You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

SYLLABUS QUÍMICA GENERAL

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD:

SIGLA:
Escuela de Ciencias Básicas,
ECBTI
Tecnologías e Ingenierías

NIVEL: Profesional

CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Básico

CURSO:
CODIGO: 201102
Química General

TIPO DE CURSO: Metodológico

N° DE SEMANAS: 16 semanas
N° DE CREDITOS: 3
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Estructura atómica, propiedades de la materia.

DIRECTOR DEL CURSO: Francisco Javier Giraldo Rojas

FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre 31 del 2013 Versión 01

El curso de química general actualmente es un curso que pertenece al


componente disciplinar común, desarrollado por las Escuelas de Ciencias
Básicas, Tecnologías e Ingenierías (ECBTI)

El objetivo principal del curso es que el estudiante relacione los conceptos


del curso para entender la composición de la materia, sus propiedades
físicas y químicas, enfocándolos al campo de aplicación de cada programa
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
mediante el uso de textos, artículos de revista y material en línea para el
aprendizaje de las diferentes unidades del curso, sobre los conceptos
básicos en química, el desarrollo de los modelos atómicos, aplicaciones de
la química y relación con el medio ambiente.

Es un curso metodológico de tres créditos (3) y ha sido diseñado para


ejecutarse en 16 semanas en las cuales se abarcaran tres unidades, en la
primera unidad se trabajara en las Relaciones entre Química y Sociedad.
Aportes, y posibilidades, donde se estudiara los modelos atómicos a través
de la historia y los conceptos de estructura de la materia. En la segunda
unidad Aplicaciones químicas y sus impactos, se estudiaran las
propiedades de las sustancias y leyes de los gases, en la tercera unidad
Química y Medio Ambiente. Efectos contaminantes más comunes del
ecosistema terrestre trabajaremos en las reacciones químicas y la forma
de interpretarlas.

Para desarrollar el laboratorio, que es presencial se deben inscribir con el


Coordinador (o docente encargado) de laboratorios, en el CEAD, CERES,
CCAV o UDR donde se matriculó.

El curso de Química General presenta el desarrollo de dos actividades por


unidad, una actividad con un valor de 75 puntos y un trabajo colaborativo
tipo preinforme del componente practico con un valor de 15 puntos. Con
las tres unidades y el valor del componente práctico asignado por el tutor
que dirige la practica de 105 puntos, seria un 75% de la totalidad del
curso (375 puntos). El 25% restante de la totalidad del curso corresponde
a la entrega de un trabajo final en el entorno de seguimiento y evaluación
(125 puntos).
2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITOS:
• Comprender la composición de la materia y sus propiedades fisicoquímicas que presentan afinidad con el interés
socioeconómico, biológico e industrial.

• Analizar los efectos contaminantes más comunes en el ecosistema terrestre que se encuentran relacionados con
los procesos químicos en la industria agropecuaria, alimenticia, farmacéutica y afines.

• Promover en los estudiantes la reflexión y el análisis entorno a problemas relacionados con la química como
disciplina científica, con su profesión y con su vida cotidiana, así como el manejo de las tecnologías de
información y comunicación.

COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

• El estudiante comprende los fundamentos del campo de la química, estableciendo las relaciones existentes
entre los conceptos de elemento químico, molécula y compuesto con el entorno.
• El estudiante identifica los problemas relacionados con procesos químicos en el contexto de la industria según
su programa de formación, utilizando adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación en
su práctica académica y profesional.

• El estudiante propone la búsqueda de alternativas para resolver problemas de contaminación ambiental en el


campo de estudio, identificando los causantes químicos.
• El estudiante toma decisiones en base a argumentos químicos que permitan plantear soluciones frente a
situaciones relaciones con el bienestar de la sociedad, la innovación científica y tecnológica y la intervención
ambiental en el manejo de compuestos químicos.
• El estudiante utiliza los medios de comunicación grupal para argumentar el papel de la química en la sociedad
en presente y futuro.
• El estudiante asocia el desarrollo de la química actual con las necesidades, generando argumentos que
sustenten el papel de la química en la sociedad actual.

