You are on page 1of 8
2318123, 20:38 Procesos cognitvos e < Sistema de Informacién *, 3 em Facultad de Psicologia Published on SIFP (https://silp.psico.edu.uy) Inicio > Procesos cognitivos Unidad curricular obligatoria Fecha de ereacién: 19/05/2022 15:05:25 Procesos cognitivos Docentes participantes Vigente desde + ALEJANDRO VASQUEZ ECHEVERRIA [1] (Responsable) + ALEJANDRO Mauricio MAICHE Marini [1] 2022 * MARIA ALEJANDRA CARBONI ROMAN [1] + HERNAN IGNACIO DELGADO VIVAS [1] Vigente hasta + KARINA CURIONE BULLA [1] 2022 + ALEJANDRO VASQUEZ ECHEVERRIA [1] + CAMILA ZUGARRAMURDI GARCIA [1] Lugar + VALENTINA INES PAZ PEREZ Montevideo Instituto Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicologia Ciclo Inicial Modulo Psicologia Creditos 5 Conocimientos previos + Neurobiologia de la mente Contenidos hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow 18 2318123, 20:38 Procesos cognitvos 1, HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA Historia de la psicologia cognitiva, Desarrollo diferencial en Europa y EEUU hasta 1950. Revolucién Cognitiva. Principales metéforas empleadas para estudiar la mente. Historia de la psicologia cognitiva en Uruguay. Bibliogratfa: Vasquez, A., Ruiz, P.y Apud, |. (206). Inroduccién a la Historia y a los Métodos en Psicologia Cognitiva. En Vasquez Echeverria, A. (Ed.) Manual de Introduccién a la Psicologia Cognitiva. Montevideo: UdelaR. 2, PERCEPCION Ver para creer 0 creer para ver? Realidad Fisica vs Realidad Psicol6gica. Estimulo distal y estimulo proximal. Procesamiento Top-Down y Bottom-up, llusiones visuales "Top-Down". Diferencias entre alucinacién y percepcién. 4Percibimos lo que sentimos? Diferencias entre Sensacién y Percepcién. {Cémo se transduce la imagen? El ojo y la retina: fotorreceptores, bipolares, ganglionares. El nervio éptico. Areas corticales. El movimiento como proveedor de Sensacién. llusiones visuales “Bottom-Up" Bibliografia Obligatoria: Callejas, A., Lupiafez, J., & Tudela, P. (2012). zY si las palabras tuvieran color? En Sinestesia: el color de las palabras, el sabor de la musica, el lugar del tiempo...(pp. 65-83). Madrid: Alianza Editorial Crick, F. (1994). La visién. En La biisqueda cientifica del alma. Una revolucionaria hipétesis para e! siglo XX! (pp.31-45). Madrid: Debate. Maiche, A., Gonzalez, H., Pires, A. (2016). Percepcion. En Vasquez Echeverria, A, (Ed.) Manual de Introduccién a la Psicologia Cognitiva. Montevideo: UdelaR. hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow 2 29/323, 2038 Procesos cognitvos Maiche, A., Pires, A., Gonzalez, F., Chanes, L., Vasquez, A. (2018). 2Cémo percibimos el mundo? En manual de Psicobiologia. Editorial Panamericana, https:/iwww.medicapanamericana.comiLibros/Libro/6191/Psicobiologia-Incluye- acceso-a-EVA-En tomo-Virtual-de-Aprendizaje. html 3. ATENCION Definicién de Atencién. Caracteristicas de la atencién. Modelos de Atencién: Modelos de filtro, de recursos limitados, modelos de foco. Tipos de atencién: Atencién endégena, atencién exégena. Métodos para el estudio de la atencién. Paradigmas experimentales cldsicos en el estudio de la atencién Bibliografia Obligatoria Carboni y Barg (2016). Atencién. En Vasquez Echeverria, A. (Eds.). Manual de Introduccién a la Psicologia Cognitiva. Montevideo: UdelaR, Fuentes, L., & Garcia-Sevilla, J. (2008). Las primeras concepciones cientificas sobre la atencién. En Autor (2008). Manual de Psicologia de la Atencién una perspectiva neurocientifica, Madrid: Sintesis. Castillo Moreno, A., & Mar 305-326. , A. P, (2006). Redes atencionales y sistema visual selectivo. Universitas psychologica, 5(2), Posner, M. |., & Petersen, S. E. (1990). The attention system of the human brain. Annual review of neuroscience, 13(1), 25-42 4, MEMORIA Definicién de Memoria: conceptos generales. Introduecién a los sistemas de memoria, Memoria sensorial. Memorias breves, Memorias a largo plazo, Procesos de Memoria. Codificacién, almacenamiento y recuperacién. Bibliogratia obligatoria hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow ae 2318123, 20:38 Procesos cognitvos