You are on page 1of 2

Orígenes de la neurociencia

 Hace 1 millón años se consideraba que el cerebro era vital.


Hace 7000 años se practicaban la trepanación con fines curativos (el procedimiento se
llevaba a cabo en sujetos vivos). Era una técnica exclusiva y se especulaba que pudo
utilizarse para dolores de cabeza o trastornos mentales facilitando una ruta de escape
para espíritus malignos a través de los agujeros que les hacían en las cabezas.
 En las escrituras de los médicos del antiguo Egipto (5000 años de antigüedad)
mencionaban que conocían muchos síntomas de daño cerebral y empezó la idea de que
el corazón era el asiento del alma y el depósito de los recuerdos.

Concepción del cerebro en la Grecia Antigua

Distintas partes de su cuerpo son diferentes porque sirven a propósitos diferentes = correlación
entre estructura y función.

Hipócrates: El padre de la medicina occidental, estableció la idea de que el cerebro es el asiento


de la inteligencia (y no solo implicado en la sensación).

Aristóteles: Planteaba que el corazón era el centro del intelecto. El cerebro solo era un radiador
para enfriar la sangre sobrecalentada por el corazón. El razonamiento se

Concepción del cerebro durante el imperio romano

Galeno: Trató de deducir la función a partir de la estructura del cerebro y del cerebelo. El cerebro
recibe las sensaciones y el cerebelo controla los músculos.

El consideraba que en los huecos del cerebro (ahora conocido como ventrículos) consideraba que
estaba situado el alma.

Concepción del cerebro desde el renacimiento al s. XIX

Andreas Vesalio: Añadió más detalles a la estructura del cerebro.

René Descartes

Las personas poseen intelecto y un alma dada por Dios, ambas trabajan juntas, pero son
diferentes.

Las capacidades humanas existen fuera del cerebro en la “mente”. La mente es una entidad
espiritual que recibe las sensaciones y ordena los movimientos comunicándose con la maquinaria
del cerebro por medio de la glándula pineal.

Lo que aprendimos del cerebro de estos siglos

Frenología
Holismo

You might also like