You are on page 1of 10

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
EXPEDIENTE : 01384-2014-0-2001-JP-FC-03
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : LILY DEL SOCORRO TALLEDO PORTOCARRERO
DEMANDANTE : CHIROQUE ANASTACIO TANIA ANNABELL
DEMANDADO : VARGAS ATOCHE PERCY ROBERT

SENTENCIA DE VISTA

RESOLUCIÓN NÚMERO: DIECISÉIS (16)

Piura, 02 de octubre de 2015.

I. ASUNTO:

En el proceso judicial seguido por Tania Annabell Chiroque Anastacio contra Percy
Robert Vargas Atoche sobre Alimentos, viene en grado de apelación la SENTENCIA
contenida en la resolución N° 071, de fecha veintinueve de abril de dos mil quince, que
resuelve declarar fundada en parte la demanda presentada por Tania Annabell
Chiroque Anastacio en representación de sus menores hijos Cristhian Jampier Vargas
Chiroque y Percy Robert Vargas Chiroque contra Percy Vargas Atoche sobre
Alimentos, y ordena que el demandado Percy Vargas Atoche acuda a sus menores
hijos, con una pensión mensual y adelantada de CUATROCIENTOS OCHENTA
NUEVOS SOLES (S/. 480.00), correspondiéndole DOSCIENTOS CUARENTA
NUEVOS SOLES (S/. 240.00) para cada menor, la misma que deberá ser depositada
en la cuenta de ahorros que debe aperturar la demandante en el Banco de la Nación;
asimismo se deje sin efecto la asignación anticipada.

ANTECEDENTES

1. Pretensión Impugnatoria

El demandado Percy Vargas Atoche interpone recurso de apelación2, contra la citada


resolución N° 07, alegando que:

a) Se ha probado en autos que la demandante Tania Annabel Chiroque


Anastacio, no se encuentra en estado de necesidad, por el contrario cuenta

1
Folios 83 a 86
2
Folios 95 a 100
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
con los medios suficientes para su subsistencia, pues como ella misma lo
ha manifestado y firmado con el escrito de téngase presente de fecha 18-
03-2015, numeral 1, segundo párrafo “su actual pareja la acepto con sus
dos hijos más el tercer hijo que engendraron con él y se está encargando
de cubrir las necesidades de los menores y darle seguridad.

b) A partir de las medidas de protección que le dieron a ella, ya no pudo


acercarse a sus hijos y como él seguía trabajando en seguridad ganaba
regular voluntariamente le consignó S/. 300.00 mensuales sin que sea
judicial, luego desapareció con sus hijos sin saber donde se encontraban y
es hasta ahora recién por medio de los recibos de la IE Jorge Basadre
Grohman, que sabe que vive en Paita y viven con su padrastro, solicitando
se requiera al Primer Juzgado de Familia remita copia del Expediente N°
01526-2014 por violencia familiar y pueda pronunciarse sobre el fondo del
asunto.

c) La demandante es una persona de 34 años de edad, además cuenta con


estudios superiores, cuida a sus hijos y no es óbice para que ella también
coadyuve al sostenimiento del hogar, tampoco ha demostrado que sufra de
incapacidad física o mental que le impida trabajar, y el maneja una moto
lineal, la cual no es de su propiedad, según declaración jurada notarial de
fecha 23-04-15, la moto es de marca Zongshen, año de fabricación 2004,
teniendo un recorrido actual de 11 años, de lo que gana tiene que gastar en
hacerle el mantenimiento, cambio del sistema de arrastre, llantas, aceite y
diariamente gasolina, el pago de alquiler a su dueña y cada cierto tiempo
hay que bajarle el monto, pago del SOAT, es por eso que en su declaración
jurada notarial hace ver que diariamente obtiene entre 20 y 25 soles diarios
que al mes hacen un ingreso de S/. 600.00 a S/. 750.00 y no tiene otra
fuente de ingresos económicos, en AAHH pocos utilizan el servicio de
motos lineales más se usan las mototaxis, por lo que solicita se fije como
pensión la suma de S/. 300.00, pues S/. 480.00 equivale a más del 60% del
sueldo mínimo vital y sólo le quedaría S/. 270.00 con los cuales resultaría
imposible alimentarse y pagar los servicios básicos.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
Por su parte, la demandante Tania Annabell Chiroque Anastacio, vía adhesión de
apelación3, alega que:

a) El demandado tiene buenas posibilidades económicas para acudir a sus


dos menores hijos con una suma mayor a la fijada en sentencia, siendo
falso lo argumentado por el demandado, en el sentido que no tiene trabajo
estable sino que es eventual, ya que trabaja seguro pues labora en una
mototaxi, percibiendo un ingreso diario ascendente a la suma de 80 soles
diarios lo que hace un cálculo aproximado de dos mil cuatrocientos nuevos
soles mensuales, es falso que haya cumplido con sus obligaciones
económicas, es más no ha realizado ningún tipo de depósito judicial, no
teniendo la mínima consideración por sus hijos, se ha hecho asesorar por
una abogada particular haciendo además el pago por apelación de
sentencia y cédulas de notificación, a pesar que indica que no cuenta con
los medios suficientes.

