You are on page 1of 34
LA IMAGEN JUSTA eee aT Uae Hae (1980-2007) ANA AMADO. cacena piblice argentino largo de time cuarto de sigose convirtiecon tn voces centrales en la tarea de agitar la escena piblica con el escindalo dela muerte y de las exigencias de reparacién a través de formas verdaders- tmente novedosts de intervencién. Aldar euenta de Tos eximenes, sus relatos temtimonitles eombinaron distinter contenidos y propésites: uilizaron el testimonio como instrumento de memoria y a la vez como herramienta de denuncia judicial incorporsron el discurso ciemtifico ~concretemente tldel ADN, convertido en Argentina en una cuestién politica a rafz de sa ‘udlizacin en lat identifcaciones de los nifios apcopiados~ én le narracién uas historia identificatora? Parana respuesta posible, lela sobre ltérmina de representacin,lgedo al juego exttic de lo dsposiivos gencalégieos y que, quits por exteorigen, figura en In cwacién artitca de ‘suchas maneras, Pero con “tepresentacién" aludo tambidn el hecho de que ‘os dispostivos se juegen en tanto apuesta de lenguafe. Be lo que vineuls cts cusstin con Ia igura de Antigona relefde por Butler cuando insste en. (que su acto de insubordingcin se expande, sobre todo, a eu representacién 0 “Phere Legends obra itd p. 25, 5 tours diem ene: popu etn ca Laon gan on fens Aededr del secery ia fneén pte como dials de equlite fo aeion) Sic ga ee eo nda ters dl a 99 on oo loans qs reiten a psn gun dpa dee Be fds Dance Bets inp debi Soe i eee 1s ci teal latins em Agen cane elas 1500 mae tag Do ed ik, Saad Ldn erg eprom lpr e Mace pes “anbié fg ede itd ena ano Eu na de We Sa, undo por Pintle de at ipa: sTEnea LOUELS coMo DOCUENTS OE HTORA am xtuacién ene discuss, Apropiéndose de eat premies implica x entances dene cro eri alr eas dexgncons qu Madre, Abus ¢ Hx, ;odeudosdesqusllor miles queelasesinato primi esjemuacian Se menféreunentersvinclorenelorden desc nseranbiandolages, salteando in presripiin legitimada para la secuenca flr. : nal cae coco cen vic ane. abel de sustitucién, Les Madres dicen heber sido pacida por sus hijosenfa- Seande es segunda nacimiento en el qu apendieon toca ls astuces elt vida ala intempece. Los his, le invetsahablan de "paris sus padees',en et sentido deque tacciones por recobrarsuidentidad implica smulténeamente devs au pis condi de tos erat que cor epson eLEstado pretend araaz Elvira Marcrelleubsayelacferenciagenertcion tenestas posiciones: "El desaparecido como hijo, el deseparecido como padre o made'A pvr deine distnns gues que ceupan madres son cadena ambos cnncedostaneremes nen conscience epecto Gel desafio verbal con el que desarceplan las norms sucesotias del parent a pu por hon qe ba sd depron. Pade pon por loti vos. Bie emotion inven cea geneaional che tide de pate de ETO, ya gue a encom eu pd on orb rps sronlan mms Adena eis danas cole de be Mis integrates de la agrpacién HLIJOS eabjetivican el ovigen de su rec Siguntinoes ppc m denied Bate cratogcruna jong inl para reaper una ientdd sada porla moe desepariion (de ios padres) y dels ideatidades que se preteadicron arrebatar (lade lox hijos nacdos en cautiveroy apropiados por los secuestradores) Las ditintas cetrategias puests en prctca en sus demands por In agruptcén, partes desde In experiencia de cada uno para expreser ala agrupacion eomo aye colectivo (20: 58). ; i ej en Jos exritos La condicin consin de tenes hijs desaparecidos se refi de Joa Gelman yRodsfo Walsh cuando len lon de sore que Vsenanla deen a eal pee qu Gelinas det mmadredespuds de nu muertos versoescancen lasupesporcién de us euerpes, inetane ang co geri fun ial a bo ue ella nace (“;aunca me naceris?/ {Las palabras son estas cenizas de secoet J We en yo? / gVos de yo?") (2000:85-87). Bn la bisqueds incesante que emprendié del niet o lesa nacido durante el eautiverio de su joy nuer, dlsige una carta ebierta ese ses entonces eqpectel, donde reitera el signe de es inversién. Le explica ls eausas desu itinerario sin repoto pasa encontrarlo y eugiere una unided virtual pare era mutus condici6n de aban dono: "Para reeonocer en vos «mi ij y pare que reconozeas en mt lo que de tu padre tengo: ls dos somos hutfanos de dl” (1993) ‘Rodolfo Walsh, en "Carta a mis amigos’, ercrita desde la candestinided y ‘en plena dictadura,rescate las virtudes militantes de su hija Vietoria (Vicky, Jn llama en su escxto) proporccna los detalles del combate final que termi~ 16 en su nwuerte, En su descripelén hay una tansfiguracién casi sista del case de a «con el que terzina por findime en un duelo de excepcidn: su muers fue gloriosamentesuya,yen exe orgullo me afimo y soy yo quien Sa ae Tey eaten sere homens ys aves promen dts coninuidad sin urs Enamel to jeado a la liaciones polticascn laiterasurayen las prictices militetes. Mala Morenoe detene ences snd ene pers Son cone germen que dels familia bioldgice decva hacia una familia politica. Este tipo e vinculo subyace en la miltancia comin de lot Walsh y preside el deslza- siento generacional que él se pemite en el riaal de duclo ejecutado en est ‘ars, donde exaribe:"He visto la escene con ss ojos teraza sobre las casas bajeselcielo amaneciendoy el cero, Elesreade tento incuenta hombres lor FAP emplezados el anque” (281), Moreno se detiene en exn deseripeién, que supone verel time paisajedvisato por Vieky en el momento de su decisi6a on gus mismaoe ojos ‘sustitayendo el everpo maracrado coino a fuera porble este modo darle vida, peretbinpor Ghia vez en el mismo espacio i cadena dels generacionesyal mismo tiempo, imaginar la corporliged del encmigo ‘yenseyar eu propia muerte, ala manera de un julio a sclascuyasleyes no son las smiraas que las pics" (2004: 1197. Borrados el espacio y el tiempo, everpot 7 lugares se vuelven uno en pa- lara que finan, de ete moda sures sepreentaciones dor vnculoe politica de recuperaciGn de identidades de los nietoe apropiados que evan abo lt Abus fbn nee en et crden de eae En on relatos de es Abuelas 0 en el dees aietoerecuperados hay un énfsis comin Yeadon nde spa cn enl one med conan ‘sangre, pero que desde las Abuelas se oye como un reemplizo,"en sus ojos v3 «La crf pbled nde mdm ene lol pda Age/2 de eels pute Pigin2 de Bae os Ai 3 1995.2 200 enon ca eal crgeeye Moatedeors eos ‘niet nacida en eautivesio