You are on page 1of 9
fn ASTM: C 173/C 173M - 01" Método de ensayo normalizado para determinar el contenido de aire del hormig6n fresco por el método volumétrico! Esta norma ha sido editada con la designacién C 173/C 173M; el nimero que sigue inmediatamente a la designacién sefiala su ‘aio de adopcién original o, en caso de revisin, el afo de la uitima revision. Un niémero en paréntesis indica el aio de la vitima aprobacién. Una letra epsilon en superindice (e) sefiala un cambio editorial desde la dltima revisién o aprobacién, Esta norma ha sido aprobada para su uso por e! Departamento de Defensa. FF Nola - Se efectuaron cambios edioriales en noviembre de 2001, 4. Alcance* 1.1 Este método de ensayo sirve para determinar el contenido de aire del hormigon fresco que contenga cualquier tipo de aridos, ya sean densos, celulares o livianos. 1.2 Los valores establecidos_ en pulgadas-libras 0 en el sistema SI constituyen la norma, pero se deben observar por separado, Las unidades en SI se encuentran entre paréntesis. Los valores establecidos en cada sistema pueden no ser —_exactamente ‘equivalentes; por lo tanto, cada sistema se debe utilizar en forma separada e independiente. Si los valores se combinan puede que no se ajusten alanorma. 1.3 Este método normalizado no pretende cubrir todas las cuestiones de seguridad, si las hubiera, asociadas con su uso. — ES responsabilidad de! usuario de este método establecer las practicas apropiadas sobre seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias previas a su uso. 2. Documentos de referen’ 2.1. Normas ASTM: © 29/C 29M Método de ensayo para el peso unitario e indice de huecos en los 4ridos. C 138 Método de ensayo para el peso unitario, rendimiento y contenido de aire del hormigon (gravimétrico). * C 172 Practica para el muestreo del hormigén fresco.” C 231 Método de ensayo para el contenido de aire del hormigon fresco por el método de presion. C 670 Practica para preparar los informes de precision y sesgo para métodos de ensayo para materiales de construcci6n.” 3. Significado y uso 31 Este método de ensayo sive para determinar el contenido de aire en el hormigon fresco. Mide el aire contenido en la fraccién del mortero de hormig6n, pero no se ve afectado por el aire que pudiera estar presente dentro de los poros de los aridos. 3.4.1 Por lo tanto, el ensayo es apropiado para determinar el contenido de aire de los hormigones que contienen arido liviano, escoria enfriada por aire y Aridos naturales vesiculares 0 altamente porosos. 3.2 Este método de ensayo requiere la adicién de una cantidad suficiente de alcohol isopropilo, cuando recién se llena el medidor con agua, de manera que después del primer o siguiente giro no se produzca espuma en la parte superior del cuello del medidor. Si hay mas espuma presente que la equivalente al 2% de aire sobre el nivel de agua, el ensayo se declara invalido y debe repetirse usando una cantidad mayor de alcohol. No se permite Ia adiccion de alcohol para desplazar la espuma después del llenado final del medidor hasta la marca cero. 3.3 El contenido de aire de! hormigon endurecido puede ser mayor o menor que el determinado por este método de ensayo. Esto depende de los métodos y cantidades de esfuerzo de consolidacién aplicados al hormigén del que se toma la muestra del hormig6n; la uniformidad y la estabilidad de las burbujas de aire en el hormigén fresco y endurecido; la precision del examen microscépico, si es usado; 1 Este método de ensayo se encuentra bajo la jurisdiccién det Comité C09 de la ASTM sobre Hormigén y Aridos para Hormigin yes de responsabilidad