You are on page 1of 20

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………….…………2
Capítulo I
PRESUPUESTOS Y ANTECEDENTES
1.1. ¿Qué es la burocracia?..........................................................................................................3
1.2. Principales exponentes……………………………………………………...…………...………...3
1.2.1. Max Weber……………………………………………………………………………...………3
1.2.2. Robert Merton…………………………………………………………………………….…….4
1.2.3. Philip Selznick y Alvin
Gouldner……………………………………………………………….5
1.3. Características……………………………………………………………………………….………6
Capítulo II
TIPOS DE AUTORIDADES
2.3. Autoridades tradicionales……………………………………….......………………………..…….8
2.4. Autoridades carismáticas……………………………..………………………………………….…8
2.5. Autoridades racionales…………………………………………………………………………...…9
Capítulo III
SOBRE LAS SOCIEDADES
3.1. Sociedades de cazadores y recolectores………................................................................…
11
3.2. Sociedad ganadera…………………………………………….……………………………….
….12
3.3. Sociedad agrícola……………………………………………………………………………..…...13
3.4. Sociedad industrial…………………………………………………………………….
…………...14
3.5. Sociedad posindustrial………………………………………………………………………...…..15

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….…17
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….....19

1
Introducción

El presente trabajo trata de profundizar algunos puntos relevantes sobre las


formas que adquieren las legitimaciones políticas dentro de una sociedad. Para
ello, es importante conocer el mecanismo indispensable que reside en la
maquinaria social, es decir, la burocracia, como un orden que gestiona la
administración y el adiestramiento de las relaciones sociales hacia un punto de
enlace de todas las conciencias individuales.

La burocracia es un elemento que puede ser considerado de manera ambigua,


debido a los costes y precios que puede ocasionar por sus establecimientos;
sin embargo, tal como menciona Weber, “es un precio que se tiene que pagar
para vivir en sociedad”.

Bajo tal premisa, en los siguientes apartados se busca establecer, en primer


lugar, las características y particularidades de la burocracia a través de sus
exponentes; asimismo, mencionar los tipos de autoridad que surge a través de
la dominación que ejercen en la sociedad; por último, los tipos de sociedad que
se han estructurado y transformado a lo largo del devenir histórico.

2
CAPÍTULO I: PRESUPUESTOS Y ANTECEDENTES

1.1. ¿Qué es la burocracia?

El sentido que puede adquirir dicho fenómeno se remonta a las particularidades


que adopta el sistema social. La burocracia es una forma de control social que
opera a nivel de la propia legitimidad. Tal como señala Weber (2002) la
burocracia tiene un carácter "racional": la norma, la finalidad, el medio y la
impersonalidad "objetiva" dominan su conducta. Asimismo, el aspecto
burocrático sirve para ubicar el estudio de la sociedad a niveles de
organización social y política en el contexto histórico y económico de su
momento, con un énfasis en los tipos de dominación legal y las estructuras de
autoridad de la organización.

El concepto de burocracia puede asociarse, además de con formas de


estructura y poder preestablecidos, con una forma de organización humana
singular y también, con una forma de actuar de determinados agentes en una
institución. La continuidad mecánica de la acción adecuadamente programada
en una organización cualquiera, puede tener que ver con su propia estructura
formal y también con los actores que operan en ella. Y posiblemente esté
estrechamente relacionada - como parte de un mismo sistema - con estructuras
y gente, y por cierto, con los procesos que se generan internamente y en
relación con el contexto político, económico social y cultural.

1.2. Principales exponentes

1.2.1. Max Weber

La teoría de la burocracia de Weber supone un avance en el aporte al


conocimiento de las organizaciones, que nace del abordaje del autor desde la
sociología de la comprensión de la realidad social. En ese sentido, una primera
gran aproximación al autor parte de la epistemología que aborda para entender
la sociedad, no desde el materialismo histórico del marxismo que Weber crítica
en su obra sino desde un paradigma compresivo en la sociología, del cual es
reconocido como uno de sus principales exponentes al defender la concepción
3
de que la realidad solo puede ser comprendida e interpretada captando la
función de cada una de las partes, así como el sentido por los actores sociales
en el proceso de interacción social.

