You are on page 1of 7

INDICE

1.-PLANIFICACION: .................................................................................................................. 2
1.1 Definición de una oportunidad y de los objetivos de la investigación ....................... 2
1.1.1 Planteamiento de la oportunidad ................................................................................... 2
1.1.2 FORMULACION DE LA OPORTUNIDAD ................................................................................. 2
1.1.2.1Preguntas generales........................................................................................................... 2
1.1.2.2 Preguntas especificas ........................................................................................................ 2
1.1.3 Formulación de los objetivos ............................................................................................... 3
1.1.3.1 Objetivo general................................................................................................................ 3
Objetivos específicos..................................................................................................................... 3
Justificación ................................................................................................................................... 4
DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACION................................................................................. 4
1.3.1 Selección de las fuentes de investigación ............................................................................ 4
1.3.1.1 datos secundarios ............................................................................................................. 4
1.3.1.2 datos primarios ................................................................................................................. 5
1.3.2 determinación del tipo de investigación.............................................................................. 5
1.3.3 instrumentos para obtener los datos primarios .................................................................. 5
1.3.3.1 Descriptivo ........................................................................................................................ 5
1.3.3. Instrumentos para obtener la información primaria .......................................................... 5
1.3.3.1. El cuestionario.................................................................................................................. 5
1.3.3.2. La encuesta (métodos de contacto)................................................................................. 7
1.3.3.2.1 PLAN DE DESARROLLO DE LA ENCUESTA ....................................................................... 7
1.3.4 PLAN DE MUESTREO ............................................................................................................ 8
Determinar la población de investigación .................................................................................... 8
Especificar la unidad de muestra .................................................................................................. 8
Unidad de muestreo: Las personas que consumen de la Empresa PIL S.A. ................................. 8
Determinación del tamaño de la muestra................................................................................... 8
Procedimiento de muestro ........................................................................................................... 8

1
1.-PLANIFICACION:

1.1 DEFINICION DE LA OPORTUNIDAD Y LOS OBJETIBOS DE LA


INVESTIGACION

1.1.1 Planteamiento de la Oportunidad

En la empresa PIL S.A se ha identificado una oportunidad de mercado donde la


participación de mercado de productos lácteos va en crecimiento, por lo que
surge la necesidad de realizar una investigación de mercado.

PIL es una empresa que se dedica a la producción, venta y distribución de


productos lácteos y derivados principalmente.

También participa en el mercado de consumo masivo a través de productos


como crema repostera, dulce de leche, leche evaporada, leche condensada,
yogurt, mantequilla, leche en polvo, leche líquida.

Debido a que los productos lácteos de PIL tiene una participación notoria en la
población potosina las ventas seguirán constante o aumentando al igual que su
participación en el mercado y la empresa tendrá la oportunidad de expandirse a
toda Bolivia como internacionalmente.

1.1.2 FORMULACION DE LA OPORTUNIDAD

En la empresa PIL Potosí S.A apoya a la comercialización de sus productos


lácteos con estrategias de marketing adecuadas las cuales le permitieron
conseguir un incremento considerable en sus ventas y que su participación en
el mercado alcanzó una posición preferencial en la mente de los consumidores.

Por lo tanto, la oportunidad que se pretende investigar a través de este trabajo


de investigación de mercado debe ser formulado de la siguiente manera:

¿Cuáles son los factores para que actualmente la comercialización y la


participación en el mercado de los productos lácteos PIL S.A en nuestra ciudad
de Potosí?

1.1.3 Formulación de los objetivos

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la


participación de mercado de productos lácteos en el mercado Potosino

2
1.1.3.1 Objetivo general

Analizar e identificar los principales productos lácteos de la empresa PIL S.A


que participen en el mercado Potosino

1.1.3.1 Objetivos específicos


 Caracterizar el sector de estudio
 Evaluar el nivel de la participación de productos lácteos en el mercado
 Analizar las fuerzas participativas de los productos lácteos en la ciudad
de Potosí
 Aumentar la popularidad de los productos lácteos de la empresa PIL a
partir de encuestas que se realizaran en el presente trabajo

1.1.4 Justificación
Por el presente trabajo de investigación de productos lácteos es un
indicador clave para la empresa PIL ya que es una de las principales
empresas productoras y al estudiar la participación de mercado de la
empresa se pueden identificar su posición competitiva y aumentar su
cuota de mercado además de determinar acciones estratégicas para
mejorar aún más su posición en el mercado, mediante la siguiente
investigación de mercado para medir el nivel de participación de
la población con respecto a productos lácteos , debido a que mediante la
investigación se podrá recopilar información que servirá en el proceso,
análisis y deliberar las conclusiones y recomendaciones para la empresa
estudiada.
1.2 DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACION

1.3.1 Selección de las fuentes de investigación

1.3.1.1 datos secundarios

Para realizar la investigación y el análisis documental se recurrió a las


siguientes fuentes secundarias:

 Memoria anual PIL 2022


 Comercio exterior IBIC (Instituto Boliviano de Comercio Exterior)
 Sitio web https://pilandina.com.bo

3
1.3.1.2 datos primarios

Las fuentes primarias serán obtenidas directamente de los sujetos a objetos de


estudio, universo maestral, a través de técnicas de recopilación de información
como ser las encuestas.

