You are on page 1of 24
"El acceso a la version digitalizada se brinda con fines académicos, unicamente para las secciones que lo requieren Vv habilitado exclusivamente para el ciclo académico vigente. Tener en cuenta las consecuencias legales que se desprenden de hacer uso indebido de estos documentos, de acuerdo a D.L. 822." CAPITULO | ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 1. Bvoluciém historia. 2. Concepto, 3, Terminologia, 4, Presupuestos. 5, Caracteris- ticas del derecho internacional, 5.1, Ausencia de un érgano legislador centralizado. 52, Ausencia de un érgano jurisdiccional obligatori. 5.3, Ausencla de un érgano sanclonador 0 coactivo. 5.4 Coexistencia de normas generales y particulaes. 5.5. Presencia de una misma norma en fuentes diversas. 5.6, Derecho de coordinacién. 6, Fundamento del derecho internacional, 6.1. Teorlas subjetivas o voluntarista: 6.1.1. Doctrina de la auolimitacién. 6.12. Doctrina de la Yoluntad comin. 6.1.3 Doctrina de fa delegacién del derecho interno. 6.1. Doctrina de la voluntad de lt comunidad internacional. 62. Teorias objetivas. 6.2.1, Dactrina positivista. 6.2.2 Doctrina socioliyicaosolidsista francesa. 6.2.3. Doctrina iusnaturalis 1. Evolucién histérica Para ingresar al estudio de la evolucién historica del derecho internacional, debemos analizar las instituciones y normas que se gestaron y desarrollaron con el transcurrir de los tiempos, evolucién que si bien se intensificé y aceleré notablemente a partir del siglo xvi tuvo su origen en tiempos muy remo- tos. Asi, «el mundo antiguo, a partir de ciertos documentos, conocia bastante bien el sentido de las relaciones internacionales y utilizaba un sistema de insti- tuciones muy desarrolladas y firmemente establecidas»’, Antes de entrar a desarrollar cronolégicamente la evolucién de esta historia, en nuestra bisqueda por definix los primeros pasos historicos del derecho internacional, encontramos la interesante observacién que hace Neff respecto de la ambigiiedad dela expresién derecho internacional, y la relacién que tienen sus diferentes acepciones desde sus inicios: 2 Podesth Gost, Luis Ay Joss Ma 11985, p. 3 orf, Haron Serge. «Introduction &Thistoice du droit international public, en Recueil des Cours de 1 Acide de Droit Internationa, Leiden: Martinus Nib, 1923, tomo 2p. 5. Rud, Derecho internacional publice, Bucnos Airs: Te, volumen 2B FABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA-CORROCHANO MOYANO. Si «derecho internacional» signilica el simple conjunto de métodos oinstrumentos que ddan un elemento de predictibilidad a las relaciones internacionales, su origen puede ser virtualmente situado tan atris como lo registra la historia misma Si derecho internacio. nale significa mds o menos un eédigo sustantivo de conducta aplicable a las naciones, sa ‘nacimiento se da entre el periodo clisico tard y la Edad Media. Si «derecho internacio. pal» se toma en el sentido de conjunto de principios sustantivos aplicables tinicamente 8 los Estados, el siglo xvi puede ser su época de inicio, Si wderecho internacionaly es efinido como la integracién del mundo en una sola comunidad bao una misma regla de derecho, el siglo x1x puede ser su inicio mas temprano (tal vez un poco optimista). Si «derecho internacional» es entendido en el sentido de actos y decisiones judiciales de un gobierno mundial, entonces su nacimiento debe situarse en el futur, y muy probable. ‘mente ene! futuro lejano*, EI profesor Nussbaum proporciona uno de los datos histéricos mas antiguos en relacién con ciertas instituciones del derecho internacional, provenientes de la Mesopotamia, en la Edad Antigua, como son las fronteras, {os tratados, la garantia en los tratados e incluso el arbitraje. Ast, sefiala: Hiacia 3100 (a. de C.) aproximadamente se celebré un tratado entre Eannatum, e vcto- Fioso sehor de la ciudad —Estado de Lagash, en Mesopotamia, y os hombres de Umma, otra ciudad~ estado de la misma regin. El tatado se redacté en el iioma sumeriay se ha conservado en tna inseripci existente en un monumento de pedea(esela) que se dleseubri en la primera década de este sgl [..| el tatadoestablecia a inviolabildad de {as fronterasestablecidasy sefiladas con hitos, reconocidas y aceptadss por los vecinos «de Umina, con el juramento prestado en nombre de seis o sete de les doses sumerios més importantes, Por tanto los dises, que en este caso particular eran comtunes alas dos Parte, Yenfana ser los que garantizaban el tratado; quien lo violara era astigado por ellos |. Algunos autores afiman que este tratado conten una cliusula de sbitraje que hacia de esta institucin una de las mis venerables de l humanided; pero todo lo que sabemos <5 que los limites fronteriaos entre Lagash y Umma fueron sehalodas por Mesilin, rey de 4a vecina comunidad de Kish, que, probablemente, era na especie de sefor de prineipes de aquells otras dos comunidades’ En Fgipto, el tratado mas importante que se conserva es el de «Paz y Alianza» celebrado en 1291 a. de C., entre Ramsés 11 y Hattusili 1 del Reino Hitita. «El idioma empleado ¢s el acadio babildnico, del que los orientalistas dicen que fue el lenguaje diplomatico de la época»*, En este tratado se incorporan temas como: alianzas militares frente a agresiones de terceros y la cextradicién de emigrantes y refugiados politicos. 4 Ne Spin, sor Hs of trina as en Ens Malis (emo Law: Oxford: Oxford University Press, 2003, p. 32. fan. 5 Nitin, Ahr ion ddr ineexinal eadcclnde Franco ver Osa). Med Revista de Derecho Privado, 1949, pp. 2-3, Made 6 iiep Fz [DFRECHO INTERNACIONAL PUBLIC Sobre esto titimo, el tratado suscrito entre Ramsés 1ty el rey de los hititas Hattusili nn (1296 a. de C.) dice: «Si uno, dos, tres o mas hombres escapan de la tierra de Egipto a la tierra de los hititas, deberdn ser devueltos a la tierra de Ramsés»’, Es del caso acotar, que este tratado incorpora sanciones religiosas frente al incumplimiento de sus cléusulas, al sefialar: «Que se pudran la casa, las tierras y los esclavos de quien incumpla estas palabras. Que quien las observe goce de salud y vida, Jo mismo que su tierra y sus esclavos*». Por Ultimo, este acuerdo, posee un doble texto (egipcio y caldeo), lo que refleja la tendencia muy antigua de elaborar tantos textos de un tratado, como idiomas existan entre las partes?. En el caso del pueblo hebreo, la Biblia nos muestra la presencia de una serie de instituciones y principios del derecho internacional, como son: los embajadores, la delimitacidn territorial, los derechos de los vencedores en guerra, la obligatoriedad de cumplir los pactos, el asilo y la igualdad de trato entre nacionales y extranjeros. Sobre esto iiltimo, sefiala la Biblia: «Sea igual entre nosotros la justicia, ya fuere extranjero, ya ciudadano, el que pecaren” Es interesante rescatar los acercamientos que tenian los Incas a estos conceptos: ‘Aun cuando cronolégicamente no pertenezcan a este petiode, conviene sefalar que los {cas tenian un concepto muy avanzado sobre el respete a la poblackin civil en st com pportamiento de la guerra. (..]