Weber estableció que dentro de la organización debían establecerse normas


interpersonales que permitieran implantar una disciplina ideal. Weber concibió
la teoría de la burocracia desde la óptica racional, se preocupó en crear un
modelo de organización tomando como base variable autoridad.

Según Weber el poder y el dominio tiene relación ya que sin poder no se puede
tener dominar. Es necesario tener poder de dominio para controlar el orden de
la organización. En su planteamiento expresa que la dominación legal
burocrática es indisociable de la forma de administración que permite dicho tipo
de dominación. Para él, la burocracia es el tipo más puro de dominación legal.

Por último, según lo planteado anteriormente es necesaria para entender el


aporte de Weber en su teoría de la burocracia, pues en su concepción plantea
la organización burocrática como un tipo ideal, como una estructura social
específica, con efectos sobre las acciones de los individuos, y su capacidad de
organización social.

1.2.2. Robert Merton

Este intelectual argumenta en su momento que la tendencia de las burocracias


a enfatizar las reglas puede provocar que éstas se conviertan en fines. La
estructura jerárquica de la carrera burocrática permite la exageración de las
supuestas virtudes de la misma: prudencia, método y disciplina. Trabajando en
condiciones similares y enfrentando problemas similares, los burócratas
desarrollan una solidaridad de grupo, la cual puede resultar en una fuerte
resistencia a cambiar o aceptar la flexibilidad necesaria para enfrentar
circunstancias particulares.

Merton, puntualiza que una estructura que es racional, en los términos de


Weber, puede fácilmente generar consecuencias que son inesperadas y
perjudiciales para el logro de los objetivos de las organizaciones. Por lo tanto,
de acuerdo con esta visión, las burocracias generan varias disfunciones.
Acciones basadas en instrucciones y técnicas pasadas, bajo condiciones

4
cambiantes, llegan a ser incompatibles con los fines que supuestamente se
buscan.

Su énfasis en la disciplina, como un camino para obtener un comportamiento


confiable, puede crear un proceso de remplazo de metas o desplazamiento de
objetivos donde los valores instrumentales llegan a ser valores terminales. El
seguimiento estricto de las reglas puede interferir con el desempeño de los
propósitos de la organización. Tal vez un buen término para expresar esto
podría ser el de 'paradoja': en el fondo no tendría sentido para las burocracias
comportarse de acuerdo a las reglas, si hacerlo implica que el logro de los
objetivos se vuelva secundario. Esto pasa, de acuerdo a Merton, porque las
reglas no pueden predecir del todo cómo una realidad evolucionará por lo que
la burocracia debe adaptar reglas y leyes con el fin de alcanzar sus metas.

1.2.3. Philip Selznick y Alvin Gouldner

Selznick, plantea que la burocracia en su concepción tradicional genera una


serie de consecuencias no previstas e inconvenientes al emplear fuertemente
la técnica de control como exigencia por parte de la alta dirección. Sus
observaciones le llevan a reformular el modelo burocrático en dos ejes. La
burocracia no es tan rígida como plantea el modelo ideal weberiano, sino que
se adapta flexiblemente a las presiones del entorno tanto interno como externo.
Por otro lado, el problema más importante es el control de la organización,
tanto en sus dimensiones de centralización como de descentralización. Según
Selznick la burocracia no tiene que ser necesariamente rígida ni estática, sino
que puede ser adaptativa y dinámica. La capacidad de cambiar debe integrarse
al modelo burocrático, aunque parezca en principio un contrasentido.

