. El factor de correccién del arido, G, es igual a la lectura en la escala de contenido de aire menos el volumen de agua retirado del recipiente, expresado como un porcentaje del volumen del recipiente (véase Fig. 1) Nota 4 - El factor de correccién del érido puede variar ‘con aridos diferentes; sélo puede ser determinado ‘mediante un ensayo, ya que al parecer no esta felacionado directamente con la absorcién de. las particulas. El ensayo puede ejecutarse facilmente y fo debe ser ignorado. “Comtinmente el factor puede permanecer razonablemente consiante para ciestos ridos, pero se recomienda un ensayo de veriicacién ocasional 7. Preparacién de la muestra de ensayo del hormigén 7. Obtenga la muestra de hormigon fresco de acuerdo con los procedimientos ASTM C231 aplicables de la Practica C 172. Si el hormigén contiene particulas de arido grueso que quedaran retenidos en la malla de 2 pulg (50 mm), tamice en humedo una cantidad suficiente de la muestra representativa en una malla de 1% pulg (37,5 mm), como se describe en la Practica C 172, para obtener suficiente material que pueda llenar el recipiente del medidor, de acuerdo con el tamafio seleccionado para usarse. Lleve a cabo el procedimiento de tamizado en himedo con la minima alteracién posible de! mortero. No intente limpiar el mortero adherido a las particulas de rido grueso retenido en la malla, 8 Procedimiento para determinar el contenido de aire del hormigon 8.1 Colocacion y Compactacién de la Muestra: 8.1.1 Humedezca el interior del recipiente del medidor y coléquelo en una superficie plana, nivelada y firme. Coloque una muestra representativa del _hormigsn, preparada como se describe en la Seccion 7, dentro del recipiente del medidor en capas iguales. Compacte cada capa por el procedimiento de apisonado (8.1.2) 0 por vibracién (8.1.3). _Enrase la capa final ya compactada (8.1.4). Apisone los hormigones con descenso de cono mayor a 3 pulg (75 mm). Apisone o vibre el hormigén con descenso de cono entre 1 y 3 pulg (25 a 75 mm) y vibre los hormigones con descenso de cono menor de 1 pulg (25 mm). 8.1.2 Apisonado - Coloque el hormigén en el recipiente del medidor en tres capas de aproximadamente igual —_-volumen. Compacte cada una de las capas de hormigon con 25 penetraciones del pisén, distribuidas uniformemente en toda la seccion transversal. Después de que cada capa ha sido compactada, golpee suavemente los lados del recipiente de 10 a 15 veces con el mazo, para cerrar cualquier hueco dejado por el pisén y para expulsar cualquier burbuja grande de aire que pudo haberse quedado atrapada, Apisone la capa del fondo en toda su profundidad, evitando que el pisén golpee el fondo del recipiente fuertemente. Al compactar la segunda y tlima capas, utilice s6lo la fuerza suficiente para lograr que el pisén penetre en la capa anterior aproximadamente 1 pulg (25 mm). Coloque la capa final de hormigon de tal forma que se evite un sobrellenado excesivo (8.1.4). 8.1.3 Vibraci6n - Coloque el hormigén en el recipiente del medidor en dos capas de aproximadamente igual volumen. Coloque todo el hormigén de cada capa antes de empezar la vibraciin de esa capa. Consolide cada capa con tres inserciones del vibrador_uniformemente distribuidas sobre la seccién transversal. Coloque la capa final de tal forma que evite el sobrellenado excesivo (8.1.4). Al compactar la capa del fondo, no permita que el vibrador se apoye 0 toque el fondo 0 los lados del recipient. Tenga cuidado al retirar el vibrador para asegurar que no quedan bolsas de aire en la muestra. Mantenga una duracién normal de vibracién para cada clase particular de hormigén, vibrador y recipiente de! medidor utiizados. La duracién de vibracién requerida dependerd de la trabajabilidad del hormigén y de la efectividad del vibrador. Continue la vibracién hasta que el