You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 53

TÍTULO DE LA SESIÓN Evidenciamos nuestro proyecto de vida.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Evidencias de Inst. de
Área Competencia Capacidades Desempeños
aprendizaje valoración
PS 1. Construye 1.3 Reflexiona Evalúa sus acciones en situaciones Evalua sus acciones en Lista de
su identidad y argumenta de conflicto moral y se plantea diversas situaciones de cotejo
éticamente comportamientos tomando en sus vida ,construyendo
cuenta las normas sociales y los sus proyectos de vida.
principios éticos. Ejemplo: El
estudiante podría decir: "No
hagas a otro lo que no quieres
que te hagan a ti" (para explicar
por qué no es bueno poner
apodos a sus compañeros).

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
Enfoque ambiental
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
Inicio En grupo clase : Cuento 10 min
• Recuerdan el cuento leído en la primera unidad “El pequeño
tintorero”
Se invita a los niños a ubicar sus sillas en media luna, de tal
manera que se miren los unos a los otros. con una música
suave, o se tararea una melodía y se invita a los niños a
cerrar los ojos, se pide que se relajen, pues harán un viaje al
futuro. Este viaje los llevará a encontrarse consigo mismos
en cinco años más. Se establece el dialogo con los niños,
se pide que cierren los ojos y se imaginen a ese “yo de
grande”. Mientras se mantienen con los ojos cerrados,
Motivación
haciendo uso de una voz suave, se pide que mentalmente
vayan respondiendo las preguntas: ¿cómo soy físicamente?,
¿qué estoy haciendo?, ¿a qué dedico mi tiempo?, ¿qué es
lo que más me interesa hacer?, ¿qué actividades comparto
con mi familia?, ¿qué actividades comparto con mis
amigos?, ¿qué logros he tenido?, ¿qué dificultades debo
vencer?
• Se pide a los niños que abran sus ojos y compartan
rápidamente con un compañero (a) qué les gustaría ser
cuando sean grandes y el listado de acciones para lograr su
propósito.
Saberes • Se rescata los saberes previos: ¿Cómo te ayudan las 5min
previos preguntas anteriores en tu proyecto de vida? ¿Que es el
proyecto de vida ?¿creen que todas las personas tienen
metas? ¿por qué?
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
• Responden al conflicto cognitivo: ¿Qué metas personales
te has planteado ?
• Se comunica el propósito de la sesión:
Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: 5min
“HOY EVIDENCIAREMOS NUESTRO PROYECTO DE
Propósito VIDA”
didáctico Establecen normas de convivencia:
- Escuchar y respetar la opinión de los demás
- Levantar la mano para tomar la palabra.
Desarrollo PROBLEMATIZACIÓN 60 min
EN GRUPOS PEQUEÑOS
• Leen la siguiente situación y responden: ANEXO 1

Individualmente
• Responden en tarjetas sus respuestas para socalizarlas en
la pizarra.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
En grupos pequeños
• Observan el esquema y conversan entorno a la
importancia de elaborar un proyecto de vida. ANEXO 2

• Analizan la siguiente información

• Completan la siguiente ficha para aplicar lo aprendido

TOMA DE DECISIONES
• Se explica a los estudiantes la importancia de plantear un
proyecto de vida y realizan la siguiente actividad.
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos

En grupo clase
• Se solicita a los estudiantes que regresen a sus sitios con
sus formatos y plantéales las siguientes preguntas: ¿En qué
te beneficia el proyecto de vida?
• Se escribe en la pizarra las respuestas a las preguntas y se
organiza con ellos la información. Se anota las ideas
centrales de lo conversado y en una tarjeta ya preparada
con el siguiente título “El proyecto de mi vida es pensar en
mi futuro ”
• Pegan el cartel en un lugar visible

METACOGNICIÓN 10min
• En grupos de aula, comparten los roles individuales en la
familia y reconocen la importancia de valorarlas y utilizarlas
Cierre a diario.
• Responden a preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué
dificultades tuviste?
• Se evalúa mediante una lista de cotejo. ANEXO 3
Se pide a los estudiantes completen la ficha de apoyo. ANEXO
Tarea o trabajo en casa
4
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
Reflexión
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente
sesión?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
y cuáles no?
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
Lista de cotejo
En la presentación de mi proyecto de Lo hice Lo hice Me falta
vida: bien regular mejorar
¿Expliqué con claridad la importancia que
tiene para mí este proyecto de vida?
¿Expresé cómo me siento al saber que
tengo muchas cualidades y talentos?
¿Nombré cada una de mis metas y expliqué
cómo pienso lograrlas?
¿Usé un vocabulario variado y apropiado a
la situación?
¿Mi presentación siguió el orden acordado
antes de la presentación?
¿He atrapado la atención de los asistentes?
¿He sido espontáneo en mi presentación?
¿He respetado el tiempo destinado para mi
presentación?
¿Escuché con atención la presentación de
mis compañeros?
ANEXO 4
Lo que quiere ser

You might also like