You are on page 1of 6

Iiiil

MIOUEL RODRIGO ALSINA

TEORIAS DE LA_
Iriij CO M U N I CACIÓ N Iiiiill
ÁMBITOS. MÉTODOS Y PERSPECTIVAS

llmll =_

T-"Y7

'Illlffjiiiiiii
TEORIAS
DE LA COMUNICACIÓN:
ÁMBITOS. MÉTODOS
Y PERSPECTIVAS

Consell de direcció MIOUEL RODRIGO ALSINA


Direcció cientifica
Jordi Berrio
Marti Dominguez
Vicent Salvador
Enric Saperas

Direcció técnica
Carlos Alonso
Joan Brunet
M. Carme Pinyana
Maite Simon

Consell assessor
Lluis Badia
Vicente Benet
Raúl Fuentes
Josep Lluis Gómez. Mompart
Dominique Maingueneau
Universitat Autónoma de Barcelona. Servei de Publicacions
Carlo Marletti Publicacions de la Universitat Jaume I

Je.sús Martin Barbero Universitat Pompeu Fabra


Isabel Martinez Benlloch Publicacions de la Universitat de Valéncia
Jordi Pericot Bellaterra; Castello de la Plana. Barcelona; Valéncia, 2001

Seba<itiá Serrano
Antoni Tordera
BIBLI(yfECA DE LA UNIVERSITAT JAUME I. Dades catalográtiques

RODRIGO ALSINA, Miquel

TLOI"ia% de la Lomuni¿a¿ión . ¿íiiibitos, metodos y per.%pectiva% / Miquel Rodrigo Al%ina.


Universitat de Valéncia Castelló de la Plana Public<icion4 de la Universitdt Jaume I . Barcelona
Universitat Punipeii Fabra . Bellaterta . Ui)iversitat Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions, D.L.
2001
236 p. 24 cin.
(Alde¿l global . I l )
Bibli()oi'afi¿l Eli l(?.f ()I'ific'i(?,5 ¿1¿) l¿1 Ii¿ii'j-
ISBN 84-_770-.5133-9 (U. de V¿ilénLl¿l) ). ¿le l Gi'¿111 BLicI¿i
ISBN 84-8021-347-7 (U. JaLime l). aiiida17 un par de gc)loiidriii¿i.s.
ISBN 84-88(H2-35-_3 (U. Pompeu Fabra).
ISBN 84-490-2194-4 (U. Autónoma) ISSA

l. CoinLinic¿lLiÓ ,%OLial. I. Uiiivei"sitLlt Autoiiomcl de B¿ir¿el()nLI. Servei de Publi¿aLion8, ed. II.


lJiiivcrk?it(It J(Iiiiiie l (C.'1stell(í). PLibli¿LIL i()n.% de lcl Uiiivei"%iliil JCILIIIIL l. ed. 111. Uiiivei"%it&lt P()Iiipeu F¿ibi"Ll, eol.
IV. Univer4it¿lt de Valén¿ia. ed. V. Tilol. VI. Série

Edició 11.lustració de la coberta


Universitat Autónom¿l de Barcelona M.C. Esclier's "Other World"
Servei de Publ icacion 0 2001 Cordon Ai-t B.V. - Baarn - Holland
08193 Bellíitei'ra (Barcelona) All rights re.served
,%pOcc.U<ib.e.s
ISBN 84-490-? l L)4-4 Maquetació
INO Repi"odLIL¿iuiie%. S.A.
PubliLaLicin% de la Universit¿lt J'aLime I

Campus del RILI Sec


12071 Ca%tello de la Pl¿iiia
Impressió
INO Reproducciones, S.A.
publ icaci()Iis Cal uji.e.s
Ctrcl. de C¿l.StellÓn, km 3.8nO
ISBN 84-80?1-147-7
Pol. Migiiel Sci"vet - N¿ive 1.3
Uiiivei'.sit¿lt Poiiip¿LI FLibi ¿l 5()()13 Zara(
l?
PlciEa de lil Mei"¿é.
08002 BarLeloiia Dipósit le(Y¿il: Z-2.442-2001
gabinet.rectorat@grup.Lipf.es
Impré.s en paper ecolú(YlL
ISBN 84-88042-35-3