directa del Subcomité. CO9.60 sobre Ensayos de Hormigén Fresco. La presente edicion fue aprobada con fecha 10 de marco de 2001. Publicada en junio de 2001. Originalmente publicada como C 173 = 42, Laediciin anteriores C173 94ael 2 Anuario denomas ASTM, For 04.02 * Al final del texto, aparece un resumen con los cambios sctuados a esta norma. Copyright © ASTM, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. = ASTM C 173/C 173M el tiempo de comparacién; la exposicién al medio ambiente; la etapa en los procesos de entrega, colocacién y consolidacién, en el cual se determina el contenido de aire del hormigon endurecido, es decir, antes o después de que el hormig6n pase a través de una bomba; y otros factores. Aparatos aps Herta uelo graduad Secién superior Vol= v2 Recipient para redken Vol. Mi Ly ya 1a Fig. 1 Aparato para medir el contenido de aire del hormigén fresco por el método volumétrico 4.1 WedidéF de"airé — Un medidor de aire que consiste en un recipiente y una seccién superior (Fig. 1) que cumpia con los siguientes requisitos att EI recipiente y las secciones superiores deben ser fabricados de metal de un espesor y rigidez suficientes para soportar las condiciones normales de trabajo en la obra. El material no deberd ser atacado por la pasta de cemento con pH alto, ni deformado cuando se almacene a altas temperaturas en espacios cerrados, ni volverse quebradizo o agrietarse a bajas temperaturas. Se debe lograr un sello hermético al ensamblar la seccién superior con el recipiente. 442 Recipiente — El didmetro del recipiente debe ser de 1 a 1,25 veces su altura Debe tener un borde horizontal cerca de 0 en la superficie superior. Los recipientes deben tener una capacidad mayor que 0.075 fl (2,0 L). 413 Seccin Superior — La seccién superior debe tener una capacidad al menos 20% mayor que la del recipiente y estar equipada con una empaquetadura flexible y ganchos 0 abrazaderas para sujetarla al borde del recipiente. La seccién superior debe tener un cuello de vidrio 0 plastico transparente graduado en incrementos de no mas de 0,5% desde 0 en la parte superior hasta 9% 6 mas del volumen total del recipiente. Las graduaciones deben tener una precisién de + 0,1% en volumen del recipiente. El exlremo superior del cuello debe tener un tapén de rosca que cierre herméticamente cuando se invierta 0 se haga rodar el medidor. 4.2 ERiBIG — Un embudo metélico de un tamafio que pueda ser insertado en el cuello de la seccién superior, y de una longitud que llegue a un punto justo por encima de la base de la seccién superior. El extremo de descarga del ‘embudo debe estar hecho de modo que cuando se agregue agua al contenedor el hormigén se vea alterado lo menos posible. 43 RISA — Una barra recta, redondeada y suave con un didmetro de 5/8 + 1/16 pulg (16 mm 2mm), de al menos 12 pulg (300 mm) de largo, con ambos extremos redondeados en forma de media esfera de! mismo diémetro que la barra. La barra debe ser de acero, poliatleno de alta densidad u otro plastico de igual o mayor resistencia a la abrasién. 4.4 EARSBIGFS Una barra de acero recta y plana con dimensiones minimas do 1/8 x 3/4 x 12 pulg (3 x 20 x 300 mm), 0 una barra recta y plana de al menos % x % x 12 pulg (6 x 20 x 300 2 ASTM C 173/C 173M mm) de polietileno de alta densidad u otro plastico de igual o mayor resistencia a la abrasion, 4.5 (aeaPoradsda - Una taza de metal o plastico con una capacidad para ser graduada en incrementos iguales a 1,0 + 0,04% del volumen del recipiente del medidor de aire. La taza graduada se usa sélo para agregar agua cuando el contenido de aire en el hormigon excede del 9% 0 del rango calibrado del medidor. SS REVASONDSTAWAOUIRELAICOHOLSOTEpIB - Un vaso con capacidad minima de 1 pt (500 mL) con graduaciones no mayores de 4 oz (100 mL) para medir la cantidad de alcohol isopropilo. 