You are on page 1of 34

Actividad colaborativa: Fase 2 – Definir el proyecto del grupo

Proyecto: Recuperación, conservación y promoción del turismo gastronómico


ancestral afrocolombiano en el municipio de San Antero, Córdoba, Caribe.

Presentado por:

Valentina Llorente Narváez 108002_1047495847


José Julián Cárdenas 108002_
Danna Carolina de la Cruz Quiceno 108002_1193368512
Dorian Alfonzo Villazón 108002_
José Sarmientos 108002_

Diseño y evaluación integral de proyectos


108002_21

Presentado a:

Gustavo Adolfo Valencia Hurtado

Especialización en Gestión de Proyectos


Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuelas de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –
ECACEN
Febrero 2021

1
Introducción

La región Caribe es de las zonas más pobres del país, teniendo en cuenta que la

pobreza por ingresos es de casi un 57%, cifra superior al promedio nacional (49,7%),

siendo los casos más preocupantes los de Sucre (69,5%) y Córdoba (66,3%),

casualmente son los departamentos más golpeados por la violencia en la región. Cabe

resaltar que últimamente, la fuerza de la naturaleza y el confinamiento por COVID-19

han retrasado su desarrollo, causando que el índice de pobreza siga en aumento y

conllevando a que las personas diariamente busquen nuevas entradas económicas,

observando en el comercio y el turismo una salida a la miseria en la que viven.

Por estos motivos, el gobierno en el Plan Sectorial de Turismo 2018-222 ha

denominado “El Turismo: El propósito que nos une”, como un eje fundamental en el

desarrollo de las regiones, pues es considerado como el nuevo petróleo de Colombia

(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2018), pues señalan que el turismo es

una opción viable y rentable de desarrollo sostenible donde el país, basado en su

diversidad biológica y cultural, fortalece su competitividad como una alternativa para la

generación de divisas, para crear empleo y mejorar las condiciones de vida de la

población; así como constituirse en una iniciativa para la transformación regional, la

reconciliación entre los colombianos y mejorar la imagen del país.

Desde esta perspectiva, el Gobierno Nacional en su Plan de Desarrollo

establece como línea de alcance la Innovación y desarrollo empresarial en el sector

turismo, a los fines de afrontar los retos que exige una verdadera estrategia integral

para aumentar la productividad del turismo en Colombia, esta línea propone que los

2
actores del sector prioricen los temas claves en materia de innovación, mejoramiento

del ambiente de negocios y herramientas de apoyo para fortalecer su desarrollo

productivo (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2018).

Sobre esta base, se cimienta el presente proyecto, enfocado en el municipio de

San Antero, Córdoba, del cual podemos señalar como datos generales que fue fundado

el 3 de enero de 1647; posee una población aproximada de 19,418 habitantes, con una

superficie de 191 Km². Ubicado en la zona norte del departamento de Córdoba, a orillas

del Mar Caribe, en la desembocadura del río Sinú, rica por su posición geográfica en

flora y fauna; privilegiada por sus hermosas playas de arena blanca en la bahía de

Cispata. De un clima caliente y húmedo en todo el año, posee una característica

envidiable de muchas ciudades costeras debido a que es el único municipio con

delfines costeros, entre ellos las especies delfín rosado y delfín gris.

La economía local gira en torno principalmente de la agricultura seguida por la

ganadería, la piscicultura, el comercio y el turismo. Famosa nacional e

internacionalmente por el Festival del Burro celebrado en Semana Santa cuyo principal

objetivo es resaltar la importancia que tiene este animal para el trabajo y desarrollo del

municipio.

San Antero es un municipio con gran potencial turístico debido a su gran riqueza

natural, en playas, cultura y zonas verdes, pero que en la actualidad por falta de

organización no explota el turismo adecuadamente.

Aunado a ello, este municipio posee una población afrocolombiana con una

cultura muy particular pues sus prácticas habituales son costumbres ancestrales, las

3
cuales los hacen sumamente importantes para la región pues de sus potencialidades

físicas, sociales y espirituales permiten ser un gran atractivo turístico en toda su

magnitud.

Finalmente, en atención a las consideraciones expuestas anteriormente se

cimienta el presente proyecto denominado Recuperación, conservación y

promoción del turismo gastronómico ancestral afrocolombiano en el municipio

de San Antero, Córdoba, Caribe. 

4
Descripción detallada del problema

Según estudios de la Fundación Universitaria Luis Amigó, una de las

problemáticas pocas investigadas en Colombia es la identidad histórica, cultural, social

y ancestral de la población afrodescendiente del departamento de Córdoba.

Conllevando de su parte, a consolidar un estudio centrado en la estructura y

funcionamiento de las comunidades de San Antero, con la finalidad de reconocer su

legado étnico y cultural de África en la configuración de su realidad sociocultural y su

impacto en la población colombiana considerada por la Constitución Política como un

país multicultural y pluriétnico, a pesar de tener estudios tardíos del reconocimiento de

la identidad afrocolombiana. (Fundación Universitaria Luis Amigó, Centro de

Investigaciones, Centro Regional Montería, 2011).

