You are on page 1of 4

GERENCIA POR OBJETIVO

La gestión por objetivos (MBO) es un enfoque estratégico para aumentar el rendimiento de las
corporaciones mediante la alineación de los objetivos de los miembros de los equipos con los de la
empresa. 

En la gestión por objetivos se utilizan estándares objetivo para medir el rendimiento de los miembros
de los equipos a nivel individual y de la empresa en general. Con los estándares objetivo se marca lo
que es justo, razonable o aceptable en un acuerdo. Puedes usar estos estándares para evaluar la
productividad de algún miembro en particular e identificar las áreas de oportunidad dentro del equipo.
La gestión por objetivos funciona bien porque parte del proceso incluye, además de la gestión, que los
miembros del equipo se alineen y estén de acuerdo con estos estándares objetivo.
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo estaremos hablando todo lo referentes de la gerencia por objetivos

A lo largo de nuestras vidas hemos pertenecido a una organización trabajando en ellas enfrentando desafíos y
luchando por cumplir con las tareas diarias.
Además todas las organizaciones tienen un método para alcanzar sus metas, lo cual es de gran importancia y
muy necesario que en sus métodos incluyan a la GERENCIA POR OBJETIVOS, ya que esta modalidad es una
de las mas versátiles empleadas en la actualidad en el área administrativas y gerencial .Este sistema dinámico
ayuda a la compañía a alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento
Cabe decir, que ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia, de tal manera que, un gerente
ineficaz no puede alcanzar las metas de una organización. La eficacia es la clave del éxito de las
organizaciones. El gerente para poder lograr sus objetivos debe saber como usar las diferentes formas del
poder para influir en la conducta de sus seguidores, en distintas formas, sin olvidar que es lo que se quiere
lograr y a donde va. También cabe destacar que un buen gerente no solo dirige y organiza actividades, ser
gerente también implica ser buen líder.

CONCEPTO DE LA GERENCIA POR OBJETIVOS:

Ésta modalidad es una de las más versátiles empleadas en la actualidad en el área administrativa y gerencial.
Es un método práctico a través del cual se construye la efectividad de una organización, dentro de un grupo de
metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los
miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización.
Este sistema dinámico integra las necesidades de la compañía de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento,
a la par de la necesidad del gerente de contribuir para su propio desarrollo. Es un estilo exigente y
compensador de administración de empresas

La Gerencia por Objetivos también introdujo el método SMART para comprobar la validez de los objetivos, que
deben ser “SMART” (listo):
Específico (Specific)
Medible (Measurable)
Factible (Achievable)
Realista (Realistic), y
Especificado en el tiempo (Time-related).

ORIGEN DE LA GERENCIA POR OBJETIVOS:

La Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado


con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica. Su aparición es reciente: en 1954, considerándose a
Peter Drucker como su creador.
La Gerencia por objetivos surgió en la década de los 50, cuando la presión económica de la época generó
dentro de las empresas una administración por presión, y la presión ejercida sobre los gerentes no condujo
mejores resultados: esto porque los dirigentes de la empresas interpretaban la apatía de los gerentes en
producir los resultados esperados como rebeldía. En respuesta, las empresas hacían más fuertes los controles,
y con esto se cerraba más el círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor resistencia mayor control.
En ese momento, la gerencia por objetivo como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas
y organizaciones en crecimiento rápido, comenzó a surgir con ideas de descentralización y administración por
resultados, eliminando los órganos de staff, quedando a cargo de cada división la creación de
aquellos servicios que necesitaran para alcanzar sus objetivos, esto fortaleció la posición de autoridad de cada
jefe operativo.

¿Qué es la Gerencia por Objetivos? Explicación

La Gerencia por Objetivo descansa en la definición de objetivos para cada empleado y después comparar y
dirigir su desempeño contra los objetivos que se han fijado. Apunta a aumentar el desempeño de la
organización emparejando metas de organización con los objetivos de los subordinados dentro de la
organización. Idealmente, los empleados reciben un fuerte soporte para identificar sus objetivos, cronogramas
para completarlos, etc.
La Gerencia por Objetivo se incluye un seguimiento continúo de la trayectoria de los procesos y el
abastecimiento de retroalimentación para alcanzar los objetivos.

Peter Drucker
La Gerencia por Objetivos primero fue delineada por Peter Drucker en 1954 en su libro “La Gerencia de
Empresas”. Según Drucker los gerentes deben evitar “la trampa de la actividad”, que atrapa en las actividades
cotidianas y los hace olvidar su propósito u objetivo principal. Uno de los conceptos de la Gerencia por Objetivo
era que, en lugar de algunos gerentes de la alta dirección, todos los gerentes de una firma, deben participar en
el proceso del planeamiento estratégico, para mejorar la implementabilidad del plan. Otro concepto de la
Gerencia por Objetivos es, que los gerentes deberían implementar una gama de sistemas de desempeño, que
son diseñados para ayudar a la organización a funcionar bien. Claramente, La Gerencia por Objetivos se puede
ver como el precursor de la Gestión basada en la generación de valor.