4.7 WSERERGMEBEA Una jeringa o pera de ‘caucho con capacidad al menos 2 oz (50 mL). 4.9 BBHAA - Una porufia pequefia de metal 4.10 IEGROIASOpFOBIIG — Use alcohol isopropilo al 70% en volumen (aproximadamente 65% en peso). (Notat). Se permiten otros agentes dispersantes si los ensayos demuestran que ol uso de esos agentes no cambian el contenido de aire, en las cantidades usadas, en mas de un 0,1% 0 si se desarrolian factores de correccién similares a los de la Tabla 1. Cuando se emplean otros agentes dispersantes, debe haber una copia disponible en el laboratorio con los registros que documenten los ensayos 0 caloulos. Nota 1—_ El alcohol isopropilo al 70% es el tipico para uso casero. Alcoholes de mayor concentracion pueden diuirse on agua para obtener la concentracién requerida. 4.11 {B24 — Un mazo (con cabeza de caucho 0 cuero), con una masa de 1,25 + 0,5 Ib (600 200 9). 5 Calibracion 5.1 Calibrar el medidor y la taza graduada inicialmente, cada afio, 0 siempre que se sospeche dafio 0 deformacién del medidor o de la taza. 5.2 Determine el volumen del recipiente con una precision de por lo menos 0,1%, determinando la masa de agua requerida para llenar el recipiente fa temperatura ambiente, y dividiéndola por la densidad del agua a la misma temperatura. Siga el procedimiento de calibracion sefialado en al Método de Ensayo C 29/C 29M. 5.3 Determine la precision de la graduacion en el cucllo de la seccién superior del medidor de aire llenando con agua el recipiente y la seccion superior hasta el nivel de la marca para la ‘graduacién de contenido de aire mas alta 5.3.1 Afiada agua en incrementos de 1% del volumen del recipiente para verificar la procisién del rango de graduacién del contenido de aire. El error en cualquier punto del rango graduado no debera exceder del 0,1% de aire. 5.4 Determine el volumen de la taza graduada usando agua a 70°F (21,1°C) de acuerdo con el método descrito en la seccion 5.2. Puede hacerse una verificacién répida afadiendo una 0 més tazas de agua al aparato ya ensamblado, y observando el incremento en la altura de la columna de agua después de haberlo llenado a un nivel dado. TABLA 1 Correccién para el efecto del alcohol isopropilo en las lecturas del medidor de aire C 173/C 173M ‘Alcohol isopropilo al 70% 7 S Correccién (Rosa | Pe oo" oa" 05 06 [09 ® Las correcciones menores a 0,125 no son significativas y deben apace slo ouando se tea 2.9 pt {1.2 0m ce ‘leohol. El efecto ocurre cuando el medidor es invertida ‘después de lenado con la solucién de alcoho isopropilo que fuego se dilyye mas al ser mezclada con el agua del hormigén, Los valores dados son para medidores con fecipiente de 0,075 ft (2,1 L) de volumen y una seccion superior 1,2 veces ol volumen del recipient. 6 Muestreo 6.1 Obtenga la muestra de hormigon fresco de acuerdo con las recomendaciones de la Practica © 172, Si el hormigon contiene arido grueso que seria retenido en un tamiz de 1 % pulg (37.5 mm), tamice en htmedo una muestra representativa en un tamiz de 1 pulg (25 mm) a fin de obtener material suficiente para llenar el recipiente. El procedimiento de tamizado en humedo se describe en la Practica C 172. Lleve ‘a cabo las operaciones de tamizado en htimedo tratando de perturbar lo menos posible el mortero. No intente quitar el mortero que quede adherido al drido grueso retenido en el tamiz. ASTM C 173/C 173M 7 Procedimiento 7.1 Varillado