. Conocian sobre la hummanizacién del derecho de guerra, [..] sobre la iaviohbilidad de los embajadores y la formalidad de sus credenciles para {jercer sus funciones. Cuando uno de los enviados de Pzarr ante el inca estuve en grave peligro, Pizarro reproché al enviado del inca esta falta de garantas quien le contests «que el enviado de Pizarro bien podria haber prevsto ese recibimiento, puesto que no levaba «tredenciaies algunas desu isin" En relacién con China, para este entonces, Confucio ya habia propuesto la Gran Unién de Estados Chinos, dando origen a la concepcién mis remota de las Naciones Unidas. El derecho de guerra estaba en las bases de las primeras pricticas internacionales.’ Ademés, sefita Korovins 7 Potemkin, Vadimiry otros, Historia dela Diplomacia, Mexico D. F:Grialbo, 1966, Tomo 1p. 1. 8 Mem. 9 Taube, Baron de. wl mviolabilié des Tiités», en Recuell ds Cours de Académie de Drow Interraional, Leiden: Martinus Nhat, 1930, m0 10 LaBiblia, Levitico, capltulo xxry verscule 22 11 Prescott, Guilerma, La conqusta del Pra. Ediciones Suma. 1971, pp. 242-243 cltado por Solari ‘Tudela, Luis. Derecho internacional public. Lima: Studium Ediciones, décima elicin, 2011, p26 12 Solari Tudela, Luis. Ol it. 25. PABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA-CORROCHANO MOVANO. En documentos chinos que se remontan a antes del afo 2500 a, de C. se encuentran ya humeraciones dels obligaciones hacia los Estados entranjeros, asi como el tepudio de !a guerra para la que no existe raz6n alguna. La China antigua estaba familiavieada con la institucién de un servicio dipomtico en las personas de los vsjros(emnbajdoves) ¥ Tos interpretes, con los acverdos internacionales sobre divesos temas, militares 6 ne (teferentes por ejemplo, ala neuralizacion de certs territories oa Ia proteccidn de de, {erminados animales y pijaos valiosos) La obras de los grandes filsofos chines (Lacs ‘Te y otro8) contienen un sirmimero de observaciones en materia de limitaciones de las fguerras,cumplimiento de os Tratadosy la imposicién de penas internacionales y hasta ‘encierran ln idea de la Gran Union de los Pueblos” Truyol y Serra desarrolla un poco més las tendencias del pensamiento chino sobre la guerra, cuando sefiala: Sobre a base de un said natural pnsamieno chino elise, contemporinc de la stonmentads épcs des acinoscombatentess, seater medinne decke Ya plums de Confucio.} Lo: Te» MosTue., Mencio= por pene ee mental qu, partindo el sumision ella del poten aa mov lege cae deuna doctrine guerea sta Pas Mo-Ti.en parca ls cttw sea oa sm gan etalon tanto gue Mencio rena seveoncatiges rela wen seresiones Frente et coveted pesamvento dominant sees lonae oe Ie legen. ode bs es repsentad name po en Fes Ll nee fur pore conaras un enomeno natural y busca los Medios de socenae cpa del soberano, en vista de las luchas ‘neitales que Je aguardan [,..]", ret poses En la India, destacan las leyes de Mant (siglo v a, de C.), de inspiracién sacerdotal (brahmanica), que fijaron una serie de reglas favorables para los vencidos en una guerra asi como una regulacién especial para los embajadores, En el primer caso dispone: (Que después de haber conqusiad un pai el rey hore alas Divnidades ali adorada, ¥ alos virtuosos Bracmanes; que distribuya liberalidadesal pueblo y haga proclamas que Aisipen todo temor. pbyiver " Que haga respetar ls leyes de ls nacién conquistada como fueron promulgades, y que ‘bsequie con pedrerias al principe ya sus cortesanos |}, " En el segundo caso, establece: Seestima al embajador de un rey cuando es fable, puro, mafoso, dotado de buena memoria, ‘muy al corriente de los lugares y de los tiempos, de buena presencia, intepidoy clocuemie 13 Koon Eger yo Cn intracnal pie, Mén DG 96, p32 14 Tuyo Se Anona irs deldreho mmc pts Nasa 15. Ueno dhe Ee ce etl Ts, DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Que en las negociaciones con un rey extranjero, el embajador adivine las intenciones de «este por ciertos sigios, por su continente y sus gestos y por los signs y los gestos de los _propios emisarios secretos, y que sepa los proyectos de éste principe abocindose con, consejeros vidos o descontentas™ En Grecia, entre los siglos vinta tv a. de C. se desarrolla la institucién de la proxenia. El proxene es el antecedente de los cénsules; «era el habitante de la polis que tenia a su cargo acoger a los habitantes de otra polis», defender sus intereses y representar a otras polis. Gazaba de ciertos privilegios en cuanto al comercio, impuestos, tribunales, entre otros!” Existieron también tribunales {que ejercian jurisdiccién sobre los extranjeros (Xenicon dicasterion), asi como funcionarios que se ocupaban de los extranjeros (Polémarcos)". La solucién pacifica de cGhtroversias internacionales entre las polis griegas se realizaba mediante la institucién del arbitraje, ala que se acudia por problemas fronterizos, sobre problemas de manantiales y rios y de derecho publico”. Los tratados de arbitraje se multiplicaron a partir del siglo m a. de C, siendo generalmente el arbitro designado habitante de otra ciudad. Asimismo, «se establecieron normas con el propésito de atenuar el rigor de la guerra», como la exigencia de una declaracién formal del estado de guerra, a neutralizacién de os santuarios y las propiedades de los dioses, el respeto de los cadaveres y ritos funerarios, el respeto a los heraldos enemigos, entre otres”. Finalmente, cabe destacar que las primeras organizaciones internacionales se inician con las ligas de ciudades griegas, que si bien parten de un interés religioso como proteger santuarios, alcanzan también un contenido poli estratégico que por momentos la aproxima a la organizacién federal En Roma, desde us inicios, se puede apreciar la presencia de una serie de instituciones internacionales camo son los tratados, los embajadores (feciales), 16 Wid, Libro séptimo,prrfos 63 y siguientes. 17 Arellano Garcia, Carls, Primer curso de dered taternasional piblce, México D. F: Portia, 193. 