Gouldner, centra su crítica en el dualismo entre disciplina jerárquica y


competencia profesional que hace que no exista un único tipo ideal de
burocracia, sino multitud de modelos. Sostiene que no existe un único tipo o
modelo de burocracia, sino grados diferentes de burocratización. Grados en los
cuales la estructura y el funcionamiento burocrático pueden operar con
mayores o menores grados de libertad, habilitando canales de comunicación
más flexibles dentro de las organizaciones. De esta manera, se aumenta la

5
integración de la organización y se reduce el impacto de especialización que
marca el modelo tradicional.

1.3. Características

1.3.1. La formalización

Existe el principio de las zonas jurisdiccionales fijas y oficiales, generalmente


ordenadas por reglas, es decir, por las leyes o reglamentos administrativos. La
burocracia es una organización compuesta por una serie de normas y
reglamentos, los cuales se establecen por escrito. Se basa en una legislación
propia en la que se define y pauta cuál será el funcionamiento y cómo se
llevará a cabo la administración y organización burocrática. Estas normas y
reglamentos son muy detallados, precisos y racionales, pues deben ser
coherentes con los objetivos iniciales.

1.3.2. Una estructura jerárquica formal

Los principios de jerarquía de cargos y de los niveles de autoridad graduados


significan un sistema firmemente ordenado de subordinación, en la que hay
una supervisión de las oficinas inferiores por los superiores. Este sistema,
ofrece a los gobernados la posibilidad de apelar la decisión de una oficina
inferior a su autoridad superior, de una manera definitivamente regulada.

1.3.3. La división del trabajo

Cada miembro del grupo tiene una función específica, para evitar conflictos en
el mandato. Por lo menos, toda la gestión especializada es claramente
moderna, y por lo general, supone la formación completa y experta. Esto tiende
a aplicarse cada vez más para el ejecutivo moderno tanto de la empresa
privada, como el funcionario estatal.

1.3.4. La impersonalidad

Los trabajadores de la organización, simplemente cumplen con sus tareas, y


siempre se pueden sustituir por otros. El sistema, después que se formalice,
trabajará tanto con una persona como con otra. Los actos administrativos, las

6
decisiones y las reglas se formularán y registrarán por escrito y el funcionario
ideal cumple su tarea con un espíritu de formalidad impersonal.

Según Weber, desde un punto de vista técnico la experiencia demostraría en


forma universal que la organización administrativa de tipo burocrático puro es
capaz de proporcionar el más alto grado de eficacia. El aparato burocrático
desarrollado es exactamente lo mismo que la máquina respecto de las formas
no mecánicas de producción. La precisión, rapidez, univocidad, la oficialidad, la
continuidad, la discreción, la uniformidad, la rigurosa subordinación, el ahorro
de fricciones y de costos objetivos y personales son mayores en una
administración severamente burocrática y especialmente monocrática, servida
por funcionarios especializados.

1.3.5. Profesionalización y racionalidad

Se requiere una especialización y una preparación cualificada y su selección se


realizará de acuerdo con este tipo de criterios. Se considera el empleo como
una carrera que se desarrolla de acuerdo con un sistema de promociones
establecido en función de la antigüedad o la capacidad y conocimientos
técnicos. Se trata de una adjudicación de los puestos y cargos por razones de
competencia y no por preferencias personales o nepotismos.

7
CAPÍTULO II: TIPOS DE AUTORIDADES

2.1. Autoridades tradicionales

Este tipo de autoridad corresponde a un tipo de dominación tradicional, que


corresponde un modelo patrimonialista de la burocracia, constituida no por
funcionarios sino por servidores del señor, que se relacionan con él no
conforme a determinaciones objetivas de deberes correspondientes a su cargo,
sino por la fidelidad personal del servidor. No se obedece a normas sino a una
persona, cuyos mandatos responden a la fuerza de las tradiciones o a su
arbitrio. Las funciones son “favores” del soberano que dependen de su decisión
puramente personal (dando origen a los “favoritos”). La legitimidad de esta
administración se sostiene en base a que, de acuerdo a la tradición, su
accionar se oriente según principios de justicia y equidad, de contenido ético y
moral o de conveniencia utilitaria, teniendo por límite las acciones que pudieran
provocar la resistencia de los súbditos (revoluciones dirigidas contra la persona
del señor o de sus servidores).