y Golpeteo - Humedezca el interior del recipiente y seque hasta obtener una apariencia himeda pero sin brillo. Use la porufia y espatula si es necesario para llenar el recipiente con hormigén fresco en dos capas de igual profundidad. Apisone cada capa 25 veces con el pisén. No golpee el fondo del recipiente al apisonar la primera capa. Al apisonar la segunda capa, haga penetrar el pisn aproximadamente 1 pulg (25 mm) en la capa anterior. Después de apisonar cada capa, golpee suavemente con el mazo los lados del recipiente unas 10 a 15 veces para cerrar los huecos que haya dejado el pisén y para liberar las burbujas de aire atrapadas. Después de golpear la ultima capa, debe quedar un leve exceso de hormigén, 1/8 pulg (3 mm) o menos sobre el borde. Agregue o retire una muestra representativa de hormigén si fuera necesario, para obtener la cantidad requerida de hormigén. 7.2 Enrasado - Después de apisonar y golpetear la segunda capa, remueva el exceso de hormigén con la barra de enrase hasta que la superficie quede a nivel con la parte superior del Fecipiente. Limpie el borde del recipiente. 7.3 Adicién de Agua y alcohol — Humedezca el interior de la seccién superior del medidor, incluida la empaquetadura. Coloque la seccién superior sobre el recipiente e inserte el embudo. Afiada al menos 1 pt (0,5 L) de agua seguida por la cantidad seleccionada (Nota 2) de alcohol isopropilo. Registre la cantidad de alcohol isopropilo agregada. Continue agregando agua hasta que aparezca en las graduaciones de la seccién superior del cuello (Nota 3). Quite el embudo y ajuste el nivel del liquido hasta que el fondo del menisco esté nivelado con la marca de cero. Una jeringa o pera es adecuada para este fin. Coloque y apriete la tapa rosca, Nota 2 - La cantidad de alcohol isopropilo necasaria para ‘obtener una lectura estable y la cantidad minima de espuma fen la parle superior de la columna, depende de varios factores. Muchos hormigones preparados con menos de 1500 tbyd? (300 kg/m") de cemento y con un contenido de aire menor al 4% pueden requerir menos de 0.5 pt (200 mL) de alcohol. Algunas mezclas de allo contenido de cemento preparadas con vapor de silice que tienen un contenido de ‘ire de 6% o mas pueden requerir mas de 3 pt (1400 mL) de alcohol. La cantidad necesaria variara segun el contenido de sire del hormigén, la cantidad y ol tipo de aditivo incorporador de aire, el contenido de cemento y el contenido de alealis del cemento, y tal vez por otros factores. En general, la cantidad de alcohol necesaria puede ser eslablecida para dosificaciones de mezclas dadas y no deberia cambiar mayormente durante et desarrollo de la actividad, Nota 3 - Si alguna vez, es necesario usar mas de 4 6 4.5 pt (2.0 U) de alcohol isopropit, podria ser necesario restringir la’ cantidad de agua agregada inicialmente para evilae sobrellenar el medidor. Sin embargo, es deseable agregar iniciaimente algo de agua para ayudar a mezclar el alcohol y limitar e! contacto del alcohol concentrado con la superficie {del hormigan. 7.4 Desplazamiento del volumen de aire en la muestra de hormigsn usando estos procedimientos: 7.4.1 Soltar ef hormigén de la base ~ Invierta répidamente el medidor y agite la base en forma horizontal, y devuelva el medidor a su posicién. Para evitar que el arido se aloje en el Cuello de la unidad, no lo mantenga invertido por mas de cinco segundos por vez. Repita el proceso de inversién y agitacién por al menos unos 45 segundos y hasta que el hormigén se haya liberado y se escuche que los aridos se mueven dentro de! medidor al ser invertido. 