You are on page 1of 20
Terapia intergeneracional “ana Lebrero Rosales ‘Miia Moreno Pernéndes Indice de coments 1 1. Oxigenes a modelo me 2 Conceptos basco del modelo 2 on | 2 didi y come. 22 0 22.Rimoconaliddy raconsad. oss. ocees 302 223 Difrecincon dl self ie i 28, Conseceocns de In baa ciferencincon, as : 215. Prosese de ranemision mikigeneractonal a0 | 2.6, Leads amine prop de psc an | a, nin lab del prcene erpentcn a BLL Objetivos dea erepla a4 i i 32 Bola epee, as i 3.3. El proceso terapéatico. air ; 4 Bnrtgie yeni 20 i ' ‘AL Genoprama yeonogrsa. SOI go i { 482.Asoobnervacién Fost dade ol Yo 2 i 463.Voler ards arn avanzarla fami de origen 0. 223 | 414 Rewgulvarelance de tony obligaconcs. 00. 25 5. Lecturas ecomendadas 3 | s : 445 Neworpasoe navies danas a | Bibiograia m 1 Orfgenes del modelo El modelo de teropinfamsliarintergeneraional surgi en Est doa Us en los ati 6a pati del trabajo de dos pguitras con Fovmecion previ en psicansliss, Murray Bowene van Boszormen- dyiNagy, cays nuctasfrmulacionesterics tenfan como cbjetivo Caplicar cro los problemas emacionals se origina en el tanscur de la isos familar y cGm se van perpetiando através de las seneraiones ‘Murray Bowen (1913-1990) tab inklalmente como meéco en rio, donde se orient taca la psiqaiatra, que desaralls int ‘almente en la Meaminger Clini y posteriormente ea et National Insts of Mental Health (NIMH). partir de s interés en buscar Jas poses rates Falaes dela esqulzfrena, compenzb a tratara Jos exquizofrnicos unto con ss madres, siguiendo Ia hipéess de spuesto vince difuncional que la made esquznfrendgena esta- ‘lect con el pacinte,Posteriormente amplise oca dela dada oe posible trdngulos que se podian formar en la fmlli,inluyendo tambien en sus obsrvaciones al padre y alos hermanos, yrealis ‘una inestgaln poner con familie que ingresaban Justo con ol hija esquizorénic en la planta de hosptalizacion. A partir de tstascbservaciones Bowen empers a formular algunos de las con ‘eos basins des eer‘, como el de “masa indierenciada del yo familiar” y el de “¢lferenciacion’. Como veremos mis adelante, pacopatlopis x produce cuando la Familia bloguea el proceso de Aliferenciaion de sus miembros ylagravedad aumenta cuando este proceso se rept alo largo de varias generalonta Su tora acabd feniendovwna gran inflencia en el campo de la terapi falar stig aunque Bowen siempre se vio ax mismo més como un tesco imetizndr que como un elinico (Wylie, 193). owen comensé a teabaaren 198 en ls Universidad de George town, deide dande siguié desarrollado el concept de diferencia clin dl yo baséndove no slo ens aris que azn sno en el trabajo personal quel mismo reales para mantener independen- cl emocionaly de pesamieno en elacsn ss propia fala los _rupos oinstiscionesprofesonses alos que pertenscsi. Bowen con sieraba que slo quion hubiese desarrolado en adocusdo nivel de ‘ierenciacin especto su familia de rigen earia prepara para legara ser terapeuta familias y su propio programa de posterodo fue plneroen al abajo sobre la fami de origen del trap, ean Boszormenyi-Nagy (1920-2007) fue ua psgnintray picos- nalista hingaro que desarvollé su carrern profesional en Estados Unidos, donde fund el Family Intute of Philadephia. Con su br Terapia Faplar Intensive (Baszormensi Nagy y Framo, 1982) dio & ‘omocer si modelo de "Terapia contextual” El término “contextual” hace referencia alas consecueacasquelos hechos de una persona le- nen sobre ora, los de una goneracin cobe or, ode un seme fre otro ste modelo pone en rela I tic adn mica de las telalones en el pasado, presente y futuro de as personas ligadas por lasos familiares (Boszoemengi Nagy y Krasner, 1986). "Se tata de ‘noontrar el sentido del o enka contnuidd y ene econocimiento de In deus que cada uno tiene oo or quel an precede” (Reread | 1 Totfanet, 2004, p. 140), Su gran sportacion a erapia familar fue “concept deleied stociada al dejustiia ens bro ms conocido, *Leaades insbes"BosaormenyiNagyy Spark, 1973). Alicorpo- rar ls vertente ca yl ust en las relacones se evita cualguler sctind eulpnblzadora hacia sista fale ‘Otros profesionalesdestacados en el enfoque intergeneracional han sido Michael Kerr disefpuloy colaborador de Bowen (Kerr y owe, 188) James. Framo, dsefpulo de Nagy y conocido sobre todo por desarollar un modelo de terapia de