3 CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

Referencias Bibliográficas Requeridas


NOMBRE DE LA CONTENIDOS DE
(Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cibergrafía y Web
UNIDAD APRENDIZAJE
Grafía)
Libros:
1. Clasificación de la Materia. (2003). In W. L. Masterton & C.
N. Hurley, Química (4th ed., pp. 3-7). Madrid: Paraninfo.
Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=23dace99
ede5072c81fee615e2c6fde9

2. Masas Atómicas. (2003). In W. L. Masterton & C. N.


UNIDAD 1.
1.1. ¿Es la química una Hurley, Química (4th ed., pp. 54-58). Madrid: Paraninfo.
Relaciones entre creación humana? Retrieved from
Química y Historia de la química y http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
Sociedad. de las teorías atómicas
Aportes, y 028&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=47dadb8
posibilidades.
5dab5688d9e6a1b3f6ec96fc4

Web:
1. Historia: modelos atómicos( 14 de noviembre de 2013)
recuperado de

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva
_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm

2. Constitución del átomo: incidencia de los modelos atómicos


en el avance de la química (14 de noviembre de 2013)
recuperado.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/ejem3-
parte1.html

Revistas:

1. La historia de la química. Anal. Química 2008(2) 146- 153,


( 14 de noviembre de 2013) recuperado de:
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2662610.pdf

Videos:

1. ¿Cómo llegamos a conocer el átomo? evolución de los


modelos atómicos (GGIH) (14 de noviembre de 2013)
recuperado de:

http://www.youtube.com/watch?v=g9oWaf6Xz3E

2. Modelos atómicos (14 de noviembre de 2013) recuperado


de: http://www.youtube.com/watch?v=XZrhJXqY2Rs

3. Los Átomos y la vida (14 de noviembre de 2013)


recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=RrZeehI7FXo

Libros:

1. El Mol. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley, Química


(4th ed., pp. 58-60). Madrid: Paraninfo. Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
029&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=252de3a
809259cace36a3e9a2c74110e

1.2 ¿La materia como la


protagonista de la 2. Orbitales Atómicos; Hibridación. (2003). In W. L.
química? Elemento, Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 198-204).
molécula, tabla periódica, Madrid: Paraninfo. Retrieved from
Masa atómica, masa
molecular, mol y número de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300

Avogadro. 069&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=29f0b366
5a2e2a8180c2f0d46e54cae4

Web:

1. Tabla periódica de los elementos (14 de noviembre de


2013) recuperado de:
http://www.periodni.com/es

2. Tabla periódica de los elementos (14 de noviembre de


2013) recuperado de:

http://www.ptable.com/?lang=es

Revistas:

1. Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus


Iones para Ciencias de la Tierra. Rev. mex. cienc.
geol v.25 n.2 México ago. 2008 (14 de noviembre de
2013) recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1026-
87742008000200004&script=sci_arttext

Videos:

1. La tabla periódica y la periodicidad Propiedades periódicas


y configuración electrónica (1 y 2) (14 de noviembre de
2013) recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=z_SjCm-Tgjg

2. concepto de mol (14 de noviembre de 2013) recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=-d7QO681mOI

Libros:
1. La Estructura Electrónica (2003). In W. L. Masterton & C.
N. Hurley, Química (4th ed., pp. 139-140). Madrid:
Paraninfo. Retrieved from
1.3 ¿Para qué sirve
aprender química? http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300054
&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=f5eb79e60396e2
Electronegatividad,
74e1b2a80921492462
afinidad electrónica,
potencial de ionización, Web:
tamaño atómico. 1. Radio atómico ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4
750/4841/html/31_radio_atmico.html
2. Tamaño de los átomos e iones ( 14 de noviembre de 2013)
recuperado de
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/116
3/html/21_tamao_de_los_tomos_e_iones.html

