You are on page 1of 14
Capito v "TECNICA DE EXPLORACION DE LAS 'FANTASIAS INF ANTILES Comentabemas més arriba que consdersbamos sumamente Iimportante y tl pars la actividad ees el poder Identifier” les hipotese 0 fantariae™ que rodean al proceso de aprendizale ar las hae pos i SF poutbe-in mas compres pullico, como veremos mas tdelame- C2 cues, a lanieabe era el ebro" poder etiseria de la marae fe de interacciones cognitivas para poder explieltara, enurcit= Ta, entender au generis finalmente hacer el acceso terapule Pensamos, fuer en la necesdad de consrui un insrur to vido, contiable, de sencler en Ia toma y de aceptable m- pider en ou interprelacion ‘Greemos haberiologredo a través de un conjunto de liminas que representan situacloner escolares habituales, como asi ‘hmbien situacones familiares que tengan que ver con ia x Yel eprendizae. “Supusimos, ¥ 10 vetficamos postaiormente a lo largo de usta casulstica de stenta cascs, que si moteibamos a fos nk on dichesliminas y let pedfamos que nos relaaran historias {otrca de Tas ecenas que observaben, podiamos descr, sub- ‘Jactendo a dichas historia, la fantasia o paradigms que gui, Befaniaa y da significado al'contenigo de dicha historia. El niRo cyeamos que oueszo insamento distin bce posible nose SEEDS Stine ar ane ein ian eoncrpctoney gue 6 enti es fenen‘sonampecon de Tarn racionaes co” 1a Setenidoe des ins 65 Escaneado con CamScanner se vinculard cosa escina de a mina a eavés del marco inter 2 Lagann cop fs ecenteaida 9 eso marco © eaquema nO fair ae O Mauevel vincua cogaiivo con el objeto, que Ba ae tet fa stuacion familiar 0 eecolae Hustrada por [ria inna, Eas historias que cuents-extarin wera ta as Tinta 9 al paradigm sbyscente y_ ser tren Serer entiiendan (SRE Firciten hemos uiizado hiptesis o fantasies Span hablar de los hallezgos que emergen de la aplicacion de Pirie, Greemos que la cateoria de parsdigma o fanta Meet ie ange a is coordingeionesinferencales que cone EP aries wa a depender dal trabajo de interpretacion cl Bio phaltes'decir, cuando el profesional haya recogido todo Te etal de los distintos Ambitos investigados: cognitivo, Seno onfinico, soclofamilar, etc. Una vex que. se cone EEE CUlfcic clinico-disgnésticoterapéutico final, se po- EE “ur Gstatus conespondiente a los hallazgos.cognitivos Spovtalos por la TERI: au concepelon de la escuels, de los Seupaeron, de la macsta es una denuncia més o menos Sbielna ob trata de una construccion fantasoosa emergente detunaecuacion afectivo cogntiva alterada? ~“Obrervaremes que. hay emLCaS basque. impregnan ae ST ral fusden Teono- ise come modelos o-fantisias subyacentes del nino frente Si'smaow exclar \S"Ro-toaae Ia laminas tienen paral pactente, 1a misma es pavidad de hacer emerger Ia fantasia ocluora del aprendiza: Jarno olvidemos que dicha fantasia puede aparecer frente a a aclones singulares especiales; por ejemplo en escenas que re- presentan el vinculo con el docente, otal vex en otras que dus Een stuaciones families, ete. Logicamente, esto dependeri del contexto particular de cada nifo, y cuando decimos contexto particular os referimos al entrecrazamiento de las variables pre- Eontes, con las dela historia personal, que harén que determin das slvaciones motiven la construceibn del esquema o fantasia. La temitica basca, mis aba mencionada, puede exprestrse usando dlstintos contenidos, siendo tarea del entrevistador des tubrir las analogias y/o izmorfismos que revelen el paredigma 6 fantasia usado por el pequeso, en cada historia, ‘Por todo lo que veninosdielendo, y de acuerdo con el marco teérico al eual hos sdhermor, se entiende que es posible que no 56 Escaneado con CamScanner 8s 6s Escaneado con CamScanner 0 iguales en distintosnifos, ya que tala ol modelos htament na constceSy Poona singular, individual. No poriemos, pues, hablar de fantasias 0. rion, pues la elaboracion de las hipoteis ex lise, a interaceiOn del. suete-con Ia reaided etstan ala singularidad el ni como ln de Bu skcuae A diferencia de las ténices proyectivas cliscas en que ciert lizninas remiten, por su imbollsio, a atuaciones posdes ost ecetas cotdanas awe nevilan aren eo | pos lms coi ay movil apa comiiva 6 tina determing -le dan significacion seta, ‘aitastao hipGtess eso.vaiad de un ex, "Tampoco hemos podido compreber que hubleat) ad hipotesis 0 fantasias que correspondieran a deter- tminadas edades, en nuestza casufstica, nifios de diferentes eds: dles an construido las mis variadasfentasas © modelos, * Por qué decim: del cancepto a ra, oven objeivar un contenido sibjetiv 0 en exBo- Jectar un contenido interno , podemos obserar que nuestra tecnica! Ms Frey HA. (1864) a) en forma intencional y sstemitice provocs a proyecelén de hip6- tesis 0 fananfas (formas de pensamiento, en este ease). come venltage Interaceign del mujeto con ls ) objetiva este contenido personal en frm suficienterenteexpre: sive como para favorecer a aplicacion del métode cinco. )consera in coniucta epetna (terion eto y modaldad et sto, porturar, expresones, geslon etc) como una ‘ole t Sia cs pounds hacer dite Por somspuente, conde ett de ial a Escaneado con CamScanner {Cuil fuel entero de constructén de ls iminas? Como dediamos antes, perimos del supuesto de que el entente tenia del nto Gon umn een dterminads mov {modelo interpreatio que vertabraria fu discurso con respec: Tre dita Ising qultnor pues reptat la seevenla fot Gj, colldiana y hablbual de’ un die de clase escola, conan Enos en imdgenes que representaran situaciones vinculres Sigiflatvas del nifo con su escuela: Hegando. amis tel aula con compaferos, con docentes, en l rereo, ete Gomo von en total 14 laminas, d Jar situeciones “que-cAaramente 1 Fac estanter-t lana ai anisias moviizaba Ia situation Gea Mir ¥-pare ello Tustamos ep las eset Fess slg yen penis de Lose, Tat «nue ms fy evoolaies Tepresenland ina exera de cutiondad, le ‘MG adele se hard le descrpcion:pormetovizada de’ cada Tinina como tambign el objetivo al que apunta cada una de alles 62 Capitulo VI METODOLOGIA DE LA TOMA DE LA PRUEBA La téeniea que proponemos quiee rexatr Io postive de lay etensan pauladan y ln von obtenlen deter oe fhvorece In apleaion dal mitodo clio pagetiane pus e- iar ene objetivo en una teenie quo. busa seer 9 hace merger las hipGess o fanasiat del nibo a enfvertese ces Yamente con catoree eacenasearolaree‘amiures, et cere: lente emit’ una consigna ampli, que no oclys la ie x resign del nie. Gomo en le Gescion de exta Wcnica subye Ee una ‘concepcion dlleteo consti, consiterig, to s6lo valifo sno tambien necesio, que tl entensiatot Dregunte y sopregunte frente s squall texpuetan cl nino flat que Sompechamos que so tata de consuccones in Complete, Lan reruniy, apumentadone y corti ‘Scones exis Se ones estimularan la dlndmicn cognitive yTavoreceran que £6 ‘Tminen sipector gus no emeeteor’y ue no_eeifieon Y-qur puede SS yor ee vecriat que oa bead" de Visador se acompafa de lot raxgot de la induecién de rer DDussas) contra esto nada mijor que la conclenel dal Heo ‘el bagaje do un intenso entrenamianto en la toma. 1. Deseripeién de a téenie “Se_sienta al mio enfrente del entovstador y se le explica que so lo vere mostrar un seria de Ta nar que Teper isting esconae, ecenag-que_Hienen que ver Con Mifoe que er beat cla cota le van a most Una por Escaneado con CamScanner consgy Ze on y que al tene.qve amar sna historia, dcendo fo que te pareee que-estd ocurnendo,,qué.ncurti® antes y qué-vaa oci- Ber pulses dest, cow termina, No‘ lone li Harte dea mando cud isforia. profesional ® {ie Veron 9 Slutiy lieben SAP, SAL'y SNAP en "Comin Stan y Newroulsy C1970), Ste lo lango del reato que el nifo vahacieno, el entrevsa- dor we pereala Ge que ung pregunta raya punde ajar 8 qe ao’ eiacezca 0 mere algo sue el peqseso.cabe Por Supa, ley et profesional ne ave seine le de fe ipintar, ca mportante que sea muy culdadowo de que #u inte. ensign no lndusea, ni influya. para que ef nino se decida Yor un deterninado contenido (por ef en, a lacnina un Paclente Puede consi el sguienle elata: “Es un fo que allo apumado.de su casa porque legabe tarde « escuela, {ba por le eae preosupsdo y'con miedo. Cuando lego, s¢ tncontsé con ia puerta erada, no habia cases A este nfo “Por qué estaba preocupado y con fiiedo?™ “.No sabia 1 qe no habla clasts?" Una pregunta Sue Induce una rerpuer eterminada eva: Tenia miedo orgue legate tarde?" Luego de_que el nifio he relatada su his : pong tfGulo (es deer un titslopazn-cadaiémina). Muchas ‘ger of lato ayuda s astrar, de ay ele 1, in expliiacion de Ta hipsteia y/o fantania que le. sive de iperlbend fener en cuenta para realizar lint posterior de Tas historias? Es dec, ja partir de sE-materiaportado por el nifo, armaremos identlicare- a a qe las hipdteds y/o fantasia? WLSIS" Un elemento fundamental es la temética de ls historia, en -~~~alla tendremos en cuenta el Ubreto, las stuaciones a que hace Bispace pero ervinientes, ef tipo de vinculo compalieros, a " ignacion de int Ti 5 etc. ‘se tondre-enr cuenta Leagan 1 64 Observamoe pacientes que slaboran una historia amptia para todas las laminate dec, cada Mina es'un capieae ae una historia genera: en ottce case, el producto feats tuna yurlaposciGn de history, apaentemente, dexconecte: das unas de otras y sera taen del ails descube le pete 2a, devubr agit a tig Ailuye- de-dlverak- mate 7 qe we combine en Ia fantasia o hipotesis basica erm ‘modo de thous con prndianes SS ies ae {Como infer” Cual"e Is fatanlé ubyacente 0 el made qué sive de columna vertebral pan cowprenter y conse in historia, y que por extensdn revelard a concepson oes @l nino ene de ia escuela y do la fain en we weecion Con ‘laprendiaje escolar? Gresmos que la mejor forma de mostraro es ejemplitica ‘algunos esos que pertenecen anucsracasisten, 