You are on page 1of 38

CÁMARA DE RIESGO

CENTRAL DE
CONTRAPARTE

Brenda Tobinson
Javier Palomá
Maria Fernanda Navarrete
Introduction
Definicion funciones y
objetivo
Es la entidad de contrapartida central del mercado de capitales
colombiano. La cámara se encarga de proveer servicios de
compensación y liquidación con contrapartida central para
Derivados sobre activos financieros.

Registrar las Calcular, exigir, recibir y


operaciones aceptadas administrar las
en las cuentas garantías otorgadas
correspondientes de los por los miembros o
miembros o terceros terceros que sean
identificados en las titulares de cuentas de
operaciones. terceros en la CRCC.
historia de la cámara de riesgo central
de contraparte

2008 2010 2016

Nace el Futuro TRM en la camara


Debido a la crisis financiera internacional,
la CRCC decide prestar servicio a todos los
mercados, y así lanzo el NON DELIVERY

Comienzan a mitigar el
riesgo de contraparte de las
simultaneas de deuda
FORWARD. dólar peso negociado en el OTC. publica del ministerio de
Esto impulso el crecimiento de la camara. Hacienda SEN.

Se crea la CRCC con el objetivo de: Comienzan a mitigar el


contribuir al desarrollo del mercado Se crean los Futuros de
de derivados estandarizados acciones y futuros de
riesgo de contraparte de
colombiano, para generar energía, las simultaneas del sistema
seguridad y confianza porque MEC
mitiga el riesgo de contraparte.
Asi nace el primer futuro, el bono
nacional TES para la camara incursiona en la
administración de los
swaps y OIS
Contribuir a la formación
del indicador IBR
2009 2015
historia de la cámara de riesgo central
de contraparte

2017 2019 2022-

Nuevo sistema para liquidación


y compensación de los swaps,
ois a largo plazo.

Pone en marcha proyecto
de compensación y
liquidación de contrato TTV

Nuevo modelo de riesgo ajustado a


estándares internacionales. Recibe el reconocimiento
internacional QCCP, que
En alianza con la BVC, lanzan al mercado la posiciona como una
las opciones estandarizadas entidad de contrapartida
Incursionan en el mercado de renta calificada.
variable a compensar y liquidar REPOS DE
ACCIONES.

Es certificada por
Great Place to Work®
2018 2021
Estructura del crcc
ESTRUCTURA DE MIEMBROS
CAMARA DE RIESGO DE CONTRA PARTE
MIEMBROS LIQUIDADORES
Es un miembro con acceso directo a la Cámara a través de los cuales ésta acreditará y debitará
las cuentas respectivas con el propósito de compensar, liquidar y garantizar ante la Cámara las
Operaciones Aceptadas que se compensen y liquiden por su intermedio que se hayan celebrado
en una bolsa.
MIEMBROS NO
MIEMBROS LIQUIDADORES MIEMBROS LIQUIDADORES
LIQUIDADORES
INDIVIDUALES GENERALES
Miembro que tiene acceso
Son aquellos que Son aquellos que actúan por directo a la Cámara cuyas
actúan por cuenta cuenta propia, por cuenta de liquidaciones con la misma
propia o por cuenta de Terceros, o por uno o varios se hacen a través de un
Terceros. Miembros no Liquidadores. Miembro Liquidador
TERCEROS
Las personas naturales o jurídicas, los patrimonios autónomos, fondos de inversión colectiva o
demás entidades jurídicas que acceden a las bolsas a través de uno o varios Miembros no
Liquidadores, Miembros Liquidadores Individuales o Miembros Liquidadores Generales.

TERCEROS IDENTIFICADOS
Persona natural o jurídica,
plenamente identificada ante la
Cámara, cuyas operaciones se
registran en una Cuenta de TERCEROS NO
Tercero de la que es titular y/o IDENTIFICADO
en una Cuenta de Tercero
Ómnibus Segregada por
Cámara de la que es titular un Persona natural o jurídica,
Miembro. patrimonio autónomo o
entidad jurídica no
identificada ante la Cámara,
cuyas operaciones se
registran en la Cuenta de
Tercero Ómnibus Segregada
por Miembro cuyo titular es
un Miembro.
OPERADORES
Son aquellas personas que, obrando en nombre y representación de un Miembro, pueden
acceder al Sistema a través de su estación de trabajo, mediante el uso de una Clave de Acceso
secreta, individual, personal e intransferible.