en 1977. . er mined 7 Bate vor sls de nl politi ddan a “Car ts nig de Wai slots pal apecte qa teil qa eee Horace Gomi eno "Uns iagen mda de Anvcen Vln Poumon 102008 STencs ba DURO Gow® DOCUMENTOS DE STORK as de pronto «mi hij’, o “su care, su modo de eaminer, son los de su padre, Bn os testimonios de Abuela sobre rus pesquisas,en el fondo de la narricién de sus peripecias para a zecuperacin del nieto se escucha una continuided virtual dela vida de los deseparecidos, pero en una constelacin en laque estos po figuran costo padres, sino como hijos de sus madre’. Si bien el mapco genético ocupa el contro de sus operaciones juridicas de legiinided filalan _ “Abuelas admiten hoy que la cuestiGn de la identidad agita el fantesma del sombre de los fundamentos mismos en el fondo de esa movilidad politica del enlace familias, en un excensrio mucho més complejo que el failiasismo potiivistay conservador que reduce la identidad tls inees de sangre". Tan ‘alioso como el Banco dedatos genéticos de ests egrupacion result clmostico harretivo que organizan con cada nuevo dato de los eimenes que alteraron las Uneas genealdgices del parado y ahora prolferan en relatos de ubieacién ‘todavia incierta en el sistema institucional de filtactones", "En Btn de Gums tion de Dd Blsutin (Buono As 2000). 1 Vee el waaj de Maths Reece, “Apacer oo vide Aponte sobre Senn, Sain restoin dene eutiade-dopareion 2976-2982 on Sia To er (ong Figured ena (1998) Vl, Ceo. Feminiemon °° La spur mati de renes qe dan des ented nessa de come cats pega por a agrpacon So Abus en oe dit de comma, pone Cho eatin tn ever lee Faget ale erent stl eens desedeor de Sprosmadtmnts win ot "" Unsemploen ct renee leno (perl Capiin-reide~Joé ais’ Andien “Mat zie on nam de 200) ot Lie de aoe del epi Mi de Campo de Mayay el de nd de Botrn Ay con oe mgs deceit er 174/978 Un docmento quticicete apt ena petals fe tise oops copurary dpga dent de ct informatio repli de nois Seles, ebay, ptr de Bey homs, meron de hier ines y apelin Gh rtm quer hag te de Rtn compl denne ‘sss identade ote de mdse devpunelery do babs prddor Como tredacnya imped ns Abas eon leg isi de iforacn fers ra Cty fcas Ge pte den tei degre, on oe naire opeoner qu furan enon ols des FFA. de op A cada tna or nomena co ozo nme. xd pc, spr det rams ‘otas pss fn pees modo de Barby eos abrno ee a “iis dete poral post ing) que poegldogo se propos cars, con Protgoir dfeec chee main is por ieee den x pn Sn ey tend s scone verdad el ocgen. Reese al milinevo sc ‘ern Abia enc in dr Gps y los cen 4 tama ee pecro ek Spe ince deca gv ge eo opens dela Som deveined ome dd ace mis vite aot glnsn tubing Los conrea-Mrres DE LA PILIACIGN La metifora cel ida y vuelta generacfonal con la ocupaciga sirabslic del Iga de Jos seresperdides desis ~desde lo poltico~ su elasicacion, Tes- Gende al slrta del dogs edipico que asoma en las ctcas alos gesice de “dentiicaciba’o el molde que enmerca sus acciones,como ucis hace con el deta de Antigons en el elercicio del dal insondable ola pulabrsindecble. ‘Lametifora de un cuerpo sobre otro resite a su ves ls cpordenada tendidas pore pa feudiano de dueloy melancots no hay eleusura wf cumplimients + duelo en esas operaciones de surtucién, Tampoco remedan el pentans smelanclico que,porpuraindiferenciaci con perdide,condena suns unided sia resqucios con lo ausente, Ex ene eas a condici de reminiscence Perece trazar un escenatio hecho de epetciénycireularidaden relacign ene le tpueree del ser querido como punto inaceptable de la histori, ta a ves lleve = queela contra al pode fot poderes que lafundan, No hay una intencion feciones flares predestinadas por natiueign, Loe relatos con oe que shen fuera cadenas eignifcanes dela genealogia(adenas elabonadan, como de, detds la estretegia metafica de a susttucin)receman ala Ley desde borde deo innombrabe, deede el enguaj de os sentidosdnueltory a modo ds contravmico sobre lr operaciones eviminales de le historia Su intend sobre Is ittoia~sobre el prado en nombre de la histoce~ rebate inchso-e dilema de iain en sf lero hi donde les ubjetvidades en juegaprovo- cen hoy mis preguntas que respueta, para ampliar li reonancia jolica de ses enunsiadcs, De dh que sus operacione erties encuenttan eo en todas aguellas que ceistenenelborde dees ipa inclementcsy toaliadorss que presente retervaparalas economies del clvidoyla memora-Y queredaman ‘uevas miradas sobre las desestinadas Gecioncs de origen pare netivar ote selatos de una comunidad posible. Capitu Vt DEL LADO DELOS HIJOS: MEMORIA CRITICAY POETICAS DE IDENTIFICACION HIJOS, neneweras “sepor todas partes una lucha que mares el tiaraio de un mundo aque sale de un momento histirico para entrar en ot, el difcil stombramiento de ua muavo mundo, jo le dablepinze de las palabras yes coms, acto de habla y expaci estratieado, ‘Beuna conccpsién de ls historia que convoca aia veel eémio yylo draco lo extaordinaioy lo coe dd actos de buble y ners estrucruraciones del cepacia.” Gilles Delewse,Inepen-tiempe Lanocién de identidad ronda. los huérfanosy roza ala comunidsd cuando devas a racionalidad delos montajeslegalespensados parla roldadura socal "Nociones que pueden integrase alasinquienides de Judith Butler sobre aides de parentesco cittdas en el capitulo precedente: gdénde reubicar el dogma del padre laley del nombre que pertenece «la misma BeeiSn, como garantia de separacign prolje de las generacione, par lidiar con las vias sinuoszs de la subjeivided, para maniobrar cor la tentacign indecble de sue interpolaciones? Silas ficeiones fndadoras dela geneaiogia reclaman el marco del mito o dela ‘cagedia,lareconstrucciGn del montaje delos inculos famiiaresensayacchacer, ‘una otra ver, sus propios textos, como eompenszcién de una susencia, ‘La apuesta de EIJOS pugna por wna identidad irresuelta entre gestos ‘estinados a le repeticin «le dentfcecin con la genecacion de sus padces yalaver a una refundacién de nociones de a ley dela jurtici, de le pois. ‘Lamepeticin puede serleida en la povicién de identidad como “hijor*quelos ‘ine y os nombre, en le revindieacién que muchos de ellos sosdenen de la copeién revolucionatia de le generacién de los 70 y en el modelo reiteraivo Yy quecellante de los eseraches de los vecdugos de us padres, através de exe