El municipio de San Antero, Córdoba según la Dirección de Desarrollo Territorial

Sostenible – DDTS, en el año 2020 cuenta con 35.035 habitantes, caracterizado por

ser una población étnica, distribuidos porcentualmente: según el sexo en 49,5%

masculino y 50,5% femenino, según su lugar de vivienda en 45,9% en la zona urbana y

el 54,1% en la zona rural, según etnia el 7,90% población indígena, el 51,12%

población afrocolombiana, el 0.01% población raizal, el 0% población rom, el 0.01%

población palenquera. El número de personas desplazadas recibidas es de 906,

mientras que el número de personas desplazadas expulsadas es de 1.487 personas.

Este municipio, se caracteriza por ser una población madura según el Índice de

FRIZ (147,5) y el Índice demográfico de envejecimiento (37,5) (DANE,2018); datos

similares a la dinámica mundial indicada en las proyecciones demográficas realizadas

5
por la Organización Mundial de Salud, quienes afirmaron que en el intervalo del año

2015 a 2050 la población mundial envejecería rápidamente.

San Antero, cuenta con un déficit cuantitativo de vivienda correspondiente a

19,2%; mientras los índices de cobertura son: el 80,4% en servicios públicos

domiciliarios, el 71,4% en acueducto, el 45,1% en alcantarillado, el 4,4% en banda

ancha y el 90,9% en energía eléctrica. La cobertura del régimen de salud es del 100%,

estando el 97,8% de la población afiliado al régimen subsidiado, la tasa de mortalidad

es de 4,20%, la tasa de fecundidad del 59,44% y la tasa de violencia intrafamiliar es de

58,4%. El número de cotizantes al Sistema General de Seguridad Social es de 541,42;

siendo la población de 19 a 40 años quienes cumplen con dicha obligación, no existe

empresas generadoras de empleo formal y tan solo el 2,73% de la población total son

personas ocupadas formalmente.

Por todo lo anterior, el municipio de San Antero presenta cambios demográficos,

altos índice de pobreza extrema correspondiente al 79% de la población total

(Departamento Nacional de Planeación, 2005), pocas oportunidades laborales en

ocupaciones formales, y la necesidad de iniciativas de emprendimiento y productividad,

relacionadas con el reconocimiento de la identidad de sus comunidad

afrodescendiente, por ser la etnia más predominante en su población total y la

población joven (10 a 19 años) y adulta (20 a 59 años) la mayor población (61,4%),

según registros del DANE. (DANE, 2018)

Estas características particulares del municipio han conllevado a configurar el

siguiente problema central del presente proyecto: Deficiencia de servicios y

6
actividades promotoras del fortalecimiento de la identidad afrocolombiana y el

desarrollo de prácticas culinarias ancestrales en el municipio de San Antero,

Córdoba. Analizado en un árbol de problema:

7
ÁRBOL DE PROBLEMA:
Recuperación, conservación y promoción del turismo gastronómico ancestral afrocolombiano en el municipio de San Antero, Córdoba, Caribe.

Causa indirecta 1 Causa indirecta 2 Causa indirecta 3 Causa indirecta 4

Dinámicas económicas del mercado Insuficiencia de programas o estrategias que


Ausencia de currículos
inclinadas al proceso de globalización vinculen a diferentes sectores de la sociedad Acelerados cambios demográficos
educativos inclusivos con un
en la cotidianidad del municipio de (público, comunidad, ONG, privado) para el en el municipio de San Antero.
enfoque e intercambio cultural,
San Antero. rescate cultural del municipio.

Causa directa 1 Causa directa 2 Causa directa 3 Causa directa 4

Pérdida de identidad, dialecto,


Poco reconocimiento de la
costumbres y comunicación Debilidad en el impulso de
importancia de la identidad cultural en Barrera de accesos a actividades o estrategias
intercultural entre diferentes proyectos productivos en el
el desarrollo social, cultural y que promuevan su desarrollo municipal.
generaciones del municipio de San municipio de San Antero.
económico del municipio.
Antero.

Deficiencia de servicios y actividades promotoras del fortalecimiento de la identidad afrocolombiana y el desarrollo de prácticas culinarias ancestrales en el municipio
de San Antero, Córdoba.

Efecto directo 1 Efecto directo 2 Efecto directo 3 Efecto directo 4


Escasez de oportunidades para la Desconocimiento de prácticas
Falta de inclusión de líderes, familiares y
superación de la pobreza e ancestrales, saberes y aprendizajes Insuficiente generación de
diferentes actores del municipio de San
identificación de crecimiento por parte de las nuevas ingresos y empleos en el
Antero, Córdoba en actividades de
económico desde sus prácticas generaciones del municipio de San municipio de San Antero.
emprendimiento, formación y productividad.
culturales. Antero.
Efecto indirecto 1 Efecto indirecto 2 Efecto indirecto 3 Efecto indirecto 4
Pocas acciones dirigidas al rescate cultural del Migración de la población juvenil de Desigualdad social, económica y
Desplazamiento de tradiciones y
municipio, integrando diferentes sectores del San Antero a ciudades política en el municipio de San
costumbres del municipio.
municipio. metropolitanas de Colombia. Antero.
Fuente: Elaboración propia, 2021