2 Descrl Lémina f 4) Un nifo con delantal y mochil drigiéndose hacia la en trada de une escuela 'b) En esta lamina quisimos invesigar qué fantasis 0 hips tesis movin en el mito la inminencia de na entrada & lacy Pens queer mento lnk dnd wa lo que el niio debié haber hecho en la virperey 10 que deberd hacer en exe da, galled ¢) Nuestra casuisticn reveld, que si bien no hay una elabo- rcién temitica idénticn, sin embargo hay referencia frecuen) {es a: determinadas situaciones que revelan coincidencas pa | lates entre los ni liogeda tarde, falta de actividad escolar, mber ono saber eo clones, ser evaluado, resoluelon de ln tuecion porque falta lamaestra, o empieza el recreo 0 se suspenden la clase, Lémina I a Dos nifios sentados a una mesa con ities escolares. Le nue ert vrbient, includ "ob ung hoe if. Inhoja de la nifia. 2 'b) Hata liming sugiere une situacién escolar en que dos ni- fos se encontrarian en plena actividad; como se puede obser- las Laminas Escaneado con CamScanner asf por ejemplo, aparece el tema de la \C¥ aa ¢ ituacin de etos dos nos en cor objetivo fue vesiar tc odo plemreatinoyemege ome racine on un ion fan habitual como ; a ‘Es la lémina que ha tenido mayor coincidencia temiti- ca: fonerlmente ol mifo te copia dela nia, no sabe, aprende Efe que lo ens, eibe catig por copia. mina It ‘ 2) Ba up primer plano aparecen dos peronas, una sentada cx da cerid'y on pada efron, con fos braves exten Sh? SP ctl de idlogo. Bn un segundo plano hay doe bet cbuerando a ecena (todos con guardaporo).. 15 Sun retiney a ima en ae, lo icin pen sano en'ia sfeaion queen fo puede dara un dilogo SEE dee cuando i pone en funn de eopecador de diehoailogo. : ) ola la limina que presenta mis variedad en cuanto sadjedeecin de roles y texe, puede ser un slumno que. ha Sahetido una falls, costo no ser habe porta aly pee Sata descargos: voces sole ajuda orl de adult ae {erica como’ docente que tiene ieltades pam restble Cec‘el orden y tene que recurs ela deetora © madre del Sano. a, en general ia en toro a una falls y wu castigo, con un devslace ambiguo. ‘amine 2) Prevents tet personajes con guariapo'o eno que pa- ret we un aula, doy de eloy ex sentadon frente an Pa pike y el toa est de pe. En segundo plano ve obeerva Enpicnénconescritur dittw. Sy AquT pensamoy al Hest exta Limina, en la importancla que tana iicir una escena que representare una tipi Set de nlvidnd. escolar 2om Ie Prensa dl. piterrén como referent de aes par eliza. ) Presents también ela lamina, varedad en unto a la ‘deniewion de rolesy sexo. var, la excena se contra en I Embito presumiblemente ‘de conducta, wolidaridad y egofsmo frente al compaiero que ( La temética gira alrededor del saber, copiarse, trastornos no anbe. El desenlace generalmente, smbiguo. 66 Lémina V. 4) Esa Kimina muestra un conjunto de nifos con guards ppolvo en un patio. Hay tres reunidos en un grupo y- otro a Gerla distancia con un brazo levantsdo. A la iaquierda, apo- yado contra el marco de una pustta, uh nilo solo, de brazos Grusados, mizando la escena 1. D,Gbrlaments, et ing ene como objetivo representa actividad en @l reereo, el vincuo con los compateror Jas situaciones lidicas. meas 7 ©) En cat todos Tos casos las historias ee centran en el per) sonaje que se encuentra solo; al resto te los deseribe en blogve Este petsonaje es descripto como eon dificaltades, ya tea para su integracion al grupo, por ser nuevo, peleador, ete; 0 Po propia aulomarginacion al ser estudioso y envidado, Tewo fneontrado que los desenlaces fctian entre el castigo 0 al triunfo, pero generalmente lerminan en soledad Léinina Vi a) Se observan alumnos sentados en sus pupitres; hay mate rial escolar sobre los mismos. En segundo plano una figura fe ‘menina con un brazo extendido como tefalando algo y la mi ada dirgida hacia otro punto, b) Bn esta secuencia escolar, consideramos oportuno incluit tuna escena que pudiera sugerir una situacion de eonflicto all- co con participacion activa del docente ¢) En general se reconoce el rol activo del docente y pasivo de los nifos. La tematica es variada y puede girar desde lamar ‘alguien a dar leccién, sefalar algo desconocido quo esta fur: ra de ese contexto, mandar en penitencia a alguno, etc. Tampo: co se observan claros desenlaces, y en los que se dan, hemos gbservado a veces sometimiento'del alumna a Ix decén del Lémina VIL. ) Hay una mujer y un nifo sentados ante una mesa y/o ox critorio; en un segundo plano, una superficie oscura, La mujer sostiene su cabeza con su mano, y sentado a su lado ef niio tiene un libro y/o cuaderno al que esté mirando. Sobre la mesa hay tun portlépiees y un florero con flores. ’) Beta lirnina apunta a investgar Ie fantasia 0 paradigma que el vineulo directo con la docente moviliza en el niRo.. er Escaneado con CamScanner @ 1a femenina es identificada como Ia macstra ¥ @ veg eh are Es uy frecuente qv ae