sméquine mints de movilizecénealejers en la qua conjugan ate, politica y ‘memorit. La politzacién del espacio publico con el empleo de los even, pot en cada demande es parte de una economit ideoldgica que no acme 4s sbstraccign del discuto de la poltica, reraplarade por estategias de Sdentificecin con otros desfilidos. Hay en esta estrategies einterveneion un movimiento especiic dela memoria, endida incvitablemente entre la \denidad peronal ya idensided generacional Basadas en scruncones que finden arte historia personaly colectiva suelen audi de diversos moron al seego fccional de las instusionesleguer 0 jutdics, pero na dejen de subesyatsiulténearent el carcter decsivo de la fliacién biolégica decig del ello genesligiz, maccado por la fein juidica~ como germen de Ja Sdentdad pessonal Pare en primer términa de una ca eosige ‘nismos, por I cual la afrmaciéa de sus vincilos con los padres musriots dessparecidos por l violencia dictatorial iene ls rngos de le aproplation 1 identificaién narcisita (‘er mi sangre es yo"). En principio, porque la eapropiacin del pasedoes “tiempre expectic,aligual qu el sent de lor ascontecimlentosfariliaesesimreductiblemente singular” (Joel Candau, 2001: 136).Poro tras esa reserva de referencias personales, de saberede ecuerdce, de emblemas (Fotografias, guts canciones, lores, aombres de pila, ste), desde su condicién comin de huérfanos de la violencia, HIJOS comvierte cada iniciativapersonal de memoria en la comunidad de recueedoe que alia ‘sue miembros como fails. La mistice del senido de pertenenia al igual que el motor polltico de erta agupacién, se alimentan, peradgicamente, con el empuje identinrio de los relatos de las experiencas individualer, Por medi de los testimontos filmicos,videogrificos, de las fotografie o lac instalaciones, cada uno narra y confronts su respectiva histazia en une ee ‘moria babélice, con la conciencia de un apego y a la vez de una separacion, $n euanto “la memoris de la tagedia deja marcas compertidas’ (147) low ‘venessgrupados en HIJOS construyen ua suerce de memoria ncegeae acional: su identidad se cimients en a cadena mitple que ls lige ato los propios padres que los peeceden como a los miembros de su comunidad {generacional, que los reemplazan, ‘Lainsistecia ena eproduccin deescenas de parado alorsen lesdistintas \producciones eatéticascealizadas desde a agrupscién,o convocadas en torne | Le agrpaciénintemucmpé los emer cusndo su prfticn se generlad on divine nileot del sociedad para dfs denuncis yo demande. Sse propaces on aes <4 con ls exraches se snteian on"? Hipgtes parla dicuibrspatindes ats ‘evs Sivas '2000), (5.100 9€LO5 LOS: MEMORA CAIDA POENEAS GEIOENTACAC 357 1 sus actividades El canal privilegiado de exprestén es el de las imégenes, como artefictoinapelble para enceuzas las Bcciones o documentos testimo- nlales dedicados ala evocaci de sus padres desaparecidos. Concebidas como hhomengje yal vez puesta al dla dl vinculo gencalgico, us obras mussran smésuna volunted de distancia y afirmacién generacional que unaincondicional sida afectva o idealgica con aquellos. a taenad pty oe epee une be ememorin sory dino dd anda por aque que siguié el rumbo de un deseo ~el dela caus revolucio- tunic mets ued summon ener oon tos hijos su presencia. En un dessjuse de emblemas, sue discursos dejan entrees una imagen indecible ent el pel épco de putes promgonisas de una gesta histérice colectiva, y desertores la vez en le economia de los 2s prvadoe’. figiles ena cabicin de sus contadicciones, A veces caracteriadas por su apusienciaealiticaevndicatv sempre scat dentro delaeconomiaausent del discuso histérico~el énfasis reivindiativo de los padres ysu militancia es ands #8 las porcine de HIJOS y meno alas de quienes se xpresen de snancr independiente al margende eta gropacén-yestasnarraciones son, ‘asa cere punto expresién de a anomala que exerva a las referencias al pasado de parte de unt generacidn que no vivi6 en dl sus experiencing, per lo Feconoce come fuente donde consolider lnos de fz, 2 Bipinde eau alone ec de cn ede cece aise pon oe geen ek ‘pee eds uate yon rein pr pip ds te Callen GAG de 3: 1996 (Vile ere Lora Ba, Mana Can Cay Vance Cole) es fis Psa (00) yO veh!) oases Boor, EOS ena er 4 de Carmen Coda (22) ee 7 * Un i edad spr Mara Dillon epne en ene: “Ov a= fe rcho eiaedpeon sien rh de pee denpus else ‘hand dl eh copes qr morgen, soon ser tere emp ln go mua an mcr IOS oe prem ntnen oaps Se tad ccjn cep ee uo dp mts tren Ye {ee wil Qué impart Ext hav de og nse yn rc ‘Dade ue ncn’ iglane"Lar apn 19 oie de 2006 se waco Vouyer at pAsano ‘Paraponeren elatols geste militant de los padres olasecuencias viclentas de su muerte o desaparicén, los hljos regresan como dessraigados al parlo yal propio origen pars cersicas, en principio, una reepuesta aa petcion imisisa que deben enfrentar como aujetoe: adm te lamas? Esta pregunta por el nombre se formula desde ls bij como hipStesis de genesscisn, en demanda de una identidad anelada en un presésito que desconccen y com ‘aloes en un pasado que perciben como mundo sjeno, Bll mismos como trenjeroe en el tempo de aus padses,apartados de la experiencia police y de los lugares y acontecimientos de une historia que aquellos protagonizaron, ‘se asoman enacrénicamente a esas vivencias con los ojos wirgenes del ce egado; del otro. Perwigmnes Cl iein “Lo que era cxtafo era cémo lamdbamos le stencin en ere lugar dice sobre su vues al bari del infancn ln atic Anal Couceyo lor aged Albertina Cari en a pelicula de esta tltima, Ler rubiae Nor solo porns ciman. Eras como un puso barca que se nave 7 82 ovidente que no éumos de ah. Eeuo como exenjess pct tt lugar. Me imagino que parecido alo que nesabs en exe momento von mis pedres, Bstdbamnos desde om lado, (Como antes con sus familias, sustraidas de la vida social por la miltencia hndertina de aus pees, hoy los hljs ge ven desterrad de au procedencia Yen nombre de In memoria asedian con preguntas el ecatinente Intemo y cotemo dal pasado failing ‘La militercacién de le vanguerdiaarmatia durante los afon més daros de os. 70 prolongs sus efectos en el teatro dela vida privade donde los deacon dlientes de lor militntesformeban pated alguna manecayno del pdtiess, eros del logos dela viclenciareuexatenci legé a pensar com gurntin ‘contrauna posibleen determinada momento,sequre~derrta.