8
Actores involucrados y su relación con el proyecto

A continuación, se presentan los actores del proyecto y su respectiva relación:

PARTICIPANTE CONTRIBUCIÓN O GESTIÓN


Actor: Municipal
Entidad: San Antero, Córdoba
Posición: Cooperante Financiación en el desarrollo del proyecto
Intereses o expectativas: Dar
cumplimiento al Plan de Desarrollo
Municipal
Actor: Otro
Entidad: Sector Turístico de San Antero
Participar en el proyecto en las actividades
Posición: Beneficiario propias de la región.
Intereses o expectativas: Activación
económica y social
Actor: Otro
Entidad: Sociedad en general de San Participar activamente en las actividades
Antero como beneficiaria de la inyección de
Posición: Beneficiario recursos económicos para la activación de
Intereses o expectativas: Activación la cultura.
económica y social
Actor: Otro
Entidad: Sector cultural de San
Antero
Participar en la recuperación de la cultura y
Posición: Beneficiario
los valores perdidos
Intereses o expectativas: Recuperar
los valores culturales de la región

Actor: Otro
Entidad: Comunidad afrocolombiana de
San Antero
Posición: Beneficiario Aceptación y apoyo en el desarrollo del
proyecto.
Intereses o expectativas: Conservar su
idiosincrasia y cultura

Actor: Otro Participar en la oferta y demanda de la

9
Entidad: Sector económico de San
Antero
Posición: Beneficiario materia prima requerida en el sector
gastronómico para las actividades
Intereses o expectativas: Activación de culinarias.
la economía de la región

Actor: Otro
Entidad: Sector educativo de San
Antero
Participar activamente en la enseñanza de
Posición: Beneficiario
los valores culturales de la región.
Intereses o expectativas:
Recuperación de matrícula estudiantil

Actor: Otro Apoyar al gobierno municipal en el


Entidad: Gobierno Nacional cumplimiento del proyecto para dar
Posición: Cooperante cumplimiento a los postulados
constitucionales en relación con el derecho
Intereses o expectativas: Cumplir con de igualdad y marcar el enfoque diferencial
los postulados constitucionales de los beneficiarios.
Actor: Otro
Entidad: Población Nacional Hacer turismo en el municipio de San
Antero a los fines de conocer su cultura,
Posición: Beneficiario
idiosincrasia, costumbres y apoyar a la
Intereses o expectativas: Conocer la cultura afro.
cultura de la región
Actor: Otro
Entidad: ONG´s
Posición: Cooperante
Apoyar a la comunidad afrocolombiana por
Intereses o expectativas:  Promover ser población con enfoque diferencial
los intereses de la comunidad
afrocolombiana de San Antero.

Fuente: Elaboración propia, 2021

Delimitación geográfica

10
Tabla 1

Ubicación General

País: República de Colombia

Región: Caribe

Departamento: Córdoba
Figura 1
Municipio: San Antero

Figura 2

Fuente: Elaboración propia, 2021

El proyecto de Recuperación, conservación y promoción del turismo

gastronómico ancestral afrocolombiano en el municipio de San Antero, Córdoba,

Caribe, se implementará en San Antero que es un exótico municipio de la costa norte

del país, perteneciente al Dpto. de Córdoba se encuentra entre los 5 y 47 metros sobre

el nivel del mar. Su economía se basa primordialmente en la agricultura, la pesca, la

ganadería y el turismo. Por las características de San Antero aproximadamente 1135

11
personas se benefician de las actividades de las temporadas turísticas y es menester

aprovechar el atractivo turístico del territorio como lo es el caso de las playas de San

Antero. Se destaca del municipio que es la desembocadura del rio Sinú a orillas del

Mar Caribe, con una rica flora de Mangle, y una bella fauna de Delfines rosados,

delfines grises y tortugas albinas.

San Antero cuenta con una tasa de población aproximada de 16.000 habitantes.

De allí se tomará como línea base un número determinado familias como muestra

estadística de las 378 en total que pertenecen a la población afrocolombiana del

municipio; quienes serán consultados por su vasto conocimiento en gastronomía y así

poder recolectar y caracterizar toda la información para generar un informe descriptivo

sobre los platos más representativos y sus técnicas de preparación. Se ha establecido

una cantidad límitada de 80 platos con sus respectivas recetas que representarán la

identidad gastronómica del municipio de San Antero. El objetivo de esta actividad

obtener información de primera mano, de las técnicas, procedimientos y recetas que se

necesitan para preparar los platos ancestrales afrodescendientes, además de promover

la trascendencia saberes de una generación a otra.

Se busca recuperar, conservar y promover la gastronomía Afrocolombiana en el

territorio de San Antero y que pueda ser un rasgo cultural que no se pierda en el

tiempo, que le permita diferenciarse de cualquier otra población y darse a conocer a

toda la población turística nacional e internacional al tiempo que cuidamos nuestras

raíces y generamos progreso.

