You are on page 1of 3

TEORÍA DEL APRENDIZAJE

PSICOPEDAGOGÍA ESCOLAR TRANSICIÓN COMPLEJIDAD


CONDUCTISMO TEORÍA COGNITIVA COMPLEJIDAD – TEORÍA ECOLÓGICO-CONTEXTUAL
-Explicar la psicología de un modo científico -Surgen porque se oponen a las conductistas -Enfoques:
-Trabaja sobre la conducta observable → Multiparadigmatico → Multidimencional
-Interviene mediante el -Hay procesos que no se pueden observar:
→ memoria (recuerdos) Con el fin de elaborar un
- “Condicionamiento Clásico” → atención (hay varios tipos) PERFIL COGNITIVO
Estimulo – Respuesta (Pavlón) → percepción (cómo se recibe la información) -Pe fil Cognitivo: (Patricia Dhers)
-Se aprende por la asociación de forma secuencial Estos son fenómenos internos . → Guiar tratamiento
de lo simple a lo complejo (aumenta la complejidad → Intervenciones (abordaje en el contexto)
del estímulo) -El Sujeto como activo constructor de su aprendizaje. → Saber como aprende y piensa
-Fenómenos internos:
-Estímulos: son externos al Sujeto. → Constructivismo: (Piaget) “Aprender a Aprender” Teoría Ecológico-Contextual : (Urie Bronfenbrenner)
-Respuestas: son mecánicas (observables) El conocimiento cómo experiencia interna. -Cada Sujeto es afectado de modo significativo por su
-Por repetición, memorización, recompensas DESARROLLO DEL PENSAMIENTO entorno.
-Si no hay respuestas adecuadas no hay 4 etapas: -A este o estos entornos del Sujeto los denomina “sistemas”,
recompensa. → Sensorio-motor (S.M) y estos diferentes sistemas van a conformar las relaciones
→ Pre. Operatorio personales en función del contexto en el que se encuentran.
-Memoria Mecánica: cuando el Sujeto no puede → Operatorio SISTEMA COMPLEJO
recordar, es por la falta de uso. → Operaciones formales -Persona – grupo – medio ambiente
Una se sustenta con las otras MICROSISTEMA → Familia y pares (contextos inmediatos al
-Si se modifica el estímulo se modifica la respuesta. -Se construye el conocimiento/pensamiento sujeto)
MESOSISTEMA → Interacciones entre los microsistemas (familia,
escuela, amistades, etc)
-Las conductas se observan y se miden (observables 2/3 procesos:

Se interrelacionan
EXOSISTEMA → No tienen una relación directa con el Sujeto,
y cuantificables) → Asimilación: recibe información nueva (entrada de afectan de manera indirecta a través de los miembros que forman el
-No se tiene en cuenta la sensibilidad (sentidos) ni información) microsistema (Ej: el sujeto es afectado por otro debido a determinada
→ Acomodación: de saberes previos y los nuevos experiencia con origen en otro espacio social o contexto)
el contexto. MACROSISTEMA → Marcos sociales (escuela, laboral, cultura,
→ Equilibración: transitoria. ideologías, valores, leyes, lo social, sistemas economico y politicos,
etc) afectan en la experiencia del sujeto e influyen en el bienestar y
→ Socio-Constructivismo: (Vigotsky) desarrollo
“Aprender con otros” CRONOSISTEMA → Época histórica en el que el Sujeto vive
(tiempo determinado) Este sistema afecta o influye en los demas
Primero se aprende socialmente y luego se logra lo individual. sitemas
-Todo se aprende a través del lenguaje. GLOBOSISTEMA → Condición ambiental (lo que ocure
mundialmente) cambios climáticos, incendios forestales, movimiento
ZONAS DE DESARROLLO de las placas tectónicas y otros fenómenos naturales que repercuten
-Saberes previos: (lo que ya se sabe), cosas que cualquier sore los otros sistemas.
Sujeto puede resolver por el mismo. -Explica el cambio de conducta del Sujeto cómo:
-Zona de desarrollo próximo: ¿Que es? →multidireccional → multicontextual → multicultural
Es el espacio del pensamiento que con el andamiaje del otro se
puede construir conocimiento.
-Zona de desarrollo potencial: (lo que se quiere lograr), -Plantea la idea del contexto y “aprendizaje contextual”
Significativo. -Aprendizaje situado (en un contexto)
-Aprendizaje colaborativo (negociación/aportes compartida
→Andamiaje: (Bruner) Socio-constructivismo de significados) en conjunto
“Aprendizaje mediado”
Sujeto que enseña y Sujeto que aprende
Andamiaje: (Proceso de descubrimiento) el “otro” funciona Aprendizaje contextual y compartido
como ejemplo, modelo, referencia. Estimula el trabajo Porque hay interacción de (saberes previos):
cooperativo y motivacional, generando al Sujeto su propio → ideas
aprendizaje. → representaciones
-El Sujeto reconstruye lo aprendido. → valores
A Significativo ZONA DESARROLLO -Construyendo un nuevo aprendizaje sin perder de vista al
N
POTENCIAL Sujeto con su propio perfil cognitivo.
D
A
M
ZONA DE DESAROLLO
SISTEMA COMPLEJO
I PRÓXIMO
A
J
E Saberes
previos

→Aprendizaje Significativo: (Ausubel)


-Interés → encontrarle un sentido al aprendizaje
-Enseñar desde los intereses del Sujeto
-Relacionarlo con lo que ya sabe
Estas formas de relacionar el aprendizaje con el conocimiento
previo hace referencia a la Zona de Desarrollo Próximo de
Vigotsky.
-El Sujeto elabora e internaliza conocimientos, habilidades,
destrezas sobre la base de experiencias previas relacionadas
con sus propios intereses.
-Además del aprendizaje significativo Ausubel le suma el
Aprendizaje Afectivo (sentimental, emocional) que
combinado con los aspectos cognoscitivos, personaliza el
aprendizaje.
TEORÍA MULTIDIMENSIONAL DE LOS APRENDIZAJES (COMPLEJIDAD)
Lucio Cerdá -“Avatares de los aprendizajes” (2009) -

-Reunir y relacionar los distintos tipos de aprendizajes y las convergencia/unión de las diferentes disciplinas
-Realidad y pensamiento complejo y no totalitario y cerrado.
-Propone una reflexión sobre los aprendizajes
-¿Que lugar ocupa el Sujeto? - El Sujeto como mediador de aprendizajes y disciplinas mediante su carácter subjetivo, es decir, interpreta y valora el
mundo que lo rodea desde lo personal, particular y único, y desde su dominio de habilidades intelectuales, teniendo en cuenta sus capacidades
cognitivas, perceptivas, experiencias y aprendizajes académicos.

El aprendizaje como proceso de extrema complejidad que es intervenido por los factores o variables:
→ Lo biológico, las ideologías, las políticas, la historia, lo cultural y lo social: son variables que dan sentido al Sujeto que como tal es un
Sujeto/producto social.

Finalmente define al aprendizaje como: la capacidad de realizar una tarea o actividad, de cualquier nivel y complejidad, como producto del
andamiaje, es decir, desde la interacción con el entorno.

You might also like