hormigén haya sido compactado adecuadamente. No debe proporcionarse una vibracién excesiva que haga brotar espuma de la muestra. Nota 5 - La sobrevibracion puede causar segregacién Y pérdida del aire incorporado. En general, se ha aplicado suficiente vibracién a la muestra, cuando la superficie del hormigén se pone relatvamente lisa y adquiere una brilante 8.1.4 Enrase - Después de concluir la ‘compactacién, enrase la superficie superior deslizando la barra enrasadora, apoyada en el reborde © pestafia superior del recipiente del medidor, con un movimiento de aserrado hasta que el recipiente esté nivelado y leno. Al terminar la compactacién, el recipiente no debe presentar un exceso 0 carencia de hormigén. La remocién de 1/8 de pulg (3 mm) durante el enrase es considerada optima. Cuando se emplee la placa de enrase, se debe aplicar el procedimiento desorito en el Método de Ensayo C 138, Nota 6 - Una pequena cantidad de hormigén fepresentatvo puede agtegarse para _corregir cualquier deficiencia. Si el recipiente contiene un gran excedente, quite una porcién representativa de hormigén con una porufa 0 lana antes de praceder al encase. Nota 7 - El uso de la placa de enrase sobre aparatos de aluminio u otro metal relativamente blando, puede ‘causar un desgaste rapido del borde y ademas puede requerir un mantenimiento y calibracion frecuentes e, incluso, su reemplazo. 8.1.5 Aplicacién del Método de Ensayo - Cualquier parte de! método de ensayo, que no haya sido especificamente designada = ASTMC231 como perteneciente al medidor Tipo A o Tipo B, debe aplicarse a ambos medidores. 8.2 Procedimiento - Medidor Tipo A: 8.2.1 Preparacién para el ensayo - Limpie ‘completamente las pestafias o bordes del recipiente y de la tapa de ensamble para que cuando la tapa se coloque en su lugar se obtenga un cierre hermético a presién. Ensamble el aparato y agregue agua sobre el hormigén, por medio del tubo hasta que se eleve sobre la marca media en el tubo vertical. Incline todo el aparato a aproximadamente 30° de su vertical y, usando el fondo del recipiente como un pivote, describa algunos circulos completos. con el extremo superior de la columna, y simulténeamente golpee la cubierta del recipiente para quitar cualquier burbuja de aire atrapada en la muestra de hormigén. Regrese el aparato a su posicion vertical e introduzca agua en la columna algo mas arriba de la marca cero, mientras golpea ligeramente los lados del recipiente. Lieve el nivel de agua a la marca cero del tubo graduado antes de cerrar la entrada superior de la columna de agua (véase Fig. 1A). Nota 8 - Algunos medidores Tipo A tienen una marca calibrada de inicio de Wenado sobre la marca cero. Generaimente, esta marca de inicio no debe usarse, ya que, como se india en 8.23, el contenido de aire parenie es la diferencia enite la lectura del nivel de ‘agua H. a la presion P, y el nivel de agua hy, a preston ‘cero, despues de liberar la presion P. 8.2.2 La superficie interior de la tapa de ‘ensamble debe conservarse limpia y libre de aceite o grasa; la superficie debe humedecerse para evitar la adhesion de burbujas de aire que podrian ser dificiles de desalojar después de ensamblar el aparato. 82.3 Procedimionto de Ensayo - Aplique tuna presion ligeramente mayor que la deseada de ensaye, P, (algo mas de 0.2 psi (1380 Pa)) al hormigén por medio de tna pequenia bomba de mano. Para aliviar restricciones locales, golpee ligera y rapidamente los lados del_medidor, y cuando el medidor de presion indique la presién exacta de ensayo, P, como se encuentra determinado, lea el nivel de agua tn, y registte a la division 0 media division mas cercana a las marcas en el tubo graduado 0 medidor de vidrio de! tubo vertical (véase Fig. 1B). Para las mezclas sumamente asperas, golpee el recipient vigorosamente hasta que el mismo golpeteo