You are on page 1of 1

La Terapia Breve

Dentro del psicoanálisis se plantea una terapia breve, donde se menciona que
los elementos técnicos de una terapia se mantienen, sin embargo, el proceso
del mismo es más corto, debido a que el terapeuta no espera que se dé el
insight sino que debe crearlo y en ocasiones, debe adelantarse al manejo de
la técnica.
La modalidad breve del psicoanálisis surge en 1930 de la mano de Franz
Alexander y Thomas Morton French, quienes desarrollaron algunas variantes de la
técnica de psicoterapia psicoanalítica focal como
- Trabajar frente a frente
- Flexibilidad en el encuadre, roles e interacción con el paciente
- Prestar mayor atención al motivo de consulta manifestado como prioritario
Asimismo, se menciona que el concepto de “foco” es uno de los aspectos más
distintivos de la actualidad en la psicoterapia breve. El concepto de foco o
focalizar hace referencia a concentrar la labor terapéutica en determinado
síntoma o problemática del sujeto.
Hector Fiorini en los 70’s desarrolla un modelo conceptual de “foco” en el
que se centraliza la tarea del terapeuta, lo que contribuye a la efectividad de
la terapia en función de las metas seleccionadas y lleva una terapia de
duración limitada.
Entonces trabajar con una técnica de “enfoque” (foco) implica.
- Mantener coherencia y operatividad respecto a la meta establecida
como prioritaria
- Planificar el tratamiento
- Combatir la pasividad y perfeccionismo del terapeuta
- Orientar de forma constante hacia lo real y actual del sujeto
Todo “foco” tiene un eje central (por lo general se ubica en el motivo de consulta).
Subyacente y ligado con el motivo de consulta hay un conflicto nuclear, que se
inserta en una situación grupal específica.

You might also like