You are on page 1of 4

¿Que son los modelos administrativos?

Los modelos son el núcleo de la administración racional, son un medio para simplificar y
analizar situaciones o sistemas complejos.
Un paso común en el enfoque de la ciencia de la administración hacia la solución de
problemas es construir un modelo matemático para representar el sistema bajo estudio.

Fundamentalmente hablamos de modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y


generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos
se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos. Los
modelos varían en muchas dimensiones; una de las más importantes es el grado de
abstracción implícito.
Existen tres razones básicas para utilización de modelos:
1. La manipulación de entidades reales (personas u organizaciones) es socialmente
inaceptable o legalmente prohibida.
2. La incertidumbre con la cual la administración lidia crece rápidamente y aumenta de
forma desproporcionada las consecuencias de los errores. La incertidumbre es el anatema
de la administración.
3. La capacidad de construir modelos representativos de la realidad aumentó enormemente.
Ese salto cualitativo y cuantitativo de los modelos de administración se produjo por la
existencia de una Etapa de Transición encargada de potenciar el enfoque sistémico de las
organizaciones. Esta etapa se caracterizó por:
· Poner de manifiesto que las teorías y enfoques anteriores no son suficientes para resolver
la complejidad organizada de una organización. · Vienen a unir las parcelas del saber
empresarial.
CARACTERÍSTICAS:
- Son aplicados para producir un cambio.
- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
- Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
- Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a
través de las herramientas aplicadas.
APLICACIONES:
Los modelos administrativos son aplicables para producir un cambio en la organización ya
sea en la parte de recursos humanos, en el producto o servicio, a través de herramientas
aplicadas, su utilidad también radica en que se puedan aplicar a más de un tipo de empresa.
El aplicar modelos administrativos a los procesos de una organización crea un ambiente de
seguridad en el entorno laboral; ya que en la actualidad se hace necesario un modelo capaz
de hacernos entender la compleja totalidad de las necesidades organizacionales y el modo
más adecuado para su satisfacción, todo esto caracterizado por las regularidades más
generales sobre las que se sustenta la administración, y es lo que vienen a hacer estos
modelos, cerciorarse de que todo esto se cumpla.
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO
La construcción de modelos administrativos es un medio que le permite al administrador
resolver problemas en base al análisis y el estudio del problema, así como le permitirá
conocer las alternativas del hecho.
ANÁLISIS DEL SISTEMA
1. Determinar el orden jerárquico de los centros decisorios de la empresa; identificar el tipo
de decisiones que emanan de los mismos, las características de esas decisiones, las
condiciones en que se desarrollan; las características de los decididotes. Las decisiones más
frecuentes se relacionan con la planificación general, la formulación de políticas, los
objetivos de producción, la delegación de autoridad, la división y coordinación del trabajo,
la disponibilidad de recursos físicos, humanos y financieros,
etc.

2. Detectar los requerimientos de información de esos centros decisorios para que éstos,
apoyados en esa información sistematizada, puedan cumplir eficientemente sus objetivos.
3. Diseñar el sistema que satisfaga las necesidades mencionadas en el punto anterior,
aplicando la metodología y técnica más actualizada.
SELECCIÓN DEL MODELO
La adopción e implementación del modelo administrativo en una empresa u organización,
está vinculado por lo general, por las suposiciones que perciba el Gerente de las personas y
por las interpretaciones que hace de las situaciones. Como los gerentes tienden a actuar
según piensan, el modelo subyacente que prevalece en la administración de una empresa
determina el ambiente de esa empresa. Los modelos no solo pueden variar de una empresa
a otra; También pueden variar dentro de los departamentos de una empresa.
Es recomendable que la decisión de adopción del Modelo no sea externo a la empresa, debe
ser un accionar proveniente de la alta gerencia para direccionar los destinos de la
organización que pretende estar vigente en el tiempo. Debe involucrar toda la organización
envolviéndola en una cultura de aprendizaje, generación de procesos propios a partir de su
institucionalidad que les permitan crecer, generar valor agregado al cliente interno(los
empleados) y al cliente externo (usuarios y compradores) y presentar una empresa que
genera margen de valor permanente, y que se renueve a partir de su aprendizaje,
retroalimentación y continuo mejoramiento, el mejoramiento continuo busca que la
empresa cree respuesta adelantadas a las situaciones del entorno.

DETERMINACIÓN DE MODELOS
Son Aquellos que decimos que principalmente son modelos que las empresas van
copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de la misma, ya que estos no
suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas
administrativos
DISEÑO INICIAL:
Requiere de un proceso que facilite el desarrollo de la misma por medio de etapas
fusionadas, por lo cual se han implementado modelos que ayuden a mejorar el proceso
administrativo. Un modelo propuesto que contiene los siguientes aspectos:
Planeación: Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección
que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea
conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer?
¿Cómo lo va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado

Organización: La Organización de un sistema que permite una utilización equilibrada de los


recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe
ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una
finalidad establecida o planeada, dividiendo y coordinando las actividades y suministrando
los recursos.
Dirección y liderazgo: Consiste en influir en los individuos para que contribuyan al
cumplimiento de la meta organizacional y grupal. Las personas asumen diferentes papeles,
y no existen personas promedio, al trabajar en favor de las metas, un administrador debe
tomar en cuenta la dignidad de las personas en su integridad.
El Liderazgo: El proceso de influir en las personas para que contribuyan voluntaria y
entusiastamente al cumplimiento de metas grupales. Para serlo, el líder requiere de
seguidores. Existen varios enfoques para el estudio del liderazgo, los cuales van desde el
enfoque de rasgos hasta el de contingencias
Control:
Es un sistema de retroalimentación simple, sin embargo, sin importar qué tan rápido se
disponga de información sobre lo que ocurre, existen demoras inevitables en el análisis de
desviaciones, desarrollo de planes para la puesta en práctica de acciones correctivas e
instrumentación de estos programas.

AFINAMIENTO
Este siguiente paso es el de instalar un sistema bien documentado para aplicar el modelo.
Este sistema incluirá el modelo y el procedimiento de solución y los procedimientos
operativos para su implantación (en la mayoría de los casos, este sistema casi siempre está
diseñado para computadora). Parte de este esfuerzo incluye el desarrollo de un proceso de
mantenimiento durante su uso futuro, por lo tanto si las condiciones cambian con el tiempo,
este proceso debe modificar al sistema como al modelo. 9 Se incluyen los análisis de
situaciones y experiencias en el campo del servicio aportadas, con el propósito de
reincorporar al proceso de desarrollo las problemáticas y variables locales de naturaleza
social, cultural.
EVALUACIÓN Y PRUEBA
Es la puesta en marcha del modelo, con la firme intención de verificar el comportamiento
de las variables de modo que su aplicación está dirigida a obtener los fines planificados con
antelación.

You might also like