12
Alternativas de solución al problema

Tabla 1. Alternativa 1

Nombre de
la Indicadores Cantidad V/Unitario V/Parcial Estado
alternativa
1. Charlas Rentabilidad
de Costo - $
5.0 $ 1,764,800 Aprobado
socialización Eficiencia y 8,824,000
del proyecto Costo mínimo
Fuente: Elaboración propia, 2021

Estudio de necesidades - Bien o Servicio

Socializar en un espacio agradable el proyecto que tiene como fin Recuperación,

conservación y promoción del turismo gastronómico ancestral afrocolombiano en el

municipio de San Antero, Córdoba, Caribe

Localización de la alternativa

Ubicación general

Región Caribe

Departamento Córdoba

Municipio San Antero

Latitud 9.367

Longitud 75.75

Fuente: elaboración propia, 2021

Tabla 2. Alternativa 2

13
Nombre de la
Indicadores Cantidad V/Unitario V/Parcial Estado
alternativa
Identificación y
caracterización
de las familias
conocedoras de
Censo
las recetas 1 $ 9,215,600 $ 9,215,600 Aprobado
ancestrales
afrocolombiana
s del municipio
de san antero
Fuente: elaboración propia

Estudio de necesidades - Bien o Servicio

Conocer mediante un censo realizado en el Municipio de San Antero las familias

conocedoras de las recetas ancestrales afrocolombianas

Año Oferta Demanda Déficit

2017 $ 9,690,200 $ 9,690,200 0

Fuente: Elaboración propia, 2021

Localización de la alternativa

Ubicación general

Región Caribe

Departamento Córdoba

Municipio San Antero

Latitud 9.367

Longitud 75.75

Fuente: elaboración propia, 2021

14
Tabla 3. Alternativa 3

Nombre de la
Indicadores Cantidad V/Unitario V/Parcial Estado
alternativa
Talleres de
capacitación
en técnicas de
cocina y
buenas
prácticas Plan de
$
dirigidos a capacitación 6.0 $ 8,860,000 Aprobado
53,160,000
conocedoras
de
gastronomía
afrocolombian
a del municipio
de san antero
Fuente: elaboración propia, 2021

Estudio de necesidades - Bien o Servicios

Capacitar a todo el personal mediante técnicas de cocina y prácticas de culinaria

a conocedoras de la gastronomía afrocolombiana del municipio de san antero

Localización de la alternativa

Ubicación general

Región Caribe

Departamento Córdoba

Municipio San Antero

Latitud 9.367

Longitud 75.75

Fuente: elaboración propia, 2021

Tabla 4. Alternativa 4

15
Nombre de la
Indicadores Cantidad V/Unitario V/Parcial Estado
alternativa
Muestra
gastronómica
de platos típicos Numero de
afrocolombiano platos 1.0 $ 9,690,200 $ 9,690,200 Aprobado
s para realizados
promotores y
multiplicadores
Fuente: Elaboración propia

Estudio de necesidades - Bien o Servicios

Promocionar los platos típicos afrocolombianos ante promotores y

multiplicadores; dar a conocer la variedad y sabor en cada receta

Año Oferta Demanda Déficit

2017 $ 9,690,200 $ 9,690,200 0

Fuente: elaboración propia, 2021

Localización de la alternativa

Ubicación general

Región Caribe

Departamento Córdoba

Municipio San Antero

Latitud 9.367

Longitud 75.75

Fuente: elaboración propia

16
Fuentes de financiamiento del proyecto

Teniendo en cuenta que nuestro Proyecto es de inversión social el encargado de

financiar dicho proyecto es SGR, de lo anterior podemos exponer la siguiente

información

Presupuesto oficial y Financiación

A partir de los estudios realizados en el Municipio de San Antero el presupuesto

para dicho proyecto es de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES

OCHOCIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS VEINTE PESOS ($268.818.220,00)

M/CTE, incluidos costos directos e indirectos.

Rubros que componen la contratación

CDP FONDO RUBRO DESCRIPCION VALOR

000373 Recuperación,
de fecha 40 sistema conservación y promoción
22 de A.13.6 general de del turismo gastronómico $268.818.220
marzo de regalías - SGR ancestral de San Antero.
2017 BPIN: 2016236720003
Fuente: elaboración propia

17
Fuente: Sistema General de Regalías

El valor aportado por el SGR es igual al valor total del proyecto; igualmente el

valor total corregido de la oferta no podrá exceder dicha disponibilidad; pues de lo

contrario, la oferta no será considerada para la adjudicación del contrato 

18
Plan de acción

NOMBRE DE LA ENTIDAD Alcaldía Municipal de San Antero y Fundación Hijos de la Sierra Flor

Recuperación, conservación y promoción del turismo gastronómico ancestral afrocolombiano en el


PLAN DE ACCIÓN Del proyecto:
municipio de San Antero, Córdoba, Caribe.