eel que Mo tiene difcultades, Elrol de juez se deposita en el adulto, J de sometido lo tiene el nil. El desenlace ex variable con Exitos y freasoe, ‘Lémina VIL A : 2) Sobre un trasfondo oscuro y difuso hay un nif, senta- doh Sot aa aeovoy efevedo. ena tren a0 aun cuaderno abjerto. Sobre la mest se ven otros elemen- tos escolares. ‘i tanina ingugura Ia serie de las escenas que pueden acta a's tebeton ecwls ogee, y el objetivo fue niger non peti end are xo om eM eneral hay buen reconocimiento del sexo del persona- crane attan’ el tcl asada trea toa TE frecuente que los relatos giren en torno de las dificultades fencontraday_pira_tealizar el_trabejo, Tov deteos_de-terminar pronto, en mucho estos la intervenclon dal adulto se incorpo- Facomo ayuda en la resolucion, dejéndose de lado la propia incite, Lamina IX. a) En primer plano un sujeto con los brazos apoyados en fl respaldo de Una sila; se sostiene ln cabeza con una de sus manos, con la mirada fja en un punto. En seytndo plano, fan mucble con libros, elementos escolares, un? vantalla de television y un teclado, ° ') Incorporamos en esta escens la presencia de elementos scolaes como fondo y un nifo, en primer plano, inactivo ‘Quisimos con esio investiga, qué fantasias © concepciones noviliza en el mujeto le percepcién de dichos elementos es- colares. ©) El personale es identificado indistintamente con una fi- gura_matculina o femenina. Muchos nifios le atribuyen una Stuscion de impotercia, frustracion (ignorancia del manejo de Ia computadora o'descompuesto el televisor) 0 aburrimiento, Generalmente no se,resuelve Ia situacion, pues los relatos quedan en muspento, dejando al personaje perplejo o aburrido. A veces, el adulto, et integrado para recibir mi ayude. 68 Lémina X. ‘) En esta lémina so puede observar en primer plano, al centro, un nifio con los ojos cerrados, el codo apoyado s0- bre una mem, sosteniendo si cabeza con la mano: se observa un vendaje en su cabeza. Detrés del nifo hay un banco y un tscriterio, y sobre 61 una lampare y un portalipioe. En el fondo una biblioteca con Ubros y en Ia pared un cinco y flue usta intenion en ea mina repremenar el ao cl lugar donde se deposite el saber”, ¢ investigar, qué ti de interacelén ‘cogntiva se evidencla & pati dl’ ententa- ‘lento del nifio con esta escens. ‘¢) Hemos encontrado con frecuencia en los relatos, que se presenta al personaje como aburrdo o triste, victima de tune herida por su propia meldad o desobediencia, casi siem- pre vinculedo al castigo, que acarrea como consecuencia, Ia imposibilidad Iidica. ‘Suele aparecer como beneficio secun- dario el cuidado materno y el no tener que ir 8 la escuels, Bldesenlace es variable, Lémina XI ‘) Podemos ver en primer plano una mujer y un hombre en actitud de didlogo; més atris se visualize, a través del vano de una puerta, una nifieacostada en una cama eo ) Las “conversaciones” que tienen los padres, mis allé de Je posibidad real que tienen los nifios de escucherlas, suelen ser de gran interés para ellos. Consideramos que les hipotesis © fantasias que los chicos construyen acerca de ellas podriy ser de gran interés clinico; fue este motivo lo que nos lev tidear esta escena. ) Generalmente la identificacién del sexo del personaje que esté acostado os variable, y a veces se lo hace como varon © como mujer. Es habitual que el tema de las historias elabora- das gizen en forno a las conversaciones de los padres sobre ‘1 nlfio, acerce de su conducta, de su rendimiento escolar, etc. Fue inferesante observar que én muchos relatos se incluye ei tema de lag peleas de los progenitore, y el nio ignorante de lo, que ocurre (porque esté durmiendo). Suele no haber desenlace. Lamina XI 8) Esta ldmina representa a un sujeto esplando por el agujero de tna cerradura. 69 Escaneado con CamScanner 1) ta acangulr penn alt na tual da to al Mh ae Sales RA Ste ne aad ep. fet un, SED coe fume oe ncuet Sono- {ig some oe res con patlent de apm he i ee ted tees cur tan movlzaba SE conta we rcoqses como de eee De egta baste de un pacts ee ae Ue i cents apes obsess Seen ae ee dab do pus Yt Sublet Sone ake Lémina XI. £ 1) Se ponds obenra en pone pana unnamed co Steinke oti dlrs dlan, nba donde tee See ea abd adn praesent Fale se ais sytelen yeas ten, gad, et. ee ea tian on cunts ct eT ees aunt neha malonate, ape. ated otal eeia dei ama measly on Uh Leman tol cide, Regency gue ea lamina, puso ei a wiintoe de Lipsteds ¢fatalan yu doe a TORE Se dale coneape a's moreno Seeuibe na 2°5'Eicescenteteuinte que tee sinozea como una ta ead p eanitiom” Sue soles: compeneion Par Mies yea Taina XV. 1) No con'mataiaen ecole, stad frets na mesa ye yecjcesd lcnctiad de nermacen 1) Com contro fundamental tat de qu w exch ten las hipétesis o fantasias que el nifio elabora con respecto a ‘la mirada’ on Jos padres con relacion « sus tareas escolares, te nos ouarié laine econ gue yes tse