74.2 Giros — Coloque una mano en el cuello del medidor y la otra, en el borde. Con la mano en el cuello, incline la parte superior de! medidor unos 45°, tomados desde la posicién vertical; el borde de la base del medidor debe quedar apoyado en el piso o superficie de trabajo. Mantenga esta posicién durante el desarrollo del _procedimiento descrito en esta seccién. Usando la mano que esta en el borde, haga girar vigorosamente el medidor 1/4 6 1/2 giro hacia delante y hacia atrds, varias vec iniciando y deteniendo el giro bruscamente. Gire la base del medidor 1/3 de giro y repita el Procedimiento de giro como se explico anteriormente. Continue con este procedimiento de giros durante 1 minuto aproximadamente. Se deben escuchar los aridos que se deslizan dentro del medidor. 74.24 Si, en algin momento, de los procedimientos de inversién y giro, escurre liquido de! medidor, el ensayo queda invalidado y debe realizarse uno nuevo comenzando en 64 7.4.2.2. Ponga la unidad en posicién vertical y suelte la parte superior (la tapa) hasta que la Presion se estabilice. Deje el medidor en esta Posicién hasta que el aire suba y el nivel del liquido se estabilice. El nivel del liquido se considera estable cuando no cambia en mas del 0,25% de aire en un periodo de 2 minutos. 7.4.2.3 Si es que demora més de 6 minutos que el liquido se estabilice o si hay mas espuma que la equivalente al 2% por sobre el liquido en la escala de medicién, deseche la prueba e inicie un nuevo ensayo a partir de 6.1. Use mayor cantidad de alcohol que en la prueba inicial. 7.4.2.4 Si el nivel es estable y no hay presencia excesiva de espuma, lea la base del menisco y 4 aproxime la lectura al 0,25% mas cercano y anote la lectura inicial de! medidor. 7445 Siel contenido de aire es mayor al rango del 9% del medidor, agregue un nimero suficiente de tazas calibradas de agua para llevar el nivel del liquido al rango de graduacién. Lea la base del menisco y aproximelo al 0,25% mas cercano. Anote el niimero de tasas calibradas de agua que se deben agregar a la lectura final del medidor en 8.1.3. 7.5 Confirmacién de la lectura inicial del medidor: 7.5.1 Cuando se obtiene una lectura inicial de! medidor como en 7.4.2.4, vuelva a tapar la parte superior y repita los giros durante 1 minuto, como en 7.4.2, 7.4.2.2 y 7.4.2.3, 7.5.2 Cuando el nivel del liquido es estable, como en 7.4.2.2 y se cumplen los requisitos de 7.4.2.3, tome una lectura directa de la base del menisco y haga una estimacién al 0,25% de aire. Si esta lectura no ha cambiado mas del 0,25% con respecto a la lectura inicial del medidor en 7.4.2.4, anétetela como la lectura final de! medidor para la muestra ensayada. 7.5.2.1 Si la lectura cambié desde la lectura inicial de! medidor en mas del 0,25% de aire, anote esta lectura como una "nueva lectura inicial" y repita los giros por 1 minuto, como en 7.4.2. Lea el contenido de aire indicado. Si esta lectura no ha cambiado en més del 0,25% de @ con respecto a la “nueva lectura inicial", anotela como la lectura final de! medidor. 7522 $i la lectura cambid en mas del 0.25%, descarte el ensayo @ inicie uno nuevo con una nueva muestra de hormigén, como en 6.1, usando mas cantidad de alcohol. 7.6 Desarme el aparto. Debe vaciar la base y examinar el contenido para asegurarse que no haya porciones de hormigén apretado y sin perturbar en la base. Si quedan porciones de hormigén sin perturbar, el ensayo no es valido. 8 Calculos 8.1 La lectura final del medidor tiende a ser algo mas alta que el contenido real de aire de la muestra cuando se usa 2,5 pt (1,2 L) 0 mas de alcohol isopropilo. Véase Nota 4. 