                 

OBJETIVO ACTIVIDADES / FECHA


FASE OBJETIVO ESPECIFICO RESPONSABLE INDICADORES PRODUCTO
ESTRATEGICO ESTRATEGIAS
Inicio Fin.
Promover la participación
productivas, culturales, económicas y formativas, que permitan

Cobertura: N° de
el fortalecimiento de la identidad comunitaria, la integración

de las comunidades, Exposición e Registros de


familiar y el desarrollo de iniciativas emprendedoras en el

Alcaldía asistentes / N°
Crear un programa que permita desarrollar actividades

familia, jóvenes y líderes intercambio de asistencias.


Municipal de total de 05/04/2021 09/12/2021
comunitarios que permitan saberes Registros
San Antero convocados X
planificar acciones intergeneracionales. fotográficos.
100
emprendedoras y aumente
municipio de San Antero, Córdoba.

el sentido de pertenencia
con el municipio de San Análisis y selección
Antero. Cobertura: N° de
de platos
caracterizacione Caracteriza-
DIAGNÓSTICO

representativos de Operador de
s familiares ciones
la gastronomía Alcaldía
ancestrales / N° sociofamiliares, 12/04/2021 31/05/2021
ancestral Municipal de
total de étnicas y
afrocolombiana del San Antero
caracterizacione culturales.
municipio de San
s familiares
Antero.

Preparación de Líderes Cobertura: N° de Formularios de 15/04/2021 31/05/2021


platos y comunitarios personas inscripción
consolidación de y afrodescen- inscritas / N° diligenciado.
información oral y dientes del total de
gráficas de saberes municipio de convocados X
afrocolombianos. San Antero. 100

19
Talleres
gastronómicos con
la población juvenil
y los(as) adultos
(as) mayores,
promoviendo el Cobertura: N° de
fortalecimiento Operador de personas
Informe
cultural Alcaldía inscritas / N°
porcentual de 12/04/2021 01/06/2021
intergeneracional, el Municipal de total de
grupos focales.
intercambio de San Antero convocados X
saberes y la 100
formación de la
juventud en
multiplicadores de
la gastronomía
ancestral.

Talleres de
capacitación en
técnicas de cocina y
Cobertura: N° de
buenas prácticas Operador de Registros de
asistentes / N°
dirigidas a Alcaldía asistencias.
total de 02/06/2021 04/06/2021
conocedoras de Municipal de Registros
convocados X
gastronomía San Antero fotográficos.
100
afrocolombiana del
municipio de San
Antero.

Talleres de
capacitación sobre
gastronomía
Cobertura: N° de Actas de
afrocolombiana y Operador de
personas reuniones y
buenas prácticas Alcaldía
competentes / N° registros de 07/06/2021 18/06/2021
culinarias dirigidos a Municipal de
total de personas diseño de
personas que San Antero
inscritas X100 campañas.
elaboran y brindan
servicios
gastronómicos.

                 

20
Fomentar espacios

económicas y formativas, que permitan el fortalecimiento de la identidad comunitaria, la


integración familiar y el desarrollo de iniciativas emprendedoras en el municipio de San
formativos y de encuentro Cumplimiento de
de saberes, para fortalecer actividad: 100%
Familias
Crear un programa que permita desarrollar actividades productivas, culturales,
la comunicación del cronograma Registros de
conocedoras,
intergeneracional y Exposición e establecido. asistencias.
Adultos
promover el rescate de intercambio de Registros
Mayores 21/06/2021 30/06/2021
actividades ancestrales del saberes Efectividad de fotográficos.
sabedores y
municipio de San Antero. intergeneracionales. actividad: Evaluación de
grupo
Medición de saberes,
Juvenil.
saberes
adquiridos.

Operador de
Cumplimiento de
Análisis y selección Alcaldía Registros de
actividad: 100%
Antero, Córdoba.

de platos Municipal de asistencias.


FORMACIÓN

del cronograma
representativos de San Antero y Registro de
establecido.
la gastronomía líderes de votación y
01/07/2021 09/07/2021
ancestral cada grupo selección de
Cobertura: 80%
afrocolombiana del focal platos
de beneficiarios
municipio de San conformado representativos
participantes en
Antero. en el .
selección.
proyecto.

Preparación de Operador de Cumplimiento: Registros 12/07/2021 23/07/2021


platos y Alcaldía N° de líderes audiovisuales y
consolidación de Municipal de participantes / N° escritos.
información oral y San Antero y total de líderes Informes.
gráficas de saberes líderes de de grupo focal X Actas de
afrocolombianos. cada grupo 100 reunión.
focal
conformado
en el
proyecto.

21
Talleres
gastronómicos con
la población juvenil
y los(as) adultos Operador de
(as) mayores, Alcaldía
promoviendo el Municipal de
Cobertura: N° de
fortalecimiento San Antero y Informes.
jóvenes
cultural líderes de Registros
participantes / N° 24/07/2021 24/08/2021
intergeneracional, el cada grupo audiovisuales y
total de jóvenes
intercambio de focal escritos.
X100
saberes y la conformado
formación de la en el
juventud en proyecto.
multiplicadores de
la gastronomía
ancestral.

