You are on page 1of 12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoria Académica y de Investigacion syllabus del curso seminario de investigacién, Cédigo 100108 1. Datos del curso Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Basicas Tecnologia e Ingenieria ECBTI Campo de forma Nivel de formacién: Profesional Interdisciplinar Basico Comin Numero de Créditos: 2 Tipologia de Curso: Teérico Docente que disefia el curso: Luz Helena Hernandez Amaya El curso No se puede habilitar Docente que actualiza el curso: Luz Helena Hernandez Amaya Fecha de elaboracién del curso: lunes, | Fecha de actualizacién del curso: Descripcién del curso: Este curso hace parte del componente de formacién investigativa con una asignacion de dos (2) créditos académicos; esta planteado para ejecutarse en un lapso de 16 semanas didacticas y requiere como prerrequisito haber aprobado estadistica descriptica 0 estadistica y probabilidad; pertenece al nticleo problémico de gestion de proyectos de Ingenieria y de Inversién, asociado a la red curricular de formacién investigativa. Como estrategla de aprendizaje para movilizar el curso se empleard el Aprendizaje Basado en proyectos que se aplicara mediante un proceso de busqueda bibliografica, andlisis de la informacién, busqueda de un problema de investigacién y formulacién de una posible solucion. A través del planteamiento de una propuesta de investigacién con pertinencia social, cientifica, econdmica, ética, etc. El estudiante afianza y aplica su capacidad de andlisis, bsqueda de informacion técnica actualizada y los conocimientos adquiridos en los cursos previos. El curso esta articulado a la iniciativa internacional CDIO que promueve Concebir, Disefiar, Implementar y Operar procesos, estructurando el conocimiento a partir de proyectos que resuelven problemas sencillos y otras tareas significativas, como experiencia de preparacién encaminada a dar respuesta a situaciones mas complejas. 2 ~~ A Igualmente, les permite a los estudiantes trabajar de manera auténoma, para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas, a través del uso de diferentes recursos y estrategias que conllevan a la construccién de conocimiento individual y social. En la unidad uno se tratan aspectos de la dimension estratégica de la investigacién, manejo de fuentes confiables mediante el empleo de gestores de referencia y bases de datos, ademas de las preliminares propuesta de investigacién. La segunda unidad hace referencia a las partes de una propuesta de investigacin, las normas para su escritura y la propiedad intelectual, elementos importantes en el campo de la Investigacién. 2. Propésito de formaciéi El proposite de formacion del curso es el siguiente: Fortalecer al estudiante en la formulacién de una propuesta de investigaclén de alta pertinencia, con base en la dimensién estratégica de la Investigacion, manejo de fuentes confiables y adecuado uso de los elementos que la componen; con el fin de generar innovaclén, investigacién y desarrollo tecnolégico 3. Resultados de aprendizaje Al finalizar el curso académico el estudiante podra: Resultado de aprendizaje 1: Analizar la dimensién estratégica de la investigacién, los elementos que conforman una propuesta de Investigacién con el uso de fuentes confiables bajo gestores de referencia; con el fin de generar alternativas de solucién a problemas detectados en su entorno Resultado de aprendizaje 2: Formular una propuesta de Investigacién con sus elementos, apoyado con herramientas tecnolégicas para su planeacién y divulgacién; con el propésito de resolver o proponer soluciones a problematicas enmarcadas en contextos reales. . Estrategia de aprendizaje: La estratégia de aprendizaje del cui : Aprendizaje basado en proyectos 2 a —_ | Esta estrategia consiste en: Tenlendo en cuenta el documento Metodologias, Estrategias y Herramientas Didacticas Para el Disefio de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2013); Aprendizaje basado en proyectos (ABPr): Proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto significativo, mediante el cual desarrolla Integralmente sus capacidades, habllidades, actitudes y valores. La estrategia de aprendizaje se organiza en 6 Etapas, + Etapa 1: Informacion Etapa 2: Planificacién Etapa 3: Decision Etapa 4: Realizacion del proyecto Etapa 5: Control Etapa 6: Evaluacién 5. Contenidos y referentes bibliograficos del curso Unidad 1: Inicios de !a propuesta de investigacién En esta unidad se abordarén los siguientes contenidos: + Capitulo 1. Aspectos de la dimensién estratégica de la investigacion: Légica de la Investigacion, Seleccién del tipo de investigacién, La seleccién de las unidades de observacién del estudio. * Capitulo 2. Fuentes confiables de informacion: Bases de datos, Gestores de referencias + Capitulo 3. Preliminares de una propuesta de investigacién: Tema, Titulo, Problema, Justificacién, Objetivos. Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliograficos: + Capitulo 1. Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodoldgicos para la preparacion de proyectos de Investigacidn. pp 7 - 26. Cérdoba, Argentina: Editorial Brujas. \ 7671&lang=es&site=eds-live ovI Rodriguez, I. (2017). Turnitin. [Archivo de video]. Bogotd: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13941 + Capitulo 2. Biblioteca de ia Universidad de Castilla-La Mancha. (2014). Cémo funciona la base de datos ERIC (EBSCO). Recuperado de: https://www.voutube.com/watch?v=6jokWjBk a Cordén-Garcia, J. A., Martin-Rodero, H., & Alonso-Arévalo, J. (2009). Gestores de referencias de ultima generacion: analisis comparativo de RefWorks, EndNote Web y Zotero. (Spanish). pp 7 - 9. El Profesional De La Informacion, 18(4), 445-454. doi:10.3145/epi.2009.jul.14. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co;2051/login.aspx?direct=true&db=edselc&AN=ed selc.2-52.0-70349445311&lang=es&site=eds-live Hernandez, L.H. (2016), Ingreso a la biblioteca UNAD, Recuperado de Attps://youtu.be/TFywiTSemhe Universidad pedagogica naclonal. (2012). Aplicacién de! gestor bibliogrdtico refworks. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KYXNelOANj4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. (2014). Busqueda de recursos biblioteca UNAD. Recuperado el 22 de febrero de 2016 de https://youtu.be/zW1u4zD2A4U Pardo, J. C., Martin, S. M., Dan, L., & Avila de Tomas, J. F. (2014). Gestores bibliograficos. pp 1. FMC. Formacién Médica Continuada En Atencion Primaria, 21355-359. doi:10. 101¢/S1ts4s3 2072(14)70786-8. Recuperado de http: |. i ¥ ¥ x?direct=true&d b=edselp&AN=S Pinto, M. (2015). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Manual para usuarios Acceso a las Bases de Datos Bibliograricas Biblioteca. pp 2-4. Recuperado de Ce rs S e OVA Benavides, R. Hernandez, L.H. (2017). Vigilancia tecnolégica. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13993 * Capitulo 3. Borda, M. (2013). El proceso de Investigacion vision general de su desarrollo. Unidad 1. El conocimiento, la investigacidn y la ciencia. pp 75 -78, 90 - 95. Ed. Universidad del Norte. Recuperado de Ferreyro, A., & Longhi, A. D. (2014). Metodologia de la investigacién. pp 35 - 44, 102 - 107. Cérdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor. Recuperado de 2 = = = 7674&lang=es&site=eds-live Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 3. Analisis de datos y redaccién cientifica. pp. 130 - 134, 155 - 157. Recuperado de http://bibliotecavirtu: 31 /login.aspx?dire Ova Hernandez, L.H. (2017). Los objetivos. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hail.handle.net/10596/13999 Hernandez, L.H. (2018). La justificacién. [Archivo de video]. Bogoté: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle, net/10596/20412 ovr Rodriguez, I. (2017). Turnitin. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de Torres, J. (2017). Instructivo para instalacién del software QDA Miner Lite. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14003 Torres, J. (2017). Aplicacion del software QDA Miner Lite. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hdI. handle, net/10596/14001. Unidad 2: Elementos de la propuesta de Investigacion En esta unidad se abordaran los siguientes contenidos: * Capitulo 4. Marco teérico: Diferencia entre el estado del arte y el marco teérico, Construccién técnica del marco teérico. * Capitulo 5. Disefio de la propuesta de investigacion parte 1: Disefio metodolégico preliminar - cronograma. * Capitulo 6, Disefio de la propuesta de investigacién parte 2: Introduccién - presupuesto - Impacto/resultados - bibliografia. Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliograficos: + Capitulo 4. Borda, M. (2013). E/ proceso de investigacién visién general de su desarrollo. Unidad 3. Paradigma Cualitativo: Etapas, instrumentos y manejo de datos. pp 87 - 111. Ed. Universidad del Norte. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co: 205 1/login.aspx?direct=true&db=e000xWww&AN OVA Hernandez, L.H. (2017). Marco tedrico. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14000 ovr Molina, D. (2017). Revisin bibliogratica con Atlas.ti. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13968 oe. ‘Sanchez, Z. (2017). Diferencia entre marco tedrico y estado de arte [Archivo de video]. Dos quebradas: UNAD. Recuperado de hittp://hdl,handle,net/10596/20393 * Capitulo 5. ova Hernandez, L. H. & Rodriguez, R. (2020). Metodologia Preliminar. Recuperado de: https://repository.unad.edu,co/handle/10596/31292, ovr Guevara, B. (2017). Project (funcién e instalacién). [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/ 10596/13942 Guevara, B. (2017). Project (Diagrama Gantt - Recursos). [Archivo de video]. Bogotd: UNAD. Recuperado de htto://hdl.handle.net/10596/13985 * Capitulo 6. Lerma H. (2009). Metodologia de la investigacién Propuesta, anteproyecto y proyecto. pp. 29 - 47, 36 - 81, Bogota, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=trueg&db =e000xww&AN =483354Rlang=es&site=ehost-liveXebv=EBRppid=pp_Cover Yuni, J & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 3. Andlisis de datos y redaccién cientifica. pp. 151- 162. Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de http;//bibliotecavirtual.unad,edu.co;2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN =847672alang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover ovr Rodriguez, I. (2017). Turnitin. [Archivo de video]. Bogota: UNAD. Recuperado de ety ‘hdl. handle.net/10596/13941 6. Organizacién de las actividades académicas por semanas ‘ Momento Fase 1: Fundamentacion Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2 Responde al resultado de aprendizaje 1 Las actividades son: Cuestionario activacién de conocimientos previos de aplicacién individual relacionado con la lectura dada. Momento intermedio Fase 2: Conceptualizacion Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 4 Responde al resultado de aprendizaje 1 - 2 Las actividades son: Cuestionario de aplicacién individual relacionado con tematica correspondiente a la unidad 1. Inicios de la propuesta de investigacién. Fases 3: Elaboracién etapa 1 Se desarrolla entre la semana 5 y la semana 8 Responde al resultado de aprendizaje 1 Las actividades son: 1. Informar: Aqui se hace la recopllacién, organizacién y filtracién de la Informacién, mediante diferentes fuentes conflables. 2. Planificar: Aqui se elabora un plan de trabajo. 3. Decidir: Seleccién de las posibles variables 0 estrategias. Etapa 4. Realizacin del proyecto: Se ejercen unas acciones autonomas y responsables para construir el proyecto etapa 1. Fases 4: Elaboracién etapa 2 Se desarrolla entre la semana 9 y la semana 12 Responde al resultado de aprendizaje 2 Las actividades son: 1. Informar: Aqui se hace la recopilacién, organizacién y filtracién de la informacién, mediante diferentes fuentes confiables. 2. Planificar: Aqui se elabora un plan de trabajo. 3. Decidir: Seleccién de las posibles variables 0 estrategias. Etapa 4, Realizacidn del proyecto: Se ejercen unas acciones auténomas y responsables para construir el proyecto etapa 2. ow _ /(Qye~ Fases 5: Conceptualizacion Se desarrolla entre la semana 13 y la semana 14 Responde al resultado de aprendizaje 2 La actividad es: Cuestionario de aplicacién Individual relacionado con tematica correspondiente a la unidad 2. Elementos de la propuesta de investigacién. Momento final Fases 6: Consolidacion Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16 Responde al resultado de aprendizaje 1-2 Las actividades son: 1. Controlar: Fase de autocontrol de los resultados obtenidos, esto se desarrolla al interior de! grupo. 6. Evaluar: Discusién final de los resultados obtenidos en el proceso académico, presentacion de acciones de mejora con respecto a las observaciones dadas en las etapas 1 y 2. 7. Estrategias de acompafiamiento docente Para desarrollar las actividades del curso usted contara con el acompafiamiento del docente. Los espacios en los cuales usted tendré interacciones con su docente son los siguientes: + Correo en campus virtual Foros de trabajo Sesiones de chat en skype Sesiones de conferencia en linea 0 webconference 8. Plan de Evaluacién del curso Momento de evaluaci6n ii Etapa 1: Responde al resultado de aprendizaje 1 Criterios de contenido: Identifica los diferentes tipos de investigacién Criterios de participacion: Aplica al cuestionario seguin la programacién de agenda Criterios de procedimientos: Cumple con el tiempo establecido para presentar el cuestionario. Las evidencias de aprendizaje son: Presentacién total y correcta del cuestionario. La valoracién maxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluacién del curso. Momento de evaluacién intermedio: Fase 2: Responde al resultado de aprendizaje 1 - 2 Los criterios con los que sera evaluado son: + Criterios de contenido: Conceptualizacién relacionada con los inicios de la propuesta de Investigacion + Criterios de participacién: Aplica al cuestionario sequin la programacién de agenda + Criterios de procedimientos: Cumple con el tiempo establecido para presentar el cuestionario. Las evidencias de aprendizaje son: Presentaclén total y correcta del cuestionario. La valoracién maxima de esta actividad es de 60 puntos, equivalente al 12% de la evaluacién del curso. Fase 3: Responde al resultado de aprendizaje 1 - 2 Los criterios con los que seré evaluado son: + Criterios formales: Diligenciamiento adecuado del formato dado, consolidacion grupal de la labor colaborativa realizada, con citaclén bajo las normas APA. + Criterios de contenido: Manejo de fuentes confiables en gestores de referencia, identificacién de los elementos que intervienen en los inicios de una propuesta de investigacién (Titulo, planteamiento del problema, justificacién, objetivos). + Criterios de participacién: Intervencidn al interior del foro de discusién. Criterios de procedimiento: Seleccién de la situactén problema. Trabajo en equipo en el empleo del software QDA Miner Lite. Las evidencias de aprendizaje son: Correcto diligenciamiento de la totalidad del formato establecido para la entrega de la fase. Anexo A. La valoracién maxima de esta actividad es de 115 puntos, equivalente al 23% de la evaluacién del curso. Fase 4: Responde al resultado de aprendizaje 1 - 2 Los criterios con los que.séré evaluado son: Ma OF _JZa + Criterios formales: Diligenciamiento adecuado del formato dado, presentando citacién bajo las normas APA. « Criterias de contenido: Identificacién de los elementos que intervienen en una propuesta de investigacién (Marco tedrico, disefio metodolégico preliminar, cronograma, introduccién, presupuesto, impacto/resultados, bibllografia). * Criterios de particlpacién: Participacién activa y relevante en el foro, participacién en el debate académico al interior del foro de discusién. + Criterios de procedimiento: Presentacién de aportes individuales que sirvan de materia prima para la construccin de una propuesta de Investigacion que responda a una necesidad del entorno con posibles alternativas de solucién (Marco tedrico, disefio metodolégico preliminar, cronograma, presupuesto, impacto/resultados, Introduccién, bibliografia). manejo de software Atlas ti - Project. Consolidacién grupal del trabajo colaborativo realizado. Las evidencias de aprendizaje son: Correcto diligenciamiento de la totalidad del formato establecido para la entrega de la fase. Anexo B. La valoracién maxima de esta actividad es de 115 puntos, equivalente al 23% de la evaluacién del curso. Fase 5: Responde al resultado de aprendizaje 1 - 2 Los criterios con los que sera evaluado so! + Criterios de contenido: Conceptualizacién relacionada con los elementos de la propuesta de investigacian Criterios de participacién: Aplica al cuestionario segtin la programacién de agenda * Criterios de procedimientos: Cumple con el tiempo establecido para presentar el cuestionario. Las evidencias de aprendizaje son: Presentacién total y correcta del cuestionario. La valoracién maxima de esta actividad es de 60 puntos, equivalente al 12% de la evaluacién del curso. La valoracién total de este momento de evaluacién corresponde al 70% del curso (350 puntos). Momento de evaluacién final: Fase 6 : Responde al resultado deaprendizaje 1 - 2 ‘te ss ; u Los criterlos con los que sera evaluado son: Responde al resultado de aprendizaje 1 -2 Los criterlos con los que sera evaluado son: + Criterios formales: Sustentacién de la propuesta mediante conferencia remota zoom video, Construccién de péster de la prapuesta. + Criterios de contenido: Presentacién de la propuesta de investigacién final. Presentacion de resumen de la propuesta en espafiol e inglés. * Criterios de participacién: Participacién activa y relevante en el foro, encaminados a: la redaccién del asbtract, construccién del péster de la propuesta y realizacién de ajustes de la propuesta trabajada de acuerdo a las observaciones presentadas por su docente en las fases 3 y 4. Participacién en el debate académico al interior del foro de discusién. Las evidencias de aprendizaje son: Abstract - sustentacién de la propuesta de Investigacion (con todos sus elementos) - Péster de la propuesta. Anexo C. La valoracién total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluacién del curso,

You might also like