21. Ver también Taube, Barin Michel de. «Les Origines de arbitrage imernational.Antigué et Moyen Ages, en Recul des Cours de T Académie de Droit International. Leiden: Martinus Nino, 1932. volumen 1, tome 42, especialmente el eapitulo uF arbiraje internacional en el mundo greeo. 18 Kerf, Baron Serge. Op. ci, p.U 19 Arellano Garcia Carles, Op, ct, p22. Vese Taube, Barin de, Op. ct, 1932, pp 9-21. Koh. Berén Serge: Op. cits. 12. 20 Truyoly Serra, Antoni. Op cite 9.25. 21 Quoc Dink, Nguyen Patrick Dalilery Alain Pellet Droit ternational Public Pars Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 954, p43, Para un panorama completo del dere:hointernscional en 1 mundo griego, ver: Tenckides, Georges. sDroit international et communautésfedérates dar la Grice des Cité (VF stele avant ).C)-yen Recueil des Cours de Académie de Droit Internatio Leldete Mortinas Nib, 1956, voluren tomo 90, pp. 469-652, 2” FABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA-CORROCHANO MOYANO. lassanciones antela violacién de os tratados, las formalidades de la declaratoria de guerra y los casos de guerra justa (por violacién del tertitorio romano, Por violacién de los tratados, por violacién de las inmunidades dipiomiticas © Por prestar auxilio al adversario durante la guerra)®2. En relacién con los embajadores, sefala Poterki En el periodo mis antiguo (monirquico) de la historia romana, el derecho a enviar em. bajadas pertenecia al rey, y los embajadores eran feciales[..} {Las embajadas romanas nunea estaban consttuidas por una sola persona |... Todas las éembajadas tenian su presidente o jefe de embajads, funcidn que recaia sobre el senador we “etgoria mis la a perona del embsjador ea defend por io soy por a fe Distintivo de los embsjadores era el aillo de oro, que le confera el derecho a visjar {gratuitamente y a recibir en el camino todo lo necesara |... Las delegaciones recibian iets (viaticurs yes era entregad cuanto pudieran necesita en el viaje vajila de pata, ‘ropa, cama de campafa. Adems, el embajadorllevaba una numerosa servidumbre comm, Puesta por los hombres libres y esclavossecretaros, intérpretes, panadcros, canferos, carniceros,etétera™ En lo que respecta a los tratados, existia una diversidad de posibilidades: 'a sponsio, que no tenia efecto obligatorio en tanto no fuera ratificada por el Senado; el foedum, que si tenia efecto vinculante al haber sido ratificado Por el Senado; el foedum aequum o inniquum faedum, segiin la posicién de ‘gualdad o de superioridad que asumia Roma con la otra parte contratante, entre otros”, El pensamiento romano también contribuyé a esta evolucién del derecho internacional; es el caso de Cicerén quien llega a condenar la guerra como medio de solucién de controversias, sefialando el cardcter irracional del uso de la fuerza; 0 el caso de Séneca quien, remitiéndose a la nocién de género humano, insiste en la dignidad del hombre, denunciando la esclavitud como un hecho contra natura®, Seftala Kori: ‘Tomemos por ejemplo las misiones de embajadores, a problema de la extradicisn de Criminalesfugitvos, la proteccién de ciertas clases de extranjeros y por encima de todo, {a santidad de los contrat internacionales. En el desartollo de todas estas instituciones, 22 Siero, Manuel J. Tatado de derecho internacional, Ménico D. Bz Poona, 1963, nf, Bar Seve Ml 1963, p45. Kofi 23. Potemkin, Vladimir y otros. Op. cit, pp 46-47 24 Misha De La Mua, Adolf. intoduccion al derecho internacional pbc, Mads At, 1979, 9.329 25. Truyol Serta Antoni. Op ct, p39. DDERECHO INTERNACIONAL POBLICO se pueden encontrar principios idénticos que predominan en toda lugar como Sameria, ‘Tebas, Ninive, Atenas y mds tarde en Roma’®, Cabemencionar quel derecho internacionalalcanzé un desarrollo notable ‘en Bizancio en asuntos tales como la diplomacia y el envio de embajadores, los. tratados, los derechos de los extranjeros, la proteccién de minorias, la solucién pacifica de controversias y el derecho de la guerra’. Con la caida del Imperio romano, se inicia la Edad Media en Europa occidental. Numerosos y diversos fueron los tratados celebrados en la Edad Media. Asi, abundaron los tratados de comercio (donde aparece la cliusula de la nacién més favorecida en privilegios unilaterales concedidos en el siglo x11 por los soberanos orientales 2 municipios europeos, y en el siglo xv en los tratados comerciales), monetarios (a fin de establecer patrones comunes de moneda acufiada o, al menos, que la moneda de un pais tuviera curso legal en otro)®, maritimos, sobre derechos aduaneros, de soluciéa arbitral de controversias, proteccién contra la pirateria, entre otros, Estos tratados suelen reforzarse, ademés del juramento, por el otorgamiento de prendas (Fuentes, plazas, joyas, etc.) o rehenes™, Los usos y costumbres de la guerra terrestre se fueron humanizando, no solo por la accién de la Iglesia sino por el cédigo de honor de los caballeros, basado en sentimientos de lealtad hacia el adversario y de piedad para con el débil. Se deshecha toda arma pérfida, todo acto de trinsito, toda crueldad indtil®?, Como bien hace notar Korff: 26 KorflBardn Serge. Op. cit. p.6. 27 “Taube, Hardin Michel de apport de Byzance au développement du dro international occiertal, ‘en Recueil des Cours de "Académie de Droit international. Leiden: Martinus Niall, 1939, volumen, tomo 7, pp. 233-339, 28 Ago, Roberto. «El pluraismo de la comunidad internacional en la Epoca de su nacimientor, en Estudios de derecho internacional. Homenaje al proetr Migja de la Musa. Tomo I, Madrid: Tecnos, 1979, pp. 93-94; Coincidimos con ese auior en el sentido que no podemos reducic el orgen de la ‘comunidad internacional ni del derecho internacional alot Extadoe dels Europa cristiana octidental, ‘Como hemos podidoaprecar, la construccin de esta disiplina y dela comunidad ka cual ve aplica fae producto de a contibucién de muchos Estados y comunidades, 29 Nossbaum, Arthar. elnternational Monetary Agreement, in: American Journal of International ‘Love, siimero 38 (2), abril de 1944, American Society of International La pp. 242-24, 30, Nusabaums Arthas. Op ety IM, pp. 27-96 31 Truyol y Serra, Antonio, Opt, p33. 