Revistas:
1. Jorge Medina Valtierra. Dimensiones y curiosidades de los
átomos. Conciencia Tecnológica, núm. 18, diciembre,
2001, pp. 15-17, Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
México (14 de noviembre de 2013) recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94401805

Libros:
2.1 ¿Qué son los
1. Nombres de los Compuestos. (2003). In W. L. Masterton &
polímeros artificiales y C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 43-47). Madrid:
UNIDAD 2.
naturales? Compuestos Paraninfo. Retrieved from
Aplicaciones químicos, nomenclatura y
químicas y sus http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
teoría cinética molécula, 023&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=4e10b36
impactos
d4e87515a70d8d6db3ef5f549
Enlace químico, Estados de
la materia, fuerzas inter e
intra moleculares
2. El Enlace Covalente. (2003). In W. L. Masterton & C. N.
Hurley, Química (4th ed., pp. 175-177). Madrid: Paraninfo.
Retrieved from

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
065&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=48794f0c
a438d45334a0af852de7b91d

3. Los Compuestos Químicos. (2006). In M. D. Reboiras,


Química (pp. [77]-110). Madrid: Paraninfo. Retrieved from

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056200
010&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=7432157
a51efa2d07e94893313d219f7

Web:
1. fuerzas intermoleculares (14 de noviembre de 2013)
recuperado de

http://www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm

Videos:

1. Fuerzas intermoleculares (14 de noviembre de 2013)


recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=td05hFp1EPw
2. Fuerzas Intermoleculares - Química orgánica (14 de
noviembre de 2013) recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=ah4GRF8_BOs#t=101

Libros:

1. Estequiometria de las Reacciones Gaseosas. (2003). In W.


L. Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 118-
120). Madrid: Paraninfo. Retrieved from
2.2 ¿Cuáles son los
intereses económicos, http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
biológicos e industriales 047&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=25ffebc0
de los polímeros
b069b39b9ad8d649819dbb92
artificiales y naturales?
Estados de la materia
(sólido, líquido y gaseoso) 2. Mezclas de Gases: Presiones Parciales y Fracciones
Cambios de estado y sus Molares. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley,
diferentes aplicaciones,
Química (4th ed., pp. 120-122). Madrid: Paraninfo.
leyes de los gases.
Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
048&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=67c76d1
2e587ab28d92bac561b13531d
Web:

1. los estados de agregación de la materia ( 14 de noviembre


de 2013) recuperado de
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema2/in
dex2.htm

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva
_materia/curso/materiales/estados/liquido.htm

Videos:

1. los estados de la materia (14 de noviembre de 2013)


recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Qb75G--wTNc

2.3. ¿Qué procesos Libros:


químicos se relacionan
con los campos agrícola, 1. Clasificación de la Materia. (2003). In W. L. Masterton & C.
pecuario y de la industria N. Hurley, Química (4th ed., pp. 3-7). Madrid: Paraninfo.
alimenticia y Retrieved from
farmacéutica? Mezclas y http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
combinaciones, soluciones, 011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=23dace99
unidades de concentración, ede5072c81fee615e2c6fde9
propiedades coligativas,
suspensiones y coloides 2. Unidades de Concentración. (2003). In W. L. Masterton &
C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 276-280). Madrid:
Paraninfo. Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
094&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=8613c14
baf8862569afea4f966cc553f

3. Concentraciones de Soluto; Molaridad. (2003). In W. L.


Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 82-85).
Madrid: Paraninfo. Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
036&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=8a5f5a7e
3438fd18eba12d6081b0d82a
Videos:

1. Clasificación de la materia (14 de noviembre de 2013)


recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=YT5Bpabe72w

UNIDAD 3.

