You are on page 1of 4

Pedagogía y didácticas para la inclusión

Tarea 1

Reflexión desde el quehacer docente facilitador de escenarios

Educativos inclusivos

Presentado por:

Docente:

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad

2021

1
1. Analiza comprensivamente cada uno de los siguientes conceptos que
encuentras en las lecturas propuestas e indique su significado e impacto
en los procesos de transformación en los procesos formativos (Es
importante que tengan presente que no se trata de copiar y pegar de
otros documentos, se debe analizar y reflexionar desde las implicaciones
de cada concepto, en los procesos educativos dirigidos a primera
infancia)

Diversidad (valorada desde la diferencia como propio de lo humano)


Exclusión
Vulnerabilidad
Poblaciones con especial protección constitucional
Discapacidad (Una mirada desde las habilidades, capacidades y
potencializades)
Diferencia entre integración e inclusión
Educación Inclusiva (reconocimiento desde una educación para todos)
Barreas para el aprendizaje
Facilitadores
Equidad
Atención a la diversidad
Diseño Universal para el Aprendizaje (comprensión desde los tres
principios: representación, acción, expresión e implicación).

2
2. Realizar una reflexión desde su quehacer o proyección como docente
teniendo en cuenta el análisis de conceptos claves en pro de una
educación inclusiva de calidad abordados en el paso 1 y paso 2,
indicando la importancia de su comprensión para avanzar en un proceso
de transformación hacia una educación para todos en el marco de la
reivindicación de los derechos de los grupos poblacionales en riesgo de
exclusión. Con una extensión mínima de 500 palabras.

3
1. REFERENCIAS
(Es importante que cada una de las referencias que se utilicen se
encuentre referenciadas y citadas en el espacio correspondiente)

You might also like