32. Herrero Rubio, Aljandro, Derecho de Gentes (Introduccion Histrica). Valladolid: Francisco de Vittori, 1995, p26. FADIAN NOVAK TALAVERA /LUIS GARCIA-CORROCHANO MOYANO Desde las épocas mis antiguas, el sistema de derecho internacional, como en el presente, ccubre dos dominios, el tiempo de paz, donde se desarrolla principalmente bajo a in ‘uencia de las relaciones comerciales, y el tiempo de guerra, donde, por costumbre, se establece entre los beligerantes; en ambos casos, la esencia del sistema es exactamente ‘dentica, a saber el reconocimiento mutuo de obligaciones y la observacion recjproca de irs costumbres 0 sos» EI papa no solo servia de instancia arbitral permanente, sobre todo bajo el pontificado de Inocencio m1, sino que también asumia otras funciones internacionales como reconocer a nuevos principes, registrar los ttatados celebrados, establece treguas,fija fronteras, otorga concesiones por descubrimientos de nuevas tierras, entre otras“, Por los Concilios de Letra (1059) y de Clermont (1095) la Iglesia implants la «Paz de Dios», que aseguraba la inviolabilidad de ciertas catas y personas: los temples y los moll ‘nos los clérigos los agricultores, sus implemnentos y cosechas; las mujeres, los nifios y los |hombres no armados que los acompattan; y establecé fa «Tregua de Dios», que vedaba ‘combatir en determinados dias (desde la puesta del sol del miércoles hasta el amanecer fel lunes) y en ciertas épacas del afo (desde el advenimiento a la octava de Epifania y desde el Domingo de Quincuagésima hasta la octava de Pascua). Con la influencia del cristianismo, hasta el siglo xu el juramento era el ‘medio de confirmar los tratados. Asi, el incumplimiento de este juramento ‘no solo implicaba un castigo terrenal sino divino. «Los papas ejercian, por si mismos 0 a través de delegados, la facultad de conceder dispensas de juramento», lo que dio lugar a una cléusula en los tratados mediante la cual los principes se obligaban a no cuestionar la dispensa papal. Esta cliusula se empled por primera vez en 1477, en el tratado celebrado entre Luis x1 de Francia y Carlos el Temerario de Borgona™. Bs el decaimiento del poder e influencia del papado y del Sacro Imperio, unido al surgimiento y consolidacién de los Estados nacionales, la Reforma y las guerras de religién que ella ocasiona, lo ‘que abre nuevos cauces al desarrollo del derecho internacional”. 35 Non ati See Op tp. 2h M_TwyolySer Antona Op cp. 33. 35 Pods Costs oe Nars Rad. Op, p67 Kor Bat Ses Op ct (36 Arellano Garcia, Carlos, Op. cit., p. 32, me ORR 37 inwmermann, Mice crise de ogi inlematonl af ds Moyen Agen.en Reel es Cans de Acad de Dot eration Lid: Marinas Nil, 1983, leh ens ‘4p. 315- 438 Ab - Sab, Georges «Cour ging de Det Internal Publics ee eo dy Gourde Academede Dro IlernatonalLse: Martius jl, 187, lunes Ikea 208, m9 00 30 DERECHO INTERNACIONAL PUBLIC Por otro lado, «la navegacién en el Mediterréneo y en el Mar del Norte dio origen a reglamentos que» constituyen las bases del derecho maritimo internacional. Asi tenemos las «Leyes Rodas», compilacién reunida en los siglos vit y x1; las «Tablas de Amalfi» que datan det siglo x; las «Reglas de Olerdn», sobrela regulacién dela navegacién y el trafico maritimo, del siglo xt yel «Consulado del Mar», dictado en Barcelona en el siglo xin", que regulaba los derechos relativos a la construccién o venta de un barco, el derecho de presas y los derechos de embarcaciones neutrales. Yaen la Edad Moderna, en el siglo xv1 se extiende la practica, iniciada por Jas republicas italianas, de acreditar embajadores permanentes®, Con ello se intensificé la actividad politico-institucional, Ser también en este siglo que la sociedad medieval se transformaré ante el surgimiento de una pluralidad de Estados soberanos, que reclamarn independencia y autonomia al interior de su tertitorio y en sus relaciones exteriores". Enel siglo xvi se suscribiria la Paz de Westfalia (Tratados de Osnabriick y de Miinster del 14 y 24 de octubre de 1648) que puso término a la denominada Guerra de los Treinta Afios, donde se adopts de hecho el principio de igualdad juridica de los Estados, no distinguiéndolos por motivos de confesién religiosa 0 por su forma de gobierno", La Paz de Westfalia también dio origen a los. llamados tratados colectivos, surgiendo asi el fendmeno del multilateralismo, frente al bilateralismo imperante hasta esa época en el derecho de los tratados, ¥ significé, asimismo, el inicio de un periodo de cooperacidn internacional a través de la celebracién de conferencias internacionales", Sobre esto tiltimo, sefiala Miaja de ta Muela: Desde el punto de vista juridico, es de subrayar la novedad de un Congreso er que re= presentantes de todos los paises europeos discutieron sus diferencias, En realidad, las 38 Podesti Costa, Luis y José Mara Rud, Op. cit, p. 7. Herrero y Rubio, Alejandea, Op. Cit pp. 20- 32 39° Podestd Costa, Luis y Josd Moria Ruda. Op. cit. p. 8. Korth, Barén Serge. Op. cit, p. 20% «Ast, sgradualmente, imperceptiblemente, se desartolla en la Edad Media tn sistema enteramente mueve, Jas misiones diplomaicas permanemtes. De embsjadas ocssionalesy temporaes ad hac, enviadss para negociar un cierto tratado 0 discutie una sola cuestion, estas misiones devienen en medics permanentes de comunicacién. Fst ex ciertamente un gran paso adelinte Almismo tempo, y bola inflencia de Luis xr, lalengua francesa comientapoco' poco remplarar al latin de los tempos antiguos, deviniendo asi l nuevo instrumento de ls rlaciones diplomslicss, 40 Jiménez Pierna, Caos. Op ct, p61 AL Podesté Costa, Luis y Jose Maria Rods, Op. cit, p. 7. Quoe Dinb, Nguyen, Patrik Dailliery Alsin Pallet. Op. it pp. 49-50. 42. Fenwick, Chates. Derecho interneional. Buenos Airs: ibligréica Omcha, pp. My ss. a PABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA. CORROCHANO MOYANO sesiones all celebradas guardan poca analogia con lo que habian de ser Congresos poste Flores: ni hubo presidentes,nicomisiones, ni siquiera pudieron sentarse todo los plenipa- {enciarios a a misma mesa, Sin embargo alli queds sefialado un precedente que habis de prepara a posiblidad de grandes asambleas internacionales posteriores®. Por otro lado, si bien desde el siglo xvr, los tedlogos espaiioles De Vittoria y Suarez sostienen que las naciones forman en conjunto una comunidad cristiana regulada por el derecho natural, planteando la necesidad del surgimiento de un orden juridico entre los Estados, seré en el siglo xvit, con Hugo Grocio, que se construirin las bases del derecho internacional actual*®. Grocio hace de la buena fe un principio fundamental del derecho de gentes, busca la humanizacién del derecho de guerra, consagra el principiode extraterritorialidad de las embajadas y la inviolabilidad de los embajadores, que no podian ser sometidos a la jurisdiccién penal del Estado receptor, defiende el