You are on page 1of 6

Clase 5 - Fin de la prueba y prueba trasladada

jueves, 26 de enero de 2023 09:38 a. m.

Ideas clave: Notas de la clase:


Palabras clave, Fechas, Frases importantes, desarrollo de ideas o conceptos, fórmulas,
Preguntas, Ideas Ejemplos, dibujos, Bibliografía, Esquemas
principales, Puntos Retroalimentación-->creo que mi error estuvo acá , es necesario
importantes reforzar este tema
Examen 2 corte • sistema anglosajón--> common law
10 abril • regla de exclusión--> ruptura cadena de custodia
• debido proceso probatorio--> contradicción
• También,
• prueba directa--> inspección judicial
habrá
• medio de conocimiento--> x
crucigrama (20
puntos)
Fin de la prueba
Preguntas
Establecer el propósito que con ella se busca--> se trata de identificar
• La verdad es el objetivo o fin--> a donde se quiere llegar y razones que motivan que
relativa o un sujeto acuda a materializar sus actos a través de pruebas
absoluta?
• se busca la 1. Fin extraprocesal--> regular las diversas relaciones jurídicas que
verdad en el doten sustancial y despliegan los sujetos de dx
proceso a ○ Imperativos que trataba la normativa sustancial-->
través de la celebrar actos de una determinada forma (EJ. acto
prueba dispositivo de inmuebles--> instrumento publico [sistema
demostrativa? de tarifa legal]
Palabras clave ○ costumbre--> se convierte en ley para las partes [así sea
• fin extra obligatorio]--> Ej. no se debe constar el vehículo en un
procesal contrato escrito--> razones ad probationem se incorporó
• fin procesal practica [termina siendo contrarias a la ley, firma
• verdad autenticada--> sino no puedo acogerme a esto]
aristotélica--> FIN PROBATORIO--> LA PRUEBA ES UN INSTRUMENTO
VERDAD REGULADOR DE RELACIONES JURIDICAS
RELATIVA ○ dx sustancial--> dinámica que propicia estos actos--> con
• tres estados sustancial al acto o meramente probatorio
anímicos ▪ Ej. 1--> bien mueble que no necesita transacciones,
• duda se suscribe contrato para efectos probatorios
• opinión ▪ Ej. 2--> bien inmueble tener que hacer las
• certeza formalidades con sustancial al acto
Tareas 2. Fin procesal--> acreditar o demostrar el verdad--> prueba
adquiere carácter demostrativo porque lo que se busca es
• acreditar la veracidad de las afirmaciones que un sujeto hace en
punto de un hecho
○ verdad es fin último de la prueba--> ambos sistemas
tienen como común denominador como la verdad
aristotélica
▪ un hecho es veraz si la coincidencia entre el sujeto y
el objeto es inequívoca (no acepta margen de
incertidumbre)
□ hoy es lunes 6 de marzo a las 7:49--> es
verdad absolutamente cierta
○ cierto margen de inexactitud-->Ej. haciendo mucho frio-->
verdad relativa
▪ Persona del plano cundiboyacense--> está haciendo
calor
▪ costeños--> esta helado

Notas de clases página 1


▪ costeños--> esta helado
○ CUANDO EL HOMBRE AMPLIA LO QUE CONOCE--> la
verdad aristotélica era muy relativa--> LA VERDAD
TERMINA SIENDO MAS VULNERABLE
▪ ya la verdad empieza a ser relativa--> cambia
concepción del dx probatorio--> se busca la verdad
en el proceso a través de la prueba demostrativa?
□ l verdad para uno, no es la verdad para el otro
▪ Hoy por hoy--> quien llamado a proveer justicia-->
este se podría ver afectada por entrono en donde
confluyen estados anímicos conforme a la verdad
□ se ven permeados por los hechos y la forma
en la que estos se acreditan en el proceso y
partir de la percepción
□ la prueba es la que lo lleva a adoptar las
decisiones que le corresponden al proceso
Tres estados anímicos
1. duda--> opera por virtud de la falta de conocimiento que se tiene
de algo [está relacionada con el desconocimiento en el que se
desarrolla la actividad la persona}--> sinónimo d incertidumbre [
○ desconocimiento absoluto--> negativa rotunda en el dx-->
no me consta
○ desconocimiento relativo--> conocimiento vasco que sin
ser determinante permite formular un juicio de voz--> no
estoy seguro, tengo mis dudas--> principio de
conocimiento que no es pleno
2. opinión--> conocimiento preliminar, básico y relativo--> punto
intermedio
○ me parce que el parcial es en 15 días--. hay duda que
permite saber que habrá una evaluación dentro de poco
3. certeza--> LA BASE DEL CONOCIMIENTO--> conocimiento pleno
convencimiento, convicción sobre algo--> certidumbre [ser tun
algo es cierto]

Notas de clases página 2


¿Qué pasa en estos estados en decisión judicial? Plano cartesiano

duda razonable--> toda duda favorece al procesado--> in dubio pro reo


• mínimo si se logra pasar el umbral del cero--> si aumenta opinión
y certeza
○ se vuelve--> probable--> verosímil--> necesario
• más duda--> va desde lo absurdo---> imposible--> inverosímil-->
improbable