no produzca cambio en el Contenido de aire indicado. Gradualmente libere la presion del aire a traves de la abertura superior de la columna de agua y golpee los lados del recipiente ligeramente por aproximadamente 1 minuto. Registre el nivel de agua, h,, a la division 0 media division mas cercana (véase Fig. 1 C). Calcule el contenido de aire aparente como sigue: Aye hy= he 3) donde: contenido de aire aparente. nivel del agua leido a la presion, P (véase Nota 6), y hz = nivel del agua lefdo a la presién cero después de liberar la presién, P. 8.2.4 Ensayo de Comprobacién - Repita los pasos descritos en 8.2.3, sin agregar agua para restablecer el nivel en la marca cero. Las dos determinaciones consecutivas del contenido de aire aparente, deben ser verificadas dentro del 0,2% de aire y deben promediarse para obtener el valor A;, que se usard para calcular el contenido de aire, A,, de acuerdo con la Seccién 9, 8.2.5 En caso de que el contenido de aire exceda el intervalo del medidor cuando sea operado a la presién de ensayo normal P, reduzca la presién de ensayo a la presion de ensayo altemnativa P,, y repita los pasos indicados en 8.2.2 y 6.2.3. Nota @ - Consulte ALT para los procedimientos fexactos de calibracion. Un valor aproximado de la presidn allernatva, P, es tal que el contenido de aie Sparente sea igual al doble de lalectura del medidor. y puede ser calculado aplcande la siguiente relacion. P,=P,P/(2P,+*P) (A) donde: P, = presién altemnativa de ensayo, psi (6 kPa) P, = presion atmosférica, psi (kPa) (aproximadamente 14,7 psi (101 kPa), pero puede variar con la allitud y con las condiciones de tiempo) y P = ensayo normal o medida calibrada de ‘operacién, psi (kPa). 8.3 Procedimiento - Medidor Tipo B 8.3.1 Preparacién para el ensayo- Limpie completamente las pestafias 0 bordes del recipiente y de la tapa, para que cuando la tapa se coloque en su lugar se obtenga un cierre hermético a presion. Ensamble el aparato, Cierre la valvula de aire dispuesta entre la camara de aire y el recipiente del medidor, y abra ambas llaves de paso siluadas en la tapa, Usando una pera de goma, inyecte agua a través de una de las aves de purga hasta que el agua misma ASTMC231 = surja en le llave de purga opuesta. Sacuda el medidor suavemente hasta que todo el aire sea expulsado por la misma llave de purga. 8.3.2 Procedimiento de Ensayo - Cierre la valvula de purga de aire de la cémara de aire y bombee aire en la cémara hasta que la aguja dal manémetro esté en la linea de presién inicial. Permita unos segundos Para que el aire comprimido se enfrie a temperatura normal. Estabilice la aguja del manémetro en la linea de presién inicial, bombeando 0 expulsando aire por la valvula de purga, cuanto sea necesario, ademas golpeando _ligeramente el manémetro con la mano. Cierre ambas llaves de purga colocadas en la tapa. Abra la valvula de comunicacién de aire entre la camara de aire y el recipiente de! medidor. Golpee los lados del recipiente del medidor ligeramente con el mazo para eliminar las restricciones locales. Golpee ligeramente el manémetro con la mano para estabilizar la aguja de éste. Lea el porcentaje de aire en la cardtula del medidor de presién. Si no se cierta la valvula de aire que une el recipiente con la camara de aire, antes de iberar la presién, entrara agua en la camara de aire, introduciendo errores en las medidas subsiguientes. En caso de que el agua se introduzca en la cémara de aire, debe purgarse a través de la valvula que une el recipiente y la cémara de aire, seguido de varias operaciones de la bomba para eliminar los iltimos rastros de agua. Libere la presién abriendo ambas llaves de purga (Fig.2, Ay B) antes de quitar la tapa, 9. Célculos 9.1 Contenido de aire de la muestra ensayada - Calcule el contenido de aire de! hormigén que se localiza en el recipiente de medici6n, como sigue: Ag=Ay-G (5) donde: ‘As = Contenido de aire en la muestra ensayada % ‘A; = Contenido de aire aparente de la muestra ensayada, % (véase 7.2.2. y 8.3.2.).