principio de libertad de los mares, entre otros, En la Edad Contemporinea, especificamente en el siglo xvi, como consecuencia de la Independencia de los Estados Unidos en 1776 y de la Revolucién francesa en 1789, se desarrollaron principios e instituciones de gran importancia: el reconocimiento de la independencia e igualdad juridica de los Estados, el principio de la no intervencién, el principio de la libre determinacién de los pueblos, ciertos principios del derecho internacional humanitatio, la nocién de neutralidad, los derechos de los extranjeros, la prictica del arbitraje, Ja cliusula de la nacién més favorecida, la represién internacional de la pirateria y de la esclavitud, la extradicién, la proteccién de Jas minorias religiosas, ete: Mencién especial merece la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que significé una radical innovacién en el ambito de los derechos humznos. Si bien desde la Carta Magna de 1215 hasta el Bill of Rights de 1688, se consagraban una serie de derechos fundamentales de la 43 Misja De la Muda, Adolfo. Op. cit, p. 457. 44 Rodrigues Carrion, Alejandro J. Leciones de derecho internacional pica, Quinta edison, Made: “Teenos, 2003. p37: «Habra que esperar a Huga Grecia para que nos encontremos con el primer tratamiento sstematic y global del derecho internacional; pr otra parte, en su De ture bell ae pacts se produce una fundamentaciin de un detec intrnacioual de yalldee general © univers, mediate un proceso de secularizacion de derecho natural, Se aentia con et racionalisme, liberando al derecho natural de a supremacia toldgia y buscando en el derecho de genes ae notas de postvidad, 45 Podesté Costa, Luis y José Maria Ruds. Op. cit, p. 8. 46. Truyo y Sera, Antonio. Op cit, pp 6.69. 47 Podesta Costa, Luisy José Maria Ruda, Op. cts p.9, 32 DEREGHIO INTERNACIONAL PUBLICO persona, jamas se pensé consagrar éstos a nivel universal, esto es, para la humanidad enter", Ya hacia finales del siglo, en 1795, destaca la propuesta del abad Grégoire sobre una Proyecto de Declaracién de Derechos y Deberes de los Estados, donde se consagran, entre otros, el derecho de los Estados de decidir su forma de gobierno; et derecho de conservacién, entendido como Ia potestad del Estado de mantener la integridad de su territorio, incluso mediante el uso de Ja fuerza; el deber de no intervencién, etc.” A principios del siglo x1x, con el Congreso de Viena de 1815, se proscribe la trata de esclavas y se consagra el principio de libre navegacién de los rios internacionales". Varios angxos regulan la libertad de trénsito por el Rin, Neckar, Mosa, Mosela, Meno y Escalda, con tasas moderadas para el mantenimiento de la navegacién. Sobre lo primero, resulta pertinente citar Ja Declaracién del 8 de febrero de 1815, anexa al Tratado Final de dicha Conferencia, donde los Paises: |u| Declaran que consideran la abolicidn universal dl trifico de negtos, como una me: ida particularmente digna de su atencidn, conforme al esprtu del siglo ya los princi- pios generosos de sus augustos soberanos [1 De igual forma, el Congreso de Viena aprobé un reglamento relativo a la categoria de los agentes diplomaticos, convirtiéndose en el primer intento codificador sobre esta materia, que siempre habia estado regida por la costumbre internacional, Dicho reglamento seria completado posteriormente, con el Protocolo de Aquisgrin, del 21 de noviembre de 1818". Desde 1818 ~fecha del Congreso de Aquisgran- hasta 1914, se reunieron, tuna veintena de Congresos y conferencias de importancia. Asi, los Congresos. de Paris (1856) y de Berlin (1878) pusieron fin a la guerra de Crimea y a la guerra ruso-turca, respectivamente. El ‘Tratado de Paris de 1856 establecié 48 Migja dela Mucla, Adolfo. Op cit, p. 493. 99 Wid p49, 50 Solari Tudela, Luis. Op. cit p. 28: En 1851, en el Congreso de Viena se establece el sistema de represetacn diplomsticay otras disposiciones come libre navegacin de losis internacionales ‘ysecondens el comereio de esclavos» 51 Sears Visquer, Modest. Del Congreso de Vena ala Paz de Versals. México D.F: Poi, 1980, pp. 10-11, Vita. «La Défense International de a Liberté et de la Moralit Individuelless, en Recueil des Cours Acne de Droit International. Leiden: Martinus Miho, 1933, yoluenen IM. 575. 52. Truyoy Serra, Antonia Op cit, p. 10. 3 FABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARC4-CORROCHANO MOYANO la libertad de navegacién del Danubio y cred una comisién encargada de asegurar la navegabilidad del rio. Asimismo, neutralizd el mar Negro, exeluyendo la presencia de navios de guerra. Luego, la Conferencia de Londres de 1867 decret6 la neutralidad de Luxemburgo, El Congreso de Berlin de 1878 remodel6 el espacio balcinico y la Conferencia de Berlin sobre Africa Occidental (1884) cre6 el Estado independiente del Congo y establecié la libre navegacién de los rios Congo y Niger. Finalmente, las Conferencias de Madrid (1880) y de Algeciras (1906) resolverian el destino de Marruecos®, En América, una serie de Congresos se llevaron a cabo, con el propésito de consolidar la unidad del continente, desde el Congreso de Panama de 1826, convocado por Bolivar, hasta la Conferencia Panamericana de México dz 1901, pasando por los Congresos de Lima de 1848 y 1865 y la Conferencia dz Washington de 1890. Entre tanto, el 8 de mayo de 1871, se celebra el Tratado de Washington entre Estados Unidos y Gran Bretafia a fin de constituir un tribunal arbitral sobre el asunto del «Alabama», del cual derivarian un conjunto de principios del derecho internacional en materia de neutralidad En Africa, se generaliz6 el régimen colonial, atenuado luego por la existencia de protectorados* A mediados del siglo xtx, los Estados comienzan a formar incipientes organizaciones internacionales («uniones internacionales) de cardcter cientifico o técnico, con el propésito de faciltar y asegurar ciertas funciones de interés comtin. Asi, tenemos la Unién Geodésica (1864), la Union Telegrafica Universal (1865), la Unidn Postal Universal (1878), la Union ‘mternacional de ‘Telecomunicaciones (1932), entre otras. Asimismo, comienza a regularse el derecho de la guerra, a través de la Conferencia de Bruselas de 1874, la 1.