Este tipo de burocracia carecía de competencias fijas, jerarquías fijas,


nombramientos y ascensos regulados, formación profesional (como norma) y, a
veces de sueldo fijo y, frecuentemente, de sueldo alguno. En estos últimos
casos, las ventajas que obtenía el funcionario provenían inicialmente de la
manutención por el soberano (cortesanos) y, en caso de separación de la mesa
del señor, la creación de prebendas (al principio en especie), que se obtenían
mediante apropiación privada de probabilidades de rentas, derechos o tributos
(de allí su denominación como burocracia patrimonialista). Bajo estas formas,
los cargos podían ser también comprados o arrendados. Es fácilmente
aceptada y cuestionada por los individuos, ya que proviene de las costumbres y
tradiciones profundamente establecidas. La autoridad tradicional se encuentra
en tribus y monarquías.

2.2. Autoridades carismáticas

8
Es adquirida por aquellas personas que han ganado el respeto y la confianza
de sus seguidores. Este tipo de autoridad es ejercida por un líder carismático
en grupos pequeños y grandes por igual. Asimismo, se complementa con la
dominación carismática, que aparece pues en dos sentidos, fundamentalmente,
como opuesta a la dominación burocrática y tradicional, por su falta de
organización normativa y por subvertir el pasado. Es en este sentido de ruptura
con la tradición y de innovación que configura su carácter más revolucionario.
El carisma se opone a la tradición y puede ser una fuerza verdaderamente
revolucionaria produciéndose una doble dirección en las intenciones sociales:
tradición o carisma.

Por tanto, el carisma, para Weber, hace referencia a innovación, a la


modernidad. El profeta genuino impone nuevos mandamientos -transgrediendo
el orden establecido, las normas y la cotidianidad- que le pueden ser revelados
por distintas vías, por oráculos, la propia revelación, o las puede haber creado
el mismo. Las comunidades de creyentes deben seguir sus mandatos. Por
tanto, el reconocer al líder carismático se crea un deber de los dominados
hacia el líder.

La dominación carismática no se produce por apropiación de poder, esta existe


y es legítima por el reconocimiento que efectúan los creyentes. Se produce una
corroboración que da legitimidad carismática y como tal constituye el carisma.
Éste existe gracias al reconocimiento de los llamados que se entregan sin
límites al líder carismático. Su entrega a la personalidad carismática hace que
sigan el mandato del líder carismático. Los límites del carisma están en el líder
carismático, quien establece las propias limitaciones que vienen desde el orden
interior. Se produce, también, una transformación interna de los seguidores,
sobre todo, los más próximos. Su creencia interna los transforma e intenta
conformar un nuevo orden social, político y económico. El profeta o líder
carismático estipula aquello que se debe hacer en aras a realizar su misión en
un marco o límite territorial determinado (pueblo, etnia, grupo profesional).

2.3. Autoridades racionales

Se deriva de la configuración de una organización y la posición que ocupa la


persona. La autoridad racional legal se ejerce dentro de las normas

9
establecidas y los procedimientos de una organización. Weber contrastó este
último tipo de autoridad con el nombre de una burocracia.

Este tipo de autoridad se sustenta en la dominación legal, según Weber, todo


derecho es estatuido de modo racional y es, en su esencia, un conjunto de
reglas abstractas cuya aplicación al caso concreto corresponde a los jueces;
que el soberano o la persona que ejerce la autoridad también está sometido a
la autoridad en tanto obedece, por su parte, al mismo orden impersonal; que
todos quienes obedecen lo hacen al “derecho” y no por atención a la persona
del funcionario y que, cuando obedecen a éste, lo hacen dentro de la
competencia limitada, racional y objetiva que le fue otorgada por el derecho.