Ruiz-Vargas, J. M. (2010). Arquitectura de la memoria. En Manual de Psicologia de la Memoria (pp. 69-107). Madrid: Alianza. Vasquez, A., Martin, A. (2016). Memoria: Sistemas y Procesos, En Vasquez Echeverria, A, (Eds,). Manual de Introduccion a la Psicologia Cognitiva, Montevideo: UdelaR. Bibliografia complementaria’ Lépez, M. (2011). Memoria de trabajo y aprendizaje: aportes de la Neuropsicologia. Cuadernos de neuropsicologia, 5(1), 25-47. Miller, G. A. (1956). The magical number seven, plus or minus two: Some limits on our capacity for processing information, Psychological Review, 63, 81-97 (se encuentra disponible la traducci6n al espafiol). Ruiz-Vargas, J.M. (2010). Manual de Psicologia de la Memoria. Madrid: Alianza. ‘Suddendor, T. (2009). Episodic memory versus episodic foresight: Similarities and differences. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science, 1(1), 99-107. 5, MOTIVACION Definicién de Motivacién, Presentacién de Teorias Motivacionales. Teorla de Metas (metas de aprendizaje/metas de ejecucién). Teoria de Atribuciones Causales, Teoria de Autodeterminacién. Instrumentos de evaluacién motivacional. Bibliografia Obligatoria Curione, K. y Huertas, J.A, (2016), Teorias Cognitivas de la Motivacién Humana, En Vasquez Echeverri Manual de Introduccién a la Psicologia Cognitiva. Montevideo: UdelaR. A. (Eds.), Reeve, J. (2007). Motivacién intrinseca y tipos de motivacién extrinseca, En Autor (2007). Motivacién y Emocién, México: Me. Graw Hil, Bibliografia Complementaria: hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow 48 2318123, 20:38 Procesos cognitvos Elliott, E. y Dweck, C. (1988). Goals: An Approach to Motivation and Achievement, Journal of Personality and Social Psychology, 54 (1), 5-12. Mayer, J. D., Faber, M. A., & Xu, X, (2007), Seventy-five years of motivation measures (1930-2005): A descriptive analysis. Motivation and Emotion, 31 (2), 83-103. Ryan, R., Desi, E, (2000). Intrinsic and Extrinsic Motivation: Classic Definitions and New Directions, Contemporary Educational Psychology, 25, 54-67. 6. TOMA DE DECISIONES Se describiran los distintos modelos de toma de decisiones: modelos prescriptivos o normativos y modelos descriptivos. Tipos de heuristics: satisfaccién, eliminacion por aspectos, representatividad, disponibilidad y anclaje y ajuste, Efecto de aversion a la pérdida y efecto ‘framing Se trabajara también sobre aspectos de la toma de decisiones en el campo de la salud mental. Caracteristicas que presenta la toma de decisiones en poblaciones asociadas a problematicas de la salud mental como la depresién, la ansiedad o las adieciones. Bibliogratia obligatoria Fernandez-Theoduloz, G., Paz, V., Nicolaisen-Sobesky, E., Pérez, A., Buunk, A. P, Cabana, A., & Gradin, V. B. (2019) Social avoidance in depression: A study using a social decision-making task. Journal of Abnormal Psychology, 128(3), 234-244 (se encuentra disponible la traduccién al espafiol) Gradin, V.B. (2015). Fichas de estudio para el médulo de Toma de Decisiones del curso de Procesos Cognitivos, Bibliografia complementaria Gradin, V. B., Pérez, A., MacFarlane, J.A., Cavin, |., Waiter, G., Engelmann, J.,... & Steele, J. D. (2015). Abnormal brain responses to social faimess in depression: an fMRI study using the Ultimatum Game. Psychological medicine, 45(6), 1241-1251 Kahneman, D. (2012). Pensar répido, pensar despacio. NY: Debate. hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow 5 2318123, 20:38 Procesos cognitvos Tversky, A., & Kahneman, D. (1974). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. Science, 185(4157), 1124-1131. Willingham, D. T. (2007). Decision Making and Deductive Reasoning Cognition. The Thinking Animal. New Jersey. 