* Conferencia de Paz. de La Haya de 1899, celebrada a iniciativa del zar Nicolis 11 ya la cual concurrieron veintiséis Estados, Esta conferencia produjo dos convenciones y tres declaraciones. Las primeras referidas al arreglo pacifico de los conflictos internacionales, a las leyes y usos de Ia guerra terrestre y a la aplicacidn a la guetta maritima de los principios contenidos en la Convencion de Ginebra de 1864", Asimismo, cre6 el Tribunal Permanente de Arbitraje que tendria su sede en La Haya. La Segunda Conferencia, celebrada en 1907, a la cual concurrieron 44 Estados, 3 Ibid pp. 103.105 ern. §5_Nippol, Ouiried. Le développement historique det international depusle Congrés de Vienen, en Rect des Cours de Académie de Droit Internationa, leiden: Martinus Nijho 192, lumen Ltomo?, pp. 1-124, M DDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. tuvo como propésito® revisar las tres convenciones anteriores y aprobar otras diez, Finalmente, en 1863 se da inicio al movimiento encabezado por Henri Dunant para el establecimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja y, con ello, a la construccién del derecho internacional humanitario, que se ‘consolida con la celebracién de las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949, relativos a mejorar la suerte de los heridos, enfermos, prisioneros de guerra y civiles durante un conflicto armado internacional o interno. Enel siglo xx, luego de la Primera Guerra Mundial, surge el primer intento de los Estados por organizarse en una Comunidad internacional, al crearse la ‘Sociedad de las Naciones, la Corte Permanente de Justicia Internacional y la Organizacién Internacional del Trabajo. En efecto, el Tratado de Versalles del 10 de junio de 1920, significé el primer intento por construir una comunidad internacional, pero ademas aporté nuevas perspectivas sobre diversas materias. Asi, significé la consolidacién de los Estados Unidos como nueva potencia mundial; por primera vez establecis el pago de una reparacién como consecuencia de los dafios y perjuicios ocasionados por la guerra: se preocupd por la proteccién de las minorias; por primera vez dispuso el juzgamiento individual de un jefe de Estado (el emperador Guillermo II) como criminal de guerra; entre otros, En 1909, se celebra la Conferencia Naval de Londres, que regulé el bloqueo, el contrabando de guerra, Ia asistencia hostil, la destruccién de los barcos neutrales, Ia transferencia de pabellén, el cardcter enemigo de los buques, el convoy, la resistencia ala visita y los dafios e intereses™. En la década de 1920 surgen las primeras regulaciones del fenémeno de los refugiados, bajo la inspiracién de Fridtjof Nansen, quien buscé dar ayuda a los refugiados rusos que hufan de la revolucién, a través del otorgamiento de un pasaporte (pasaporte Nansen). Las Convenciones de Ginebra de 1921 y 1926, buscaron acabar con Ia esclavituad, la trata de blancas y de niitos. E127 de agosto de 1928 se suscribe el Pacto de Briand-Kellog, en virtud del cual, las Partes contratantes renuncian a la guerra como medio de solucién de controversias. Mientras que el 11 de febrero de 1929 se suscriben los Acuerdos de Letran, que crea el Estado de la Ciudad del Vaticano, considerindolo como territorio neutral ¢ inviolable, 36 Pon Cons tals ot Mari ada. Op. ot pp. 37 Majdela ha, Ado, Opp 333 35 FABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA-CORROCHANO MOYANO En 1932 se elabora la doctrina Stimson, que leva el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos que la formulé y que establecia el no reconocimiento de situaciones 0 convenios obtenidos por la fuerza; dicha doctrina se incorporé en el Tratado de Washington de 1932 con ocasién del conflicto del Chaco entre Bolivia y Paraguay. La Segunda Guerra Mundial termina con el proyecto de la Sociedad de Naciones, y surge tras su término un nuevo intento con la creacion de la Organizacién de las Naciones Unidas, acompafiada de un conjunto de organizaciones regionales*que se irian creando posteriormente. Asi podemos 66 Strupp, Kar. Eléments du Droit International Public, Universal, Enropeen et América, Pris, 1930, ‘omo bp. 2 alse conjunta de reg juridicas que tienen por objeto los derechos y los eberes de los Estados 0 de los otros sujetos del derecho de gentese; Moncayes Guillermo, Hortensia Gutiérrez Posse y Rail Vinuesa. Derecho internacional Piblise. uenos Airs: Viewr Pe Zabali, 19.1, tomo Isp, Mi Podesti Costa, Luis y José Maria Rud Derecho internacional pica. Hacnos Altes: Tipogrfica Evora Argentina, 1985, tomo 1, p. 3 Accoly, Hildcbrande. Manta de dircito internacional pica. S20 Paulo: «Es conjanto de principio orelasdestinado a regi los derechos Y deberes internacionales, tanto de los Bstados © de otros deganos internacionales, como de los ‘ndividuose; Hambro, E. «The Relation between international Law and Confit Laie. en Recueil des Cours de Académie de Droit International. Leiden: Martinus Nijhoff, 1962 tomo 105, pss: Son norms besodas en los trtades, la costumbre y ls princpios generales sel Derecho que son habitualmenteaplicadas por ls Estados, hs Organizaciones internacionales y aquelas otras Personas que se consideran sujelos del derecho internacional por los medios que determina el propio derecho internacional Piblicon;fiménex de Aréchaga, Eduardo, Derecho internacional Piblica ‘Tomo I, Montevideo: Fundaciin de Cultura Universitari, 1993, p 67: Fenwick, Charles. Derecho termaciona. Buenos Ares: Bibliogrifica Omeba, 1963, p31: n érminos smplios puede deinese l derecho internacional caro un cuerpo de principios generles y regls especifies que vinculan Y obligan a los miembros de la comuridad internacional en el wjercicio de sus elaciones matuase, Sepilveds, César. Decco internacional pablice. México D. FE: Porra, 1964, p, 3; Sears Modesto. derecho internacional publica, México D. E:Porra 1974, p. 23 «El derecho internacional publica es < conjunto normativo destinado a eylamentt Ia elaciones entre suites inernscionalese 67 Dupuy. Pierre-Mare. Droit international publi. Cetavaedickin, Paris: Editions Dalla, 2006, p 658 Sefla ai Podesti Costa, Lui y Jos Mara Rada, Op cit, p 4: «Desde fines dl siglo xix se inewcre a veces en el exceso de dividir Is obra en dos partes, como st hubiese un derecho pare el tiempo de paz 40 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO por ejemplo el espacio ultraterrestre y los fondos marinos, la contaminacién ambiental, Ia energia nuclear, la integracién y cooperacién internacional, asi como la proteccién de los derechos humanos, entre otros®, 3, Terminologia La expresién derecho internacional, que se atribuye a Jeremias Bentham, fue a partir de fines del siglo x1x adoptado por la mayor parte de autores y difundi- doa través de las distintas leguas europeas, sustituyendo al hasta entonces mas empleado de «derecho de gentes».”" La denominacién derecho iMternacional o derecho de gentes tiene como primer antecedente el ius gentium del derecho romano, destinado a regular las relaciones entre los romanos y los barbaros (extranjeros), o los derechos de estos iltimos entre si en el territorio del Imperio romano”. Sobre esto tilimo, sostiene Iglesias: 1a fase del lus genrunr se extlende desde el final de la segunda guerra panics ~201 a. de C.