A estas ideas corresponde una forma de administración burocrática


caracterizada, entonces, por las competencias atribuidas por ley, lo que
significa “un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitados en virtud de
una distribución de funciones con atribución de los poderes necesarios para su
realización y determinación estricta y acotada de los medios coactivos
admisibles para el ejercicio de la función. También es característica la jerarquía
administrativa, es decir el ordenamiento de autoridades superiores con
potestades de regulación, inspección, control y de apelación respecto de las
acciones de las autoridades inferiores. En virtud de la regulación de
procedimientos, potestades y controles, se impone el principio administrativo de
atenerse al expediente administrativo, con procedimientos preestablecidos,
regularmente escriturarios.

10
CAPÍTULO III: TIPOS DE SOCIEDADES

3.1. Sociedad de cazadores y recolectores

El grupo sociopolítico más elemental que se conoce es la banda, que


constituye el agregado propio de las sociedades más simples de las que se
tiene constancia, que son las de cazadores-recolectores, las cuales han llegado
a nuestro tiempo formando islas, cada vez más escasas, en el seno de algunos
Estados actuales, abocadas a una desaparición inminente por el simple
contacto con otros grupos completamente organizados. La banda, como
agregado rudimentario, se encuentra, entonces, en aquellas sociedades que
aún no han alcanzado el umbral de la domesticación de las plantas y de los
animales, de manera que se corresponde con el grupo económico y político por
excelencia de las sociedades paleolíticas europeas.

Las sociedades de cazadores-recolectores han sido y son culturas vistas como


nómadas y en las que no se ha desarrollado la agricultura, como lo cual
dependen mucho de los recursos que le ofrece la naturaleza. Aunque su
nombre da bastantes pistas sobre cómo funciona su modo de subsistencia, lo
cierto es que también repercute en su propia jerarquía social y la idea de la
propiedad material, además de que no todos son tan nómadas ni homogéneos.

Las culturas de cazadores-recolectores han sido grupos humanos compuestos,


básicamente, por bandas y tribus. Las bandas son definidas de acuerdo a tres
características básicas: movilidad según las estaciones, esto es, nomadismo;
falta de estructuras centralizadas de autoridad; y economía cazadora-
recolectora. La economía cazadora-recolectora ha sido la forma de
subsistencia más básica y, también, la más común. Se ha estimado que más
del 90% de los seres humanos que han vivido desde los primeros individuos de
nuestra especie hasta la actualidad han vivido en un grupo humano en el que
se subsistía a base de cazar y recolectar vegetales.
11
Cabe decir que, aunque la mayoría de los cazadores-recolectores son
nómadas, presentan patrones de asentamiento diferentes en función de su
cultura y de las necesidades del propio grupo. Por un lado, tenemos las
culturas más de tipo colectora, asentándose cerca de sus recursos preferidos
hasta que estos se agoten o cambien de ubicación, como es el caso de los
kung.

3.2. Sociedad ganadera

Una sociedad ganadera es el tipo de sociedad en el que una mayor parte de su


economía, así como el empleo de la mayoría de su población, se centra en la
actividad ganadera o en la ganadería. Por tanto, una sociedad ganadera es una
sociedad que basa un grueso de su economía en la agricultura, a la vez que
esta actividad económica emplea a una mayoría de su población.

Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una


economía de recolección (caza, recolección y pesca) a una economía de
producción voluntaria de ciertas plantas y animales. En un número restringido
de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, inventaron el dominio de la
reproducción de especies, vegetales y animales.

Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos,


las primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones
de los grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10
000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales,
domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les
permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de
alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. El
proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en un
primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia
mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas
reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de
suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias
especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras,
emulando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control.