Universilclt de ValénLia
Scrvci de PiibliL¿l¿i()11
'IrrLI" del Batxillei., l- I NO ÉS LEGAL
4601 O Valéii¿ia
publicaLion%@Llv.es
ISBN 84-370-5133-9
Aqucsla publiccqclo 110 Pot .%¿r iLPI'odLiida. ni tc)talinent ni pai'_
cialment, Iii ¿nrvgistrada ¿ii, o li¿lll,%iiie.%a pei". Llll %j.%teiiii2 ¿lc re-
LIIPLlcl¿i(í Il'iiilorin¿lLiu, ¿ll ¿¿ili l()I"Ill&l Ili PLI. ¿lll) Iiiilj,I, %"ia
f ()t()llleccllii ¿, l ()l()(l Lll IIIIC. L l¿¿ Li"()IliL. p¿I' l()1 ()¿()11 i¿1 () P¿l- L] Ll<1 l-
Pi'iiiieríl ediLi(): 11()VLiiibi'e de ?00 I .%LVL)l altr¿. .%LII%L el periiii.s p)l-¿Vi LILl% ¿dilL)r.%.
la realidad. Conceptos tales como espontaneidad, confianza, coherencia lógica, de- unicación como una transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor, que se
mostrabilidad, justicia, normalidad, poder y otros muchos muestran, sometido.s al más daba en la teoria matemática de la comunicación y tambien en el funcionalismo. Para
atento an<ílisis, una fatal tendencia a desembocar en paradojas>>. ellos la comunicación e.s un proceso creativo en el que participan Inúltiple% men%aje,%:
Oti'os conceptos importantes de la Escuela de Palo Alto son los de realidad de pi"i- los gestos, las P¿ilabra(i, la mirada, el e,spacio, etc. La E.scuela de Palo Alto hace una
mer orden y realidad de segundo orden. Watzlawick (1986: 149) sitúa dentro de la re- aproximación interaccionista a la cultura (Cuche, 1996: 49-50), y en este aspecto está
alidad del primer orden <<[...] aquellos aspectos de la realidad que se refieren al muy próxima al interaccionismo simbólico.
consenso de la percepción y se apoyen en pruebas experimentales, repetibles y, por Uno de lo.s campo,s en los que la Escuela de Palo Alto tiene una notable inciden-
consiguiente, verifjcables. [...] en el ámbito de esta realidad no se dice nada sobre la cia, incluso aunque no in¿luyéramos en ella ¿l Edward T. Hall, es en1¿1 comunicacion
.f¿&>iiificacicín de e,%tas COSClS, 0 sobre el valor (en el más amplio sentido de la palabra) intei"ciiltLif¿21.
que poseen>>. Mientras que la realidad de segundo orden es la realidad simbólica y co-
mo señala Watzlawick (1989: 104-105) <<Nunca nos enfrentamos con la realidad en si,
si no ,sólo con imagenes o cop?cepc¿oties de la realidad, es decir, con interpretaciones>>.
1.2. El interaccionismo simbólico
En esta realidad de segundo orden <<Estas reglas son subjetivas, arbitrarias y de ninguna
manera expresión de las verdades eternas de la filosofia platónica. En el ámbito de es- Por lo que re,specta al interaccionismo simbólico se suele considerar a George H. Me-
ta realid¿i¿l ¿/¿1 .fe,g¿117dc) c)I"deii i-e,sulta, por tanto. ¿lb,surdo discutir sobi"e lo que es ad como el t"undador del interac¿ioni%mo simlKilico, ,sin olvidar a Charles H. Cooley y
'realmente" real>> (Watzlawick, l 986: 150). a William l. Thoma.%. Sin embargio, el termino de intera¿cioni.%mo simbólico ,se debe a
Algunos de los axiomas de los que parten en su e,studio de la comunicación (Watz- Herbert Blumer (1982: 1).
lawick, Beavin y Jackson 1974: 49-71) son Ios siguientes: A pesar de publicar bastantes articulos, la obra de Mead no fue sistematizada por
él. Su obra más importante Espiritii, persona )? .sociedad (Mead, 1982) se realizó a par-
a) La imposibilidad de no comunicar <<Si se acepta que toda conducta en una si- tir de los apuntes de clase de sus alumnos y de manuscritos inédítos de Mead. Para el
tuación de interacción tiene un valor de nien,%aje, es decir, es comunicación, ,se intei-accionismo simbólico, lo.s (iimbolos (el lenguaje verbal y no verbal) pei-miten que