Cobertura: N° de
Talleres de asistentes / N°
capacitación en total de
técnicas de cocina y convocados X
buenas prácticas Operador de 100 Registros
dirigidas a Alcaldía audiovisuales y
25/08/2021 17/09/2021
conocedoras de Municipal de Cumplimiento: escritos.
gastronomía San Antero. N° de talleres Informes.
afrocolombiana del realizados / N°
municipio de San Talleres
Antero. planificados X
100

Talleres de
capacitación sobre
Cumplimiento:
gastronomía
N° de Evaluaciones
afrocolombiana y Operador de
evaluaciones realizadas.
buenas prácticas Alcaldía
aprobadas / N° Registros 20/09/2021 30/09/2021
culinarias dirigidos a Municipal de
total de audiovisuales.
personas que San Antero.
capacitaciones Informes
elaboran y brindan
realizadas X 100
servicios
gastronómicos.

22
                 
Desarrollar actividades

Crear un programa que permita desarrollar actividades productivas, culturales, económicas y formativas,
productivas y de Campañas

que permitan el fortalecimiento de la identidad comunitaria, la integración familiar y el desarrollo de


emprendimiento con las audiovisuales en
Cumplimiento:
familias afrocolombianas y redes sociales y
N° de campañas
comunidad general del puntos estratégicos
Grupo focal: realizadas / N° Registros
municipio de San Antero de la comunidad, 10/07/2021 08/10/2021
Juventud campañas audiovisuales.
que permita aumentar el incentivando la
planificadas X
nivel de integración participación en
100
iniciativas emprendedoras en el municipio de San Antero, Córdoba.

comunitaria. muestras
gastronómicas.

Líderes de
Muestra grupos
gastronómica focales Cobertura: N° de Registros de
ancestral conformados asistentes / N° asistencias.
16/10/2021 16/12/2021
afrocolombiana y operador personas Registros
para público de la Alcaldía convocadas audiovisuales.
general. Municipal de
PROMOCIÓN

San Antero.

Grupo focal:
Cumplimiento de
Adultos
actividad: 100%
mayores,
del cronograma
líderes de Registros de
Feria gastronómica establecido.
familias asistencias.
con niños(as) y 28/08/2021 28/08/2021
conocedores Registros
familia. Efectividad de
y operador audiovisuales.
actividad: N° de
de la Alcaldía
personas
Municipal de
asistentes.
San Antero.

Concurso Grupo focal: Efectividad: N° Registros de 20/11/2021 20/11/2021


gastronómico Juventud, de personas inscripción.
juvenil. líderes inscritas / N° de Registros
comunitarios personas fotográficos.
y operador convocadas Registros de
de la Alcaldía convocatoria.
Municipal de
San Antero.

23
Muestra
gastronómica de Operador de Cobertura: N° de
Producción
platos típicos la Alcaldía asistentes / N°
audiovisual de 18/12/2021 18/12/2021
afrocolombianos municipal de personas
3min.
para promotores y San Antero. convocadas
multiplicadores.

Cumplimiento de
actividad: 100%
del cronograma
establecido.

Efectividad de
Líderes de
actividad: N° de
grupos
líderes focales
Diseño y producción focales Redacción de
participante / N°
de libro de cocina conformados libro.
total de líderes 01/11/2021 31/12/2021
ancestral y operador Registros
focales
afrocolombiana. de la Alcaldía fotográficos.
Municipal de
N° de platos
San Antero.
representativos
redactados / N°
total de platos
representativos
seleccionados
inicialmente

Fuente: Elaboración propia

24
CRONOGRAMA

Fuente: Elaboración propia

25
Fue

nte: Elaboración propia

FECHA
FASE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RESPONSABLE INDICADORES PRODUCTO
Inicio Fin.
DIAGNÓSTI

Charlas de socialización del proyecto. Alcaldía Municipal de Cobertura: N° de Registros de 5/04/2021 9/12/2021
San Antero asistentes / N° total asistencias.
CO

de convocados X 100 Registros


fotográficos.

26
Cobertura: N° de
caracterizaciones
Identificación y caracterización de las familias Operador de Alcaldía Caracterizaciones
familiares ancestrales 12/04/202
conocedoras de las recetas ancestrales Municipal de San sociofamiliares, 31/05/2021
/ N° total de 1
afrocolombianas del municipio de San Antero. Antero étnicas y culturales.
caracterizaciones
familiares

Convocatoria general al municipio de San Antero Líderes comunitarios Cobertura: N° de


Formularios de
para conformar grupos focales: Juventud, Adultos y afrodescendientes personas inscritas / 15/04/202
inscripción 31/05/2021
Mayores sabedores de recetas ancestrales, líderes del municipio de San N° total de 1
diligenciado.
comunitarios. Antero. convocados X 100

Cobertura: N° de
Operador de Alcaldía
personas inscritas / Informe porcentual de 12/04/202
Consolidación de grupos focales. Municipal de San 1/06/2021
N° total de grupos focales. 1
Antero
convocados X 100

Registros de
Operador de Alcaldía Cobertura: N° de
Socialización de plan de acción y cronograma asistencias.
Municipal de San asistentes / N° total 2/06/2021 4/06/2021
propio para cumplimiento de actividades. Registros
Antero de convocados X 100
fotográficos.