12
Este sedentarismo estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que
ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para
los animales. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de
animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la
recolección de frutos, nació la ganadería, durante el neolítico y, muy
probablemente, al mismo tiempo que la agricultura.

3.3. Sociedad agrícola

La sociedad agrícola, en otras palabras, es el tipo de sociedad en la que la


principal fuente de riqueza es el cultivo de la tierra, en adición a la actividad
ganadera. Las sociedades agrícolas, por tanto, son aquellas que basan su
economía en el sector primario. Por esta razón, se define una sociedad como
agrícola cuando al analizar su producción, esta está representada
principalmente por la producción agrícola. Estas sociedades existen desde el
inicio de los tiempos, perdurando hasta nuestros días. Este tipo de sociedades
han sido las que han predominado en todo el mundo a lo largo de la historia,
hasta la Revolución Industrial.

La sociedad agrícola es el tipo de sociedad que predomina a lo largo de la


historia, hasta la aparición de los grandes avances en el comercio y la posterior
llegada de la Revolución Industrial. Hasta que no se da la Primera Revolución
Industrial, dando paso a la aparición de las sociedades industriales, las
sociedades agrícolas estaban presentes en todos los territorios del planeta.

Ventajas y desventajas de las sociedades agrícolas:

Entre las ventajas que presentan estas sociedades se encuentran las


siguientes:

 La contaminación, en función de los fertilizantes, es menor que en otras


sociedades como la industrial.
 Precisan de mucha fuerza de trabajo, por lo que tienden a mostrar un
escaso desempleo.
 La especialización les dota de una ventaja competitiva frente a terceros
países.

13
 Centrarse en la producción agrícola les permite aprovecharse de
economías de escala.

Por otro lado, entre las desventajas conviene resaltar las siguientes:

 Son economías muy poco desarrolladas.


 Su tejido productivo se encuentra escasamente diversificado.
 Presentan unos niveles de productividad inferiores.
 Son sociedades más rudimentarias y que ofrecen un menor valor
añadido.
 Existen muchos factores incontrolables, como los desastres naturales,
que pueden afectar a la principal fuente de riqueza.

3.4. Sociedad industrial

El término presenta su origen en el siglo XVIII, tras el estallido de la Revolución


Industrial en occidente. En primer lugar, este término estuvo muy presente en
Gran Bretaña, por el hecho de que fue la primera sociedad industrial. Sin
embargo, posteriormente, con el avance de la industrialización y su expansión
en otros países, este concepto comenzó a utilizarse en Estados Unidos, así
como otros muchos países ya industrializados.

Las sociedades industriales, por tanto, son sociedades basadas en una


estructura social moderna. Estas sociedades se desarrollan en los países
occidentales, tras la Revolución Industrial. Debido a la gran transformación que
supuso dicha industrialización, las sociedades preindustriales pasaron a
denominarse sociedades industriales o industrializadas.

El nacimiento del sistema industrial no implica una radical transformación de las


estructuras productivas, sino precisamente la realización y generalización de
toda la potencialidad industrial que se ha ido desarrollando desde la misma
Edad Media. Tal generalización exige un encauzamiento de las actividades
colectivas en un sentido muy determinado: la lucha contra la naturaleza con
fines esencialmente productivos.

14
El objetivo de la fase industrial será el aumento de la producción y el consumo,
la extensión a todas las actividades parciales de las exigencias generales de la
organización y de la racionalidad económica, la maximización de la producción
y la disminución de los costos: «El principio fundamental de una gestión
administrativa es que los intereses de los administrados deben estar
encaminados de tal modo que hagan prosperar lo más posible el capital de la
sociedad y obtengan el apoyo de la mayoría de los miembros de la sociedad».
Y en tal sistema industrial, la dirección y administración de la actividad
productiva general requerirá la ordenación de toda la actividad social (con la
instrumentación coactiva que sea necesaria) en un objetivo específico: la
administración racional de las cosas.