AGENTE CUSTODIO
Los Miembros Liquidadores podrán designar a una entidad que esté vinculada
con un depósito centralizado de valores para recibir y custodiar valores por
cuenta suya y realizar la entrega de los mismos a la Cámara, para el
cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Compensación y
Liquidación de operaciones

AGENTE DE PAGO
Los Miembros Liquidadores podrán designar a una entidad para recibir y
custodiar el efectivo por cuenta suya y realizar pagos de efectivo a la
Cámara para el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de la
Compensación y Liquidación de operaciones.
MIEMBROS
OBLIGACIONES GENERALES
Cumplir las obligaciones derivadas de
la Compensación y Liquidación de las
operaciones celebradas por cuenta
propia o de Terceros que sean
Entregar el dinero efectivo o los aceptadas por la Cámara sin que, en
Activos, según se trate, ningún caso, sea admisible la
correspondientes a las operaciones excepción de falta de provisión.
que realicen, en las condiciones y
términos previstos.

Suministrar la información de sus


accionistas y de los socios de éstos
que sea solicitada por la Cámara, para
Entregar las primas, derechos o efectos de la aplicación de las reglas
cualquier otro rubro asociado a los que establezca la Cámara en materia
Activos y/o a las operaciones que de prevención y control de lavado de
realicen, en las condiciones y términos Activos.
previstos.

CLAVE DE ACCESO PARA MIEMBROS: En


el evento de ser admitido como
Miembro, la Cámara entregará de
Informar a la Cámara de cualquier manera confidencial al funcionario
hecho o situación que atente contra la designado para el efecto en la
transparencia y seguridad del sistema. solicitud de admisión, una clave
general de acceso al Sistema.
CAMARA CENTRAL DE RIESGO DE CONTRAPARTE MARGIN CALL
LÍMITES Controla el riesgo asumido por la
Cámara respecto del importe de
La Cámara establecerá Límites de Garantía Extraordinaria generado por
el riesgo de la Posición Abierta total de
Operación, los cuales se constituyen en un un Miembro Liquidador, que se
instrumento de control de riesgo, en establece al final del día, mediante un
adición al monitoreo de la variación de los stress test del Límite de Riesgo Intradía
- LRI, bajo los supuestos de solicitud de
precios de las operaciones que compensa Garantía Extraordinaria.
y liquida, los cuales se determinan de
acuerdo con criterios objetivos y no
discriminatorios.
Límite Operativo de Riesgo
Intradía
Límite de Obligación Latente de Entrega Controla la capacidad máxima de
operación diaria de un Miembro
Liquidador ante la Cámara para tomar
Controla el riesgo asumido por la exposición sin garantía, determinada
Cámara frente a los Miembros con en virtud del riesgo generado por las
posiciones de venta al vencimiento de Posiciones Abiertas de sus cuentas.
los contratos u Operaciones
Aceptadas, determinada en virtud del
riesgo de incumplimiento en la
entrega de las Posiciones Abiertas de
venta de sus cuentas.
CAMARA CENTRAL DE RIESGO DE CONTRAPARTE
GARANTÍAS
Los Miembros estarán obligados a constituir y entregar Garantías, sean propias o de un Tercero, en
favor de la Cámara y a disposición irrevocable de ésta. Las Garantías estarán afectas a la
Compensación, Liquidación y cumplimiento de las Operaciones Aceptadas por la Cámara.
Las Garantías entregadas por los Miembros, podrán aplicarse a la Liquidación de las obligaciones
garantizadas. Se entenderá, que el sobrante que resulte de la Liquidación será parte del patrimonio
para efectos del respectivo proceso.

Garantías Admisibles
Podrán ser admitidos como Garantías
los siguientes activos:
Divisas, los títulos de deuda pública,
Salvaguardas financieras, etc.