“Loshijonson nuestra reuguarda" deta a modo de testament imaginario Matio Finmont. . principal figura dela orgenizacién Montoneroe entrevista por Garcia Mlsques fies de Jot saat (Cristina Zales, 2008: 254) Deinisién que puede interpretarte «vez, como corolacioimplicto de aquellaparteipectin ile doar ear igo dei and ee de los combarientes! (Leto (Aageatine, 2025), gldny drecién de Albertina Cars iettpat: Anala Cotes * Alberne Ce incuye on-Lay rab eleguienteteimonio de uns emigey compe 2ALLD0DE 108 HOS MEMOMA CHEK YFOTEASCEICEITMCACN 38 Los testimonios de los ahora jéveneshijos demilitantes dan cuenta reite- sedamente de na experiencie comén en su nifesen la que convivieron con fos tesgos de la clandestinidad de los padres y le dureza de sus reglas, que entre otras situaciones, forzaban 2 cealtar sus nambret ~falsos en muchos casos,0 casi nunce insecitaslegalmente—yx sea en el interior del pale come fuera de sus fronteras, cuando os trasladaban con documentos fraguados. La situacin de ticsgo adherida a su identidad se prolongé, por lo tanto haste los primeros afios de democracia’. Una pare importante de esa genera ciém de descendientes debié stravesur un laberinto legal pr bee 0 sc por primera ver su flaciones, para poner en orden ana identi gees dits nie bunnies badges Giciesegehy ees (el relto fundador,cubierto en muchos casos por la adopcién de hijos de Jos compaferos caldos)’ ‘era de miltanca de ee padres: slento que elle (os pues) hicieron el gran inteato de atumir esta vide dita con las chica tee... Bho lo bicleroneommprometiendo toda ev vida con la miltaneia polities, Enonoet lo que tengo toa iigenes de loses csentros dande sempre lor cheos extban,cbviamente etsban lot ezres, los chicos, todo mercado. Ea determinado mamerto Ans y Roberto lo vier como tne epsest ‘En a Skima exp. no of eémo lo vvieren cre cue yu er un cz, un deaf de cual ose podia eal", * El uayecto de Mario Frmenich hijo, nacido en Ia fee de Devoto durante le de- sencién de m made en 1976 a paradigmdtco, Come bebé premature permanedé lage ‘Sempo en una neabadoen def Hospital Peaitencaroy desde all enviad aun hoges de Iuésfsos en Cordoba. "Pusé mucho tempo hast gue mi abucl pude stare de eh ‘Mientras tnt, yo ea uno mis ene un montén de chisr shandonsdae, Br ead, ‘umf me salva mi abuela mater de que me entegaran a cusouier como el aso dela dein de Carn, que quedé con ds jos de dessparecow". Tenimonioreogido por Ciena Zucker (Zacke, 2008: 264), * Aa Viera Libencon, acide en 1977, hie doblements hulcina de cuadros gue~ sallrosdeeparecior, no pudo llega nal del inertia que empeendié para ramones” sou time gue inclu ux pad logic de caye exten enter os cecocho aioe, ‘un comparer de miltancia del pare que le osu owsbe Gesparcie tbr junto «on k ade) ya familia mater. que ede, ve, oto spelice. Mui ele 29 aoe 4 on cincer em ls boc, sn cepa eine y remus dein de lon umes que, con fuera de eye imponfan po tetera vex un nombre (ate, li de Cite Zhe, leapt la Poe’). El trio destino de Ana (ani cl Kaj malt’, ij de els ‘Martin Capa) bons una tama ds exepein en tanto lea al lit as consestenis. Sumencén tiene aqu parte de homenalepeaoeal yal mise temp de racin sera Aleloe mpl ytigiosencsente ele Sesén con a fan lea. HIJOS & rayos: ommprencias Promrscuas “Buscan eqpetimantarlo que ne ven lo que ya no vernon 0 mis bien park cxperimentarquelo que con toda evidenca no vemos a evidencia visible), ‘nos min empero como una obra (una obra viral) de pérdida.* Georges Didi-Huberman, Le gu vemay logue nor mire Si nos atenemos a la cronologia de eu aparicién, el de los hijos es el Ultimo y més reciente de la seie de relatos construicos sobre los acon~ tecimientos de los 70 en dos décadas de democracia. Con dramatismo singular ellos agregacon sus argumentos 1 lor debates sobre la violencia politi de aquel periodo,y lo hicieron cuands esos debates, galvanizados enwun primer momento en torno de la silueta neutra y trigica del desapae recido, incosporaron la figuraciin biogrifce © histérica del militante, y con é1 la polémica sobre los atrbutor poltiot, éicory haste estéticos de sv accionar guervillero. Los bijos cimentaron su agrupacién institucional precitamente con un sentido de rconstruccin de loshechos, de revelacién tinterpretacin de sentidos en narrativas que combinaban de modointenso y frecuente los discurtos heredados, coa figucaciones, tépicos y tonos dele plea de la revolucién "Un celato teleolégico del amor y de ix guerra’, lo. describié Miguel Dalmaroni,relato en el que ‘se identiican sin difcultad los vinculos con la tradicién intelectual ~también lterariny artistic, se sigue de cesenel contenido de sus publicaciones~ dela culnura de inquierda sn gener ehispanoamericans en particular" (2004: 23). Le recurrencia 2 sas significaciones del pasado merecié la extica de Hugo Vezzett, quien las considera una reactualizacin incrte de sentidos ideoldgicos cristall= 2ados, de politcidad nula en sumero efecto de repeticin o de regrésin. ‘Ts juicios identiicaneléiscuso de los huéefanos como expresign de un Juverilisme spasionado y seducida sin matices por ls potentis roméntica Gel pes det revolucionarioy per las historias heroicas y dlls, cuseates hoy del sjericlo de Ia pattie, lo eusl, en ls interpretacia de Verzett, Jot condiccia a seguir en sus diseursor y pricticas of guién de le epope- ya de aus padces (1998: 1-8). No resultan intercambiables, sin erabargo, porque estes nuevas subjeividades, definidas por el corte violento de la continuidad identitaria de las herencias (histéricas culturales, familiares, ‘ntimas), se sitdan a una distancia culeural y generacional determinantee de la primera version de los relatos, Si se comgacan los relator que esta sgeneracign reconstruye ¢ inventa sobre el pasado con les testimonios de lor protagonistas de los aiossesentay serente, queda en evidencis que los hljos no pueden repetir porque no han estado all, One DELS MICE MENORA CINEAYFOEN:AS BEIOEITINCAGGH as, Sus poética testimonials ton epitédicas,fragmentaris,amemudo vuelta sobre s ismas, teralmente enlazadas con un pasado al que mitfican, pero al que simulténeamente acosan y desaflan, Apremiantes y contradictories, estas