Química y Medio Libros:


Ambiente. 3.1. ¿Qué diferencia hay
Efectos entre el efecto 1. Ácidos y Bases. (2008). In F. Burriel Martí, S. Arribas
contaminantes
invernadero y Jimeno, F. Lucena Conde, & J. Hernández Méndez, Química
más comunes del
ecosistema calentamiento Global? analítica cualitativa (18th ed., pp. 40-45). Madrid:
terrestre ¿Cuáles son las Paraninfo. Retrieved from
implicaciones de estos http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056100
fenómenos? Reacciones 014&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=1ece22a9
químicas y ecuaciones a02d0b69864c729da333949f
químicas (clasificación de
las reacciones), Balanceo de 2. Oxidantes y Reductores Mas Utilizados en Química
ecuaciones y medición de Analítica. (2008). In F. Burriel Martí, S. Arribas Jimeno, F.
pH Lucena Conde, & J. Hernández Méndez, Química analítica
cualitativa (18th ed., pp. 231-234). Madrid: Paraninfo.
Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056100
029&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=aad6486
3f9717035dd622b2ae120fe44

3. PH y POH. (2003). In W. L. Masterton & C. N. Hurley,


Química (4th ed., pp. 377-380). Madrid: Paraninfo.
Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
123&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=a805d7a
2e61f7ff0ab30782213474b2b

4. Reacciones de Oxidación-Reducción. (2003). In W. L.


Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 94-101).
Madrid: Paraninfo. Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
039&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=7028c35
785d201296cf1762721c73d48

5. El Modelo Ácido-Base de Brønsted-Lowry. (2003). In W. L.


Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. [374]-
375). Madrid: Paraninfo. Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
121&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b1f28449
edf1f3605c02dac025650595

6. Indicadores Acido-Base. (2003). In W. L. Masterton & C. N.


Hurley, Química (4th ed., pp. 410-412). Madrid: Paraninfo.
Retrieved from
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
132&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=a805d7a
2e61f7ff0ab30782213474b2b

Web:

1. Indicadores( 14 de noviembre de 2013) recuperado de


http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/47
50/4856/html/5_indicadores.html

Libros:

1. Expresión de la Constante de Equilibrio. (2003). In W. L.


Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 347-351).
Madrid: Paraninfo. Retrieved from
3.2. ¿Cuáles son los http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
113&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=0616ec8
efectos de las 7dcfd61d50ef39eae0dfbfd06
alteraciones en el
Web:
equilibrio acido-base en
el suelo? Equilibrio
1. Equilibrio químico ( 14 de noviembre de 2013) recuperado
químico, constante de
de
equilibrio, principio de
http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTM
l’chatelier, equilibrio iónico
L/Teo_2_princ.htm

2. Equilibrio químico( 14 de noviembre de 2013) recuperado


de http://www.educaplus.org/play-79-Equilibrio-
qu%C3%ADmico-influencia-de-la-presi%C3%B3n.html

Libros:

3.3. ¿Cuáles son los


principales factores 1. Relaciones de Masa en las Reacciones. (2003). In W. L.
contaminantes de los Masterton & C. N. Hurley, Química (4th ed., pp. 65-72).
cuerpos de agua? Madrid: Paraninfo. Retrieved from
Estequiometria, reactivo
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4056300
limite, pureza de los
reactivos, rendimiento de 031&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b5a1649
una reacción.
8dc3d47d323f3c61b11456e04

2. Estequiometria (14 de noviembre de 2013) recuperado de


http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html

3. Estequiometria, mol, peso atómico y peso molecular.


Relaciones ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=139508

1. Beyond the Molecular Frontier: Challenges for Chemistry


Relacione los vínculos al and Chemical Engineering ( 2003 ) ( 14 de noviembre de
2013) recuperado de
material de referencia que
Referencias http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=10633&pag
complemente los contenidos e=R14
bibliográficas
de aprendizaje y motiven en
complementarias
el estudiante aprendizaje
autónomo.
2. Fundamental Physics and Chemistry: Space Science in the
Twenty-First Century -- Imperatives for the Decades 1995
to 2015 ( 1988 ) ( 14 de noviembre de 2013) recuperado
de