3.5. Sociedad posindustrial

Es decir, una sociedad se puede considerar postindustrial cuando la mayor


parte de la riqueza la aporta el sector terciario (servicios) y cuaternario
(investigación y desarrollo). Asimismo, las actividades del sector primario
(actividades extractivas) y secundario (transformación de materias primas en
bienes de consumo) se vuelven menos relevantes para la economía.

El concepto de sociedad postindustrial surgió con la publicación de Alain


Touraine llamada “La sociedad postindustrial” en 1969. Posteriormente, el
sociólogo Daniel Bell también utilizó el concepto en su obra “El advenimiento
de la sociedad postindustrial” de 1973.

La sociedad post-industrial se caracteriza por su rápido crecimiento del sector


de los servicios que va dejando atrás, en un segundo lugar, al sector industrial.
En este nuevo modelo de sociedad productiva destacan las tecnologías de la
información y su efecto de redes, que facilitan la difusión del conocimiento y
nos permiten alcanzar lo que se ha denominado la era de la información. De
este modo, tanto la información, el conocimiento y la creatividad son nuevos
elementos que empujan a la economía y por este motivo hablamos de la
revolución de la información. Así, la riqueza de las naciones está basada más
que nunca en el capital humano de cada sociedad de lo que estuvo en otras

15
épocas, en las que la agricultura o la industria eran las protagonistas de la
producción económica.

Asimismo, la razón por la que se ha llamado Sociedad Postindustrial es para


hacer referencia a la época y el proceso de transición de una sociedad que se
estableció con base en las consecuencias de la Revolución Industrial del siglo
XVIII (la Sociedad Industrial), a la sociedad que se ha establecido con base en
la producción de esa nueva tecnología.

El tipo de sociedad que se había generado antes de la Revolución Industrial se


conoce como Sociedad Preindustrial. Entre otras cosas, dicha sociedad estaba
organizada por relaciones primarias (cara a cara), estilos de vida rurales, la
producción agrícola, un sistema económico de gobierno feudal y esclavista,
entre otras cosas. A partir de la Revolución Industrial, la organización de
trabajo se transformó hacia la primacía de la producción masiva, donde cada
persona forma parte de un gran sistema de fabricación. La innovación
tecnológica tiene un auge importante, basado en la lógica coste-beneficio. Con
esto, las relaciones laborales se vuelven también salariales y dependientes del
mercado.

Posteriormente surge la Sociedad Postindustrial, principalmente a partir de la


revolución tecnológica, la transformación de la geopolítica global, la
interdependencia económica a escala global, las relaciones entre economía,
estado y sociedad, donde el estado regula los mercados, genera competencia
a nivel global, y deja de ser estado de bienestar, y finalmente, una
reestructuración interna de capitalismo. Dichas transformaciones han sido
explicadas a través de muchos otros conceptos. Tenemos, por ejemplo, la
sociedad del conocimiento, la sociedad de la información, la era tecnocrática,
entre otros. La multiplicidad de términos responde a la necesidad de
comprender las distintas formas en las que nuestras sociedades se han
desarrollado.

Por ejemplo, si usamos el término “sociedad del conocimiento” seguramente es


porque ponemos especial atención a las formas en las que este último se

16
produce, y si hablamos de Sociedad Postindustrial probablemente pondremos
más énfasis en las relaciones de producción que se establecen.