8.1.1 Cuando se usa menos de 2,5 pt (1,2 L) de alcohol isopropilo, la lectura final del medidor es el contenido de aire de la muestra de hormigén ensayada, excepto como se encuentra modificado en 8.1.3 6 8.2. 8.1.2 Cuando se usa 2,5 pt (1,2 L) 0 mas de alcohol isopropilo, se debe restar la correcci6n de la Tabla 1 en la lectura final del medidor para obtener el contenido de aire de la muestra de ASTM C 173/C 173M hormig6n ensayada, excepto como se encuentra modificado en 8.1.3 6 8.2. Nota 4 — Use la interpolacin lineal para obtener un factor de ‘correccién si la cantidad de alcohol isopropilo usada cae ‘entre las cantidades mencionadas en la Tabla 1 8.1.3 Si fue necesario agregar tasas calibradas de agua para obtener una lectura, como en 7.4.2.5, sume el numero de tasas registradas al contenido de aire encontrado en 81108.1.2, 814 Informe el contenido de aire, aproximandolo al 0,25% de aire mas cercano. Nota 5 - Al llenarinicialmente la seccién superior hasta fa ‘marca cero con agua y alcohol isopropilo, esa mezcla tiene Un volumen defnido; sin embargo, cuando esa solucién después se mezcla con el agua presente en el hormigén, la Goncentracién del alcohol cambia y la nueva solucién ocupa tin volumen levemente menor que cuando el medidor fue Hlenado iniciaimente a la marca cero. Por esta razén, el ‘medidor tiende a indicar un contenido de aire mayor al real Cuando se usa més de 2,5 pt (1,2 L) de alcohol. Pore tanto, Cuando se usan grandes cantidades de alcohol, los factores de correccién en la Tabla 1 reducen el contenido de aire indicado por el medidor. 8.2. Cuando la muestra ensayada representa a la porcién de la mezcla obtenida por tamizado en hiimedo en un tamiz de 1 pulg (25 mm), calcule el contenido de aire de! mortero o de la mezcla total usando las formulas que se proporcionan en el Método de Ensayo C 231 Use las cantidades apropiadas mas gruesas 0 mas finas que el tamiz de 1 pulg en vez del tamiz de 1 % pulg (37.5 mm) que se especific en el Método de Ensayo C 231 9 Precisién y sesgo 9.1 La desviacién esténdar es esencialmente proporcional al promedio para diferentes niveles de contenido de aire. La siguiente declaracion de precision se basa en 979 ensayos hechos en 6 experimentos en obra realizados por la West Virginia D.0.T. Se encontré que el coeficiente de variacion multi-operador es del 11% del contenido de aire medido. Por lo tanto, los resultados de los ensayos realizados por dos operadores diferentes en muestras tomadas de una sola amasada de hormigon no deberian diferir entre si en mas de 32% de su contenido de aire promedio (Nota 6). Nota 6 - Estos nimeros representan, respectivamente, los Timites del 15% y d2s%, deserites en la Practica C 670. Los datos. compilados para las afirmaciones de precision fueron Sblenidos usado procedimientos normalizados antes de usar frandes canlidades de alcohol isopropilo en el Método de ensayo © 173/C 173M-01 ASTM C 173/C173M 9.2 Este método de ensayo proporciona procedimientos volumétricos para determinar el contenido de aire en el hormigon fresco. Cuando se realiza apropiadamente, este método de ensayo no presenta sesgos, ya que el valor del contenido de aire sélo puede definirse en términos de este método de ensayo. 