la% per.sona% 4ie comuniquen eiitre (ii, y explica que es mediante esta comunicc2ciÓIi co-
deduce que por Jnucho que lino lo intente, n() puede dejar de comunicar>>
(Watzlawick, Beavin y Jack,son, 1974: 50). En relación con la comunicación in- mo se e.stablece la ,sociedad.
tercultural hay que entender que la incomprensión o el malentendido tambien Para el i nteraccioni.smo simbólico, mediante la interacción perinanente, vamo.s
forman parte de la comunicación. con.struyendo el sentido de las situaciones sociales de la vida cotidiana, que establecen
b) <<Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional ta- lo que los demás esperan de nosotros y lo que nosotros e,speramos de tllos. E,% decir,
les que el segundo cla,sitica al priinero, y es, por ende, lina meta¿omunicaciÓn>> por ejemplo, en la comunica¿ión intercultul-¿il e,8 nece,%ario que se Ileo7Lie a comp¿irtir
(Watzlawick, Beavin y Jackson, 1974: 56). La idea es que el contenido viene con el otro el sentido de la.% nuevas ,situacione.s ci"edda%.
determinado por la intei"acción que se establece entre los interlocutoi"es. Es en Cuando Blumer (1982: 1.3) señala que <<[...] la vida de todo (Trupo humano se basa en
esta interrelación donde se establece cuál es la intención comunicativa del men- y depende de la adaptacion reciproca de las lineas de acción de los distintos miembros del
saje, es decir, se establece cuál es la interpretación correcta del mismo. Por rup). La articulación de dichas lineas origina y con,stituye1¿1 "acción conjunta", es de-
consiguiente, en la interacción se establece la metacomunicación. cir, una oroanización comunitaria de comportamiento basad¿l en los dit-erente.4i actos de
c) L¿1 natur¿ilezL2 de una relación depende de la puntuación de l&s .secuenci¿1s de
<<
los diver.%0s pailicipante%>> e,%tá pen,saiido en lina Sociedad hoino(yéne¿l ¿Lilturaliiiente ha-
comunicación entre los comunicantes.>> (W¿2tzlawick, Beavin y Jackson, 1974: blando o como Ininimo con una notable conocimiento de los dem&s. <<En la mayori¿1 de l&
60). Esto significa que en un proceso de intei"acción los participantes van es- .sitLiacione.s en que las per.sonas actúan con respecto a otr&%, los individuos cuentan de an-
tableciendo las secuencias de los hechos a su manera. temano con un profundo conocimiento del mcKlo en que han de comportarse y de cómo
<<Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, se comportarán los demás>> (Blumer, 1982: 13). Precisamente en muchos intentos de co-
según estén basado.s en la igualdad o en la diferencia>> (Watzlawick, Beavin y municación intercultural no se da conocimiento mutuo, de ahi lo% posible.s malentendidos.
Jackson, 1974: 70). La interacción %imétrica se b&sa en la igualdad de los inter- Frente ¿il conducti.sino, el intej-accionismo .%imbólico considera que la conductlc no
actuantes, mientras que la complementaria ,se ba.sa en su diferencia. En mi opi- es una respue%ta autom¿ltica a lo.s e.%timulo.s de origen externo Sino que e% una cons~
nión, aunque evidenteinente debe valorar.se cada situación comunicativa en trucción subjetiva sobre uno mismo, sobre Ios Otros y sobre las exigencias sociales que
particular, en muchos de los contactos interculturales se produce una relación se producen en las situaciones de la vida cotidiana.
complementaria en la que un participante ocupa una posición m&s superior que Saperas (1998: 136-137) recoge lo.s siguientes objetivos del interaccionismo sim-
el otro. En la comunicación también se establecen relaciones de podei.. bólico:

Como puede apreciarle. básicamente en la Escuela de Palo hacian una aproxima- ci) Descripción e interpretación delos diversos sentidos elaborado.s por lo.s hom-
clón pragmática a la comunicación. La Escuela de Palo roinpió con l(i idea de la co- bres en el pro¿eso de su relación mutua.
b) Estudio de cómo los individuos y los grupos forman los sentidos y el signifi-
cado social y cómo los negocian socialmente.
c) An¿ílisis de cómo los individuos tienen expectativas re.specto al comporta-
miento de lo.s otro,s individuos y cómo desarrollan .%u propia actividad respec-
to a estas expectativas.

Para el interaccionismo simbólico la sociedad puede ser entendida como un sistema


de significados compartidos. Se trata de una actividad interpersonal de la qiie surgen ex-
pectativas est¿lbles que giiiLin la conduct¿1 hacia e%qLieinas previsibles. Es decir. la socie-
denomina ile(yale%>> .
este colectivo lo que se define. Si aceptáramos, que es mucho aceptar, que cualquier
persona que comete un acto ilegal fuera <<un ilegal>>y ¿por qué sólo los inmigrantes sin
papele.s son <<los ilegale(i>>'? ¿,Qué imagen de si mismo% puede tener un colectivo cuan-
do la (iociedad receptor¿11o% <<lo%
En relación con lo.s medio.% de comuni¿ación de Ill¿lsas y con la opinión pública
Blumer (1982: 141-160) hizo distintas apoi"taciones. Hay que destacar que las pi-o-
puestas de B lumer, realizadas a tinales de los anos 60, sintonizan con la actual teoria
de la recepción. Blumer (1982: 142) señala que los aspecto,s a discutir al e,studiar la in-
tliiencia de los medios de comunicación son los siguientes:
dad es producto de la inter¿icción comunicativa. P¿if¿l el inter¿lccioni%mo Simbólico las
realidades sociales ,son constrlicciones de significado que han sido establecidas por la par- l ) La diver.sidad de las toi"m¿ls y del contenido de los medio,
ticipacion de las personas en la interacción simbólica que s-- produce en la sociedad y <<Lo que se expone a traves de los medio.s de comunicación, es decir, su "con-
que, al mismo tiempo, la constituye. Asi las interpretaciones individuales y colectivas pa- tenido" varia enorme y continuamente. [...] lo que su.s "audiencias" ven, es-
san a ser socialmente convenid<l.s e individiial mente internalizada%. Es decir, se produce cuchan y leen es, en esencia, algo ,siempre cambiante>> (Blumer, 1982: 142).
Lin proceso de objetivización de la re¿l1id1L d. Un¿1 realidad ,SOCl¿l1 al ser compartida por un
2) La vai"iabilidad de i-e,%PLie%ta de Ic),% iiidividuo(i ya que se produce un pi"o¿e%()
grupo social pasa a .ser patrimonio del sentido común o comunilario de dicho grupo.
de intei"niediacion
Los interaccionistas simbólicos consideran que hay un ciei-to gi'ado de indetermi-
nación o de impredecibilidad en la conducta humana, se trata de una conducta provi- No todas las personas reaccionan de ioual manera ante el contenido de los me-
sional y en curso. Es decir que las personas bosquejan, Ponen a prueba, suspenden y dios de comunicación. i<La sensibilidad y la respue,sta difiere no sólo entre las
revisan sus acto,s manifiestos en respuesta a las acciones de los demas. personas que forman una determinada audiencia, sino tambien, lo que es aún
P¿wa el interaccionismo .simbólico la ima(yen qiie uno ten(ya de .si mismo y de los má,% i mpoi-tante, entre esas mi.smas per.%ona.s con el paso del tiempo>> (Blumer,
demás es un elemeiito miiy importante en la vida (iocial. Ademá.s, estas imágenes son 1982: 142).
construcciones personales de ,significados que surgen de la interacción simbólica. Uno 3) La conexión interdependiente de toda.s la8 formas de comunicación
de los conceptos más importantes del interaccionismo simbólico es el self, el <<Si mis-