CONCLUSIONES

 Han surgido críticas al concepto de burocracia weberiano y a la utilidad


del tipo ideal. Unas dirigidas a señalar las insuficiencias de un concepto
que no tenía en cuenta los aspectos empíricos de las organizaciones
concretas y olvidaba las dimensiones no racionales de la misma; otras
ponen de manifiesto las propias contradicciones del tipo ideal
establecido por Weber señalando que una organización concreta que
reuniera todas las características en él establecidas no tendría que
hallarse necesariamente situado en el máximo de eficiencia, porque los
factores que determinan esta no pueden establecerse en abstracto. De
igual forma, trató de formular un tipo ideal de administración burocrática.
No es un modelo empírico del funcionamiento burocrático, ni es
resultado de un promedio de las características de todas las burocracias
existentes. Se trata de un tipo puro obtenido por abstracción de los
aspectos burocráticos más característicos de todas las organizaciones
conocidas y cuya nota esencial es la racionalidad y eficiencia.

 Para Weber la autoridad es el ejercicio del poder delegado por la


comunidad, en tanto uso público de la razón, en aquellos que considera
capaces de interpretar su voluntad y realizar lo que conviene para el
bien común con base en un uso racional-reflexivo del poder. Para él

17
existen los siguientes tipos ideales de autoridad: La autoridad tradicional:
sustenta su legitimidad en el carácter sagrado de la tradición. Se basa
en el respeto de los valores tradicionales que, históricamente, se han
instituido como justificación de un poder y su transmisión hereditaria-
cultural. La dominación tradicional es una referencia que exige
reverencia, por ejemplo, el poder real o patriarcal. La autoridad
carismática: deviene de una personalidad que tiene condiciones
excepcionales. La dominación carismática se fundamenta en poderes
extraordinarios, la mayoría de las veces sagrados, de un sujeto, profeta,
salvador o líder político, al cual sus seguidores confieren toda su
devoción personal. La autoridad legal: relacionada con el poder de un
derecho abstracto, impersonal y racional, que se refiere a la función y no
a la persona. De allí que su ámbito de sustentación sea la juridicidad. La
autoridad racional: que puede ejercerse ya sea por valor o convicción, o
por inquietud ante la eficacia. Puede verse expresada en el cientificismo
o el tecnocratismo.

 Las sociedades son grupos sociales que se diferencian según


estrategias de subsistencia, las formas en que los humanos utilizan la
tecnología para satisfacer sus necesidades. Aunque los humanos han
establecido muchos tipos de sociedades a lo largo de la historia, los
antropólogos tienden a clasificar las diferentes sociedades según el
grado en que los distintos grupos de una sociedad tienen un acceso
desigual a ventajas como los recursos, el prestigio o el poder.
Prácticamente todas las sociedades han desarrollado algún grado de
desigualdad entre sus habitantes a través del proceso de estratificación
social, la división de los miembros de una sociedad en niveles con
riqueza, prestigio o poder desiguales. Los sociólogos clasifican las
sociedades de la siguiente forma: caza- recolectores, ganadera, agrícola
o preindustrial, industrial, y postindustrial.

18
BIBLIOGRAFÍA

Asturias Corporación Universitaria. (s.f). Teorías burocráticas.


https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativ
as/unidad1_pdf6.pdf

Azuero, A. (2020). Evaluación epistemológica a la Teoría de la Burocracia de


Max Weber. Revista Espacios, Vol. 41 (45).
http://www.revistaespacios.com/a20v41n45/a20v41n45p27.pdf

Cruz, L. (2008). El concepto de legitimidad en la autoridad: elementos de


análisis para comprender la relación autoridad-subordinación en el
comportamiento administrativo. Revista Latinoamericana de Administración,
núm. 40, 2008, pp. 68-82. https://www.redalyc.org/pdf/716/71612100006.pdf

Fleet, N. (2007). Racionalización y poder. La cuestión de la legitimidad en


Weber como referente de la acción política. Revista Temas Sociológicos, pp.
215 – 250. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/224.

Gellner, E. (1992). El arado, la espada y el libro. La estructura de la historia


humana. Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.


https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-
sociedad.pdf

19
Links:

https://economipedia.com/definiciones/sociedad-agricola.html

https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-burocracia-de-weber-1717.html

https://psicologiaymente.com/cultura/sociedad-postindustrial

20

You might also like