You are on page 1of 5
EL TEATRO EN EL RENACIMIENTO A. TEATRO CULTO a. Caracteristicas generales b. La comedia i. Caracteristicas: trama, situaciones, personajes, lengua, influencias ii, Autores: Ariosto, Machiavelli (La Mandragola), Bernardo Dovizi/Aretino, II Ruzzante c. Latragedia i. Caracteristicas ii. Autores: Trissino, Giraldi Cinzio B. COMMEDIA DELL’ARTE a. Caracteristicas i. Compafias profesionales ii, Teatro improvisado ili, Lengua y gestualidad iv. Publico y lugares de los espectaculos v. Mujeres vi. Iglesia b. Compafias: | Gelosi, | Confidenti, Gli Accesi Escenarios 0 canovacci d. Mascaras i. Caracteristicas ii, Roles de base 1. Viejos: Pantalone, Dottore 2. Siervos (zanni): Arlecchino, Pulcinella, Brighella, Colombina 3. Enamorados 4. Capitanes: Spaventa, Matamoros, Scaramuccia , Maestros: Flaminio Scala, Francesco e Isabella Andreini Influencia ° LA MANDRAGOLA- MAQUIAVELO PROLOGO Dios os salve, benignos oyentes, si como parece tal benignidad depende del complaceros. Si continuais permaneciendo silenciosos os haremos participes de un nuevo caso acaecido en esta ciudad. Ved la escena que os presentamos: ésta es vuestra Florencia; otra vez sera Roma o Pisa, cosa de destemillarse de risa. Aquella puerta que esta ahi, a mi derecha, la casa es de un doctor que aprendié en el Bueyecio muchas leyes. Aquella calle, que esta alli en el angulo representada, la calle es del Amor en la que quien cae jamas se levanta. Podréis luego conocer, por el habito del fraile, qué clase de prior o abate vive en el templo que al otro lado veis, si de ahi demasiado pronto no os movéis. Un joven, Callimaco Guadagni, recién llegado de Paris, vive en aquella puerta de la izquierda. De entre todos sus compafieros es el que, por lo que se ve, de valor y gentileza se lleva la palma. Una joven prudente fue por él muy amada y por eso engafiada fue, como luego sabréis: y yo quisiera que a vosotras, como a ella, asi alguien os perdiera. La fabula Mandragora se llama. El porqué, al representaria comprenderéis, segin preveo. No goza el autor de mucha fama; asi que, si no logra haceros reir, gustoso os pagara el vino. Un amante desdichado, un doctor poco astuto, un fraile vividor, y un parasito malicioso y cuco, serdn hoy vuestra diversion. Y si esta materia no es digna, por ser demasiado ligera, de un hombre que quiere parecer sabio y prudente, perdonadle por eso, que trata de hacer con esos vanos pensamientos mas llevadera su triste existencia porque no tiene fuera de eso donde volver los ojos; que le ha sido vedado mostrar su virtud en otro tipo de empresas al no premiar sus fatigas El premio que se espera es que cada uno se alegre y ria, diciendo mal de lo que vea u olga. De ahi viene, sin duda alguna, que en el presente siglo la antigua virtud en todo degenere, ya que, la gente viendo que todos critican, no se desvele ni fatigue en hacer con mil trabajos una obra que el viento borre o la niebla cubra. Pero si alguien creyera, hablando mal del autor, tenerle cogido por los pelos o asustarle o hacerle retroceder, le aviso, y le digo a ese alguien, que también él sabe hablar mal de los demas; fue éste el arte que aprendié primero, y que en cualquier parte del mundo donde el si suena, no estima a nadie aun cuando haya de servir a quien puede llevar mejor capa que él. Pero dejemos que hablen mal los que quieran. Volvamos a nuestro asunto, no vaya a hacerse demasiado tarde. No hay que tener