CONCLUSION

La Gerencia por Objetivo es un proceso por el cual los gerentes, superior y subordinado, de
una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de
cada uno en términos de objetivos comunes y firmes que eliminan cualquier duda del
Gerente y para evaluar el desempeño en dirección a los objetivos principales de la
organización. En realidad, como señala Idalberto Chiavenato la “Gerencia por Objetivos es
un sistema dinámico que integra la necesidad de la Compañía de alcanzar sus objetivos de
lucro y crecimiento, a la par de la necesidad del gerente de contribuir para su propio
desarrollo. “En la Gerencia por Objetivos, los gerentes superiores y subordinados de la
organización definen en conjunto sus metas comunes y especifican las áreas principales de
responsabilidad de cada posición en relación con los resultados esperados de cada uno, y
utilizan esas medidas como guías para mejorar la operación del sector y verificación de la
contribución de cada uno de sus miembros”.

GERENCIA POR PROYECTO


Hoy en día, en un mundo globalizado, los cambios empresariales hacia estándares más exigentes de
competitividad, calidad, agilidad de gestión y rigor organizacional mundial están creando una tendencia hacia
gestionar las actividades empresariales por medio de la dirección de proyectos. Son los vehículos necesarios para
los cambios organizacionales emprendidos por las empresas que quieren competir en un mundo con permanentes
desafíos y de nuevas oportunidades.

Estos planes surgen de una análisis de la situación actual de una visión de futuro que muestra el escenario al cual
se pretende llegar. Definidos estos parámetros, se procede a fijas una serie de estrategias que determinara los
cambios que deben lograrse, bien sea en la organización, los procesos, las instalaciones o incluso en los recursos
humanos.

La manera mas viable de llevar adelante cada uno de estos cambios requeridos será por medio de Proyectos, cuyo
objetivos estará dirigido a producir esa transformación especifica: una nueva organización, un nuevo proceso con
una tecnología mas actualizada, una ampliación del tren de producción de un bien especifico o un sistema de
entrenamiento al personal para el uso de nuevas herramientas.

La gerencia por proyectos representa técnicas y destrezas, de gran utilidad, para mantener absoluto control de
cualquier proyecto: desde su creación, pasando por su implementación, hasta su culminación y la razón es alcanzar
objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos
donde los promotores buscan generar rentabilidad económica o alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de las
empresas e individuos y/o Estados, Organismos Multilaterales, ONG, etc.

 la gerencia de proyectos es la aplicación de una planificación, una organización, una


ejecución o un control con el propósito de alcanzar los objetivos de la empresa.

Debido a que la mayoría de las empresas trabajan por proyectos, gestionar el desempeño de
los empleados contribuye a lograr las metas de la empresa a través de la asignación de
tiempos y la planeación efectiva de las tareas, es aquí en donde cobran importancia las
herramientas de gestión de proyectos.

Las metodologías de proyectos son las encargadas de elaborar, definir, sistematizar y


organizar los pasos, técnicas, métodos y procedimientos con los que se ejecutará un
determinado proyecto hasta su correcta conclusión. En la administración de negocios,
aunado a la metodología PMI, se utilizan técnicas de gestión de procesos de negocios
(BPM) para agilizar y automatizar todos los proyectos y las actividades que tiene una
empresa.

Algunos de los aspectos clave al momento de alcanzar el éxito de los proyectos son:

La gestión y el desarrollo de los equipos de trabajo.

Las estructuras organizativas.

La comunicación.

El liderazgo.
De igual modo, las metodologías de proyectos tienen como objetivo lograr el máximo
conocimiento del proyecto antes de decidir si es viable ejecutarlo, para ello se deben
realizar los siguientes pasos:

Identificar el proyecto.

Presentar en paralelo tanto las alternativas técnicas como las operativas.

Hacer la estimación económica y llevar a cabo el análisis de viabilidad económico del


proyecto.

Aplicación de los Proyectos

Los proyectos están asociados a esfuerzos de cambio, que igual a los “proceso” buscan obtener un resultado,
interactuando con otras actividades de la empresa y el entorno.

Los proyectos están compuestos de actividades, que involucran múltiples recursos, únicos, no repetitivos. Con ciclo
de vida definido, donde el plazo es casi siempre una meta fundamental, y que involucran incertidumbre y riesgo.

Son diferentes tamaños, que tienden a diferentes enfoques y esfuerzos y pueden representar un desafío
tecnológico.

Entonces podemos destacar para la aplicación de proyectos:


Cambios en estructura, estilo de organización, equipo de trabajo
Mejoramiento
Estrategia
Implementación de nuevos procesos o procedimientos de negocios
Construcción
Investigación
Responder a una solicitud de mercado
Desarrollo, Adquisición o cambios de infraestructura tecnológica o sistemas de información
Desarrollo de Nuevos Productos o Servicios
En general: para lograr los objetivos al emprender cualquier labor que escapa de los estándares operativos.

CONCLUSION

El encargado de gestionar esta gestión de proyectos es el Project Manager o director de


proyectos, que es el encargado de elaborar el plan y de controlar y monitorizar cada uno de
los pasos. Debido a que la mayoría de las empresas trabajan por proyectos, gestionar el
desempeño de los empleados contribuyen a lograr las metas de la empresa a través de la
visualización de tiempos y la planeación efectiva de las tareas, es aquí en donde cobran
importancia las herramientas de gestión de proyectos. Gerencia de proyectos es la disciplina
de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado
completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y costo planteados a su inicio

You might also like