1.3.2 determinación del tipo de investigación

1.3.2.1 Descriptivo

La investigación de mercado será medido la participación de productos lácteos


en el mercado mediante una encuesta que formularemos para los clientes que
consumen los productos escogidos al azar.

1.3.3. Instrumentos para obtener la información primaria

1.3.3.1. El cuestionario

El trabajo de investigación contara con un cuestionario restringido, no


restringido y mixtos, ya que se trata de investigar la participación de mercado
de productos lácteos tales como: crema reportera, dulce de leche, leche
evaporada, leche condensada, yogurt, mantequilla, leche en polvo.

UNIVERCIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS

FF.CC.EE.FF.Y.AA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Encuesta

Objetivo: En la presente encuesta tiene como objetivo saber la participación de


mercado de los productos lácteos de la empresa PIL en la Población Potosina
mediante su ayuda.

Instrucciones: marcar con una X las respuestas que considere oportuno

Fecha: xx/xx/2023

4
A consumidores de los productos lácteos (crema repostera, dulce de
leche, leche evaporada, leche condensada, yogurt, mantequilla, leche en
polvo) de PIL Andina S.A.

1.- ¿CUAL ES SU GENERO

Femenino Masculino

2.-¿CUAL ES SU OCUPACION?

Estudiante profesional ama de casa


otros

3.- ¿EN QUE RANGO DE EDAD SE ENCUENTRA?

Entre 18 a 29 años

Entre 30 a 39 años

Entre 40 a 49 años

Entre 50 en adelante

4.- ¿CONSUME PRODUCTOS LACTEOS? ( si usted no consume los


productos lácteos mencionados hasta aquí llega la encuesta gracias por
su tiempo)

si no

5.-¿QUE PRODUCTOS LACTEOS CONSUME? (marque todas las que


consume)

Crema repostera Dulce de leche

Leche evaporada Leche condensada

Yogurt Mantequilla

Leche en polo

6.-¿ A LA HORA DE COMPRAR PRODUCTOS LACTEOS USTED TIENE EN


CUENTA?(puede marcar más de uno)

5
Sabor precio durabilidad

Accesibilidad calidad beneficios

7¿QUE TANTO HA TENIDO QUE VER LA PUBLICIDAD EN LA SELECCIÓN


DE PRODUCTOS LACTEOS?

Bastante mucho poco

8.- ¿POR QUE COMPRA PRODUCTOS LACTEOS? (marque mas de uno)

Salud sabor publicidad

costumbre otros

9.-¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME PRODUCTOS LACTEOS?

Diario semanal mensual

1.3.3.2. La encuesta (métodos de contacto)

En el este presente trabajo de investigación se realizará los siguientes tipos de


encuestas:

* Encuesta personal: En este tipo de encuesta nos movilizaremos


directamente a la puerta del encuestado para realizar la encuesta respectiva.

* Encuesta en Centros comerciales: acudiremos a lugares concurridos como


ser en centros comerciales.

* Encuesta en línea : realizaremos cuestionarios mediante link en grupos de


WhatsApp.

1.3.4 PLAN DE MUESTREO

1.3.4.1 Determinar la población de investigación


 Población: Los clientes que consumen los productos lácteos de la
Empresa PIL S.A.
 Muestra: 20 clientes consumidores de la Empresa PIL S.A. elegidos al
azar

6
1.3.4.2 Especificar la unidad de muestra
 Elemento: Personas de 18 a 30 años de edad que consumen los
productos lácteos de la Empresa PIL S.A.
 Población: Los productos lácteos (leche liquida, leche en polvo y

yogures) de la Empresa PIL S.A.

 Unidad de muestreo: Las personas que consumen de la Empresa PIL


S.A.
1.3.4.3 Determinación del tamaño de la muestra
 Calculo de tamaño muestral
2
Z ∙ N ∙ p ∙q
n= 2 2
E ∙( N −1)∙ Z ∙ p∙ q
2
1.96 ∙ 20∙ 0.5 ∙ 0.5
n= 2 2
=215 .8 2 0=21 6
0.07 ∙ ( 20−1 ) ∙ 1.96 ∙ 0.5 ∙ 0.5
1.3.4.4 Procedimiento de muestro
- Muestreo no probabilístico: Los estudiantes de la Universidad
Autónomo Tomás Frías de la Carrera de Administración de Empresas
llevara a cabo un muestro por conveniencia en las calles de Potosí
para distribuir cuestionarios para saber cuánto es la participación de
los productos lácteos de la Empresa PIL S.A.

You might also like