http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309038413

3. Chemical Ecology: The Chemistry of Biotic Interaction (


1995 ) ( 14 de noviembre de 2013) recuperado de
http://www.nap.edu/openbook.php?isbn=0309052815
4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido Competenci Indicado Estrategia de N° de Evaluación1


de a res de Aprendizaje Sem
Aprendizaj desempe
e ño

Propósito Criterios Pondera


de ción
evaluación

El estudiante El La estrategia que se 5 Excelente 125


estudiante trabajará en este curso Identificar la
UNIDA 1.1 ¿Es la comprende identifica
D 1. Describe es la del Aprendizaje capacidad del
química los basado en Proyectos. estudiante de los
los
Relaci una fundamentos diferentes comprender y constituyent
ones modelos Para esta UNIDAD 1 las relacionar la
creación del campo es de la
entre atómicos fases de la estrategia estructura de la
Químic humana? de la que se trabajarán son: materia materia y la
y su
ay
Historia de química, evolución mediante el evolución
Socied
a través - Identificar y poner en análisis de un
ad. la química y estableciend de los
Aporte de la
común los objetivos y proceso
de las o las contenidos curriculares. modelos
s, y historia. químico.
posibil teorías relaciones - Elegir el tema atómicos
idades El vertebrador del
atómicas. existentes llegando al
estudiante proyecto.
entre los - Crear una actividad de actual.
Interpreta
conceptos de la apertura 5
composici
- Generar una lista de
1.2 ¿La elemento
aprendizaje y del
materia químico, ón de la producto final Bueno
como la molécula y materia y esperado. identifica la
sus
protagonis compuesto Para adelantar el composición
conceptos
ta de la con el diferencia trabajo en consecuencia de la
química? entorno. dores. con las mismas, se materia e
realizarán las siguientes
Elemento, El actividades: identifica
molécula, estudiante sus
Argument 1. Identificar la
tabla característic
a composición de la
periódica, mediante materia y sus as en un
propiedades
Masa la foro de
fisicoquímicas
atómica, identificac para lograr los discusión.
ión de un objetivos del
masa
proceso curso.
molecular, químico 2. Evidenciar la
. como esta evolución de los
mol y Regular. No
modelos atómicos
distribuida
número de a través de la 5 identifica
la
historia, para
Avogadro. materia. los
obtener las
competencias que conceptos
le permitan a
de
cada estudiante,
reconocer el composición
ámbito químico
1.3 ¿Para de la
requerido para
qué sirve realizar un materia y
proyecto.
aprender su
3. Definir las
química? medidas de estructura
concentración y
Electronegat atómica.
leyes de los
ividad, gases, con la
asistencia en sitio
afinidad
de los respectivos
electrónica, componentes Mala. No
prácticos
potencial de hay
planteados por
ionización, cada unidad. participació
tamaño n en el foro,
4. Establecer la
atómico. composición de ni identifica
una reacción
la
química,
mediante el composición
análisis de los
de la
resultaos
obtenidos en las materia.
pruebas
realizadas en el
componente
practico.

5. Revisar el tema
de la propuesta
para el proyecto
final planteado Rubrica de
para todo el
Evaluación
curso.

6. Socializar en el
foro dispuesto
para el
aprendizaje
colaborativo toda
la información de
trabajos
individuales,
aportes e
inquietudes con
sus compañeros
de grupo, para
que de esta
forma interactúen
y puedan realizar
un aprendizaje
conjunto y
desarrollar el
proyecto final.

7. El foro girará en
torno a la
siguiente
pregunta
orientadora:
¿Cuáles y como
están constituidas
las sustancias de
uso en los
ambientes
seleccionados?
8. Análisis de objeto
en contexto, para
lo cual el
estudiante
realizará la
actividad No 1,
donde
establecerá la
composición de la
materia en
sustancias de uso
cotidiano,
siguiendo los
lineamientos de
la guía de
actividades y
rubrica de
evaluación.
9. Como resultado
de esta actividad
se construirá en
forma individual
un ensayo sobre
la composición de
sustancias y un
preinforme de las
practicas del
componente
practico No 1, 2 y
3 teniendo en
cuenta la guía de
actividades y la
rubrica de
evaluación.

