You are on page 1of 10

lOMoARcPSD|13281604

Entregable 3 TIC EN LA PRACTICA EDUCATIVA


PEDAGOGIA Y TIC
Incorporacion de TIC en la enseñanza y el aprendizaje (Universidad de Santander)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)
lOMoARcPSD|13281604

PROPUESTA DE ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC.

Presentado por:

DAYANA CAROLINA GONZALEZ INFANTE

Docente:

EDWAR ENRIQUE BUELVAS MENDOZA

Modulo:

ELECTIVO: PEDAGOGÍA Y TIC

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CV-UDES

VALLEDUPAR

19 DE FEBRERO 2021

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

INTRODUCCIÓN

El informe tiene como objetivo principal abordar la propuesta didáctica que involucre el uso y

mediación de TIC, para resolver la situación en estudio, con base en el capítulo II del libro

electrónico multimedia LEM “aprendizaje y cognición” (Perea, 20123) se planteará unas

estrategias de aprendizaje de las herramientas TIC en el aula de clase.

Además, se estará abordando una serie de interrogantes sobre la educion en Colombia y la

potencialización y estimulo que se tiene con los docentes en el desarrollo de competencias con la

tecnología educativa.

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

INFORME ESCRITO:

¿Qué mejoraría, el proceso a realizar en la asignatura donde se presenta la falencia

temática, la cual presenta dificultades con estudiantes?

Una de las áreas que representa más retos a los estudiantes de 2 de primaria es la matemática,

ya que el estudiante se enfrenta a un proceso formativo en un área compleja. Se ha observado que

presentan dificultad para responder y solucionar problemas con diferentes operaciones, como

suma, resta y multiplicación.

PROPUESTA DIDÁCTICA MEDIADA POR TIC

Grado: segundo, en el área de matemática

Nombre: resuelvo y aprendo

Temática: se busca que el estudiante interprete, analice y resuelve por medio de gráficas y

respuestas de pensamiento lógico que ofrece Mundoprimaria (resolución de problemas) para

elaborar procedimientos con el fin de solucionar problemas y elaborar simulaciones.

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

Tiempo de ejecución de la actividad. 1 semana según la operación que se esté trabajando.

Secuencia de actividades:

Familiarización de la operación matemática

Socialización de la plataforma Mundoprimaria.

Ejecución adecuada de los problemas presentados.

Listado de materiales a utilizar

 Computador, Tablet o celular

 Internet

 Link de la plataforma

Parámetro de evaluación

los parámetros de evaluación están establecidos a que actividad planteada de la siguiente manera.

Actitudinal, donde se evalúa la disposición del estudiante para el desarrollo de la clase.

Cognitiva, donde se realizan las preguntas a los estudiantes sobre el manejo Mundoprimaria y

la solución de la actividad.

Realización correcta del ejercicio planteado por Mundoprimaria.

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

¿El concepto de la sociedad del conocimiento es pertinente en la educación colombiana?

Como dice Gonzales (2011) actualmente la sociedad del conocimiento plantea nuevos retos

que repercuten directamente en la forma de actuar de los profesionales de la educación. Ahora no

se trata de transmitir conceptos a través de clases magistrales, sino de dar herramientas necesarias

para que sea el alumno quien aprenda a gestionar la información cuando quiera, con quien quiera

y desde donde quiera.

La simple dotación de infraestructuras tecnológicas no asegura el cumplimiento de los

objetivos que las políticas educativas plantean, ya que la tecnología en sí misma no mejora la

calidad educativa. Por ello, se deben generar competencias y destrezas entre los estudiantes,

profesores y otros agentes educativos implicados en el uso pedagógico de las TICs en la

enseñanza, que mejoren la calidad y eficacia de la docencia y complementen la formación. La

propuesta es entonces alfabetizar tecnológicamente a las nuevas generaciones; diseminando

información relevante a cada área específica de la ciencia, incrementando la calidad y

funcionalidad de sus servicios y elevando el sentido de la profesionalidad.

Por otro lado, para Colombia la sociedad del conocimiento aún tardará un largo tiempo en

llegar, puesto que no existen todavía políticas públicas en materia de educación que le apunten

con una visión progresista a la inversión en educación, ciencia y tecnología, por el momento

dentro de los rubros prioritarios para invertir, no figura la educación. Además, mientras no se

generen incentivos y el proceso educativo de un niño o un joven se vea frenado y se produzca el

efecto denominado en este ensayo como enfriamiento de cerebros; las probabilidades de que se

de desarrollo son escasas.

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

• ¿Se cuenta con la potencialización y estímulo de las instituciones educativas y de las

entidades rectoras de la educación en la región - país, para el desarrollo de las competencias

de un docente en el marco de la educación, con tecnología educativa?

En lo referente a la implementación de las TIC en las instituciones educativas, se puede

observar que, en la totalidad de los docentes, saben de lo importante que es el manejo y uso de las

TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, muy poco no comparte la idea de la implementación de

estas herramientas para impartir conocimientos.

Debido a la importancia del tema de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, la importancia del uso de las herramientas TIC en el aula de clase debe ser dado a

conocer por el docente, para motivar así a sus colegas y cambiar las clases magistrales por clases

más dinámicas, convirtiendo al estudiante en el protagonista de su propio conocimiento y así,

poder diseñar e implementar programas de capacitación docente en TIC para mejorar la calidad

de la educación.

Además, se debe contar con la ayuda de todas las entidades en la región- país que ahora por

motivos de emergencia sanitaria de la COVI-19 se ve reflejado el poco uso de estas, pero que con

la necesidad de contar con elementos para transmitir el conocimiento a distancia estas entidades

tuvieron que implementar todas las tecnologías, estrategias y modelos pedagógicos.

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gonzales Perez, A. (2011). Politicas educativas en corea del Sur: buenas practicas tic en la

sociedad del conocimiento .

Zabala, V., (2014). Libro Electrónico Multimedial:Tecnología Educativa.

López, G., & Navas, X. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación

Mediada por TIC.

Perea, C. (2013). Libro Electrónico Multimedial:Aprendizaje y Cognición.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en tecnología: una necesidad para

el desarrollo. Bogotá. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf.

Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.

Trilogía- Revista Ciencia, Tecnología y Cosidad, 3, 129–141.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital.

https://docs.google.com/document/d/1ZkuAzd-XSmPTOk6Gu1K2SEvXtduG3gc/edit.

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)


lOMoARcPSD|13281604

Unesco. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Unesco Ediciones.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48

Downloaded by Harold Álvarez (haroldalvarez04@gmail.com)

You might also like