Garantías en Efectivo
Debe ser realizada por los Miembros a través de los
Sistemas de Pagos Autorizados por la Cámara.
Criterios de Inversión de las Garantías
2. La Cámara podrá invertir los
Criterios de inversión de las Garantías recursos en efectivo recibidos
como Garantía
1. Políticas Generales de Inversión
de Garantías: Operaciones de reporto
Seguridad: Las inversiones que a)Dichas operaciones se
realice la Cámara deberán ser efectuarán con base en títulos
en Activos de alta calidad emitidos por la nación.
crediticia para minimizar el
riesgo de crédito y emisor al b)El régimen de garantías en
que se expone la Cámara. las operaciones de reporto
seguirá un protocolo
Liquidez: Las inversiones que
realice la Cámara deberán c) Los factores de descuentos
poderse liquidar con poca aplicables serán los
pérdida del valor, evitando establecidos en el reglamento
cualquier inversión en Activos de dicho sistema
ilíquidos.
Depósitos en el Banco de la
Volatilidad: Las inversiones República.
que realice la Cámara La Cámara podrá invertir los
deberán realizarse en Activos recursos en efectivo en divisas
que minimicen la posibilidad recibidos como Garantía en
de pérdida de valor debido a entidades financieras del exterior
la volatilidad del precio. que cuentan como una
calificación igual o superior a la
calificación de riesgo soberano
Tipos de Garantías

Garantías Ordinarias:

Garantía Individual: cubre el Fondos de Garantía Colectiva


riesgo de los Miembros Cubren los eventuales saldos
Liquidadores. deudores que pudieran
derivarse del incumplimiento
Garantías por Posición: cubrir de un Miembro Liquidador y
el riesgo de la posición de que no estén cubiertos por
cada Cuenta por cada las Garantías por Posición,
Segmento. Garantías Extraordinarias,
Garantías Individuales.

Garantías Extraordinarias Contribuciones para la continuidad del


servicio
Tienen como finalidad cubrir Cubren los saldos deudores
el riesgo de la Cámara en que pudieran derivarse del
situaciones extraordinarias. incumplimiento de un
Miembro Liquidador.
Valoración de las Garantías
La Cámara valorará diariamente a precios de mercado los Activos
entregados en Garantía. Cuando la valoración se determine que las Garantías
otorgadas han disminuido en su valor que no cubran los montos, el Miembro
deberá proceder a reponerlas las Garantías adicionales para completar los
montos.

Prohibición de Compensación de
Garantías
Los Miembros no podrán compensar
entre sí los requerimientos de

Garantías.

Garantías como fuente de pago


Las garantías de terceros, tanto identificados
como no identificados, son utilizadas para cumplir
con las operaciones aceptadas y se otorgan
irrevocablemente como fuente de pago. La
Cámara y los miembros tienen la autoridad para
liquidar estas garantías en caso de
incumplimiento sin requerir trámites judiciales ni
autorización del constituyente.
CAMARA CENTRAL DE RIESGO DE CONTRAPARTE
SISTEMA DE CONTROL DE RIESGO
Es un Sistema de Control de Riesgos de ejecución diaria mediante el cual monitoreará el
comportamiento de la exposición de riesgo asociado a las Posiciones Abiertas de los
Miembros Liquidadores con el fin de limitar o eliminar la posibilidad de pérdidas en caso de
presentarse el Incumplimiento de algún Miembro y contar con recursos suficientes para
soportar dichas pérdidas.

RIESGO LIQUIDEZ
Mitigará el riesgo de liquidación
bancaria y de custodia, empleando
cuentas de depósito del Banco de la
República para la administración de
efectivo en los procesos de liquidación.

RIESGO LEGAL
La Cámara contará con un marco jurídico bien
fundamentado, transparente y exigible.
RIESGO OPERATIVO
La Cámara establecerá un Sistema de Administración de Riesgo Operativo, el
cual consta de un plan de contingencia y de continuidad, manuales de
procesos y procedimientos y cumplirá las normas relativas a seguridad y
calidad en el manejo de información a través de medios y canales de
prestación de servicios.

RIESGO SISTEMÁTICO
El Sistema de Control de Riesgos, así como las demás disposiciones de riesgo establecidas en
este Reglamento, como es la gestión de incumplimientos, se establecen con el fin de controlar el
riesgo sistémico generado por incumplimientos en la gestión de la Cámara y mitigar el contagio
desde el punto de vista de riesgo para todo el sistema.

