You are on page 1of 18

Derecho de la Hacienda Pública 2023-1

PRINCIPIO DE
UNIVERSALIDAD

Andrea Guerrero, Maria Andrea Gónzalez, Andres


Rico, Juan José Velásquez, Daniel Lesmes, Pablo
Gómez y María Camila Saldaña
Decreto 111 de 1996, art. 15
"El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se
espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia
ninguna autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con
cargo al tesoro o transferir crédito alguno, que no figuren en el
presupuesto."
(Énfasis fuera del texto original)
Componentes
tematicos
1. Recuento jurisprudencial

2. Distinción con otros


principios

3. Cobertura

4. El Sistema presupuestal

5. Excepciones
Jurisprudencia de la Corte Constitucional
La corte resalta la importancia que la estructura
normativa del sistema presupuestal del país
representa para la unidad de criterio y de pautas
que han de orientar la conformación de los
presupuestos (nacional, entes sub nacionales).

Ley orgánica del presupuesto


Ley cuasi constitucional, a la cual deben
sujetarse los cuerpos normativos
presupuestales, so pena de su
inconstitucionalidad o ilegalidad.

Finalidad del principio


Está encaminado a cumplir fines superiores
como el equilibrio de las finanzas públicas o el
mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la
moneda.
Unidad normativa Autonomía Cofinanciación Conclusión
Es característica del Goza de una La Nación concurre con el Si bien el principio de
principio de universalidad, superioridad normativa. municipio para financiar la universalidad impone la
tiene que ser entendido en Se ejerce tanto los ejecución de determinados unidad normativa,
concordancia con el principios de proyectos que se siempre debe tenerse
principio de autonomía coordinación, consideren prioritarios, de presente a la luz del
de las entidades concurrencia y acuerdo con una serie de principio de autonomía,
territoriales subsidiaridad en las condiciones que exigen la que "es un desorden
estructuras del nivel demuestre la entidad
pretender que lo que por
nacional y subnacional; territorial, en términos de
esencia es nacional se
como la posibilidad de eficiencia fiscal y
que las entidades administrativa.
regule con criterios
territoriales pueden Compromiso de ambas seccionales o locales".
administrar sus propios partes.
asuntos.
UNIVERSALIDAD VS UNIDAD DE CAJA

La doctrina con una


Posisicón mayoritaria de
visión tripartita de estas
distinguirlos y tratarlos por
distinciones las diferencia
separado
de otra manera
UNIVERSALIDAD
VS
UNIDAD DE
CAJA
La unidad de caja se
La universalidad se refiere
refiere a la disposición
a la apreciación global del
global de recursos para
documento presupuestario
financiar la gestión estatal
UNIVERSALIDAD VS UNIDAD
Establece en el Estatuto
Unidad alude a la armonía
Orgánico del presupuesto
normativa dispuesta en la
en su Art.15 y tiene armonía
constitución, para los entes
con los preceptos
territoriales.
constitucionales
UNIVERSALIDAD
VS
UNIDAD

Parael autor ambos Para la doctrina con visión


principios se integran en tripartita la unidad se
uno solo llamado relaciona con la cobertura
universalidad. del presupusto
PLAN FINANCIERO
PLAN OPERATIVO PRESUPUESTO Sistema
ANUAL DE ANUAL DE LA
INVERSIONES NACIÓN Presupuestal
Instrumento de Proyectos de inversión Presupuesto de rentas:
planificación y gestión identificados por: Estimación de ingresos
financiera corrientes, contribuciones
Operaciones efectivas de - Sectores parafiscales (órgano del
la entidades cuyo efecto presupuesto), fondos
- Órganos
monetario, cambiario y especiales, recursos de
- Programas
fiscal amerite incluirlas capital, ingresos de
en el plan establecimientos públicos
¡Seguir el Plan Nacional de
Previsiones de ingresos, Presupuesto de gastos -Ley de
gastos, déficit —> Inversiones ! apropiaciones
Financiación Gastos de funcionamiento vs
Tiene en cuenta servicio de la deuda pública
unidad de caja y vs gastos de inversión
políticas cambiarias y Disposiciones generales
monetarias Ejecución del presupuesto
Anuales
Ley 819 de 2003 “Ley de Transparencia Fiscal”
Disciplina fiscal
Contrarrestar tendencia —> Incremento del déficit
Marco fiscal (Requisitos)
Plan financiero anual
Programa macroeconómico plurianual
Informe de resultados macroeconómicos y fiscales de la vigencia fiscal anterior
Incumplimientos y desviación de metas
Evaluación de las principales actividades cuasifiscales realizadas por el sector
publico
Estimación del costo fiscal de exenciones, deducciones ydescuentos.—> beneficios
tributarios
Costo fiscal de leyes sancionadas en la vigencia anterior
Pasivos que puedan afectar situaciones financiera de la nación
El proyecto presupuestal de la nación debe ser consistente con:
El plan financiero
El programa plurianual
Metas de superavit primario
Nivel de la deuda pública y sostenibilidad