cO8 Sons lea ) Casi Ia totalidad de los pacientes visualizan a los persona: Jes como padres'e hijo, generalmente dibujando y gratificando Prgms sori Elan ov ue hace tunge Hlstey ls sincdalo'con ef wamplninfo de To Se. iesdeion pole 0 Antes de termina con este aparado, quremos alae inclusion del ftem <) no reuts connaasonio con sent as racién en ‘un capitulo anterior, sobre la nexstenca de Hite: ‘as ition en los distintos pacientes aloe que bles suni tro esta téenica. Hemos encontrady smltadts parcolee ee temas, pero no relatos gules. Seri convenionte, lve, pk aclarar esto, que recurriemmon a in comparcios con elie meno onirico: dos pacientes pueden ‘Contamos ‘michos con a muy parecida; por ejemplo, sbuaciones de perce ucién, pero el andinsinero de dchos sues non reve aie ton diferentes. 3. Deseinsin a mod) CASON? 1 Jorge: 10 aos 11 meses Conselsein familiar: Madre, Esposo de la mare (Padres o- pamados desde que tenie 3 anon), Quinto grado Motig de cont (tad can tna ste any don “Total grado de inmadurez en todos los érdenes. No tiene responsabilidad en la escuela; tiene deberee que hace, no se facuerda, no Tos hace sino me pongo firme" dice Ia made, Ha e operaciones sin fire en elsigno, Lo dominan los demis chi 08; b, dele pegar por chicos mis chicos. “Esta en primer grado 1 tend sificaltades en todos no press atenein,juega en ef aula on ioe otros chicos, Trae incompletos porque 0 tine impo Se hacerios (los deberes, as trea), Depende siempre de los de- tds, Hay que evtasle encima dice la madre. i cundemo mortrabe muichorincomplets; las hojseataban ‘usadas s6lo en la parte superior. Tenia muchas dificultades en Ietocecrturss aperia i aba ler. Antecedentes de embarazo parto Seis meses y medio de embarazo. Pasto:cesrea Erm mell- zo; hermanitofalelo durante el part. . ovo al racer: 1,800 g, Ineubadora durante res dss, Intema- do con la madre durante 18 diss. n Escaneado con CamScanner © L_ cognitives adecuades, pero que fracasa en su aprendizajeexcoli Pecho no tomé porque Ia madre a has ta lor dot alos. Marcha: 18 meses. Lenguaje: ein particulati- Sides impoctantes. Resto de los datos sin cuestiones sgnificati- 1 Bcamen comitvo “Kapectos figuatvos: el test de Bender muestra una edad de rmalkiacion voomotn por debajo de lo eaparedo para wu edad crelefiseopeativos: Dicotomia:sblo log realizar las ocho aniccionesponicio juntor alos que ton uals, pero cus Se tone que Hever a cabo Ta dicotomi, ponlendo juntor los ae ion pareciden no punde hacerlo, ¥ no puede constuir ni Hin chee. ; ; ; 9 cata de conservacon de wistanca: estado I (pasting) Fiutba de serine invita do Son pantalla, aio alsa trtimiento pslcopedagégico tes veces por semans. {Te choy mis tarde se Hace una nueva evaluaclon, Bsté en curt grado. Presenta muchas fallas de ortgratie, principal. SSente Gn tage, Su letra ex legible; no reapeta el region; Eugbia el tamaio dela letra. En operaciones meteméticas, al SEuliplcarcometeerrores como restr en lgar de sumer, no #&- Be que hacer con lov nimeros que "se leva” En cuentas de Gh no sabe como haceras, no la entiende ‘Se observa que 80 aprender es mimético, no rezona, reite Io qus le proponen: pide ayuda contantemente. Eagnonice operatorio que se le toms, revel un evidente progreso comparado con el realizado tre thos atrisen general i performance es in que comesponde a su edad cronologica, fo Gaul nos permite infers que mt competencia o adecuada’ Enel test de Bender se observa también una evolucion osten- fle, demparciendo lor indicadores de inmadurer en la edad de madurciin vomotris. ‘Nor encontramor, puts, ante un nito que posee esructuras ‘Respuestose interpretacin del test Liming 1, "El nero vaa la escuela. . ., 0 el chico, j voquél, y llega tarde, y Ia maestra lo manda.a después va a méuice”’. Titulo: “La escuela” 2 Interoreteclin: Bn ext Vina se pueden tenet en suonta dos aspen ol priero tne gu vr co ol conten dele ine cunla etd evigentementeasociada ais nituscion ansgtsio stig, (lega tarde-s=— vam deccion), incorporada © ln dk nimiee Habitual de un dfs de clase, (ego vin misicn). 5 fegindo aspecto se refiere a le forma des relator ev inere: tante observer como, rectfca inmeditamente deypuea del Sno de in palabra “mene”, To. que evidencia une autocren nenta,aleva ante cualquier porble equivocacion, an ance tlstso'comcto de dicho término, que, sin embargo, él fo com fidera como, un eror, ("ime equivogué!”, dice). Bi tito a preau que asf eta excela para Serge: ‘mina 2 “después tuvo que hacer una prueba de matemiti cn y lengua, después toca el timbre y ves In ctsn a comer Gedo fo en as prueba?) 