¥ G = Factor de correccién del arido, % (Seccién 6) 92 Conienido de aire de la mezcla completa - Cuando la muestra ensayada representa esa porcién de la mezcia que es obtenida mediante tamizado himedo, para eliminar las particulas de arido mayor que el tamiz de 1% pulg (37,5 mm), el contenido de aire de la mezcla completa se calcula como sigue: A= 100A, Ve/(100-AsVa) (6) donde (Nota 10): A, = contenido de aire del total de la mezcla, % V. = volumen absoluto de los ingredientes de la mezcla que pasan el tamiz de 1 % pulg (38 mm), libre de aire, determinado a partir de los pesos originales de la amasada, pies* (m°), V, = volumen absoluto de todos los ingredientes de la mezcla, libre de aire, pies? (m’), y V, = volumen absoluto del arido en la mezcla, mayor que el tamiz de 1% pulg, determinado a partir de los pesos originales de la amasada, pies* (m’) 9.3 Contenido de aire en la fraccién de mortero - Cuando se desea saber el contenido de aire en la fraccion de mortero de la mezcla, calcilelo como sigue’ Am = 100 As Ve/ [100 Vm * As (Vo~Vn)J (7) donde (Nota 10) An = contenido de aire en la fraccién de mortero, %, y Vm = volumen absoluto de los ingrediente de la fraccién de mortero de la mezcla, livre de aire, pies* (m"). Nota 10 - Los valores para el uso en Ia Ec y Ec se ‘btienen mas convenientemente de los datos de la mezcla de hormigén tabulados como sigue a ‘continuacién, para una amasada de cualquier tamario: Volumen absolut, pies? (m’) Cemento eel Agua } vm } ve rid Fino Viagee) ‘ido Gruso (No. 4475 mm) ‘a 1% pulg (37,5 mm) Avido Grueso (1 % pula) va Total Saree VE 10. Precision y Sesgo 10.1 Precision: 10.1.1 Precision de un solo Operador - La desviacion estandar para un solo operador no puede establecerse debido a que los requisitos de muestreo para este ensayo, como se establece en la Practica C 172, ‘s6lo permiten a un operador realizar no mas que un solo ensayo sobre una 3 ASTM C231 muestra. 10.1.2 Precisin Multilaboratorio - La desviacién estandar para ensayos ‘multilaboratorio no se ha establecido. 10.1.3 Precision Multioperadores - Se ha encontrado que la desviaci6n esténdar en multioperadores, para el resultado de un solo ensayo es de 0,28% de aire por Volumen de hormig6n, para medidores del Tipo A, siempre que el contenido de aire no exceda del 7%. Por consiguiente, los resultados de dos ensayos propiamente dirigidos por operadores diferentes, pero en el mismo material, no deben diferir por mas de 0,8% de aire por volumen de hormigén (véase Practica E 177, Nota 8 y 9). ‘Nota 11 - Estos niimeros representan los limites (15) (@2s) respectivamente, como se describe en la Practica C 670. Las dectaraciones de precisién son basadas en las variaciones de los ensayos en tres hormigones diferentes, cada uno ensayado por once operadores diferentes.! Nota 12 — No ha sido determinada la precision de este método de ensayo uliizando el medidor Tipo B. 10.2 Sesgo ~ Este método de ensayo no tiene ningin sesgo porque el contenido de aire de la mezcla de hormigén fresco, solamente puede ser definido en funcién de los métodos de ensayo. 11, Palabras Clave 14.1. Contenido de aire; _calibracién; hormigén; factor de correccién; recipiente del medidor; presién; bomba; peso unitario. + Reidenour, D.R., and Howe, RH., “Air Content of, Plastic and Hardened Concrete’, presenlado en la 2° Conferencia Intemacional sobre “Durabilly of Buiding Materials and Components’, 14 al 16 de Sept. 1981 Reimpresiones compiiadas por. G. Frohnsdorf and B. Homer, National Insitule for Standards | and Technology, Gaithersburg, MO 20898, antes National Bureau of Standards, Washington, OC 20234.

You might also like