40 Palabras clave 40.1Contenido de aire; calibracion; hormigén; factor de correccién; hormigén fresco; recipiente para medir; medidor; método volumétrico. APENDICE (Informacién no obligatoria) X1. Lista de verificacién para realizar el ensayo del contenido de aire por el método volumétrico X1.1. El siguiente esquema (véase Fig. X1.1) no incluye todas las etapas y precauciones necesarias para realizar este ensayo adecuadamente. Es sélo una ayuda para que los nuevos usuarios puedan seguir la secuencia de los procedimientos. umedever el reciplente on Cuadiot (Grar, almenes 1 in t | (742) Lenar con 2 capa ¥ a ‘Golocar unidad verticalmente t (7422) ‘Alustarelnivel de hoxmigén 1) Enrasaryimplar Borde 72) ‘Humedecer a seccién superior 73) ‘Coloeareeccion superior, ‘regar agua, alcohol y agua 2) Invert, al menos 45 se. Fat) (7423) Pasar acuadio2 st ‘eparrelenun, — ae Gresecrabica en NO, | _Descrareensav, menos de mn repat rande mas chol raza) pre es mend x0 Doscaar el naay, segame eomeret _NO | pets mas acct FIG.X1.1 Esquema de la lata de verifleacin para reakzar el ensayo de contenido de alr pore! ‘métode volumetico (Continua) a ASTM C 173/C 173M : ASTM C 173/C173M Gvadio? Continuaciin SUT nota 5 del med Volver a euodro 1 iar letra inal del medidor ler a cundeo| Primer paso (7424) tI 751) No a st “Tomar ectra del medidor_ |—>z ‘Segundo paso >>) 752) No Veweratowsot | 320) Ziectuas dento St 6210.25 % (7521) Pasar acundio 3 “Tomar lecture dl meidor (7524) FIGX1.1 Ezquema do a lista de vericacion para realizar el ensayo de conteido de aie por el ‘método voumetico (Continda) ‘Descartar el ensayo. repetr ‘usando mas alcohol (7522) ASTM C 173/C 173M ASTM C 173/C173M ‘Cuadro 3 “Anotar lectura final del medidor (752) 1 Desmontar la unidad, verficar contenido (76.1) Et contend de aire es a lectura ‘Anotar el contenido de aire “inal del medidor, excepto para’ [| aproximado a 0,25% mas cercano et.ay 82 ia) (11) estar la coreceién necesaria de la lectura final del medidor pars obtener ‘el contenido de aire para 8.1.3 y 82 (8.1.2) FIG.X1.1 Eequema dela lista de veriicaclin para realizar el ensayo de contenido de aire por el ‘metodo volumétrico ASTM C 173/C 173M RESUMEN DE LOS CAMBIOS Esta seccién identifica la ubicacién de los cambios incorporados en este método de ensayo en Ia ultima edicion. (1) Se revis6 Parrafo 1.2 (6) Se revisaron los Parrafos 7.5 al 7.5.2.2 (2) Se reviso Parrafo 3.2 (6) Se revisaron los Parrafos 8.1 al 8.1.4 (3) Se revis completamente la Seccién 4 (7) Se agregé el Apendice X1 (4) Se revisaron los Parrafos 7.1 al 7.4.2 La American Society for Testing and Materials no tiene ninguna posicién frente a Ia vatider de cualquier derecho de patente relacionado con cualquiera de los puntos mencionagos en esta norma, A Tos usuarios de esta norma se les adviere expresamente que la ‘eterminacién de la Nalider de cualquiera de esos derechos patentades, y el riesgo de infringir esos derechos, son de su entera responsabilidad, Esta norma peur ser sometida a revisin en cuakuier momento por el con ‘as ys en cazo de no ser revisada, sera reaprobada 0 revocada, La ASTM Te invita a expresr sus comentarios ya sea para la revision ‘de ests norma o para otras normas adicienales, os que deberin drigirse alas Oficinas Cenirales de la ASTM, Sus comentarios sein ‘ertadiados cuidodosamente durante una reuniin del comite tecnico responsable, a a que usted podri asistir. En caso de que usted “Encucntre que sus comentarios no fueron atcaidos adecuadamente, puede presentar sus consideraciones al Comité de Normas de la ASTM, en la dreccion seta mis adelante Los derechos de esta norma se encuentran reservados por la ASTM, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2950, United States. Se puede obtencrreimpresiones (copia inicas 0 multiples) de esta norma en la direceiin mencionada 0 e 3285, en el fan 610-832-9555, en el email servicei@astmorg obien el sitio web de la ASTM (www astm ors) 1 tecnico responsable y deberi ser revisada cada cinco

You might also like