You are on page 1of 2

Valentina Veloza Perea

05/05/21

El aumento del IVA que dice en la reforma tributaria que se le aplicaría a la gasolina y el diésel
(ACPM) sería del 5% al 19%, lo cual tiene como objetivo el recaudo aproximadamente de $1,91
billones anuales teniendo en cuenta que el aumento constituirá un aumento adicional de $597 x
galón (gasolina), y $545 x galón (diésel). De acuerdo con este punto que se presenta en la propuesta
de reforma tributaria o también llamada Ley de Solidaridad Sostenible, se presentaría una
disminución respecto a la demanda de adquisición de vehículos automovilísticos por el motivo del
alza de la gasolina ya que representaría un costo bastante elevado para los consumidores y a cambio
de ello optarían probablemente por otro medio de transporte ya sea que no requiera el uso de
gasolina o acpm para su funcionamiento, tal y como es la bicicleta, lo cual aumentaría la demanda
de este tipo de sustitutos o por otro lado el consumidor optaría por comprar vehículos como lo son
los autos eléctricos, los cuales aparte de ayudar al bolsillo de las personas es una buena alternativa
para contrarrestar los efectos de la contaminación del medio ambiente; por lo cual a largo plazo se
bajaran los precios de los automóviles convencionales, aumentando su oferta para que de este modo
como resultado se espere que aumente su demanda posteriormente. Por otro lado, hablando en
términos de demanda la elasticidad, será más inelástica ya que al subir el precio de la gasolina y el
ACPM, se va a disminuir la cantidad demandada de este modo volviéndose la curva más vertical.

El bienestar se verá afectado indudablemente ya la subida del precio de este bien producirá no solo
una disminución de la demanda de bienes como los vehículos automovilísticos que requieran de
este producto para su funcionamiento, sino que también se verá afectada la economía de las
personas que tienen que usar medios de transporte públicos como por ejemplo el Transmilenio, bus
o taxi, ya que el pasaje para hacer uso de estos se incrementara. Por otra parte, el precio de los
alimentos también se podría ver comprometido, ya que si se utiliza el medio de transporte por vía
terrestre esto va a generar un alza en los costos teniendo como consecuencia el incremento en el
precio de estos, afectando a la población en gran manera.

OFERTA Y DEMANDA GASOLINA INICIAL OFERTA Y DEMANDA GASOLINA


FINAL

P P

O
O

V
P*
P 1*
*
V
Q Q
q* D D
q1*
*
REFERENCIAS

Portafolio, & López Suarez, A. (2021, abril). IVA a combustibles costaría $1,9 billones

más a los consumidores. Portafolio. Recuperado de

https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria/iva-a-combustibles-costaria-

1-9-billones-mas-a-los-consumidores-551266

You might also like