You are on page 1of 7
ot N Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoria Académica y de Inve: Syllabus del curso Técnicas de Investigacion 1, IDENTIFICACION DE CURSO Escuela o unidad: Escuela de Ciencias Agricolas, Pecuarias y del Medio Ambiente _| S#g!a: ECAPMA Campo de formaci6n: Formacion Nivel: Profesional interdisciplinar basica comin Curso: Técnicas de investigacién Cédigo: 100104 Tipologia de curso: Tedrico N° de créditos: 2 Disefiador de curso: Emma Sofia Actualizador de curso: Emma Sofia Corredor Camargo Corredor Camargo Fecha de elaboracion: Fecha de actualizacion: Descripcién del curso: Curso tedrico que hace parte de la formacién interdisciplinar basica comin, comprendido por dos unidades didadcticas, el eje primario del curso desarrollado en la unidad uno se enmarca en las técnicas de Investigacion para la planeacién de un proyecto, identificando el problema critico, formulando la pregunta de investigacién y los objetivos, con el uso de técnicas como la matriz de Vester y el arbal de problemas. Posteriormente durante el desarrollo de la unidad dos se profundiza en las técnica para recoleccion de informacion primaria (encuesta, observacién o entrevista), asi como el analisis de los resultados obtenidos. De manera transversal se abordan las técnicas para la investigacién documental y como producto de la evaluacién final se obtiene un articulo cientifico, abarcado asi técnicas requeridas en las fases de _planeacién, ejecucién y divulgacién de una investigacién. 2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propésitos de formacion del curso: Que el estudiante: Reconozca adecuadamente las técnicas de investigacién utilizadas para la identificacién del problema dentro de la planeacién de un proyecto de investigacién. Identifique sistematicamente un problema critico y abstraer los principios constructivos, incluyendo sus causas y consecuencias 0 efectos, a través del andlisis de relacién de causalidad y el uso del arbol de problemas. ™~ Proponga. argumentativamente la fundamentacion tedorica de un problema de Investigacién a partir del andlisis de Informacién secundaria. Desarrolle adecuadamente las técnicas de investigacién utilizadas para recoleccién de Informacién primaria. Disefie tecnicamente una encuesta o entrevista para la realizacién de un proyecto de Investigacion. Analice argumentativamente los registros empiricos para obtener resultados enmarcadas en modelos conceptuales. ‘Competencias del curso: lad 1. * Identificar metodoldgicamente las fases de un proyecto para la adecuada aplicacién de técnicas de investigacién. * Reconocer adecuadamente las técnicas de investigacién utilizadas para la identificacion del problema dentro de la planeacién de un proyecto de Investigacion. * Desarrollar técnicamente la matriz de Vester para establecer relaciones de causa-efecto entre los problemas bajo anilisis. * Identificar sistemdticamente un problema critico y abstraer los principios constructivos, incluyendo sus causas y consecuenclas o efectos, a través del andlisis de relacién de causalidad y el uso del arbol de problemas. = Proponer argumentativamente la justificacién de un problema de investigacién a partir de técnicas de Informacién documental. * Identificar metodolégicamente la relacion entre la matriz de Vester, el arbol de problemas y los objetivos para la planificacién de un proyecto de investigacion. Unidad 2 * Reconocer adecuadamente las técnicas de investigacién utilizadas para recoleccién de informacién primaria. * Diseflar técnicamente una encuesta o entrevista para la realizacion de un proyecto de investigacién. * Validar sistematicamente la técnica de recoleccién de informacién de tal manera, que cumpla con los criterios de validez y confiabilidad + Analizar argumentativamente los registros empiricos para obtener resultados enmarcados en modelos conceptuales. Unidad 1. Técnicas de investigacién para la planeacién de un proyecto. 1.1. Aspectos generales de una Investigacion 1.2. Técnicas de Investigacién documental 1.3 Técnicas para la identificacién de un problema 3. CONTENIDOS DEL CURSO 1.1. Aspectos generales de una investigacion Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigacién: vision general de su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Pag. 72-127. Recuperado de http: //bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://se arch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&idb=nlebk& AN=710213&lang=es&site=eds-live 1.2. Técnicas de investigacién documental Chong de la Cruz, I. (2007) "Métodos y técnicas de la investigacién documental". Investigacién y Docencia en Bibliotecologia. México: Facultad de Filosofia y Letras, Direccién General Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Auténoma de México. Pag. 183 - 201. Recuperado de http: //ru. ffyl.unam.myx/bitstream/handle/10391/4716/ 12_IDB_2007_1_Chong.pdf?sequence=18isAllowec 1.3 Técnicas para la identificacién de un problema Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodoldgicos para la preparacién de proyectos de investigacién. Cordoba, Argentina: Editorial Brujas. Pag. 59-80. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://se arch.ebscohost.com/login aspx?direct=truesdb=nlebk& oe. pe ON Unidad 2. Técnicas de investigacién para la recoleccién de intormacién primaria. 