2A mi? (00, ) Maso menov". ‘fisior el nene esudiente. io0! el muchacho.. “nterpretacién: Aqui tevamente pueden considerrse dot aspector en andl: por un lado ef contenido, que remit in'Rincion evaluadora de i escuela, y su rendimiento personal, tvalundo por él como no del todo taisfactorio, ("rata 0 me: \¥ por otto lado, el otro aspacto es su ecitud durante in toms, éapecialmente en lo referent sl pedido de sclrecion aque hace dorge con respecto. a a in pregunta sobre cémo le fue en las pruebas es a él o al personaje de la historia; esto nos revelarfa dor situaciones a tener en cuenta: Ia primera ey que Jorge se estédentificando con el personale (especto afest- vo); la otra nos muestra cémo hay un constante pensar que el otro quiere saber cémo le va en la escuela. Desde este punto de vista podriamos afirmar que para Jorge la mirada del otro es tung mirada que pide cuenta de lo que él have o hizo. Sobre af titulo ae epoya nueramente el fendmeno de a rpida rectify cacién ante el error, (ye analizado en la lamina anterior). Lamina 3. “Despu puéalollamen a darleecin porque le pego a una nena; no! Zaue puse yo? La director le pone un perte. (ZEl que va i face?) Sela va a entropar al padre para que la firme" Tiel La directors, Interpretacién: ;Por qué Jorge dice “viene ova a la escuela?”. aPorgué no dice “ya, que ex lo que comesponderia, yu que 18 Escaneado con CamScanner fen Ia secuencia anterior se encontrabe comiendo en si cast? i nos limitamos a la comprension de sua hipotesis 0 fantasia, cereemos que nuevamente se manifiesta mu idea de que debe estar falerta ante poalbles falls3 0 errores, y lov salva cubriendo las ‘os posiblidades. #1 relato continia manifestando la creencia de que la evalUuacion e¢ un castigo, y esto se ve claramente ex: presedo en una s2euencia causal: porque le peg6 @ una nene Ie tomaron leccién, Aparece inmedistamente su concepeién de que usr “nena” es una transgresion, que expresa con un fenfético * ino!" como si él mismo se hublera sorprendido en algo que no debia decir; intenta atemperar su falta diciendo: Mzque puse yo?", lo cual revela como coneibe su relato como tuna situacion de Hesgo de ser juzgedo. La directora es un esla- bon mis en la serie de castigos que sufte en la escuela, y que posiblemente continée en su cas cuando el padre firme el parte. HI titulo representa, encarnada en la maxima autoridad, sta historia de sanciones. Lamina 4. "Este es el pibe, no? A la tarde tuvieron que es cevibir. .. una cuenta, y le salié mal. La sefiorita le puso una fmala ‘rola en el cusderno de comunicaciones”. Titulo: Las ‘cuenta. Tnterpretacién. Comienza su relato con una pregunta que bus- cea aseguraree en la confirmacion del entrevistador, la identi- ‘dad de tn personaje, lo que nos estaria revelando la concep- ‘ln que Jorge tiene sobre el peso de su propia eleeeion: lo que 1 realiza por si mismo no tiene tanto valor de certeza como faquello que es avalado pot el adulto...Continia la historia con in serie de fracasos habituales: escribe una cuenta y le sale mal, contirmatorio de que su idea sobre él es la de que no puede Inscer las cosas bien, y como consecuencia, sobreviene el casi go, el erzor es cestigado, no hay espacio para la rectificacion hacia lo correcto, Hl tifulo enuncia aquello que va asociado al castigo 0 al friaso. Lina 6 “En let lot olen oan plea y Juan no quiere ir a jugar a la pelota porque le pusieron una mal nota (qué va.a hecer Juun?). Se va a quedar parado todo el re- creo sin jugar ala pelota”. Titulo: La pelota. TInterpretacién. Es claro observar en exta historia como Jorge concibe que hay un vineulo necesario entre mala nota, castigo “ aplicado por otro, y autocastigo, recreo mientras fis compaiierot terosancién, debe reforzarse or vamente, eiti asociado a la Tapelota), ‘Lémina 6, “Gaando estaban en case a Juan gus, preiaba alencny lo pus en nein gear aa do terminé la penitencia, la maestra lo lama y le dice: exeribinwe una cuenta, gba cuenta ie pusde dec, not 14 por 86° ae Wa io ‘bien y' Te wesorta Te puso una buena Nota" Tia ‘nterpretaciin. En elimina es donde por primera vex aparece un éxito de dan. Sin embargo, ater de agar aa thiena nota, Juan debe purge a falta foro presat eeion Jo sican y To ponen en un rineSn, gConsibe Jorge gu iat ses alen bien después de una purlenciin por el eatgo? {E> fecesario pagar con el cumplimiento Ge unt sncon antes de recibir el premio2. Bn esta imina express domge por eimers ver Is bipotaridad del docente:castig, pero puede gree, también, por primers vere itlo va amchedo aun exo ‘Lémina 7. “Juan tuvo que ler tna lecture y no bia ler, 4B toor lo mand x ei a ec, degre eho ES frente y Juancto To ley may bien yl sean Ship teu" Tuo: Hier NY Interretacién. fn esta historia Jorge rela wna fantasia smuy similar la anterior, donde nuevaments comiensa con sabia Ter), que debe sr Tepaadn_ con Una, sanlon (lo mand a esd i lesture), ¥ es dempate de ella que es feliitado. H titulo expres la axcelacion que cone. be entre libro y Tos hechos que le ocureron a ua. Limina 8. “Después tuvieron que escribir sobre Ia lecture, y duancto.. eh +=. y Suaneito no sabia; juhy! me equiva Gude dunciis po abl cleado Go (0 toca a cabeza), Geom era? comprane, compre el borratinia, yl sefort 4 que no eecrbla,y duanctto le dijo: sofort, no tengo bo: Tratstas, puedo it's comprar un borratnta? Ys seborta Te Fespontié“', uenlto; poraué no melo pest anon? Pen- Segue me iba e poner una male nota le respondio duancito™ ‘itd: Bl bomtinta. Juan se queds parado tod et juegan; no es 16 Escaneado con CamScanner Interpretacton, Bs interesante observar en esta Yimina como Jone se conse de ln mime manera que Juancto en lbisto- JAE i'aice que Duancito no sia, einmeditamente dice que Tye eauivousy firme que Juancito "we habia olvidado de” J ida Wd entrovtador: jeémo er? lo cual muesta, dete un Junto de vista aectivo, {a identifiencon que hace Jorge con Jumcios Bn cuanto al contenido dela histori continGa expre- HUS'ierantaia de que duancito no puede dejar de trangredc Srademts, fo dice claumente, cre que slempre depuis del ot Setar, ee, seein ena ("ala pa), Pee SR, Gus eapa Te acted comprenive de la macs? 0 Soa an el'doconte une conducta de simpatfa y ayuda. Su ‘nun spuntaria una concepetn sancionadora de él, El {fio teebge aueramente un elemento de ln hstora que ets teocado, oft ve, an trangresion a iexgo. ‘mina 9. “Ach esté en computacin, Al otro dia twieron que ira computacion, y Juanclto se olV la carters, los maz. SRioter'y i lapicresy ln seta Te de: duancito, gporgué So ins tus conus y auanclo le respende: porque me fo olicé To elaclon ¥ le dice la sefiora: anda e buscer tus ies Sb, Sh yucvoy. duanclto se habia olviado de pedicle fsa la sesoria, de vuelta volvi6 a computacién;y in eforita Ins las nen, a a buscerloe Gites. después como ibe apu- {Edo se olvide ls llaves puetas en «=~ gcmo se llama exo? (Ia Temdua, le io), Cuando lege a computacien ve que no te- Se us Ines, ye vuella favo que fa buscar, In cb y fue Teomputaciéa” Titulo: La computador, “herpretaion, Si bien el ttl de esa historia ex “Ia compur tadore sin embargo el tama central ea el de los olvidos de fue, clvidos que To hacen vulnerable a sanciones, olvidos jue ton interminabes, porque por reper un olvido, olviéa {Evidion que le sven para reparar sun olvidos. Esto revela ln faniasia que tiene sobre af mismo: un ho que todo lo ole sta como te llama el liga donde vale lave—;y también Ta fantasia que fine gon reapeeto alo trabajos que es tl tcceo al saber: tempo se plerde, se desgasta en conserver, {etene los tiles que hacen posible aprehender el canocimiento, EL aprendisaje seria una Iueha contra aus olvidos y un Hesgo consante de sancign a caus de ellos. 8 Qué le pas acé? jAh!, To invento. Al otro tba enfermo y no fue ala escuela, y te queds todo el dia viendo dibujitos, dibujitos, dibujtos, en la cama, Cuando tuvo que comer no podfa maitiear porque le dolia la uel, y después lo tuvieron que lovar al dentista; y Juancito tho querfa ir porque tenia miedo, y loraba y loraba. Después Te pusieron anestesia, se calmé y le sxcaron la muela. Titulo: El dentista, Interpretacién. Aunque la historia comienza resaltando una situacién aparentemente desagradable, como seria la enferme: fad, sin embargo observamos que lo que él destaca con énfa sis @s que no fue a la escuela y que se quedé mirando “dibuji- tos, dibujitos, dibujitos”. Jorge piensa, pues, que es preferible enfermarse antes que ir’ la esouela, no obstante lo cual, el Gistrute de faltar ‘debe pogarse de alguna manera: dolor de ‘muelas, imposibilidad de comer, el miedo al dentista,su lanto feiterado. Luego de haber saldado su deuda la cosa se resuelve: Io anestesian y le sacan la muela, Bl titulo, en este caso, muestra al pmol, dena, soiao ol cso y a einacion ‘Lamina 11. “Al dfa siguiente la madre y el padre no lo pudie- ron llevar @ duancito a la escuela porque, . ., Porque .. ., Por ‘que... la madre no tenta el auto. Se le habia roto, y Juancito dormia'y dormie, y nunea se despertaba. A la tarde Juancito se espierta, se pone la ropa, se levanta y escondido queria ira la escuela, Y cuando Ia mamé va a lleyarle la merienda, Juencito hho esté, y la madre lama a la polifa, y Juancito no est por ringin lado. Y¥ cuando la madre va a la escuela lo encuentra y Te dice: qJuancito, dénde te metiste?. ¥ Juancito le dice: iYo estaba en la escucla! Y la madre muy furioaa To leva de una foreja ala cata sin que nadie se diera cuenta.” Titulo: La madre. “interpretactén. Esta lamina ha servido para hecer emerger en Jorge las fantasias que tiene con respecto al uso de su iniciativa personal, a como resolver una situacién problemética de manera ddistinta & como lo hacen sus padres. El que el auto se hubiera roto era razon, segin sus padres, pare que Juancito faltara a Ta escuela; sin embargo, él se despierta y demuestra que puede ft a la escuela, pero su iniciativa debe ejerceria e escondides. Tumeito ha hecho ego no previsto por su madre y paga la Consecuencias: “muy furioss lo eva de una oreja a la cast” ” Escaneado