Guía de actividad

UNIDA 2.1 ¿Qué El estudiante El 5 Determinar la Excelente. 125


D 2. estudiante capacidad del El
son los tomara
analiza en En esta UNIDAD 2 estudiante de estudiante
Aplica polímeros decisiones se trabajarán las
un describir la identifica la
siguientes fases de
ciones artificiales en base a proceso constitución relación de
la estrategia de ABP:
químic y argumentos químico cualicuantitativ los
de la - Generar una lista a de una componente
as y naturales? químicos que
industria de aprendizaje y del sustancia en s en una
sus Compuestos permitan la producto final una mezcla de mezcla,
esperado
impact químicos, plantear formación productos de manejando
de - Plantear los plazos uso comercial. las
os nomenclatur soluciones 3
compuest y fases del proyecto. diferentes
a y teoría frente a
os de unidades de
- Establecer metas
cinética situaciones interés concentraci
de aprendizaje.
molécula, relaciones ambiental ón.
. Para adelantar el
Enlace con el
avance de estas
químico, bienestar de El fases, se realzarán
estudiante las siguientes Bueno. El
Estados de la sociedad, estudiante
Interpreta actividades:
la materia, la innovación la entiende los
1. Definir las componente
fuerzas inter científica y composici
medidas de s en una
e intra tecnológica y ón concentración y leyes
cuantitati mezcla pero
de los gases, con la
moleculares la no plantea
va de una asistencia en sitio de
intervención sustancia los respectivos 4 la
en una componentes composición
2.2 ¿Cuáles ambiental en
mezcla. prácticos planteados de ellas con
son los el manejo de por cada unidad. unidades de
EL 2. Establecer la concentraci
intereses compuestos
composición de una
estudiante ón.
económico químicos. reacción química,
Argument mediante el análisis
s, a de los resultados
biológicos . mediante obtenidos en las
Regular. El
una caso pruebas realizadas
e estudiante
problema en el componente
industriale práctico. entiende la
la
3. Revisar el tema de composición
s de los composici
la propuesta para el de las
polímeros ón proyecto final mezclas
relativa planteado para todo
artificiales pero no
de un el curso.
y soluto en 4-Revisión entiende las
una bibliográfica sobre la medidas de
naturales?
solución. composición de los concentraci
Estados de gases contaminantes
ón.
y niveles de
la materia
permisibilidad.
(sólido,
5-Participación en el Mala. No
líquido y
foro teniendo como
entiende la
gaseoso) base preguntas
orientadoras de guía composición
Cambios de de la
de la UNIDAD 2, las
estado y sus cuales conducirán a materia y
la revisión del tema las
diferentes
que girara la unidades de
aplicaciones, propuesta del
concentraci
proyecto “La química
leyes de los ón.
como una necesidad
gases. en la vida cotidiana,
presente y futuro y
las consecuencias en
2.3. ¿Qué la salud humana”.
procesos
6-El estudiante
químicos mediante la lectura
de la guía de
se
laboratorio,
relacionan presentara un
preinforme de las
con los
practicas del
campos componente practico
No 4, 5 y 6 que
agrícola,
presentara en el sitio
Rubrica de
pecuario y de practica teniendo
en cuenta la guía de Evaluación
de la
actividades y la
industria rubrica de
evaluación.
alimenticia
Guía de Actividades
y
farmacéuti
ca? Mezclas
y
combinacion
es,
soluciones,
unidades de
concentració
n,
propiedades
coligativas,
suspensione
s y coloides