Notas de clases página 3


• el juez pondero elemento a partir del coeficiente--> indicando que
existe inequívocamente
○ en el plano civil--> SE HABLA DE CONVENCIMIENTO (EN
LUGAR DE CERTEZA--> estándar es de la probabilidad
prevalente
▪ probabilidad prevalente--> decisión se adopta a
partir de considerar el fallador que ese ese el
camino más probable que llevo la acusación del
hecho

Prueba trasladada
Toda conducta del ser humano--> tiene múltiples consecuencias--> Ej.
celebración indebida de contrato
• se generan tres tipos de responsabilidad: dx penal (celebración
indebida de contratos en concurso con peculado) [varios tipos-->
fiscalía]; 2. responsabilidad patrimonial [responsabilidad fiscal-->
contraloría];3. responsabilidad disciplinaria [incumplimiento de
deber de cuidar patrimonio del estado--> procuraduría]
se funda en el principio de economía procesal--> optimizar la actividad
probatoria que debe desplegarse en un proceso
• promoviendo el traslado de todas las pruebas que habiendo sida
practicadas de debida forma n relación con hecho en común
puedan estar pruebas producir efectos en otro proceso
• caso del ejemplo--> la prueba practicada en el penal pueda ser
llevada a responsabilidad patrimonial y disciplinaria

según CGP--> requisitos o elementos para su configuración--> de


forma que de no configurarse impiden posibilidad de que opere dicho
traslado
1. subjetivo--> debe existir identidad subjetiva--> expresada en que
en relación con el sujeto a quien se pretende hacerle oponible la
prueba traslada que opera de un proceso con destino otros haya
podido intervenir en el proceso primigenio
○ [se hizo con citación del]
○ identidad de sujeto contra quien se pretenda utilizar la
prueba
2. objetivo--> identidad fáctica--> necesidad de que el hecho que se
investigan o son tema de prueba en un proceso sean los mismos
hechos que se investigan en el otro proceso
○ conexidad o relación causal entre los hechos que se
investigan en cada uno de los procesos, tanto el
primigenio como el de ti notario--> sin importar

Notas de clases página 4


primigenio como el de ti notario--> sin importar
consecuencias procesales de cada proceso
○ los procesos no llevan a lo mismo--> en cada valoración
del proceso y adecuación fáctica
3. actividad--> manera o forma en la que se tiene que realizar
desplazamiento de esa prueba
○ requisitos: 1. mediar petición de parte o solicita oficiosa
en donde se deberá informar el proceso y la autoridad en
donde obra prueba ya practicada; 2. orden del proceso
destinatario--> se requerirá la revisión del proceso
destinatario de los medios de prueba que obro antes en
dicha actuación y deberán ser esppecificados;3. obrar
pronunciamiento por cuenta del proceso originario de la
orden de revisión de las piezas requeridas; 4.
pronunciamiento del proceso donde obra proceso
destinatario en donde se da conocimiento de la llegada de
esas pruebas popara que las pruebas conozcan de su
arribo al proceso
○ se traslada la prueba (no el expediente)--> decisiones de
una actuación no vinculan al otro proceso--> son
autónomas
Medios de prueba particulares
Entramos a parte especial✨ --> medios de prueba sistema jurídico
colombiano para entender la dinámica que caracteriza a la producción
de dichos medios de prueba
• coger componente de la tabla general--> sobre acá se desarrollan
los medios de prueba
• punto de partida-->clasificación atendido a su naturaleza--> forma
en la que se estructuran estas modalidades--> producción de la
prueba sean diametralmente diferentes
tres categorías para fundar esta clasificación:
1. declarativas---> considerar como prueba que son todas aquellas
que se estructuran a pater de declaración de voluntad-->
exteriorización de una intencionalidad que debe d un sujeto
cognoscente (dx de derecho de capacidad de razonamiento--> ser
humano)
○ ej. los perros no declaran
○ 6 medio de prueba: testimonial, declaración de parte,
confesión, juramento, documentos, prueba por informe
2. observación--> se soportan en todas aquellas que son el resultado
de una labor verificadora--> ver por los propios sentidos
○ se ubican prueba pericial e inspección judicial
3. deductivas--> resultado de una operación mental deductiva-->
desde acá se trabajan los indicios
Testimonio--> de las primeras pruebas que se configuran en evolución
histórica de la prueba
• primera circunstancia--> antropológico y sociológico--> expresada
en la idea de que el hombre es ser social por naturaleza-->
interactúa con individuos de su propia especie--> hechos o
situaciones del entorno donde convivía viene acompañado de una
necesaria comunicación entre estos sujetos
○ adopción d protocolos socialmente aceptados
apareciendo comunicaciones no verbales, exógena a
través del sonido y la más importante, comunicación oral
[es el habla en la interacción social que permiten este
resultado]
• es un medio de prueba que consiste en la narración, relato o
exposición que entorno a unos hechos conocidos por un tercero

Notas de clases página 5


exposición que entorno a unos hechos conocidos por un tercero
ajeno a una controversia denominado testigo. resultan ser
determinantes para dividir la controversia en la que se requiere su
presencia
○ un testigo comparece cuando hay conflicto de interés, su
labor es ir a exponer todo lo que le constan de los hechos
que gravita la disputa

Notas de clases página 6

You might also like