pareja que inclu teslones con las Familias de origen de ambos eémyuges (Pramo, 1990, 1996) ‘arias autora hicieron también contrbuclonessigifcativas a ampliaion, ifesén y apicacion pretica dl modelo ntergoners ‘onal: Betty Carter y Ménica McGolrick popularizaron el uso del ‘enogram (MeGoliviek y Gerson, 1985) y pubicaron un mamial fundamental pars entender le eambis en los sistemas failiares a eau elas fases dl cil vial amiliar (artery McGoldrick, 1999) Ambas sors, junto con Hart G. Lerner (989, 190), incorpora- ron una perspectia socal y de glnero al trabajo intergeneracional, ptieado de nea de que los ret y abstacloe para sleanzar un bun nv! de dferencicin son diferentes en meres orbres ‘en grupos sociales mis 0 manos fnorecdos. Bowen nunca canter ‘l6lascuestones de genero ylos valores y practleas eulturale den- tro de ou tori, y tuvo una vita crfia hea el trabajo de stan auteras, Es, sin embargo, sgwieron consideréndole su meso ¥ tvleron un pagel important en la divalgacion del aba clinics ‘nsedo enel modelo ntergeneraconal 2. Conceptos bisicos del modelo ‘La noel sia de los modelos intergenercionales esque, con frecuencia, ls difculades individual, de pareja ode faralla que jocurten en el presente, y sobre todo aqullas quo se dan deforms recurrent, provienen de pstrons relaionales disfuncionses que se perpetian desde la familia de oigen 0 incloso desde generaco es anteriores Los eonlliciogossuntos no reselos (un corte rad ‘al en una rlacin, el rencor porno sentirse aceptado por los pares, un confict de lealtades, un duelo no elaborado, por elem lo), yen gunoral la fata de una buena diferenciacén respect 8 familia de orgen,persisten cuando uno se independizao formas propia familia ycondicionan el ipo devinctlon yl nivel de funcio- ‘aiento que la persona alcanzaen diversas eas vitae. El car bo blo port danse a parti de la comprensiony la actuacin sobre esas paderosas fuerza que van mucho rs all del inv y de la stuaion presente 24 Indvidualida y conexion Le teria deo sistemas familiares de Bowen consider I fs a como una unidad emocionl y ution el pensariento sletmico| para daseribir las complejas interac ques dan dentro de ella, "Con frecuencia la geno se siente dstante o deseonectada de wis familias, pero exo or mia un setiniento que un hecho, Los mim bros dee fami son inseciades tan profenda y maamente por los pensamlents, sentimientoeyacclones de los otros, que parecer como si vivian bajo la misma "piel emocional. Unesinembros ‘olictan a ots su alencin,aprobacn yspoyo yssiminmoreacl nana las necesidades, expecttivas y malestar de los ttos, Est ‘coexiényreactvide hacen que los miembros del sistema fariiat san interdependent, Un cambio en el funeionamient de una per ‘ona, prevsiblemente, Segui por cambios ene funcionamien> de oes. Las familias deren ene nivel de interdependence miembros, pro este shore est presente en cierto grado” (Bowe Center forthe Family). Esta unldsd emocional ue representa la Familia fue denominad también “masa indfeenciada del ego fila” (Bowen, 1989) une ‘dentided familar con la que cada miembro eté profundamente ‘comprometdo y que le proporciona un Sentiment de union, fre- ‘entemente cbservado en sesiones familiares através de frases come “nosano los Peres.” "para osoires es muy importante, Por ejemplo, en una primera ssn con tna fila (padres, hia de 24 as, ij de 17) escuchames decir ala madre" faila se est rompiendo, ya cada uno va ao suyo, no como antes que famosa tosa todas partes y lo passbamos tan bien” En la frase vemos valor que se da I fuerza de udm. Sin embargo la familia est ‘entrando en una fase dal oko via en la que es neers afro de Indviduacon para realizar cambios evoitvoe La fuerza que tiende hacia a vinculacicny la Blinn com las personas signifcativas se complement com I fuerza de le Indi tualided que nos empuja defini esto self como independiente {de otros, Amb tendencias, ala conexn ya autonomi, son pa te fundamental dea conden humana y se da entre lls una pet rmanente tension y basqueda de equiioio (Gilbert, 1992) La indviduaided nos impulse a seguir nuestros objets, ser nosotros imismos, crear nuestra propia identidad, La conexén nos oeenta sex parte del grupo sentirnosunidosy vernos coo similares los ‘otros. Cuando ecas dos fuerzas se eulibran, el resultado son rela

You might also like