en cuenta las palabras ni estimar prodigioso algo que quizas atin no existe. Sale Callimaco y con él Siro su sirviente, él nos lo explica todo. Prestad atencion y no esperéis por ahora otra explicacién. css PAC nia i ali sopeage| un s9 ou os011¢403 UN. “OE epeSitasap 9ys9 ou eiouop uN K “6L seypn{ sey owoo uarey os ou sozuegie® soy Bt ‘ns ap opepimo ye wpanb 2s ou 3 ns ap epue sola] anb oun, “Z1 “olgy un auay 1s sain eun “A -9T senap opanb ‘aquefap 11 azamb ou wainb x “st “eyuedusoo ups yisa “ea ofos anb [GFL -uysowvy] 0} ou ouenjueur'spies394 un eX “EL ‘omnade ues pxpuoy owmauqueY uA “ZL -awjuansay ou o8npsaa fa aznoozd anb Hop ues8 Un wyausO9 uaINb ‘A “LT ‘pias ou wueueut ‘Koy 9P BP 1A “OL ‘oyporop 31 papod eounus oypayenuoo un, ‘opuo$as vas anb ‘oxauitad 298 axamb ou wang ‘opuopa1 sa ou anb so opespeno visa anb Of -edea vstadap ‘orpedsap a1 exainb ou womb x ettey somteaqonb ‘zed uo 4eys0 asognb ou waIn® ‘oysond ja ua yjsa ou ‘Teur eae &| UO 9AEU ET] -uozea eaaty syurel‘audusars exxa4 anb oun, ‘oyranur pjsa ou ‘eutiute> anb 24quioy [> X ‘ep 20]0 wang “ep2z04 €801 P] -sauojsnfpUuo> sey UwZUaTIHOD jnbe j ‘yosexoureua a6 euossad rut ap sopoy anb ‘uosepanb sopypuadios vsoueu ye) 2p ‘& -agu03 0230 [9p So] & mnbe ap soy ofwo49K0 ‘augisajord yur prepap open s} ua soueUOE Ua 9>1y OpLI0}30P UN ‘ug129u1D OTM, O1DUEPY v OUI0} UD —unooues ua ‘eued tur ua of opuerso— snjuos eHAD asowasns anb ep uA ua azedaa anb ua euang rut spepuoine op ou ‘aopeped auanourtep 4 oj0s91 ‘upye sew [9 £ oop svt “zolaut ja 4os 809189] So] sopoy annua anb ~epne wey £ sapt Se] uD osourey ue ‘so120¢] wes un ‘9qvs 98 0WOD ‘KOS Of oypafioduuvnosm ‘puis vav420 ua $9u03sm] 9109 2% ep nb O99 SOT -B}eILD ap sajarede> so] wuwAaL UDIN? zeuO]2>3Eg ap $9] -anborg so] ap sis ozey upind? geuy Anu efjeur e] Son Sop ugind? {sozauLe so] v 1aze4y anb ouNUOD ep u9IN? e2299 &i89,p souelnat> so] soot azvy URIND? gopURLE jap sowaiuoUD spur So] vigand ela ous upINd? “reIgey Led epreyey a] oduran ‘azey anb o} assaxip vpedso tw 1s “11x ‘epedsa sur se8joy xexap 20d “sojed kop [e}I0Ur O2n “esozoUIN ¥pEr0}s9 ‘o8ze} ole) sez9a sound ‘sepeyeund e oxUILY OUIOD o1aZNBe sono v ‘osoULUL s9A -21 0 ‘epedsa ap owod ap sepesiod ‘aiiiues us sozeiepjedso wos soueur agua o84en spur 4 ‘osn of exoe anb sej anbune ‘axwpea8e owt spur anb v Jaa ered ‘ayonut ap sapadsa cou £ ejuasas 4 sejuapayes dv apuop ‘ouoyadas tw a1 -tur oraind) ajpe> ve 10d ofo eur ap Ao opemus ue au anb sauose][2A Sop v 1a80>s9 ap o8u9} ayianut anb 9s ON “x Zau0D o1qunysod” 0K anb epuera ve] sa esa anb ‘oSnuuos zwuas e piuas 4 ‘seiquised se] argos svjoysid & sayanbsow ap seuazop sax, © sop 4 ‘oprouoa ay opunur aysa ua oU10 soyD39x9 SOIL} ua opidwos ay of anb sepreqeye 4 seaid ap soso uo IN3e Bp som ap vypaur K euazop opesse 2 ua eau anb apprzap & o1u}D09 WW v Pr “ppuy “JA <-¥19qrD> :704 euN v Sopo) Uazip wIDUasaxd tur OpUaTA ua sosoumue 4 su en uadny saaq) ‘eusjes avus vf & “essa0 0 P] sejquiay o8ey ourureD opu -09 [2 ua UoIaN ‘oNSOI Ja Ua Opidn5 ‘solo soy Ud snua,, ‘ebaqe ¥| ua ouno.ayy ‘seusaid set ud ajuepY ‘opsainb -2 Ja ua ugsurg ‘oyparop oSes 19H ‘seped See a eae as 5:1. Repertorios para el Enamorado De AMOR CORRESPONDIDO Corazén mfo, corre todo a mis ojos, para deleitarte con la vista de tu amada, y, si es verdad que mds vives en el objeto amado que en ti mismo, alma mia, regocijate y exulta y resplandece, al descubrir a quien te da movie miento y vida Decevos Yo