mo>>. De la misma manera que una per,sona debe atribuir significados a las personas,
Como senala Blumer (1982: 143) <<[...] no puede con,siderarse que los medios
a los objeto.s y a los acontecimientos que lo rodean, deben también darse significado a operen en área,s independientes y claramente delimitadas sino, má,s, bien, que
.si mi.smo. El sí mismo es lin elemento importanti.simo para la integración de la,s per-
contluyen en un amplio cauce común>>.
sonas dentro de l¿1 trama de la existencia social.
AunqLie el propio Blumer (1982= 148) considei-a que es dificil establecer un mo-
Otro concepto importante del interaccionismo ,simbólico es el <<otro generalizado>>.
El <<otro generalizado>> supone la interiorización de las actitudes de los demás en rela-
delo apropiado para el estudio de los medio,s de comunicación, establece las siguien-
clón con nosotros. Como señala Mead (1982: 185) <<Es en la forma del otro generali- tes consideracione,s:
zado que los procesos sociales influyen en la conducta de los individuos involucrados
l) Para estudiar la intluencia de los Inedio.s de comunicación se debe reflejar fiel-
en ellos y que lo,s llevan a C¿lbo, es decii-, que e.s en esa formLI que l¿1 comLinidad ejer-
Ineiite el Inundo eiiipii'i¿o en que .%e pi'odu¿e e,%ta inflLien¿ia.
¿e su control sobre el comportamiento de .su.s miembro,% individuales; porque de esa
manera el proceso o comLinidad social entra, como factor determinante, en el pensa- 2) Hay que estudiar la sensibilidad de la población hacia los medios de comLini-
miento del individuo>>. Aqui es donde el papel de la comunicación intercultural tiene cación. Esta sensibilidad, que e.s cambiante, es fruto de una ,serie de experien-
gran importancia en la imagen de <<el otro>>. ¿Qué imagen se da de <<el otro>> en la so- cias previas y va a estructurar los intereses, las opiniones y los sentimientos de
ciedad? ¿Qué imagen ,8e forma <<el otro>> de si mismo a partir de las imágenes sociales las personas.
3) Es un error aislai- la influencia de lo,s medios de comunicación de otras in-
que circulan sobre él? Evidentemente no todo,s los miembro,s de la,s distintas culturas
tienen la misma imaoen en los medios de comLillic¿iciÓn. Pero Delgado (1998: 29-44) fluenci¿ls, porque en la cxperiencia real de las peJ"sonas es uiia coinbinación de
pone de manifiesto que en la construcción de la figura del inmigrante se esconde una todas la.s influencias interrelacionada.s.
profunda discriminación. Esto es todavia más patente cuando, algunos de estos in-
<1
4) Al estudiar la influencia de los medios de comunicación en l&s personas, son es-
migrantes, los medios de comunicación los denominan <<los ilegale,s>>. Piénsese que con tas últimas las que van a detenninar la influencia en su contexto social cambiante.
esta sustantivización del adjetivo ilegal lo que ,se hace es atribuir la ilegalidad sólo a Lin 5) Se deben e.studiar en toda su amplitud la influencia especifica de lo,s medios de
tipo de conducta. ¿,Por qué ¿l los defraudadore,s de impuestos no ,8e les denomina <<los comunicación. <<Perfilar una Sola linea de efectos, aunque ,sea ésta la intención
ilegales>>'? Cuando se sustantiviza una conducta ilegal no se está calificando una acción declarada del e.studio, puede debilitar Seriamente el análi.sis de los hallazgo.%>>
simplemente sino que se calitica al ser de un cole¿tivo. Es precisaniente la identidad de (Bluiner, 1982.. 148).
En relación con la opinión pública, Blumer (1982: 153-156) también hace una se- provocar el cambio social ya que dispone de la posibilidad de modificar los valores bá-
rie de consideraciones: sicos que sustentan las normas sociales y la tradición social.