- hasta la muerte de Alejandro Severo ~235 d. de C.~, cuando cess el predominio dde Roma y de Italia |.J. Desaparece la ciudad Estado, transformandose la comunidad patricio-plebeyos en el centro de un colosal Imperio, No el Imperio, uno y universal es el ius gentium. Derecho exento de forma, regulador del comercio, apicable entre romanos y frente aextranjeros |.) iro pre ol emp de gor msde ay quienes spre odo reson a goer 69 Escada vez menor dl namere de materi que so de exch jracin ner des Estados. ‘sel dominio eservado del Estado pede extenders yas fra de bin onaniacion Covstucional el comcio exierion el stema monctarilanmigrcin, nie oes nad, Samtiago. Opi, p7, No obtant, como seals elem El derecho interaciona pede real todos fos aunts, incsoaqatos que son reqsldor cmalmene slo pore ert ineno ‘quepordlosonconierade aunts interna Kelen, Hans Prins bneration La: Nueva York, 1967, p. 292. 70 Seara Visque, Modesto, Derecho internacional publico. 20ma Fal, México. F: torial Porta, 32003, p28. n in enborg, pra a mayri de alors etsmos te ecodenteimpropi, pus nse taba den ondenamienoestblcito Hbremente por ls nacones, sin ques aabs de una ley ci Smee, Vans Whom ry Mito ls pros dl derecho depots Bara yom Aric ‘Fomol ezansn, 1861, p22 Enel inmost sala Narhaum, Arthur Histor dl dry incnaconal Madi: evita de dre pido 1989 p15 eget dere nso de Romay vtuamene Derecho Privado ees rere las elaones ete los iadiduo 72 gests, han, Dereto Romana Iason de dere priv Bacloa: Ari 19729. 42 4 FABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA-CORROCHANO MOYANO Si es clisico remontarse al ius gentiunt romano para encontrar el rastro de nuestros de- rechos internacionales «pablicor y «privado», el trabajo no es menor respecto de la dift- cultad relativa a la noci6n ius gentium. La eseneia de ese «derecho de gentese emerge tal ‘vez mas claramente a parti de lo que no es un ius inter gentes o derecho «entre» pueblos, znaciones, ni un derecho «entre» Estados. Posteriormente, Grocio en su libro publicado en 1625, denominado Del derecho de la guerra y de la paz, agrega como sublitulo Derecho natural y derecho de gentes. Otros autores, principiando por Pufendosf en 1649, comenzaron entonces a darle a aquel conjunto de normas el nombre de derecho natural y de gentes™. En palabras de Seara Vasquer: «El mismo nombre de la materia oftece distintas variantes, a lo largo de la historia, ¢ incluso en el momento actual Asi, a veces se le ha designado, y todavia se hace, como derecho de gentes, que viene del ius gentium romano, término ambiguo, que no respondia con exactitud a Jo que hoy se entiende como derecho internacional; en algunas ocasiones el ius gentium era sustituido por ius inter gentes (Richard Zouch). El término aleman Vélkerrecht, refleja todavia esta tendencia»”®, El inglés Ricardo Zouch escogié como titulo para su obra el de ius faciale cen vez de ius gentiuon (1650). Sin embargo, ese mismo afio afiadié el segundo titulo de ius inter gentes. Afios més tarde, en 1679 en su obra Derecho natural y derecho de gentes, Samuel Rachel afirmaria que el ius gerttium no era otra cosa que el derecho entre naciones” Posteriormente, hacia fines del siglo xv, dos tedlogos espaioles, Francisco de Vitoria y Francisco Suarez publicarian la obra ius inter gentes o Derecho entre los pucblos, donde se sefialaba la necesidad de crear un ordenamiento juridico que regulara las relaciones entre los pueblos, conformado por costumbres, pactos y principios del derecho natural, En el siglo xvi, el término derecho de gentes domina a la doctrina ternacionalista plasmadaen las obrasde Vattel y De Martens. Principalmente, 73 Wyle Erik sLe Concept sinterationalits en droit international pubic et en droit international Prive’, en Revue Générale de Droit international Public Baris: Pedone, tomo evth NS, 2008 p 635. 74 Podksti Costa, Lis y fos Maria Roda. Op. ci p.3, 75 Seara Visquen, Modesta. Op. cit, p. 2. 76 Arellano Garcia, Carlos, Op. cit p 111 DERECHO INTERNACIONAL POBLICO por obra de Vattel que asigna preeminencia al derecho de gentes sobre el derecho natural. La expresién derecho internacional proviene también de este siglo, concretamente, como ya se sefial6, de libro de Jeremias Bentham” publicado en 1780 bajo el titulo Introduction to the Principles of Morals and Legislation’, Sobre esto seftala Nussbaum: ‘Mediante una de sus mis flices innovaciones lingbisticas invents el termina internacio- nl, especialmente oportuno porque conduce facilmente a formas derivadas de él”. Algunos autores como Kant plantearian alternativamente en el siglo xvut denominar esta disciplina derecho de los Estados", mientras otros como Miaja de la Mucla sostendrian en el siglo xx la expresién derecho interestatal por reflejar la posicién de la doctrina clasica de que los Estados son los principales sujetos del derecho internacional’, No obstante, estas posiciones quedarian al margen ante el surgimiento de nuevos sujetos en ef ordenamiento juridico internacional. A fines del siglo x1x, la doctrina europea, adiciona al término derecho internacional creado por Bentham el calificativo de puiblico, para distinguirlo del derecho internacional privado™. Al incluirse el adjetivo piiblico, se estan excluyendo «aquellas que interesan a seres o entes que entablan relaciones privadas aunque ellas vinculen dos o mas sistemas juridicos internos», en tal caso serin reguladas por el derecho internacional privado®. 77 Rodriguez Carvin, Alejandro |. Leciones de derecho internacional pic, Quinta edicin, Mads: “Teenos, 2002 p. 27. wEl termina dereco internacional piblico fue atlizado por primera vee por brténico Bentham, en 1780, como forma de distincibn frente al Derecho nacional, Susttla al termine ius gentium o ius ner genes que durante largo tiempo fue el nombre usual para ceterie 3 ‘sta dscplina juridia y que fuera incorrectamente tomada del Derecho romano» 78 Solari Tudela Luis. Op. cit, p.21: El derecho internacional esel derecho dela sociedad internacional ‘Su denominaciin actual es una taduecidn de international law, ta} coma la design’ leremias Bentham, en su aba Inioduecion a fos Prncipios de Moral y Legsaci publicada en 1740. Es precismentea Bentham a quien se debe elimpulso dela codifcacin de derecho internacional 79 Nussbaum, Arthur. Op-ct p. 134. x 80. Kant, Enmanuel. Methaphysk ler itn, Riga Academy Ausgabe, 1792. 