UNIDA El 5 125
D 3. estudiante En esta Unidad 3 se Determinar la
3.1. ¿Qué El estudiante
el trabajarán las capacidad del Excelente.
Químic diferencia utilizara los siguientes y últimas
conocimie estudiante de El
a y medios de fases de la
hay entre nto comprender la estudiante
Medio comunicació estrategia:
adquirido formación de describe las
el efecto n grupal
Ambie compuestos en variables
para para la -Acompañar el
nte.
Efecto invernader argumentar previsibili desarrollo del trabajo una reacción que
s el papel de dad de de acuerdo con la química. intervienen
oy
conta la química en que guía de actividades y en la
calentamie parámetros de
minant la sociedad ocurra formación
evaluación
es más nto Global? en presente una de
establecidos.
comun ¿Cuáles y futuro. reacción compuestos
es del química. - Entregar el de procesos
son las
ecosist producto final de químicos
ema implicacion El acuerdo a las industriales.
terrest estudiante indicaciones del
es de estos
Interpreta docente. Bueno. El
re
fenómenos la 4
Para adelantar esta estudiante
? formación
fase final del curso se comprende
Reacciones de llevarán a cabo las
productos siguientes los
químicas y
a partir de actividades: componente
ecuaciones reactivos
1. Socialización en el s de una
químicas de una
forma foro dispuesto para el reacción
(clasificación aprendizaje
cualicuant química.
colaborativo toda la
de las itativa información de
reacciones), teniendo trabajos individuales, Regular. El
presente aportes e inquietudes
Balanceo de estudiante
la pureza con sus compañeros
ecuaciones y y de grupo. conoce los
medición de rendimien componente
Guía de actividad
to en una
pH s de una
reacción.
3 reacción
El 2.Entregar el
3.2. química
estudiante proyecto final, para
¿Cuáles su respectiva pero no la
Argument
son los a la concentraci
formación 2- Búsqueda en
efectos de ón de los
de internet sobre efecto
las invernadero y cambio componente
compuest
climático. El
alteracione os en una s.
estudiante mediante
s en el reacción la lectura de la guía
química de laboratorio,
equilibrio
para la presentara un
acido-base obtención preinforme de las
de practicas del
en el
componente practico
productos
suelo? No 7, 8 y 9 que
de interés presentara en el sitio
Equilibrio en el de práctica teniendo
químico, campo en cuenta la guía de
académic actividades y la Rubrica de
constante
o. rúbrica de
de evaluación. Evaluación

equilibrio,
3-La actividad final
principio de del curso estará
fundamentada en la
l’chatelier,
revisión del
equilibrio componente práctico.
Se desarrollará
iónico
práctica de
laboratorio para
afianzar los
conocimientos en los
conceptos adquiridos
en el curso.
3.3.
¿Cuáles Guía de Actividades
son los
4- Realización de la
principales propuesta de
investigación (en
factores
formato
contamina institucional),
teniendo como base
ntes de los
los productos de las
cuerpos de unidades y la
práctica de
agua?
laboratorio, para lo
Estequiomet cual desarrollará los
siguientes ítems:
ria, reactivo
limite, -Formular el
planteamiento del
pureza de
problema.
los -Justificación de la
investigación.
reactivos,
-Objetivos de la
rendimiento investigación.
-Marco conceptual.
de una
-Marco referencia.
reacción. -Materiales y
métodos.

5-Trabajo en E –
portafolio en donde
siguen consignando
sus avances.

6-Propuesta de la
investigación
completa
sustentación.
1
La evaluación puede realizarse por actividad o por unidad según sean los requerimientos del curso.

5 ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación1 Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación

Total 500

http://tercidodidi.blogspot.com/2011/05/aprendizaje-por-investigacion.html

12
Refiere al peso que se concede a cada tipo de evaluación para la calificación del curso, establecido por el Director de Curso en consenso con la Red de
Tutores.
http://www.centropoveda.org/IMG/pdf/No-2Aprendizajepordescubrimiento.pd

You might also like