Cobertura: N° de
Diseño de campañas formativas con sabedores
Operador de Alcaldía personas Actas de reuniones y
propios de la comunidad y profesional
Municipal de San competentes / N° registros de diseño 7/06/2021 18/06/2021
gastronómico que supervise, coordine, administre
Antero total de personas de campañas.
y gestione.
inscritas X100

             
Exposición e intercambio de saberes Familias Cumplimiento de Registros de 21/06/202 30/06/2021
intergeneracionales. conocedoras, Adultos actividad: 100% del asistencias. 1
Mayores sabedores y cronograma Registros
grupo Juvenil. establecido. fotográficos.
FORMACIÓN

Evaluación de
Efectividad de saberes,
actividad: Medición
de saberes
adquiridos.

27
Cumplimiento de
actividad: 100% del
Operador de Alcaldía
cronograma Registros de
Municipal de San
Análisis y selección de platos representativos de la establecido. asistencias.
Antero y líderes de
gastronomía ancestral afrocolombiana del Registro de votación 1/07/2021 9/07/2021
cada grupo focal
municipio de San Antero. Cobertura: 80% de y selección de platos
conformado en el
beneficiarios representativos.
proyecto.
participantes en
selección.

Operador de Alcaldía
Registros
Municipal de San Cumplimiento: N° de
Preparación de platos y consolidación de audiovisuales y
Antero y líderes de líderes participantes / 12/07/202
información oral y gráficas de saberes escritos. 23/07/2021
cada grupo focal N° total de líderes de 1
afrocolombianos. Informes.
conformado en el grupo focal X 100
Actas de reunión.
proyecto.

Talleres gastronómicos con la población juvenil y Operador de Alcaldía


los(as) adultos (as) mayores, promoviendo el Municipal de San Cobertura: N° de Informes.
fortalecimiento cultural intergeneracional, el Antero y líderes de jóvenes Registros 24/07/202 24/08/2021
intercambio de saberes y la formación de la cada grupo focal participantes / N° total audiovisuales y 1
juventud en multiplicadores de la gastronomía conformado en el de jóvenes X100 escritos.
ancestral. proyecto.

Cobertura: N° de
asistentes / N° total
Talleres de capacitación en técnicas de cocina y de convocados X 100 Registros
Operador de Alcaldía
buenas prácticas dirigidas a conocedoras de audiovisuales y 25/08/202
Municipal de San 17/09/2021
gastronomía afrocolombiana del municipio de San Cumplimiento: N° de escritos. 1
Antero.
Antero. talleres realizados / Informes.
N° Talleres
planificados X 100

28
Cumplimiento: N° de Evaluaciones
Talleres de capacitación sobre gastronomía
Operador de Alcaldía evaluaciones realizadas.
afrocolombiana y buenas prácticas culinarias 20/09/202
Municipal de San aprobadas / N° total Registros 30/09/2021
dirigidos a personas que elaboran y brindan 1
Antero. de capacitaciones audiovisuales.
servicios gastronómicos.
realizadas X 100 Informes

             
Cumplimiento: N° de
Campañas audiovisuales en redes sociales y campañas
Registros 10/07/202
puntos estratégicos de la comunidad, incentivando Grupo focal: Juventud realizadas / N° 8/10/2021
audiovisuales. 1
la participación en muestras gastronómicas. campañas
planificadas X 100

Líderes de grupos
Registros de
focales conformados Cobertura: N° de
Muestra gastronómica ancestral afrocolombiana asistencias. 16/10/202
y operador de la asistentes / N° 16/12/2021
para público general. Registros 1
Alcaldía Municipal de personas convocadas
audiovisuales.
San Antero.

Cumplimiento de
Grupo focal: Adultos actividad: 100% del
PROMOCIÓN

mayores, líderes de cronograma Registros de


familias conocedores establecido. asistencias. 28/08/202
Feria gastronómica con niños(as) y familia. 28/08/2021
y operador de la Registros 1
Alcaldía Municipal de Efectividad de audiovisuales.
San Antero. actividad: N° de
personas asistentes.

Grupo focal: Registros de


Juventud, líderes Efectividad: N° de inscripción.
comunitarios y personas inscritas / Registros 20/11/202
Concurso gastronómico juvenil. 20/11/2021
operador de la N° de personas fotográficos. 1
Alcaldía Municipal de convocadas Registros de
San Antero. convocatoria.

