You are on page 1of 2

Benjamín Jiménez

Pregunta 1

Respuesta: El coach P, era una persona emocionalmente inteligente, incluso su meticulosidad


hacía que esta característica fuera aún más precisa, pero esto se puede evidenciar cuando el busca
reunir información de los atletas haciendo un listado de sus fortalezas y debilidades, además que
busco unir a los atletas entre ellos mismos, para generar una mayor confianza, “seguridad
psicológica”, y es por esto que su forma de unirlos impacta en el manejo de equipos.

Pregunta 2

Siento que como asesor de el coach p, podría partir demostrarle a el que es lo que esta haciendo
bien, cuales son las habilidades blandas que el esta manejando de una forma correcta y en estas,
quiero destacar la paciencia que él tiene, el intento buscar muchas maneras de mejorar y eso
demuestra un grado de disciplina al momento de querer liderar los grupos, otra que le destacaría
fue su creatividad y flexibilidad. Pero definitivamente al Coach p, le falto comunicación con los
remeros, que se conectaran con él, que en los liderará y motivara, al final esa flexibilidad que
mencione anteriormente no fue del todo buena.

Pregunta 5

Respuesta: Después de los intentos del coach p, los remeros del V, si experimentaron emociones
negativas, estas pueden ser: frustración, envidia y disconformidad, claramente con estas
emociones uno se siente “quemado”, emocionalmente. Estancado, ósea en un proceso de
burnout, pero ahora esto llevándolo a la teoría, los conflictos de roles que existían cuando hizo
cambios de botes, generaron un malestar en los remeros, eso podría haber perjudicada su
desempeño laboral, ya que no se sentían a gusto.

Pregunta 6

El coach P, era una persona sumamente meticulosa, al querer realizar paso a paso, cada actividad
propuesta a los remeros, además de ser arriesgado y ordenado.

El tenía una inteligencia emocional importante, el logro encontrar fortalezas y debilidades de los
remeros, producto de esta.

El buscada orientarlos de una manera positiva, esta también se puede considerar un rasgo de la
personalidad el coach p.

Era sensible, intuitivo y creativo, eso al momento de realizar tareas para los remeros.

Como ultimo rasgo, puedo ver que el era bastante perceptivo, siempre buscaba leer a los atletas
de una manera positiva.
Pregunta 3.

El efecto que se ve en la cultura organizacional del equipo ganador, es la unión y la confianza que
se tienen en ellos mismos, mientras que el otro grupo, nadie realmente sabía cual era realmente
su papel, juntos estimulaban su motivación, al generar una correcta cultura organizacional ellos,
lograban tener avances positivos en sus actividades.

You might also like