naraciones son, hasta cieto punto, exprsin de la anomala que ce reserva a las refecncias al pasado de parte de una generacién que no vivié tn dl sus experiencia, pero que lo reconoce como fuente donde consolidar fazos de Blicién, Sus celatos participan, en todo caio, de un trabajo de construcién de sentdas que no es mers re-construccién retérica ni ideoldgica de cists de aquellagencraci6n, sino rescate relecturay apropiaciéa de partede quienesse sitdan ahora en ef lugar del heredero despojado,eligiendo intencionalmente fos tentidos de alguns orientacones estécas¢ideoldgices para reactuali- saulasen el context politico en el que aeniaa en el presente. En los modor de esa acturcién, precisamente, maniestan unt conereta toma de distancia, de la tigidee de las disciplinas militants de hs orgenizaciones donde se ‘encuaéraban sus padres. Por ejemplo, con su concepeién de integracién local, nacional, internacional en “redes” que eelrindicen el antverticliemo, |x horizontalidad, ‘el respeto a la diversidad’, ios ‘modos de construccién politica sin jefsnijerarqufas” como reivindicen en cada proclamao editorial de sus publicaciones" ‘Los dscursos de los hijosinstitucionlizades"en uns asocacign cir zon en una notable diversdad de formatos,géneoe yobjetos, supezponiendo en muchos casos temas y posiciones con los de aquellos que no pertenecen as flas de HIJOS. En ocasiones es sin embargo lz idensifcacion de eta coxganizacin Ia identidad que prevalece pars interpelar esos enuciados he- terogéneos, en el mismo nivel y sin dstincié de soporte, género,lenguaje 0 rubro, As, algunos films realizados por hijos sobre sus padres desaparecidos, por ejemplo, fueron en algunos casos abordades como un discurto mis en el conjunto de tetisnonics, antes que como obras auténomas que recusrea 2 determinados procedimientos formales y sleciones estétiess para zefeit la dimensién personal de su pérdida. Es evideate que frente al tema del que se ecapan sus peliculas, resulta dif dejar de lado au posicién de hijo. Pero también es cierto que sender colo esta condicin para deducir de ella intenciones ~implicitas 0 explicitas, commectas o incorrectas, er volver a la Aiscuida cuestién de situar los des obra. Esa sera I pertpective seu en su libro Tiempo pasado argymnenta rem 9 eno: pene * Vea en we a ed nacional que sostienen en wrcijos.orar, ambi cad org slzscdn egional incito internation = sm amsen con Ia que los hijos reieren -o deberfan refer su memoria acerca de los adres (2004: 146-14). All compara ls pelicula Los rubior de Alberting (Cerri—tomad como un bloqus testimonial en af mistmo~ con fagmentos de selatos testimonialesée hijos agrupados en la organizacién con exe nombre, recogidos en fuentes lteasias (los recopilades en Ni al face pede de Dist deJuan Gelman y Mars Lamadrid por ejemplo), ofimica (lee ctados en cl docamental de Cermen Guarini HUOS:el ima endo) Situsndo la peteala de Carri como contreejemplo de ui modo de recordar (entre otros motives, por lo que juzge un trato desconsiderado con los testigor de la generacién, de sus padres convoeados por elim), el abordaje de Sarlo la confronta con les testimonios de hijos que segin su juico resultan ‘més modestos en au objetivo'y “més préximos al compromiso politico de sus padres, o que hacen sefuerzo’ porentenderlos en lo que fueron como personay no con celcién a ‘uns hija o hijo" (147)* Un escalatén tan frontalmente establecido entre ellos {Yi que conjetura tarabién acerca de la clase social de donde, reapectivammens ®, provienen Jos huérfinos~ en principio desestima la compleided de los sentimieatos que interienen ent construecién de fa memoria deo hjon Ea exe emparejamiento foreado de pecspectivas critics, los arpuanesvon ‘icon -y en certa medida morles~ prevalocan sobre la iada etéea que sells oda cbre artiste, por encima o mds al de le influence implicit, de un origen tan connotado come es el caso de Les rubion En aut pelfculasen sus obras etéticas en genera ls ijos al igual que oe ‘amllares dels vctimas de a violencia en sus relatos tesimoniales, exponen ‘sen‘imientos personales con una inteneién subjetiva en laque havenevidente ~eoino en todo ejercicio de memorial nacisirn inseparable del yo. La melgama del intimo con lo politic y ptbico que movilizan produce una, fesin sentimental que results inamoda,y que finlmente recive el blanco dcentics como las que formula Suro en dstincos psajes desu nro (2004), Aunque arecisamente esa misma cxstencia delos huésfanos ~o de los ew dor la pracba que podemes lamar singulas ce decir sntom lea, del medo ‘tnumitica en que Jo palitico entre en fusién con el idioma dele intiniad pion keexpeciencis, Como elemplo incontestable, “Carta als amigor" de Rodolfo Whlik un tbride de documento de denuncay testimosio percral ‘en-el gue Walsh expone cémo y por qué au hija Vicky fue esexinaca pore | Besa Sco derazoln 5 cca con une argument que, deere moda encuentra (Benne eoeonetinonio dels hoy, que coder ene dense dere reors (gue wilieso pore elidad que sus produecines demuestn, sino pr aur antrclene, ‘eronsls ote lon lo de de soc de is fils de gen, Ve Tens pa, ada ia emery gi bie, Bueno Ares, Sige XXL 205, cng 2ELUB0 DELES HOS: HeNORA ATIC YPOETEAS OEIDEATACAGON 3p sjérsito,« través de une traducci6n particular de fa versign “oficial” de los ~ hhechos, uminando lot puntos nebulotos de informe de un soldado, «ln Juz de Is intimidad paterno~lial, “He visto la excena con sus oj", excibe ‘Walsh, intercambiando tiempo y lugar con su hija y dentro de la légies de ua diseurs politico tensado al méximo por Ia intiraidad con le muerte, En lo que sigue, pretendo referirme especifcamentet las obras, concee- tamente, las distintas formalizaciones de lo echetivo y lo testimonial en algunas pelicula realizadas por hijo ohijes, quienes introducen en su relatos diferentes procedimalentos y medisciones como formas indecidibles de duelo, homens einsalaciéncrfcea. cele valores yla cultura que cobijlamilitancia politica de sus padres. Lainterrogacién desordensda sobre el pasado el daseoncert, la compa sinacién de dolor ducloyreflexin, subyacen en la complejidad de ee vinaulo que agit, directs 0 indirectamente su produccion simboliea~producciin fl sic también teatal,iterara, plistia, ee.