You are on page 1of 3

TEMA 0: TECNOLOGÍA Y PROCESO TECNOLÓGICO

1.LAS TECNOLOGÍAS

-Las tecnologías constituyen una rama del saber que utiliza conocimientos técnicos y científicos para crear
productos (objetos, procesos o servicios) que satisfagan necesidades humanas.

El perfil del tecnólogo:

-El investigador se dedica a buscar nuevos conocimientos científicos y técnicos.

-El técnico utiliza máquinas y conocimientos técnicos para resolver problemas.

2.EL PROCESO TECNOLÓGICO

-Es el método utilizado para resolver los problemas tecnológicos. Consta de las siguientes etapas:

1. Enunciado del problema.


2. Búsqueda de información.
3. Diseño de soluciones posibles.
4. Construcción de un prototipo.
5. Evaluación del prototipo.
6. Fabricación del producto final.
7. Comercialización del producto.

4.CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO

-Un prototipo es el primer modelo físico de nuestra idea tecnológica original. Sen construye para evaluar
dicha idea y, por eso, se suele realizar a escala reducida y con materiales de inferior calidad.

Los prototipos de baja fidelidad: se suelen construir con materiales ligeros y a una escala inferior a 1:1.

Los prototipos de alta fidelidad: cada vez se están imponiendo más, utilizan técnicas y materiales más
complejas:

-Resinas plásticas: se les da forma en moldes de silicona.

-Impresión en 3D por deposición por hilo hundido: consiste en realizar objetos sólidos mediante la
impresión de finas capas de un material termoplástico.

La protección de las ideas tecnológicas:

Hay dos formas-> las patentes y los secretos industriales:

-Patente: documento legal que permite explotar en exclusiva la invención patentada y dar a conocer el
invento.

-Secreto industrial: es la forma más común de protección industrial.

6.LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL

-El proceso de fabricación es aquel con el que se obtiene un producto a partir de unas materias primas.
Asimismo, este producto satisface las especificaciones técnicas de un diseño previamente establecido.

Pueden ser de 2 tipos:

-Producción en serie: es un sistema de producción en grandes cantidades, se caracteriza por un alto


grado de mecanización, ritmo continuo de producción y puestos de trabajo definidos.

-Producción flexible: consiste en fabricar pequeñas cantidades en función de la demanda que tenga el
producto.
La normalización:

-La normalización industrial, consiste en establecer unas especificaciones comunes a los productos o
procesos tecnológicos. Dichos estándares se basan en resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la
experiencia.

TEMA 1: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

1.INSTRUMENTOS DE MEDIDA

NOMBRE ÁMBITO DE APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS Y


GRADO DE APRECIACIÓN
Cinta métrica/medidor Arquitectura y obres -Medir grandes longitudes.
láser públicas -Pueden apreciar hasta
mm.
Flexómetro enrollable Industria en general Cinta metálica flexible y
graduada en cm y mm.
Metro de carpintero Carpintería y ebanistería Formado por varias reglas
de madera graduadas en
cm y mm.
Regla graduada Mecánica Regla rígida graduada en
cm y mm.
Calibre o pie de rey Mecánica de precisión -Formado por una regla fija
graduada en mm y una
regla nonio que se
desplaza sobre ella.
-Su precisión puede ser de
0,1mm, 0,05mm o 0,02mm.
Micrómetro o Palmer Mecánica de precisión -Se basa en el principio de
tornillo-tuerca.
-Formado por una regla fija
graduada en mm y un
tambor giratorio que
consta de 50 divisiones.

2.ESCALAS

-En un plano delineado, la escala es la relación que existe entre las medidas del dibujo y las medidas del
objeto real. Se expresa en forma de cociente.

Tipos de escala:

-Reductora (E < 1): casa, coche, mesa…

-Ampliación (E > 1): goma, hormiga, sacapuntas…

-Natural (E = 1): lápiz, estuche, llave…

3.NORMALIZACIÓN

-La normalización es el conjunto de acuerdos y normas internacionales que regulan, entre otros ámbitos
de la ciencia y de la tecnología, el de la representación gráfica o dibujo técnico.

4.ACOTACIÓN
-Acotar es expresar gráficamente las dimensiones reales de un objeto en el plano, utilizando al menos
cinco elementos:

TIPO DESCRIPCIÓN
Líneas auxiliaras de cota Nos indican los puntos o aristas del objeto a los que se
refiere la acotación.
Línea de cota Es una línea fina y paralela a la arista e indica la
distancia que se desea señalar.
Símbolos de final de cota Suelen ser en forma de punta de flecha.
Cifra de cota Se refiere al número que expresa la medida real del
elemento que hay que acotar.
Símbolos Acompañan a la cifra de la cota.

You might also like