7. LENGUAJE Lenguaje: Los componentes del (conocimiento del) lenguaje, La anatomia funcional del lenguaje; Adquisicion: ‘entre lo innato y la estadistica; 2Periodos criticos o sensibles? Lectura: El desarrollo fonolégico, La decodificacién, La fluidez, La comprensién, La lectura y sus dificultades Bibliografia: Zugarramurdi, C. y Assis, S (2021). La alfabetizacién y sus dificultades. En Nin, V, & Valle Lisboa, J (Eds.), Aportes de las Ciencias Cognitivas a la Educacién. CSIC. Fd, E., y Valle Lisboa, J, Neurobiologia cognitiva del lenguaje. En Nin, V. & Valle Lisboa, J (Eds.). Aportes de las Ciencias Cognitivas a la Educacién. CSIC. Objetivos formativos Objetivos Generales: 1. Brindar a los/as estudiantes un primer acercamiento a la Psicologia Cognitiva contribuyendo a la comprensién de aspectos centrales de la cognicién humana, 2. Aportar a la construccién de un perfil nvestigador de los y las futuras psicélogas que potencie su capacidad para aproximarse a las dindmicas de creacién y circulacién del conocimiento en el campo de la psicologia cognitiva. Objetivos Espectfices: 1. Introducir aspectos fundamentales de la cognicién como ambito de estudio de la Psicologia como disciplina cientifica 2. Acercar al estudiante a la investigacién empirica y el didlogo con otras disciplinas vinculadas al campo de las ciencias cognitivas, a través del conocimiento sobre el funcionamiento de los diferentes procesos cognitivos. 3, Familiarizar al estudiante con los principios y las herramientas metodolégicas que guian la investigacién de los procesos cognitivos en la actualidad 4, Identificar las implicancias de los procesos cognitivos en algunos ambitos de la vida cotidiana. hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow ee 21023, 2034 Proesoseagntvos Metodologia presencial La modalidad de cursada sera en plenarios presenciales. La modalidad de plenarios es una modalidad fuertemente expositiva con marcado contenido teérico que es expuesto por el docente. Se requerira participacién puntual de los estudiantes en momentos especificos de la clase, La utiizacién de EVA es fundamental para la asignatura tanto para el seguimiento de las clases como para la evaluacién final (parcial y exémenes) que se realizard a través de la plataforma, En este sentido, es muy importante que todos y todas las estudiantes dispongan de su usuario con su email actualizado y revisen con una frecuencia al menos semanal la informacién colgada por los docentes en el EVA. Se espera una dedicacién semanal de al menos 2 horas (ademas de las clases) para poder seguir las informaciones y recursos de apoyo (videos, materiales especificos, etc.) que se iran subiendo a la plataforma luego de cada médulo. Esta dedicacién se considera un minimo para poder seguir el curso de manera satisfactoria durante el semestre. Metodologia no presencial Sin establecer Criterios de evaluacion Los criterios de evaluacién atienden a la adquis! n de los contenidos basicos del curso, lectura y comprensién de éstos. Dispositivos de evaluacion El curso se aprueba mediante dos evaluaciones parciales de carécter obligatorio, modalidad opcién miitiple en EVA El curso se aprobaré con una nota promedio igual o mayor a 3 (tres) entre ambos parciales. ‘Aquellos estudiantes que alcancen un promedio igual o superior a 9 entre las notas de ambos parciales, pasaran a una instancia de validacién a efectos de exonerar el curso mediante una prueba presencial dénde se controlaré identidad. Los estudiantes que obtengan un promedio entre 3 y 8 podrén rendir el examen en calidad de estudiantes reglamentados. Los estudiantes que obtengan una nota menor a 3 deberén rendir el examen en calidad de estudiantes libres. Es obligatorio completar la ficha de evaluacién del curso que se propondré desde e! Programa de Renovacién de la Ensefianza, que estaré disponible en la plataforma EVA al finalizar el curso Competencias AA finalizar el curso el estudiante conocera los principales procesos cognitivos y la metodologia empleada en psicologia cognitiva para su estudio, Serd capaz de reconocer los principales debates en el area. Horarios Horarios Dia Horario _Salén_Cadigo de horario Tunes 10:25 a 12:40Salon A Céd. 3285 martes 15:15 a 17:30 Salon A Céd. 3286 jueves 20:05 a 22:20 Salon A Cod. 3287 nps:sifppsico.edu.uyfprinvguias!40aiview 718 203, 20:34 Procesoscagnvos Enlaces [1] https://sifp.psico.eduuy/ hitps:sp psico.odu uyipriniguas/#0aWviow ae

You might also like