—en tomo de a violencia politica de aquella décads, Tendida entre lo civico y lo fii, entre el dolor y le historiografla, la ‘escena que insate en ext produccién se construye con un encuentro —en mt doble sentido, de ceunién y choque~ entre una narracin y una escucha, La narraciones deloseobrevivientes dela muerteyla desapasici6n generalizadas de los setents, con distintosniveles de participaciGn en las erganizsciones aumadas de aquella décads, La escuchs ~y a demanda misma de relates ‘asumida en estos documentales por la generaciSn de los hijo, en un in- tercambio que conjuga pasionee diferentes segin los prctagonistas (hijes y padres, hijos y padres, ambos con sus madres) y que activa el doble sentido del sfemine escent: por una parte, se orienta & una cepresentacion Hera, & una “puesta en escent", en tanto se presertz como espacio dramftien, Hlmi- to en este cato, donde se desarrollao se ercenifica una accién, ¥ por otra, snude las manifestacones de wn confleco que, al incluicinterpelaciones 9 demandas de una generacion a otra, suele signiicerse con la expesign de “hacer una escens”, En sus obras intciben un "jo" narrative ateataco en le supuesta “verdad” de ls experiencia y en una doble identidad: una implicit in identidad de hhufefanos, 0 de herederoe de padzes que ee inscribieron con su muerte en la historia; otra, Is identidad de cineastas 0 autores, com le que se muestean & si smismos en la imagea y en el relat com mediadoces de lo nascad més alld de que la porencia (lana y onora) cor la que plantan ese yo" autoral sea socevada, en mayor o menor medida, por la fagilidady el minicaalismo ‘que sustentan en relacin a la verdad de la Histor Duo yricei6n aurosiocRArica "Memos espectral eine oun dele magnifico, un trabajo de duele smagnlfcado ¥ esti Isto para djase iapresionr por eda let romriat ucts, 2 dcr, por los momentos tigios o pict dela htt. Son, entonees, estos process de duelo sucesivoy,igadee ela httoca yal cine qus hoy, “basen anda" Ice personajes mo interesante” Jacques Denia En elconjunto de documentales dedicados a las consecuencas dela port dictadura los realizados por los his ocupan un segmento particular, cuyas ‘obras revsan la Historia ala vez que reivindican el derecho a afenzar uaa vou ‘yun espacio generacional en el marco de ls debates sobre los vesent y lot fetenta en I argentina. El argo de que esa verded se manifierre menos desde Ja contundencia de tnunciados palitics que desde el discuno de ls afecros, certablece una diferencia con los signos imperiosot de intervencin piblica cxhibidos por los docamentales de aquella etapa hittrica. En aqulla década cde auge de las frees colectivasy sociales, ni las aeciones ni las ideas podfan Jmputarse de manera distibutiva a agentes individuales. Todes le represen tacionesalentaban un relato épico ~a dl guerilla heroics era principal, ‘aye mixima figura ert la del Che corio icono del genereBizado discurso revolucionario del hombre de armas-, mientras que en los documentales post Historia la entrada de lo individual emplzza un relatotgico. Hoy as acciones insurgentes de los padres son reconstruidas por un acto estico de Jos hijo, quienes los ecuperan como sujetos de una narracién propia y con atribatos heroicos. Pero resistentes, sin embargo, a las representaciones més o menot iddlicas que ofrecen los documentales en los que participa aque generaci¢n. Enlasegunds mitad delos noventay primeros aos de st siglo una sere de rccen recobn una movilldad fige, cciauel vray fademanes de Sines inatocncegelrinegea deus eee he ass sdiicoLa propia entra ea plan de antoretiats, sere pores a tc rars escola ‘velntesiiero mira de perfil, cast idéntico al de su madre, tan joven como élea iedune er fone apace see ‘nln eae pa ea ek elas de x bods. Partize ela trate omnis, otros eigen puyecion, Sepudos uum itbolo conel fondo d carlo gral dela poeace -quelig sovllaconesesletvas del paead de ‘as que participates, cane non knee so maa prc ar etna pu winger entaroso epeléas desnudas. En algunos catos os ijsenfrentan char, conpedat de Sion sensed a nena Te epudnenacn vl pope soa cena de sein rehcer as fotesimpositles de wn burs farliar deshecho hace velntiane cp aos y sestaurads por Ia duplicicién enn dempo sn gin: cuepo a epocesns it ul nro ropa earn se anemumo de spe cra ge ae Se me Sl igundo nade rode Boga Sg slat ot ln sn Ean ie: Oe ee iojnk ds leparcdecetpineypooae sea gosta a lncomparcenc der epcmes Pate eee il tmp conga cn hana pope ee isin dee pomeancns dels at oe ee 4 sparecdo-desaparecdo, de a pérdiday del reso, dice Nally Richard en se enniye sobre tog y dssapacién (2000165). El ddog visual qos propane Quieto en sparienca sin fsuras cn tetigs sjenon «i intended Familiar de Jos persone, inseibe ex lo formal, sin embargo, la bucla de a Fonsi Lo gente ee ee recente Sec a ay no ee plarman en una unidad sin frcturts, sino que exhiben, eon divine De.UG0 DE LOS HLOS: MEMORA AIICAYONONS Og EMACAEKN 75 recursos, su origen en tempor y espacice diferentes. En lugar del simulacro * integral que hoy habits la manipulecién digital de las imégenes,la composi cf artesanal de los encuadres de Lucila Quieto dea pecs de modo sul 1 desplazado, los materiales que integran la fecién. Los bordes ixegulzes, los dobleces, plicgues, lx roturs o rajadurs de las viejs fotogralla alteran la superficie del encuadee. Las distinta proporciones y excels de los rostros yycvespas atentan, su ver concra I pretension de vercsmilitud del juego la adherenca visible que sottiene ls fotor-allage en los limites del marco ehade un sgno de precariedad a las escenas. Sin pvilegiar el parndo ai el present, el conjunto fabrica una temporaidad propia, un tiempo tan sbstracto como coe encvento, Las imégenes esteban destinadas « documenta una ceunién, pero, como ela cit demorada con el pace Ie levaraSnelmente despren- ders del ugar de hija, Quito deja enmever Ins areas de ext distancia en #0 “auorrerato con familia™, En ausencia (2003) cortometraje de Lueta Cedrdn hije de ilitante mon- toneroasesnado en el exo Jorge Cedrén, puede incluree en exta breve lista de obras realizades por hijes sobre loe padces muertos a raiz de la violencia palftica de los 70, Se ware de una fein de cacacterintcas autobiogrficas © Akos, pidies ios emisan de reso shor mia junto