con CamScanner ac deve que condbe 3 8 mad como wiley donk cate, aueone §. le rs hg Sere, impo eae re Hak Tatas at ie deny aide se pe des a SE ee ee ee ae ae eo Tinie oA i ii ons va Me Sn ore rts eee een Hab, 32 Met a et ny Ae ce eet Porat tel ae ton ane sr Sepp ene a eto 2 mts ae Ce ee ee rede ee re pool : ee a in Unk neaparce Ie nila bre santa, Bo ce eg nega fst oer Me eee de ee ce a a ee A A ee ee eng er ee a ee Hepes 7 ooo eNom so ‘ace eeeee Se es ere ee ttre ee sna 18, Cuando of da el man is sclinks 15, Seeds Us eb coals mney ip to le decfan que lo haga porque si no la sefiorita le iba a poner Se re areas Sees ea ee eae ee hizo, y'la sefirita la mira; lee la tarea, y la senorita le dice: eae {porque tiene Ja letra tan esprotie » Y izanaite a eg ees i le aoe Ubreria y se compra uns, Titulo: La tarea. Treble etic et is ss, Het se ea mn or oe ti, te Sed Shum St aon sere eee tn por ® eee a a ivan eat igus Mitta See elt, 9 ey ome aumento pe ue fn Si ai sae No obi abe ces mshi cl ot pute Ge mee, en Gay evade ee Tage al ace Se eee wading 24 unde 1 doh ere dnc, ese ine ee et eee sian ee et ae fay ee anol Sek seen es rec cle a om 10 de los adultos €1 podré disfrutar de las gratificaciones hogare- dees ose tue pata hope fag i hy fn gop der Se Se sss, ey meee de open enc Sot oe es ‘Sintesisy conclusiones: Concepeién sobre el aprendizaje: un quehacer sumamente trabajoso, pues supone una lucha contra sus olvidos, y un tarea que implica el constante rego de ser sancionado. Se prende para sacar buenas notes Concepcién sobre sf mismo: se concibe como un nifio ol- vidadizo, que no acepta su iniciativa personal, pues sus loyros ‘auténomos pueden conducitlo a situactones’ de sancion es colar o familiar, y pueden motivar Ia furia delos que lo rodean._ Concepeidn sobre le escuela: lugar donde el docente eer ce un poder arbitrario que termina perjudicéndolo, pues si- fre sanciones constantemente; no hay espacio para su propia iniciativa; no puede tener expectativas seguras con respecto la macstra, pues Ia comprensign de sus problemas no ¢8 Constante: pone furiosa”, a veces se lo escucha. 19 Escaneado con CamScanner {a evalusciSn ee permanente y se usa también como castigo. Bs el higar donde se expresan sus insificiencias con mayor frecuencia, ‘Goncepetén sobre las sanciones: el castigo. es necessrio para acceder al éxito. No es posible distrutar situnciones im- [Punemente: mis tarde o més temprano debe purgarse por Euacién patifieante, La transgresion también debe pagarse, (3- cluso con el autocastigo. Concepeign con respects a le famil bida como ung mujer intolerante, que no permite la iniia- tive personal de Jorge, Padre y madre refuerzan la nctitud ancionadora de Ia escuela, ellot no sélo lo eastigan cuando feansgrede una norma, sino’ que también le advierten sobre Ia posible mala nota que podria sacar sino cumple con sus tarens scuela y padres utlizen similares estrategias. [Nos resta preguntamos, como conclusion de este caso, de ‘qué manera estas fantasine 0 hipétesis de Jorge pueden interfe- fen el aprendizae escolar. Desde un punto de vista estricta- mente cognitiv, jor 00 (observable del objeto) y los OS (obser ‘ables del sujefo) especificos del aprendizaje escolar, estan es echamente unidos a otros 00 y OS asociados a ellos, como se las reacciones de la maestza y sus pades, especialmente su ma dee, frente a sus olvidos y fracasos (08). Las CI (coordinaciones {nferenciales) de Jorge referidas estrctamente a los contenidos fescolares ee verin contaminados por las que corresponden al, ‘contexto humano escolar-familiar y, como consecuencia, los OS, se centrardn con preferencia en las reacciones de au macstra ¥ su madre y no en el dltema de transformaciones de los conte- fRidos curriculares. No olvidemos que la concepeién de Jorge fon respecte pla escuela era como la de un sistema interminable {de evaluaciones y sanciones, en ella no hay eabida para el error ‘como camino protagénico para la construccion del saber; equi ‘Yocarse es cometer una falta; como consecuencia, “la mirada, Gel otro” pasa a tener un papel preponderante entre los 00. ‘Obvlamente, e asoclado a esto, las fantasfas con respecto a mismo suponen tna autodescaificacion, a'cierra el sistema re forzindolo en aquellas CI que le hardn prever su posible fracaso Podriamos decir, utflzando una imagen bélica de la situacion, de Jorge, que su trinsito por el aprendizgje escolar es como si estuviera dando un paseo por un campo minado, (probablemer 80 te con menos minus de las qu de) gu We dl lpn pase apiece es ae drs de no pat uate inconvenient gue pandas cence lido, con el agravante de que en élhay una fant ean que heey mete ‘mas diffeil, ne infermos de todo 1 alr que un adacuado abord raptutico debe centasno soo sre Jone ane tear estrategias de accién sobre su familia y la escuela ami a Escaneado con CamScanner

You might also like