estoy celoso porque estoy amando joh, qué extraha antiperistasis! EI fuego de amor se ha unido asi al hielo de los celos y en esa unién impura arrebatarme quieren la vida; y mi pasidn, por causa de estos dos barbaros, de- viene enfermedad, que por fuera me congela, mientras una violenta y ardiente fiebre las entrafias me consume. ENTRADA BRILLANTE DE AMANTE DESPRECIADO Corazén, jeres acaso de carne? Pecho mio, jacaso sientes? @Podéis vosotras discurrit, pensamientos? {Eres acaso ra- cional, alma mia? Corazén mio, st eres de came ;cdmo no apagas un fuego que es vano? Pecho mio, si sientes, cémo 10 te arrancas esas flechas clavadas, que hacen tus heridas incurables con otto balsamo que no sea el del desdén? Si discurris, pensamientos, gpor qué no pensiis en aborrecer a guien os aborrece? Y, si raz6n posees, alma mia, ;por qué ro te vales del albedrio para huis de una tirana? Ay, que él corazén es de carne para abrasar una victima voluntaria ante un {dolo cruel! El pecho siente para adorar sus heridas. Los pensamientos discurren que es imposible escapar de las cadenas amadas, y el alma su albecirio perdi6 por la violencia de un objeto que es demasiado hermoso. De mo- do que si capaces no sois de apartar el mal que os ofende, el fuego que os destruye, la flecha que se 0s clava, las cadenas que os atan y la tirania que os domina: Sufrid y callad, pues, en ese dolor, joh, alma, oh pensamiento, oh pecho, oh corazén! (CIERRES EN VERSO Gierre de amante técito: Para desvelar, para hablar, la mente empleo: pienso mucho, intento poco y nada desvelo Cierre contra el Amor: Amor, culebra eres tti, pues me llega tu veneno al corazén cuando muerdes el seno. Cierre de ruego: Sime rechazas, veremos quién mas estable es: si mi constancia, o tu altivez Cierre de desesperacién: Piedad ya en mi corazén no halla lugar. Reino de Amor: jfuego y sangre has de derramar! 5.2. Didlogos de los enamorados (respuestas picadas) Lncaida del pariuelo (H. ruega, D rechaza) H~ Ah, que fortuna! D.- jh, qué desgracia! H.= Viene la que adoro. D.- Viene el que desdeio. H.- Me acercaré para hablarle. D= Rehuiré por no verlo, (Se le cae el pariuelo de la mano) H.- Deteneos, hermosa dama. Di {Qué desedis? H_- Que me escuchéis, D.- Tiempo no tengo, adids, H.- Mirad, al menos. D~ {Qué cosa? H.- Que amor se apiad6 de mi D- {En qué? H. Al hacer que vuestro paftuelo cayera. D= Dadmelo. H.- No puedo. Dx Para qué lo queréis? HL Para curar mis heridas D {De qué os sirve sin el balsamo? H_- Confiaré en que me lo dé vuestra piedad, D Médica no soy de vuestros males H.- Mas me prometisteis paz. D~ {Paz yo? Os equivocais. H.- Lo seriala la blancura de este pafuelo, Dx Pero no visteis que cay? EL Sabré yo alzarlo, = {Vuestra fe ponéis en un pedazo de lino? H.- Si, como vela de mi fortuna, ~ Puede desgarrarla el viento H.- Me servira de bandera. = Para envineos a la guerra H.- Pero jst es blanca! D.~ Sera que os reclaman a alistaros: idos H.= No puedo, si con vos no me alio, ANN: 6.1. Ei lazzo del puerco Polichinela dice que, para no tener que pagar impuestos, ‘metié a un puerco en una carroza y, al llegar a la puerta de los recaudadores de impuestos, le preguntaron a quién llevaba en la carroza. Polichinela dijo: —Al cerdo de mi sefior. Y lo dejaron pasar. Pero, entonces, el cerdo dio un grufido y los recauda- dores se cobraron el cerdo como tributo; 0 sea, que la culpa la tuvo el cerdo por no estarse calladito, 6.2, Ellazzo de la O El lazzo de la O es cuando Coviello pregunta a Polichinela cual es el nombre de su amada, Polichinela le dice que empieza por la O, y que a ver si loadivina Coviello dir —rsola, Olimpia, Orcana Luego Polichinela le ice —Sellama Rosita Coviello, que Rosita empieza por la R,no porlaO. Polichincla Pues si yo quiero emperar por Ia Ou. 2a i qué te importa? 