ai alin sac he 3 deconoceny dexonfan [Mie «lo he oo pidiendo exleaciones No terminan de eotendise es dor genencone, Un tornado fot span Se mina dose Inst de damper dso lee Diego Genoud, irnyando ls gue que dalton spuds, awe qu ua vlunad de Menten. (Calgo de expsién de ‘nica forge fe ston il) "Alten del tab can are de tig pens duane veincino soy ees un foto consi ened dee Ime cn lo de jure +2 con ran tesa foo de eos june iee Lata Quizes. Inaspeta perenne «la arupeisa RTOS eomo “ate de une epeno edo eg endo itd vid. Que basa ot cept contre coset, Yo deni oe lagu denieln que oy mall demi tony Ge dena Sal oa ‘iesmunda compart i hth y fl cemando una cps ue ade ces con ete tej, Resto pst por HIJOS,y de ly lor exces soo lo mas Import Sesguen haciendo pero waonden lo que es HITOS, (Ge cele Mer eset, en le qu prtlpa dfn sgrapconescomunitias «park de lt movinadant de dicembr 2001-2002). Quedcen en algo my ceo yoo ety de eeuedo No el rima cso gue as Maison Abt, as sepee tn sei Son stolen, Senen un eum yer de ucha que pueden ep muntelende FAJOS few trareno neces de tgrpacén aun bes que ancios en aad y nox cso depute Peo ercemos, Legs ol moments ce ospe os ng line dla devfe= sou. No Lotoas, bo secs lucsy pesamients, Sere" es muy peed ager con la hii elo vio. Abort yu et le age, com la Kraay oe, alu de tdox. Tra deca un aor exec, pero el cleo fea er ano ‘eldest (dee envi prone) 78 pore) ayo arguments construido sin didigos,inclayea mod de ashbacklaescera ¢ un violent allanamiento a un departamente familiar en el que el padre secrfca su vida para permitir la huida de su mujer y su hij, quienes logran salir del pas El polémico ensayo filmico de Albertina Ceti Zor rubies reeure, en cambio, aun registro intermedio entre documenta y iccién, para refi los modes de intimidad familie desde su propia experiencia de memoria; Pepa on, la peicala de Rogué,condlajpor fu pars en la reserva pedagépicn del tesdmonio como variante del género dqcumental. En ambas, in embargo nto de inflexidn dela memoria se vincula con la identidad que les confieze tun apellida, Bn Ler rubion Ca resieze «una cite de Is sociloge canadiense Regine Robie pare explicar su proyecto: “Le necesidad de defender la propia identied te desata cuando esta se ve amenszada’,"En mi caro sclera t com Simuacié el eatigma de le amenens perduca desde aquellas epocas de terror y violencia en le que decir mi apelido implicabs peligro o rechazo, Y hoy decit ani apellido en detecminadoscirais todavia implica miradas extras na seacla de desconciersoy peda”. En Papa ude, Roqué dasu propia version de Jnamensea que tambien se descuelga para ella de un nombrey de una riradat “Digo mi nombre y me ven como iahije del heroe. A an, que sempre dije que prefera tener un padre vivo antes que un hévoe musrra™ Estas dos peliculas ~igual que lt experiencia fotogriice de Lucila Quie~ ‘o- mestrin de entrada el adern de hijescbedientes las cltusulas dela ley del nombre Sondean el pasadobaloel principio de adicciénalpadre'queenés allée a novela familia freudiane, encuentra su punto extremo de fieiin en ‘sogecia griege:en nombre delaley delnombreo dela transmis pendtente, fs intervenciones de estas hija issten, como la diosa Atenes, en conceder al logos patero el precepto rector de la escena del pasado, " Género diferentes on ru propuct emia en Amésics Latina gin con frcaencia alsdedos del podzr yl inci potrsa como edule de eguiitrie(o dvoqeliblo) ‘amilin Eo gran parte Gels cbras mica, etree o terns dea cada 90, la specon, lot fants que se seen «paian roman la Fgura del padre Anleands Ales exces on ant viajes en bute del pada realiadot por Enys Rech, if de ‘incase Glauber Rochs (Ree gue eea/ Rahs que vl, Bea, 2002) y por Yuen Calan Rollo (Dea af no me acerd, Mex, 199), del esritor Jota Ralf e tice braiete Joos Cecio Avalos isc en signer lit das cecients Scones 'stinoamatisnas“hechasexctaments entero dl conlet/ logo/dculén, dela bur ‘quedi/memora/scinvencin del imagen del pdt” (Aven 2003), (el 400 DE LOS HOE MENA SHIN YFOETEASOEDEMACACION ary aed Tvdvt Ex GUERRERO Y SU SOMBBA, En Papd Fo, Maria Inés Roqué organiza ura narrativa personal sobre tn historia, o sobre aquella porcién de histori que la involucra en sus conse~ ‘uencias personales. Desde el titulo antcipe su condicin de hija de! personaje biograiedo, pero el énfsis en el vineulo femiir para imtecrogar al passdono inerfiere con la afirmacién de una mirada exftica y sin concesiones al perfil isi dele generacign peters. Bl cares cara con Ia magen del pace guc tileo pars esbora ef dlo dei perdi avs, une pein Se distancia (cada uno en su lugar) formulada desde el personal ¢ ireductible cepacio de experiencia de una hija que replantea I lepitimidad ideolégica de ‘una herencia,Aligual que los hij que testimonianen la pelicula de Habegges, Maria Inés Roqué” incorpors como conficto y también como homensje los ‘eminos que sostienen ese vinculo. Algunas interpretacfones subrayazon que Jasénica que predomina en Papd Tan es la dl homenajey/o la identificacién con la figura pater, pero varios procedimientos desequlibran est orienta~ ciéa®. Vuehe, por ejemplo, sobre los afis de ploo,cuyas figuras centrles son la guerra el combats It violencia milta el tunf, la derrote, la muerte, convoca alos protagonistas de la resistencia armada, usea dessndar los pasos de aquela generac yarticula un relat que, bisiamente,expone ls hetidas (esta vex simbélicas) dela identidad. ® ico sombre y pedo on cada referee tora qu designs como “Rog” poriindotis acon con mpd ¥ Wana “Mi nec deral fanilarsmo con el qu ule ud ala storms. 