RIESGO DEL GOBIERNO


La Cámara establecerá una estructura organizacional coherente
con el riesgo que administra, la cual involucrará a la Junta
Directiva, a los Comités que se creen para la administración de los
riesgos, a los funcionarios de la Cámara y a los órganos de
control.
RIESGO DE CONTRAPARTE
ANILLOS DE SEGURIDAD
Riesgo al que está expuesta la Cámara, que se refiere a la pérdida potencial en caso de
incumplimiento de un Miembro Liquidador, el cual se mitigará mediante los siguientes anillos de
seguridad.

CALIDAD DE LOS MIEMBROS


Miembros Liquidadores con capacidad financiera y operativa suficiente
para responder en todo momento por las obligaciones.

GARANTÍAS Y ADMINISTRACIÓN DE LÍMITES Calidades de los Miembros


Liquidadores.
La Cámara gestionará los riesgos que genere la participación de un
Miembro en el mercado por lo que llevará un sistema de registro en
cuenta de las Operaciones Aceptadas
FONDOS DE GARANTÍA COLECTIVA
La Cámara podrá contar con una Garantía Colectiva, mediante Fondos para
cada uno de los Segmentos, compuestos por las aportaciones solidarias de
los Miembros Liquidadores como mecanismo de distribución de pérdidas, en
forma proporcional a su exposición de riesgo en los Segmentos en que
participan en la Compensación y Liquidación

Recursos Propios Específicos de la Cámara


La Cámara deberá mantener
Recursos Propios Específicos con
fondos propios.

Contribuciones para la continuidad


del servicio
La Cámara podrá establecer
Contribuciones a los Miembros
Liquidadores para la continuidad del
servicio de cada Segmento
FONDOS DE GARANTÍAS
GENERALES
La Cámara podrá contar con una Garantía General constituida mediante
Fondos compuestos por las aportaciones solidarias de terceras personas por
cuenta de los Miembros Liquidadores, que tiene como finalidad cubrir los
eventuales saldos deudores que pudieran derivarse del incumplimiento de
un Miembro Liquidador para un Segmento específico y que no estén cubiertos
por las Garantías por Posición, Garantías Extraordinarias y Garantías
Individuales.

PATRIMONIO DE LA CÁMARA
Únicamente en el caso en que los anteriores anillos de seguridad no
sean suficientes para cumplir las obligaciones del Miembro
incumplido, se utilizará el patrimonio restante de la Cámara una vez
descontados los Recursos Propios Específicos, como fuente de pago
de las obligaciones asumidas por la propia Cámara.
DERIVADOS ESTANDARIZADOS

Futuro TES (CP, MP, LP)


Futuro de Tasa de Cambio Dólar/Peso
Mini futuro de Tasa de Cambio Dólar/Peso
Opción sobre la acción de Preferencial Aval
Futuro sobre la Acción Ordinaria del Grupo Sura
Contrato de Futuro sobre Acciones del Índice
COLCAP
Contratos de Futuros Índice Accionario COLCAP
Contrato de Futuro OIS
DERIVADOS ESTANDARIZADOS

Futuro sobre la acción de Ecopetrol


Contrato Futuro sobre Electricidad Mensual
Opción sobre la acción de Ecopetrol
Opción sobre la acción Preferencial Bancolombia
Futuro sobre la acción Preferencial de
Bancolombia
Contrato Mini de Futuro sobre Electricidad
Mensual
Contrato de Futuro de Inflación
DERIVADOS NO
ESTANDARIZADOS