6.3. El lazzo de la mosca El lazzo de la mosca es que Polichinela esta hacienclo guardia en la casa de su sefor. Entonces el settor ega y Je pregunta que si hay alguien en casa y él dice No hay ni una mosca El sefor encuentra gente dentro y le reprende. Poli- shinela protesta: Lo que ha encontrado no eran moscas, sino hombres. 6.4, El lazzo del agua Hilzo del agua es que una criada grita. —iAgua! Polichinela propone toda clase de aguas: agua de ro- sas, de jazmin, de azahar, de lirios, etc: ‘Al final, orina en su gorrito y rocia a la sefiora, que se ha desvanecido. Ella, entonces, se recobra y Polichinela, muy contento, dice —Qué grandes virtudes tiene el agua destilada por nuestra verga. Discurso de Ia locura (seleccisn) {Oh, més falsa, y mAs hermosa! jh, mas obstinada que bella! |Més horrible que graciosa! Ta gritas y yo callo. : Ta partes, y quedo yo. Ta gozas, y yo peno. Ta vives, y muero yo. iOh, cruel destino, oh, injusto amor! Ay, infiel mujer! Riete de mi llanto, .goza de las penas mias y triunfa con mi muerte, ‘ya que asi lo quieren Amor y mi suerte Pero antes que muera, escucha, y ya hablarés, oye, y ya reprobarés, examina, que ya condenaras; porque oyendo, escuchando y examinando el error te abandonaré y-de la mano te llevara por el camino recto de mis vivas razones; que prohibidas quedan alos confines de tus ofdos, no porque hayan errado, sino por no haber teniclo audiencia. Pero acuérdate que yo fui el primero en mandar a la Corte de tu belleza mi corazén como embajador, y que él merece la mano tendida, Y no que la clinjas al corazin de Mezzetino. 5.3. Repertorios para Pantalén. Maliicién det hijo (original escrito en dialecto veneciano) IAy, hijo mio! O, zhe de decir «Hijo del comudo del ma- tarifer? De esta manera me pagas el ser que te i? No, que no puedes ser mi hijo, te habré generado un gato, ya que arafas la mano que te acaricia; 0 habré sido tu madre lun tigre hembra, pues no te amansan ni las zalamerias; 0 habré sido tu padre un mulo, pues coceas a quien te quiere domar, o habré sido tu madre una vaca, pues los cuernos vuelves contra tu benefactor. Pero, ya que como bestia te portas, que todas las bestias del mundo te sean contrarias. Que los gallos rompan tu dormir, los perros te roan los huesos, los gatos te arafen las manos, los cuer- vos te saquen los ojos, los piojos se coman tus carnes, y te recorran de arriba abajo. Que las pulgas, las chinches, los tsbanos, con los escozores, los mordiscos y las picaduras, no te dejen reposar. Que, cuando salgas al campo, te muerdan Jay bichas, te piquen las avispas, los lobos te despiecen, los toros te corneen. Que, cuando salgas a la calle, los as- nos te empujen; que, cuando salgas ala mar, los remos te frenen la barcaza y la géndola, que el pescao se vuelva arafa site lo vas a comer, y te ahogue, que los delfines te anuncien tempestades y las orcas te traguen... y que, si quieres nadar, naufragues como los monos, que, si quie- res comer, las arpias se caguen en tu comida; y que las moscas te ronden como a una carton

You might also like