You are on page 1of 4

Organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante entornos o

espacios virtuales es un proceso pedagógico dirigido a desarrollar la


capacidad de aprender, a partir de la creación de condiciones especiales
que la promuevan, apoyado en el uso de la tecnología.
López Rayón Parra y otros , (2009), afirma que los elementos del
ambiente de aprendizaje o ambiente virtual de aprendizaje son: Usuarios
que son partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje,
principalmente estudiantes y facilitadores; Currículo, que se refiere al
contenido a aprender para el desarrollo de habilidades; los especialistas
responsables de la planificación, desarrollo y materialización de todos los
contenidos de aprendizaje utilizados en EVA, como educadores
especiales, formadores, diseñadores gráficos, administradores, etc. Y el
sistema de administración de aprendizaje que permiten controlar el
aprendizaje de los estudiantes y estar al tanto de los avances y
necesidades de todos.
Por otro lado, Cruz Venzan y otros (2011) afirman que si bien existen
diferencias, la mayoría de los autores coinciden en que muestran los
componentes o elementos básicos de un grupo EVA tales como: el
espacio, los estudiantes, los docentes y la estrategia didáctica. . Para el
desarrollo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La Universidad Abierta para Adultos, UAPA, en su política de
virtualización, establece que para el correcto desarrollo de los
aprendizajes se crearán una serie de actores y unidades que contribuyan
efectivamente a su desarrollo, entre los que podemos destacar:
facilitadores, directores de escuelas, centros y/o departamentos, unidad
educativa virtual, expertos en producción de material de aprendizaje
multimedia, administrador de plataforma, expertos en planificación de
contenidos de aprendizaje y expertos en desarrollo de contenidos
disciplinar.
Desde el punto de vista de la autora Reina Hiraldo Trejos (2006-UAPA),
los elementos importantes del ambiente de aprendizaje son:
a. Infraestructura: se refiere al espacio físico o virtual donde se lleva a
cabo la enseñanza y el aprendizaje. Ambas instalaciones deben estar
diseñadas para promover el aprendizaje significativo mediante la
combinación de recursos de aprendizaje que aseguren su éxito.
b. Currículo: Este elemento se refiere a todo el contenido disciplinario
cubierto en el aprendizaje. Estos contenidos de estudio fueron
propuestos por la facultad, teniendo en cuenta diversas necesidades
sociales y laborales, y su objetivo es desarrollar conocimientos, actitudes
y valores de los estudiantes.
c. Planificación del aprendizaje: El desarrollo exitoso del proceso de
enseñanza y aprendizaje requiere una adecuada planificación, que tenga
en cuenta la forma en que se llevará a cabo el proceso y el tiempo en
que se impulsará. El plan describe claramente las intervenciones
docentes, las estrategias y actividades de aprendizaje, los recursos a
utilizar (como materiales de apoyo, tecnologías y recursos de
comunicación), los criterios y estrategias de evaluación y las medidas de
respuesta, todo ello para conseguirlo. Metas educativas y competencias
de los estudiantes.
d. Recursos de aprendizaje: se trata de materiales didácticos en
diversas formas, así como elementos tecnológicos de interacción
didáctica que apoyen los contenidos abordados en el aprendizaje del
estudiante. Los recursos deben diseñarse para que coincidan no solo con
el perfil del destinatario, sino también con estrategias de aprendizaje
específico que deben usarse con un objetivo educativo claro que facilite
la adquisición de habilidades.
e. Comunicación: Es uno de los elementos clave de la enseñanza y el
aprendizaje que tiene lugar entre profesores y alumnos y entre sí. Una
comunicación adecuada asegura el éxito de cualquier proceso de
aprendizaje, lo que permite la generación de nuevos conocimientos,
porque la comunicación no solo se limita a la comunicación bidireccional
entre docentes y alumnos y alumnos entre sí, sino que también incluye la
comunicación entre alumnos y materiales.
f. Evaluación del aprendizaje: Este es el proceso de medir el nivel de
competencia que un estudiante ha desarrollado en base a los objetivos
de aprendizaje previstos. La evaluación es de naturaleza sistémica y
ocurre durante todo el proceso.
Como se puede observar, para el correcto desarrollo de una operación
EVA se necesitan varios elementos, la mayoría de los cuales aseguran
una alta compatibilidad de cada enfoque, los cuales son esenciales, pero
al final su enfoque se centra en el uso de tecnologías convencionales a la
hora de aprender. Se considera el principal. Motivo de su inclusión en el
campo de la educación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


la Cultura (UNESCO) afirma en su Informe de Educación Global que los
Entornos de Aprendizajes Virtuales son una forma completamente nueva
de tecnología educativa y ofrecen oportunidades y desafíos para las
instituciones educativas de todo el mundo. Al mismo tiempo, lo define
como un programa informático pedagógico interactivo con capacidades
de comunicación integradas, es decir. tiene que ver con las nuevas
tecnologías.
Conceptualmente, se puede decir que el ambiente virtual de aprendizaje
es un todo artificial de interacción sincrónica y asincrónica, que, con base
en el currículo, conduce el proceso de enseñanza y aprendizaje a través
del sistema de gestión del aprendizaje.
Suárez Guerrero (2002) define los entornos virtuales de la siguiente
manera: “un sistema de acción que basa su particularidad en una
intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de
recursos infovirtuales”. Pág 4 También se propone que el EVA regule y
cambie las relaciones educativas de forma tecnológicamente definida,
brindando a los estudiantes formas de actividad externa para promover el
aprendizaje, pero a su vez promueva un cambio interno de la asignatura
a partir de la misma estructura y características tecnológicas. Pensar y
aprender estrategias.
Lo anterior sugiere que los entornos virtuales de aprendizaje están
relacionados con la organización del espacio, la ubicación y
distribución de los recursos de aprendizaje, la gestión del tiempo y la
comunicación en el aula.
.

You might also like