2 Bnunbreve tit nc en el cadloge ce pretend M, de Pde, Eno Berna enon qu by sion Sp de aaa oeunecaes linden por lo It de drpuecdon’ ano de ear eel que vues nuvara hoi dl pogeior ldencdndore con ls, fra en gue nye Pape oon de Mais Ts Rogue Taw tien Gono Agulropinn en xa deena (006:177, 2 Ga et sentd, shark pods inhi dent dl ese naa did « les ogeinciner urls Ua ee poco een ene goer pts Ghsnr te pin, 19%, Ded Bat), Manta Un arin (198, Ao Dita. En et wre nies deere (vein Tein toe obra corm Ze soln de Marta Cpr, 1986-1998, fa pln ceimonial de os ‘niluntes le dolor lists vtonet ibe ado~ vara def imensn scaler Vin ere dens rma, nor eqn pmo penoal oy re daca de bale pollca Ain nora analio lo scene x dtencas de genre (ea) ca ln conven decor lato de utr, que el fm de Di Te, por gempo, ace ‘viene endo cle emer ue ince aba ray sical de Ary a gucilers mentonen cya memoria enue le lor de Wego, candrtned teri con imagenes domes yin, mm asso Desde el comienzo el relato os acompaado de modo intermitente por ‘a lectura de une carta que el padre le dirigis a ellay a su hermano cuseco ran paquefios, antes de ou pusjc as clandestnidad, Fechada en 1972, ees ‘les alusGn que esableceelrtacronologis en elf, es age cara, ol padre desgrana las justifcactones politics e idecldgicar de au eleeeién, Por Ia violencia armada en la que se oscucha la moral impliita (detrts de todo testamento hay una moral) que compeass el sbandono de los hijos con Je legitimidad hntsics de une caus coleeve Su retin tiene [a lengua daca de la experiencia, para hablas de une opeién (crstana) que lo desea 4 los otros, La disyuntiva de esa eleccién encuentra eco en el rlato de le bij: gceconstrar une imagent,areconstrur la Histori?, la historia de wae Siecclén? Maria Inés Rogué no tome una, sino todas les opciones «la ver, pero deselfrando ese orfculo patemo: pone todo a texto bajo sonpecha. Al descomponerlo, ejn en evidencia us pats fleas, a diconancia dea verdad dlistintes personajes que, debidamente intecrogudos por ells, testimontan scbre los hechos. Cada versién results, en sf misma, una pequefs narrative Jos testimonios de lor militantes y ex guerlleros heblan del peeaco deed tn presente releivo en el que dejen entreverdistintas formas de derrot, gnfrentador « repentinos fantasmas y como en un diflago de sombras, Eapone als mirada el pato del tiempo en ls rostos en los cuerpos de los fobrevivientes que compertieron con as padre la miltania fists, los Incomeda con el tenor de ls preguntas; registra sus dudas euande salen del Ubretoaprendido porcuc los dele accesorioe las mimucas de las antigacs ‘ecenas sobre ls que son intesogedos son mis difcles de pecs qu los tdeminos globales de la polities a ln que cespondlian tus aecionca annaden, No se oyen eds que balbuceos ante a consulta perentoria ("gEstuviste en ‘ccién con 42", pregunta a uno deellos."S(,"{Cémo fue, inaste. "Ye ne cn Bete gra de Deié Blowin Jans Guia na dela lets reeuperdas por Aboely) inch enw testinonol lec de una cra qu eeiorw see tept des gerucin. Entel roo alboromde dela tienen yh grmednd entrees {ites crs ga lor hijo exitben el sgno pundcice dels eran aos pus ee vide que impli la dein genera de tener hijony fora ne fei >a stuckn de peli exo ques via en It clandeiidn el resect lmpicta dal ses de verte ‘800 DELOS HLS: MEMORA CCR VFO DeIoEITIRCACY 79 s€ qué me preguntas. largo silencio, era cuestin de desmiifcasette.. quiero deci, todo lo hacia sencillo, Elrelato de la made, en cambio, intercalainesperadas tramas de efecto, snroduee desvior minimalistesenclcerradologos msceulinesobrelaviolenei, historica, Por fuera de un faraliarismo conservador, desprovista de sen mentalidad forzada, [a mace repone e pasaje interior en el sentido doble dels interioridad a doméstice y ln individual~ de aparente intraecendencie frente 4 In histone espectaculsizadi en la versign gaterna: le angusioss espera familias del guerrero, su miedo ante la acurnilaeién de ermas en a cas, las estrntegias pera defender la cegurided de los hijos le noche fia y cerrade en que el padre se marché 2 la elandestinidad, su techezo visceral 4 la opcién de las armas ("Tu mamé tents una incepacided consttucional part Ia violeneta.., ee ella en Ia carta paterna. "No pasae ala elandestin- dad por ser la mujer de alguien’, razona, a su tempo, la madre). Noe trata de uns oposcisn banal o simplifcadorarespecto de le lepitimidad patemna © materna en is transmisién generacional de valores ni de responder « un supuesto patrin de género en la adhesin o echazo de les armas, De hecho, cl dilems entre euerpo e identidad abierto de algin modo paca as mujeres que optaban por les armae™ ingresa tembign un encuceta de Marla tage Rogué con I narracién de uns anciana ex-combatiente de a misma guests ("Bl ordeulo de Delf‘ a lamabe mi papi, la present), que da cuenta de tos usos militentes el valor estratégico otorgado a la teatraisaciSn femenina en las aeciones de violencia ("Me ampartbs el plo blanco y exte sspecto de ir siempre sla feria « comprar nanaherias, dee, por #0 parte, 4 cordobesa Maxfe Bournichén). Pero es la vor de It'madre, fnalmente, 4a que liga loe fragmentos biogrifics en un miontaje naretivo que expone 4k relacién entre cuerpo, ideologts, poder y géncre femenine, como quien sauda las potencilidades discordantes de lo politico y lo hitésico con las Vidas privadar. La versién deegarrada de la tcién personal que sufi6 de % Le cacritors chile Diamela Ett lanier las cxpectasautobiogrs de Ale- Jendsa Metno y de Lut Acce amas mitanses des orpeniaeidn guerler MIR, Se piones en intodueir ergot de gtnero para conderr las pfetens parla de Jas amojeres en Iss ongenizasiones ermadssshilenes de los 70, cuando +] dispuseon fs cuspos para ln emergencia de une guerra posible [J atucon testament an ut ‘stenaro partic ln simbelogis once ating dels 70, 00 donde el cusrpo de sem Jets quabrabs au prolongado estauta de nfecieridad Sten pars hacere ddntica el de los hombres, en nombre de fa consesesin de un porenis slo igual (1999), Veate, también, de Masta Diane: Mijn: guile, La miltnce de et rent et an dees pratgeita fmenins coe exbaatis entre las legates deat ‘ongenizaconesarmadas de disintosgno, en Is Argentina de los 70 (1996) 10 inno parte de eu marido (se entera de otra mujery un hijo en su vida de militante clandestino) es finelmente el coreelato de ots taiciones que asoman en el fm con distinto signo y que, de modo divers, afectaron « los integrantes del proyecto politico de la generadén de ou padre. En Pa Fe, vos femenina e.of la de fa propic autora-nasradora en un ‘encabslgamenrodeposiionesutlzaunaprimers persona que,amododeenlace de as seouencias del cate, adopiasucesivamente el egistro de la confesion, la deriva monologante ds los sentmientos ole expasiin desu desgeramiert Personal operacién que alsnas su junto mds alt con la leetraen voz as, de Jacarta del padte,enun "yo" comin que supiere una perturtadors superporciéa

You might also like