Muestra gastronómica de platos típicos Operador de la Cobertura: N° de Producción 18/12/202 18/12/2021


afrocolombianos para promotores y Alcaldía municipal de asistentes / N° audiovisual de 3min. 1
multiplicadores. San Antero. personas convocadas

29
Cumplimiento de
actividad: 100% del
cronograma
establecido.

Efectividad de
actividad: N° de
Líderes de grupos
líderes focales
focales conformados Redacción de libro.
Diseño y producción de libro de cocina ancestral participante / N° total
y operador de la Registros 1/11/2021 31/12/2021
afrocolombiana. de líderes focales
Alcaldía Municipal de fotográficos.
San Antero.
N° de platos
representativos
redactados / N° total
de platos
representativos
seleccionados
inicialmente

30
Conclusiones

La fase dos del curso diseño y evaluación integral de proyectos ha

provisto el espacio para el ejercicio del manejo de la plataforma mapa-regalías

del sistema general de regalías del gobierno nacional. El desarrollo de esta

actividad ha permitido que podamos acceder al material de consulta referente a

todo tipo de proyectos en el ámbito local, departamental, regional y nacional

adquiriendo así material de soporte como las fichas técnicas de resumen

entidad, pliego de peticiones definitivo y documentación sobre los procesos

contractuales para tener en cuenta durante la ejecución del proyecto.

Se hace necesario recalcar la introducción al manejo de herramientas

informáticas tipo WEB como es el caso de la Metodología General Ajustada

(MGA) y el Servicio Electrónico de Contratación Pública (SECOP).

Se realizaron diferentes propuestas de proyecto con enfoques

medioambiental, social, cultural e innovación tecnológica, discutiéndose sobre

las ventajas y desventajas de cada uno para la ejecución de la actividad,

teniendo en cuenta la información y documentación disponible respecto a la

liquidación del proyecto.

De manera consensuada se elige el proyecto Recuperación, conservación

y promoción del turismo gastronómico ancestral afrocolombiano en el municipio

de San Antero, Córdoba, Caribe (2017) proyecto de inclusión social y

reconciliación y se establece como base para el desarrollo del curso bajo la

aprobación del tutor.

31
Se analiza y describe la problemática del Municipio de San Antero,

Córdoba con respecto a lo necesario que se hace recuperar las tradiciones

gastronómicas que han perdido con el paso del tiempo y que se convierte en

una ventana de oportunidad para el territorio y su población Afrocolombiana.

Se definieron diez skateholders o involucrados al proyecto recuperación,

conservación y promoción del turismo gastronómico ancestral afrocolombiano en

el municipio de San Antero, Córdoba, Caribe (2017) entre cooperantes y

beneficiarios que hacen parte de manera directa e indirecta de la ejecución de

este.

Se hizo claridad sobre la delimitación geográfica del Proyecto

Recuperación, conservación y promoción del turismo gastronómico ancestral

afrocolombiano en el municipio de San Antero, Córdoba, Caribe (2017), así

como una propuesta inicial de solución alterna para abordar la problemática

planteada en el municipio de San Antero y se realizan tablas de distribución de

recursos financieros cuya fuente proviene del Sistema General de Regalías por

medio del municipio.

Finalmente se establece el plan de Acción que permitirá darle dirección al

desarrollo del proyecto y la metodología a seguir para ejecutarlo.

32
Bibliografía

Alcaldía municipio San Antero. (2017). SECOP I. Obtenido de


https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=17-1-
175147&g-recaptcha-
response=03AGdBq24ROOuJvDtfQ4zZS260Qidvw1DrS4pP2F3_fZrjhhXinmSG7
HsvJkjiZEHKwAofpA8ftZeI1pmWTnYpEwETctZqhevMumHKZGT3ZBm-
1dvkzS2I0-ikeLIlRs9DoCL8WbosdaBsBoAzf-16k

CEPAL. (2000). Repositorio de Comisión Económica para América Latina y el Caribe.


Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2261/1/S2000644_es.pdf

DANE. (2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Obtenido


de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/

Dirección Agencia para el Progreso de la Dirección (2018). APD. Obtenido de


https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/#:~:text=En%20la
%20cara%20negativa%20del,de%20cada%20uno%20de%20ellos

Maparegalías. (2017). Regalías de la Nación. Obtenido de Maparegalías:


http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/277110

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2018). Plan Sectorial de Tursimo 2018-


2022. Bogotá.

Planeación, D. N. (2020). Terridata. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-


app.html#/perfiles/23672

Rivera, E. D. (2020). Repositorio de Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de


https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17612/1/2020_perdida_ide
ntidad_cultural.pdf

Reales V; Cardona M; Rojano J; Mercado F. (2010). Las familias afrodescendientes.


Raíces de África en el Caribe. Obtenido de
https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=163

33
Cuti Cuti, M., & Chuquimia Chuquimia, C. (2017). Repositorio Institucional. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11653

Plan de Desarrollo "Por el sentir de un Pueblo Paz y Equidad Social 2016-2019". (2016-
2019). Obtenido de
https://cpd.blob.core.windows.net/test1/23672planDesarrollo.pdf

Romero, A. Á. (15 de 12 de 2015). Análisis del Turismo alternativo en comunidades


indígenas de Chiapas, México. Obtenido de
https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/7601

34

You might also like