81 Migja dela Muela, Adolf. Op cit, pp. 38-36. 82 Hom, Ambas dseplinas se distinguen: Primero, por su objeto, e decir por los interes patculares ‘6 plblicos que son objeto de regulacién; segundo, por Ios sujetos internos (personas naturaies © juridieas de un Estado) 0 internacionales (Estado, orgaizaciones internacionales, indviduos, gripes baligerantes y Movimientos de liberacién nacional a quienes esas normas van digs {83 fimenezde Aréchaga, Eduardo, Op. cit, pp. 68y 84: -El derecho internacional privadoes un conto ‘de normasjuridicas que regula las interzelaciones entre suetos de derecho privadoen las queezisten ‘uno 0 varios elementos exiras al derecho interno del Estado y se recurze asus reglas cuando un tribunal interno debe decidir acerca de: cémo ejercr la jrisdiccién cuando en el asunto arestlver hay un dlemento extranjoro, como aplicar el derecho extranero en siuacion simile; y cuando 43 FABIAN NOVAK TALAVERA / LUIS GARCIA CORROCHANO MOYANO 4. Presupuestos Sefala Verdross que el derecho internacional no consiste en ideas carentes de arraigo, sino que constituye el orden de una comunidad determinada que se levanta sobre fundamentos sociolégicos firmes. Estos fundamentos son el subsuelo del derecho internacional al que aseguran efectividad en la vida de Jos pueblos. En este sentido, concluye, «quien quiera conocer el derecho inter- nacional, habra de tener presente ante todo sus miiltiples y complejos funda- mentos sociolégicos»"*, En este sentido, para el surgimiento del derecho internacional piblico como disciplina juridica, debieron presentarse las siguientes condiciones": a) La existencia de una pluralidad de sujetos: dada la existencia de distintos sujetos, resultaba indispensable la existencia de un ordenamiento juridico que regulara sus relaciones. Si solo existiera un Estado mundial, bastaria la presencia de un derecho nacional gue regulara las relaciones en su interior. Ni en el seno del Imperio romano, si en el del carolingio, existié un derecho internacional*, Precisamente, la pluralidad exigié un derecho particular. b) _Lainterrelacién entre estos sujetos: Silos diferentes sujetos existentes hubieran permanecido aislados, no existirian relaciones juridicas que regular y, por ende, esta disciplina no tendria razén de exist Precisamente, la presencia de estas relaciones obligé a crear un derecho regulador. En virtud de la sociabilidad inherente a la naturaleza humana, el hombre huye del aislamiento y tiende a asociarse. Los Estados, especialmente cuando han Ilegado a un cierto grado de cultura y de progreso, no escapan a la influencia de esta ley general que impele a los hombres a entrar en relacién con otros, debe reconocerse o cecularse una sentenca dctada por tibunalesextranjros. En consecuencia, al derecho internacional privado es parte del derecho privido interne de un Esteda y su cancer {ernacional queda solo en ls denominacién. Como sefala Bena, Santiago. Op. city p 6 ais formas del dctechy internacional privado son aormas Imereas, 0 inrnacionses las Forman, parte dels cespecthaslgislaciones nacional 84 Vandross, Alfed. Direc internacional piblica. Madrid: Aguile, 1980, p. 13. 85 Dien, Jl, Derecho internacional pla. Barcelona: Bosch, 194, pp. 3y 36 5 ih DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO ©) Elsometimiento de estos sujetos a un ordenamiento juridico com Es inconcebible que subsistan relaciones entre varios entes, sin un conjunto de normas que las disciplinen. Estas normas son acé todas no solo en razén del interés reciproco, sino en virtud de una necesidad real, ya que el reconocimiento de determinados principios juridicos de orden internacional es requisito indispensable para poder mantener ordenadas y regulares las relaciones®” entre los diferentes sujetos del derecho internacional. La comunidad internacional solo puede existir si los sujetos que la conforman tienen una cierta comunidad de ideas morales y juridicas, es decir, una conciencia juridica comin. 5. Caracteristicas del Derecho Internacional El ordenamiento juridico internacional presenta una serie de caracteristicas gue lo distinguen de los ordenamientos internos. «Comparado con los dere chos internos de los Estados, el derecho internacional piblico se nos presenta como una disciplina juridica especialmente problematica, caracterizada por ‘unas acusadas carencias institucionales que motivan incertidumbre y relativis- mo en el plano normativo, insuficiencias graves en la prevencién y sancién de las violaciones y una politica extendida [..] en la solucién de controversias»"®, En este sentido, seala Ago: El sistema juridica de la comunidad internacional se presenta en efecto, como aquel de tuna sociedad formada no por los individuos, oa la vez, por individuos y asociaciones, sino exclusivamente por una pluralidad de sociedades, ellas mismas juridicamente orga nizadas y que no admiten, en su vida asociada, ninguna relacién de subordinacign reci proca, nila intervencién de ninguna entidad jerdrquicamente superior, sine solamente relaciones de coordinacion sobre una base paritaria™. Segiin Pastor Ridruejo han variado’ las caracteristicas del derecho internacional en el tiempo: 87 id. pa 183 Pastor Ridrugjo, José Amonio, Curso de derecho internacional publica Madrid: Teenos 286 p.27 189 Ago, Roberto, Science jeridique et Droit International, en Recueil des Cours de Académie de Droit “ternational. Leiden Marinos Nibof, 1956, volumen 1, tomo 9, p. SB 45 ' PABIAN NOVAK TALAVERA/ LUIS GARCIA-CORROCHIANO MOYANO. Desde sus inicios hasta 1945, fectivamente, el derecho internacicnal respondia a unos rasgos caracteristicos muy acusados, que sucintamente podemos reduce a los tres si- Buientes liberal, descentralizado y oligocratica.[... La sociedad internacional que empe. 26 configurarse tras 1945 postula, por el contrario, una concepcion distinta del derecho ternacional. Es la concepcidn del derecho internacional contemporineo, que seria un ‘ordenamiento juridico de caricter socal, insitucionalizado y demecratico™, Para Monaco «el ordenamiento juridico internacional es auténomo, originario, organizado sobre una base paritarias*, Finalmente, Podesta Costa, sostiene que todo derecho supone tres elementos: «La ley que lo define, el

You might also like