OIS IBR FORMACIÓN


FORWARD NDF USD/COP

Instrumento: OIS IBR Formación


Instrumento: Tasa Representativa del Mercado de dólares de los
Activo Subyacente: Tasa resultante de la composición de las tasas IBR
Estados Unidos calculada el día del vencimiento y publicada por la
Overnight publicadas diariamente por el Banco de la República para un
Superintendencia Financiera de Colombia.
periodo definido
Se aceptarán operaciones de máximo de quinientos cincuenta y cinco
Plazo: (18) meses
(555) días calendario previo al vencimiento de la operación.
Método de Liquidación: Liquidación por Diferencias y se realizará en pesos
Método de Liquidación: Liquidación por Diferencias y se realizará en
moneda legal colombiana.
pesos moneda legal colombiana.
Tipo de Liquidación: Únicamente al Vencimiento
Tipo de Liquidación: Liquidación Diaria y al Vencimiento.
Fecha de Vencimiento: Es la fecha de vencimiento de la operación pactada
Fecha de Vencimiento: Es la fecha de vencimiento de la operación
por las partes.
Forward NDF USD/COP pactada por las partes.
Fecha de la Liquidación al Vencimiento: corresponderá al día hábil de
Fecha de la Liquidación al Vencimiento: corresponderá al día hábil de
Cámara siguiente a la Fecha de Vencimiento: El Día de la última liquidación
Cámara siguiente a la Fecha de Vencimiento.
será el mismo de La Fecha de Vencimiento.
DERIVADOS NO
ESTANDARIZADOS

OIS IBR
Instrumento: OIS IBR Formación
Activo Subyacente: Tasa resultante de la composición de las tasas IBR Overnight publicadas diariamente por el Banco de la
República para un periodo definido
Plazo: Los plazos corresponden a los siguientes vencimientos: un (1) mes, tres (3) meses, seis (6) meses, (9) meses, doce
(12) meses, y dieciocho (18) meses.
Método de Liquidación: Liquidación por Diferencias y se realizará en pesos moneda legal colombiana.
Tipo de Liquidación: Únicamente al Vencimiento
Fecha de Vencimiento: Es la fecha de vencimiento de la operación pactada por las partes.
Fecha de la Liquidación al Vencimiento: El día de la última liquidación será el mismo de la fecha de vencimiento.
Referencias
https://camaraderiesgo.com/

https://www.youtube.com/watch?
v=SRChZpDhJ0E&ab_channel=C%C3%A1maraDeRiesgo

https://camaraderiesgo.com/mecanismos-de-mitigacion-de-riesgo/

https://camaraderiesgo.com/miembros
Actividad
Group Activity
Primera ronda:
2 verdades 1 mentira,

a. En la cámara de riesgo de contraparte solo se


negocian los derivados estandarizados.

b. En la CRCC hay derivados como los futuros sobre


acciones preferenciales de Bancolombia y Grupo Sura.

c. En la CRCC encontramos los futuros TES a corto,


mediano y largo plazo.
a. Seguridad, liquidez y volatilidad son garantías
establecidas por la CRCC.

b. Las divisas y los títulos de deuda publica son activos


admitidos como garantías.

c. La Cámara NO podrá invertir los recursos en efectivo


recibidos como Garantía
a. La CRCC cumplió 50 años en 2020

b. La cámara se encarga de proveer servicios de


compensación y liquidación

c. La CRCC tiene participación en mercados de


DERIVEX por medio de los futuros de energía
a. La crisis financiera internacional de 2009 produjó
que la Cámara prestara su servicio a más mercados en
Colombia

b. La BVC y el BANREP hacen parte del sistema de


negociacion y registro de la cámara.

c. La CRCC no toma en cuenta el riesgo legal


Segunda ronda
1. Cuestionario en el menor tiempo posible
1. ¿Cuál es el primer anillo de 2. ¿Cuál no es un limite de operación de la
seguridad? cámara de riesgo?

a. Calidad de los miembros a. Limite de Margin Call


b. patrimonio de la cámara b. Limite de operación intradía
c. fondos de garantias colectivas c. Limite de incumplimiento

4. ¿Qué tipos de miembros


3. ¿En que año se creo la CRCC?
liquidadores existen en la cámara?

a. 2008
a. individuales y generales
b. 1997
b. Primarios y secundarios
c. 2020
c. Antiguos y nuevos
Tercera ronda
Vertical

1 Que quiere mitigar la Camara

2 Los Miembros estarán obligados a


constituir y entregar ...

Horizontal

1 La crcc elimina el riesgo no ...

2 Un Futuro negociado en la camara


sobre sobre la Acción Ordinaria del
Grupo ...

You might also like