You are on page 1of 8

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA
MÓDULO V: ACTIVIDAD 1.- LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA ESCUELA Y EN EL AULA.
ALUMNO: AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ
5.1.1.- COMPARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CON OTROS TIPOS DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN.

Tipos de
Diagnóstica De desempeño Sumativa
evaluación
Es un proceso integral, en continuo,
que posibilita el cómo se hace, qué se
Es indagar en el alumnado los Generalmente se aplica a productos
hace, porqué se hace, qué lograré,
conocimientos que posee terminados, que se considera en una sección
cómo lo logré y qué debo mejorar,
previo a un tema o actividad posterior, con el propósito de dar
permitiéndonos tomar medidas de
Conceptualización determinada, este tipo de calificaciones o de certificar el
carácter inmediato durante los
evaluación origina la brecha aprovechamiento del estudiante, situándose
procesos de aprendizaje, valorando
impulsada desde lo que se al final de un proceso, cuando resulta
avances, incorporándose al mismo
sabe y conoce. acabado.
proceso de funcionamiento como un
elemento integrador.

Durante el proceso de aprendizaje, Se refiere a las evaluaciones realizadas al final


antes, durante y después, de forma de una unidad de enseñanza o curso de
paralela y simultánea en una estudio,
determinada actividad, mientras esto
Se lleva a cabo al inicio del sucede, se va valorando con criterios
Momentos de
ciclo escolar, en algún tema o que previamente se habrían
aplicación
proyecto didáctico. establecido, o que, a través de la
actividad, se vayan originando para
preponderar el aprendizaje del
estudiante a través de todo el
proceso.

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA

Comprobar constantemente en el
alumno mientras vaya logrando el
Retoma el conocimiento aprendizaje.
formal, o adquirido en un Es igualmente importante que la
Valora el proceso que el estudiante llevó a
primer momento externo a la retroalimentación esté vinculada
Usos en la cabo situándose en productos o grado
situación nueva a plantearse, explícitamente a criterios claros de
educación terminado, posibilita la promoción a un
se retoman los saberes previos desempeño y que se proporcione a los
siguiente paso o nivel.
para incidir en las acciones de estudiantes estrategias de
enseñanza-aprendizaje. mejoramiento. Conectando sus
experiencias con el programa
curricular.

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA

5.1.2.- ¿Qué son los descriptores de calificaciones?

DESCRIPTORES DE CALIFICACIONES
Conjunto de expectativas o
criterios claros que Se puede utilizar
Forma de calificar el desempeño por medio de listas de calificación, escalas de clasificación o portafolio.
concentra aspectos
centrales y le sirve al
para evaluar el
maestro para evaluar y al desempeño y el
alumno para reconocer su
desempeño.
producto.

Listas de Escalas de clasificación


comprobación

Diagnósticas,
reutilizables y capaces Escala gráfica Escala descriptiva
de descubrir el Escala numérica
proceso del alumno.

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA

5.1.3.- ¿Cuáles son los dominios comunes de la evaluación del desempeño?

Aporta datos concernientes al


aprendizaje por medio de la
observación y clasificación de logros
o productos del estudiante.

Los criterios de desempeño pueden


centrarse tanto en procesos como en
Define el propósito de la evaluación el producto, los cuales deben ser
específicos, observables y
formulados con claridad.

Cuando se logra que los estudiantes


participen en el establecimiento de El valor de la evaluación del
los criterios del desempeño, les es desempeño se basa en establecer
más fácil comprender los aspectos criterios susceptibles de observarse y
importantes de un desempeño o de de juzgarse.
un producto.

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA

5.1.4.- Identifica las limitaciones de la validez y confiabilidad en las evaluaciones del desempeño.

Validez Confiabilidad
Si a los estudiantes se les limita en la elaboración de criterios a evaluar El delimitar el registro de datos a un solo instrumento
puede generar limitado aprovechamiento del curso que llevará el proceso descontextualizado de la práctica, metas u objetivos limita el grado de
de aprendizaje. confiabilidad de los resultados.
Al indicarles los criterios a evaluar en determinado trabajo, si el docente Cuando se utilizan métodos de evaluación de gran profundidad se
expone limitadamente el curso de acción, al estudiante le puede resultar puede consumir mucho tiempo.
poco útil.
Puede caer en la invalidez en cuanto más criterios haya que atender. Cuando los criterios o indicadores a evaluar son poco claros y confusos
la confiabilidad puede decaer y sólo arrojará interpretaciones llanas
posibilitando incongruencias.
Cuanto mayor sea la variación o producto del desempeño más lenta y Al emplear adverbios como apropiadamente, correctamente, puede
fatigosa puede resultar. limitarse a varias interpretaciones que pueden generar confusión en la
valoración de los resultados.
Cuando existe un prejuicio por características sociales o culturales, se sesga
la información distinguiendo las calificaciones de ciertos grupos.
Criterios subjetivos e irrelevantes pueden entorpecer los criterios que
habrán de designar validez al proceso.
Si el docente lleva a cabo un registro mental en vez de un registro escrito
existen mayores probabilidades de provocar invalidez.

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA

5.1.5.- Ventajas y desventajas que ofrece este tipo de evaluación.

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA

Ventajas Desventajas
El tiempo que se requiere para efectuarlo es complejo
Describe el desempeño del estudiante de manera
para la organización al preparar: materiales, criterios de
permanente.
evaluación y formas de calificación.

Se promueve la autoevaluación y coevaluación como El llevar los registros de un determinado número de


ente reflexivo tanto del proceso como del producto. alumnos es complicado.

Tiempo para evaluar a cada estudiante y darle


Arroja información diagnóstica puntual e inicial.
retroalimentación.

Los criterios de validación son mediados desde el


Integra el proceso de enseñanza, aprendizaje y
profesor, sí toma en cuenta al estudiante, pero a final de
evaluación.
cuentas el docente es quien toma la última palabra.

El alumno se involucra en el aprendizaje a través de la


apropiación vivencial.

Se comunica el resultado para la retroalimentación


efectiva, tanto a estudiantes como a tutores o padres de
familia.

Son datos que se acumulan durante el desempeño del


trabajo.

Se refuerza el desempeño de los estudiantes.

Referencias bibliográficas:

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
CEVIE-UABJO
DIPLOMADO
EVALUACIÓN: UN PROCESO DINÁMICO PARA LA MEJORA EDUCATIVA
 “Capítulo 5. Evaluación del Desempeño” del texto de Airasian W. Peter (2002). La evaluación en el salón de clases
 Airasian, Peter (2002), “Evaluación al planear y al impartir la enseñanza”, en La evaluación en el salón de clases, SEP-Mc Graw Hill, (Biblioteca para la
actualización del maestro), pp.43-77.
 https://circulovirtual.files.wordpress.com/2013/10/hacia-una-evaluacic3b3n-y-planeacic3b3n-por-competencias.pdf

AARÓN BENITO NICOLÁS GONZÁLEZ AGOSTO 2017

You might also like