SUPERAVIT PRIMARIO: (Ingresos corrientes + ingresos de capital)


- (gastos de funcionamiento, inversión y operación comercial)
- Reducir deficit y sentar bases para sostenibilidad de la deuda
"El Estado es uno solo"
Fundamento constitucional en los
artículos 352 y 353 superiores sobre el
desarrollo del principio de unidad de
materia y conexidad.

El presupuesto debe ser uno solo, toda vez


que el Estado es uno solo manifestado en
la conformación del presupuesto tanto
por su formación, como en su discusión y
aprobación.

No hay autonomía presupuestal plena,


sino dispuesta a la ley.
Conformación de la cobertura

Primer nivel Segundo nivel


Está conformado por el presupuesto Está conformado por los excedentes
General de la Nación. Este, a su vez, de las EICE y las SEM en un
está conformado por el presupuesto régimen especial.
de los establecimientos públicos, las
ramas del poder, el ministerio Sus contribuciones hacen parte del
público. la Contraloría y la presupuesto general de la Nación así
organización estatal. como sus gastos.
Críticas a la cobertura
Tanto la información presupuestal como
su discusión se ha vuelto de rutina.
Sobre todo, por el nivel de tecnicismo
que maneja en sus rublos.

Además, el principio de autonomía de


los entes territoriales se puede ver
socavado al depender del presupuesto
general de la Nación.

Corte Constitucional: el principio de


cobertura así como de unidad, priman
por sobre cualquier interés particular.
Excepciones a la regla
Las excepciones a la regla
de universalidad se dividen en dos

Presupuesto y excedentes de Presupuesto y excedentes de


las empresas industriales y los establecimientos
comerciales del estado y las publicos
sociedades de economia mixta
Sociedades Mixtas
CONPES fija la Por lo menos el 20%
Hacen parte de la es
cuantia que pasa a
universalidad del dirigido a la
disposicion de la
presupuesto empresa que genera
nacion el excedente

De utillidades Fijacion de los


a excedentes
excedentes que se agregan al
financieros presupuesto
Establecimientos Públicos
Los EP son organismos encargados de atender
funciones administrativas y de prestar servicios
públicos según las reglas del Derecho Público (Ley
489, 1997, art. 70). Tienen un régimen especial, que
se configura en:

Se divide en rentas propias y recursos


de capital

Gastos en presupuesto y ley de


apropiaciones

Excedentes financieros son propiedad


de la Nación

Rendimientos financieros obtenidos


y con origen en la Nación, deben
consignarse en la DGCP y TN
Segunda excepción a la regla:
las rentas parafiscales

¿Qué son los parafiscales?


Son aportes obligatorios por ley que realizan
los empleadores al ICBF (3%), al SENA (2%) y a
las Cajas de Compensación Familiar (4%) .

Está regulado por el art. 29 del Decreto 111.


¿Qué reglas se le aplican a los
parafiscales frente a la Universalidad?

Para los organismos cobijados por


el presupuesto público, estos
deben aparecer así: dentro del
cuerpo del proyecto de ley:

A título informativo
En renglón separado
¡Gracias
por su
atención!

You might also like