2.1. Principios basicos y clasificacién de las técnicas de recoleccién de Informacién primaria 2.2. Técnicas de recoleccién de informacién primaria 2.3. Divulgacién de resultados AN=8476708lang=esisite=eds- live&scope=site&ebv= EBay (OVA Unidad 1. Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigacion: Identificacién del problema. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22997 2.1. Principios basicos y clasificacion de las técnicas de recoleccién de informacién primaria ‘Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014), Técnicas para investigar: recursos metodolégicos para la preparacién de proyectos de investigacién. Cordoba, Argentina: Editorial Brujas. Pag. 27 a 40. Recuperado de http: //bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://se 2 = = live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp 27 2.2. Técnicas de recoleccién de informacién primaria en investigacién cualitativa Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigacién: vision general de su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte, Pég. 60 -71 y 193 - 216. Recuperado de : untae arch.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk& AN=710213&lang=estsite=eds-live 2.3. Divulgacién de resultados Fierro, L. (2004). Elaboracién de un articulo clentifico de Investigacién. Recuperado de: http://www. scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/artO3.pdf MAGE Xs _, OVA Unidad 2. Corredor, E, S. (2018). Técnicas de Investigacién: recoleccién de informacién primaria. Recuperado de http: //hdl.handle.net/10596/23512 Recursos educativos adicionales para el curso: Unidad 1: Ferreyro, A., & Longhl, A. D. (2014). Metodologia de la investigacién. Cérdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor. 44. Recuperado de bibliotecavirtual.u Corredor, E., Castro, E., & Paez, E. (2017). Estimacién de la huella hidrica para la produccion de leche en Tunja, Boyacd. Revista Ciencia y Agricultura; 14(2): 7-17. Recuperado de: http://revistas. uptc.edu.co/revistas/index.php/clencla_agricultura/article/view/7 144/3537 Giraldo, H. (2017). Caracterizacién socio-econémica del corregimiento la Pampa zona rural del municipio de Palmira, Valle de! Cauca, Colombia. Revista de investigacion agraria y ambiental. 8 (2). Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2048/2258 4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE El curso se enmarca en el aprendizaje basado en investigacién, para esto las actividades tlenen un orden que permite relacionar la teoria con la practica, asi: el estudiante realiza una revisién de conceptos basicos sobre el contexto de la Investigacién y presenta un trabajo Individual de reconocimiento, luego realiza una revision a profundidad de la tematica de la unidad uno, realiza una autoevaluacién a proyecto. Posteriormente, indaga la tematica de la unidad dos y a partir de un trabajo colaborativo; disefia, valida y utiliza una técnica para la recoleccién de informacion primaria, en busca de resolver la pregunta de investigacién formulada anteriormente. Presenta un cuestionario que evala la apropiacién del conocimiento, por ultimo, realiza la discusién de resultados y disefia un articulo cientifico. Cada actividad se basa en la anterior, de tal manera, que el producto de la actividad 2 centrado en la formulacién de la pregunta de Investigacion sera requerido para el desarrollo de la actividad 3 enmarcada en las técnicas de recoleccién de informacién primaria, con estos Insumos se construira el producto de la evaluacién final. 5. DISTRIBUCION DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL CURSO 1a2 | Aspectos generales de un Actividad 1 Presentar trabajo de proyecto de investigacion reconacimiento 3a9 | Técnicas de Investigacion ‘Actividad 2. Argumentar un problema de documental y técnicas para la | investigacién. identificacién de un problema 9413 | Técnicas de Investigacion para | Actividad 3. Desarrollar fase de campo la recoleccién de Informacién primaria 10414 | Principios basicos y Actividad 4. Presentar cuestionario clasificacion de las técnicas de recoleccién de informacion primaria 15416 | Técnicas de investigacion Actividad 5. Consolidar articulo cientifico documental y de informacién primaria 6. ESTRATEGIAS DE ACOMPANAMIENTO DOCENTE La fase de reconocimiento estara apoyada por la solucién de inquietudes a través de los diversos medios de comunicacion, el syllabus y el contenido didactico del curso. La fase de profundizacién estaré soportada por el desarrollo de dos encuentros virtuales a través de web conferencia, un cuestionario y dos OVAS como parte del contenido diddctico del curso. La fase de transferencia estara acompafiada por la realimentacién en el foro durante el desarrollo de los trabajos y la discusién académica a través del foro de dudas e inquietudes o de Skype (se recomienda revisar el horario. publicado por el docente). 7. PLAN DE EVALUACION DEL CURSO dae las) Documento individual de 25 ee reconocimiento 329 |ineermedia | DOcumento Individual con la Wert 3 | argumentacién de un 25% problema de investigacién 9ai3 Documento individual con el trabajo de campo del proyecto eee (parte individual) y el andlisis| 35° 25% de otro trabajo (parte colaborativa).. 10.814 | Intermedia. | Cuestionario 20% 15.16 | Final Articulo cientifico 125, 25% Puntaje Total | 500 puntos| 100%

You might also like