You are on page 1of 1

Unidad III

Bibliografía básica
Avellaneda, Andrés: El habla de la ideología. Sudamericana, Bs. As., 1983. pp 9 a
37.
Barrancos, Dora. (2008). Mujeres, entre la casa y la plaza. Sudamericana, Buenos
Aires.

Biagini, Hugo y Roig, Arturo (2008). Diccionario de pensamiento alternativo,


Biblos, Bs. As. pp. 30-33, 283-29, 468-470.

Bocco, Andrea (2004). “Articuladores en la literatura argentina” en Literatura y


periodismo 1830-1861. Tensiones e interpenetraciones en la conformación de la
literatura argentina, Universitas, Córdoba, pp. 41-46.

Cebrelli, Alejandra y Arancibia, Víctor (2005). Representaciones sociales. Modos de


mirar y hacer, Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Salta, Salta.

Contreras, Sandra (2007). “El gaucho argentino” en Dicionário de Figuras e Mitos


Literários das Américas, Porto Alegre: Tomo Editorial/Editora de Universidade
(UFRGS), 2007. pp. 296-301.

Heredia, Pablo. (2012) Las multitudes ululantes. Literatura y peronismo. Escritores e


intelectuales en el 55, Babel, Córdoba, pp 49 a 79, 171 a 213.

Paulinelli, María (2005). “Diez años de cine argentino” en Poéticas del cine
argentino Editorial Comunicarte, Córdoba, pp 7 a 27

Reguillo, Rossana (1997). “Jóvenes: la construcción del enemigo” en Chasqui.


Revista Latinoamericana de Comunicación, Nº 60, Quito.

Solomianski, Alejandro (2004). Identidades secretas: la negritud argentina, Beatriz


Viterbo, Rosario, pp. 11-38
Triquell, Ximena y Ruiz, Santiago (2015). “«Tercer cine cordobés»: formas de la
representación del otro”. Mimeo. Ponencia presentada a las Jornadas Regionales
Interdisciplinarias de Pensamiento Crítico Latinoamericano, organizadas por la
UNC y la UNTREF. 20-22 de agosto, Córdoba.

Viñas, David (1983). Indios, ejército y frontera, Siglo XXI, México.

You might also like