El estudio de la producción de la noticia es para Sapera.s (1992 a: 165) el a,specto


l) La opinión pública tiene su base en una ,sociedad, es decii", que toma su forma más innovador de Park. Los medios de comunicación de ,(iU éPOC¿2 (prensa, radio y ci-
de un marco social concreto y del proceso social que en el mismo se produce, ne) creaban para Park nuevas formas de comunicación y la noticia se convertia, en es-
y cumple una función de acuerdo con el papel que desempeña en la acción so-
te contexto, en la fornia de conocimiento propia de la época.
cial.
Sapera,s (1998: 138-139) resume el impacto general del interaccionismo simbóli-
2) Toda sociedad implica una organización con diversos tipos de grupos funcio- co en las teorias de la comunicación en los siguientes puntos:
nales, que orientan las acciones de las personas en distintas direcciones.
3) Estos grupos funcion¿iles actúan a través de los cauces accesible,s en la socie- ¿i) Rompe con la hegemoiiia del estructural fiincionalismo.
dad. Esto hará que se intente influir, directa o indirectamente, en aquellos gru- b) Impulsa la introducción de tecnicas cualitativas.
pos o individuos que pueden tacilitar el acceso a estos cauces. c.) Introduce en la investigación comunicativa las nociones de sentido y de cono-
4) <<Los individuos clave que tienen que tomar las decisiones cruciales se en-
cimiento social.
frentan, casi inevitablemente, a la necesidad de valorar las diversas influencias, d) Supone la refutación de la consideración lineal del proceso comunicativo.
reclamaciones, demandas, y urgencia,8 y presiones que recaen sobre ellos>> e) La noción de pi'oducción adquiere mayor importancia.
(Blumer, 1982: 154).
tr) Se redescubre al comunicador.
5) En los punto,s anteriores se viene a ofrecer una visión a grandes trazos del fun-
g) La noticia es un objeto preferente de la investigación y una unidad básica del
cionamiento social en relación con la formación de la opinión pública. Asi la conocimiento social.
formación de la opinión pública es, en gran medide producto de la interacción
Ii) Se da la introducción del estudio de los formatos inforniativos y de los forma-
de los grupos. La idea e,s que la opinión publica se produce entre grupos fun-
tos generales de los medios de comunicación.
cionales y no entre individuos aislado.s. Sin embargo también hay que señalar
i) El análisi.% de la audiencia evoluciona hacia el análisis de la recepción.
que no todos lo.% grupo,% tienen la mi.sma capacidad de intluencia. Como afir-
.1) Se fragmenta la noción de efecto, ya no se establece segun las intencionalida-
ma Blumer (1982: 155) <<en la formación de la opinión pública intervienen las
des del comunicador, .sino como un proceso cognitivo.
diferencias de pre.stigio, posición e influencia que caracterizan a los grupos y
k) Se da la voluntad de colaboración o de diálogo con las otras formas de la so-
a los individuos en las organizaciones funcionale.s de toda sociedad>>.
ciologia aplicadas al estudio de la comunicación.
6) Para que la opinión pública sea efectiva debe poder afectar a aquéllos que tie-
nen capacidad de decisión en distintos ámbitos de la vida social: legislativa, ju-
dicial, etc. Estos individuo.(i van a evaluar a la opinión pública tal y como se les 1.3. Erving Goffman
pre.8enta, es de¿ir con puntos de vista diversos. En su evaluación no sólo se va
a tener en cuenta la argumentación de los puntos de vista sino también los dis- Qui.siera tratar a Goffman separado de las otras corrientes, en primer lugar, para poner
tintos grados de pre,stigio y poder de las personas que los sostienen. de manifiesto su ,singularidad y, en segundo lugar, porque no hay un acuerdo entre los
distintos autores ,sobre dónde enca,sillar a Goffman. Saperas (1992 a: 169-172) lo con-
Como puede apreciarse las propue,stas de Blumer no han perdido una indudable vi- sidera como el reaniinador del interaccionismo simbólico. Armand y Michéle Matte-
gencia. Pei"o otro autor que, dentro de la Escuela de Chicago, se desta¿0 por .(iU estu- lart (1997: 48) lo situan dentro de la Escue12 de Palo Alto. T¿211t() el uno como lo,s otro()
dio de la comunicación de masas fue Robert Ezra Park, que fue profesor de Blumer. tienen razón, o al meno.s razones, y ninguno tiene razón. En la entrevista que Yves Win-
Este autor fue uno de los pioneros de lo que hoy seria la sociologia urbana partir de su kin (Goffman, 1991 a: 211) le hizo en 1980, Gofiman se siente muy molesto de ser en-
<<ecologia humana>>. Este concepto fue inventado en 1959 por el biólogo alemán Ernest ca,sillado en un movimiento, ya que según él sólo hay individuos. Goftman se
Haeckel que detinia la ecologia humana como la ciencia de las relaciones del organis- manifiesta en contra del etiquetado sociológico.
mo ¿on el entorno (Mattelart y Mattelart, 1997: 24). No voy a hacer ni una breve bioorafia de Erving Gotfman, recomiendo <<EI retra-
P(vk aplicó esta concep¿ión evolutiva a la comunicación. En P¿ilabra,% de Sapera,s to del .8ociólogo joven>> qLie hace Yves Winkin (1991). Se me va a permitir recoger
(1992 a: 163): simplemente algunos de sus postulado8.
En su principal obra, Frame Aiiall'sis, Goffman (1991 b: 22) señala claramente que
Desde la prrspectiva de la ecologia humana los publico.s"de la comunicación de masas
y la opinión publica son analizados Lomo el resultado de forma evolutivas de los meca-
su libro trata de la organización de la experiencia de la persona individual, no preten-
nismos so¿iales de la comiinicaLión que dan lu(yar a lo.s procesos de confliLto, acomo_ de e.8tudiar ni la organización ni la estructLira social; es decir, que estudia asuntos que
dación y ¿2similaciL)11. Para ser más exactos Park analiza la prodiicLión de l<1 noti¿ia, y la normalmente ,se considei.an secundarios.
organización de la opini(in públicL2 Lonsi(Yuiente, entendid¿l L()m() un¿1 foj.nia de Iiiante- A Goffman le interesa analizar especialmente la dramaturgi¿l social. De hecho en
nimiento de la norinativa SO¿l¿il y de las ¿ostunibres, pel-o al niisiiio tieinpo que puede otro e.studio afirmaba <<En este estudio empleamos la perspectiva de la actuación o re-

You might also like