b) Los cuatrocientos cuarenta nuevos soles de pensión no alcanza para cubrir


sus tres comidas diarias, pasajes para su hija, pagos de colegio, lonchera,
ropa, calzado, salud, recreación, etc., y el demandado pretende sorprender
maliciosamente argumentando que es mala madre para con sus hijos, sin
embargo, es él quien no se compadece de las necesidades que tienen sus
hijos y es verdad que ha contratado una persona buena que la apoya con
los niños y gracias a él tiene respaldo económico, del cual no puede exigir
pues no es su obligación, pues no es el padre de los niños.

c) Se encuentra acreditado que el demandado trabaja y que tiene


posibilidades económicas, tal es así que ha recurrido a abogado particular y
no ha solicitado auxilio judicial, pudiendo solventar bien los gastos por
concepto de apelación, lo cual debe ser merituado al momento de resolver.

3. Trámite en Segunda Instancia.

3
Folios 103 a 105
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
Elevados los actuados4, con el Dictamen Fiscal 5, llevada a cabo la vista de la causa,
los autos han quedado expeditos para resolver, por lo que la señora Juez del Juzgado
de Descarga de Familia, procede a emitir pronunciamiento atendiendo a los siguientes:
II. FUNDAMENTOS:

1. §. Aspectos Generales.

Primero.- Finalidad del Recurso de Apelación

El recurso de apelación tiene por objeto que el Órgano Jurisdiccional Superior


examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.

Dentro de dicho objeto, el Órgano Jurisdiccional Superior no puede modificar la


resolución impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte también haya
apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada en la
parte decisoria, si la fundamentación aparece en la parte considerativa, de
conformidad con los artículos 364° y 370º del Código Procesal Civil.

2.§. Del Marco Normativo

Segundo.- Presupuesto Legal

El Código de Niños y Adolescentes prescribe en sus artículos 74° y 92°, respecto a los
deberes y derechos de los padres y los alimentos respectivamente, que:

Artículo 74.- Deberes y derechos de los padres.-


Son deberes y derechos de los padres que ejercen la Patria Potestad:
[…]
b) Proveer su sostenimiento y educación;
4
Folios 111
5
Folios 117 a 119
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA

“Artículo 92.- Definición.-


Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación
del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto”.

Por otro lado el Código Civil en sus artículos 472° y 481° establecen respecto a los
alimentos y los criterios para fijarlos, lo siguiente:

“Artículo 472.- Noción de alimentos


Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y
recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los gastos del
embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”.

Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos


Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide
y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias
personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor.

No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar
los alimentos.

Tercero.- Del Interés Superior del Niño y su Tratamiento como Problema


Humano.

En todo proceso judicial en el que se encuentra involucrado un menor, debe tenerse


presente principalmente los principios del Interés Superior del Niño y Adolescente así
como su tratamiento como Problema Humano, principios que inspiran tanto la
interpretación normativa, como la actividad procesal y decisión judicial, los cuales se
encuentran consagrados en los artículos IX y X del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes, en los siguientes términos:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA

“Artículo IX.- El Interés superior del niño y del adolescente.- En toda medida
concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a
sus derechos.”

“Artículo X.- El Proceso como Problema Humano.- El Estado garantiza un sistema de


administración de justicia especializada para los niños y adolescentes. Los casos
sujetos a resolución judicial o administrativa en los que estén involucrados niños o
adolescentes serán tratados como problemas humanos.”

3.§. Análisis de la Pretensión Impugnatoria

Cuarto.- Del Caso de Autos

En principio, debe tenerse en cuenta que son tres los presupuestos legales6 que
deben establecerse cuando se trata de otorgar una pensión alimenticia; esto son: “un
presupuesto subjetivo, constituido por a) la existencia del vínculo familiar, determinado
por su carácter y vocación de permanencia, mientras los otros dos, de carácter
objetivo: b) el estado de necesidad del acreedor; y, c) la disponibilidad económica del
obligado, las cuales pueden variar con el transcurso del tiempo.”7

En el presente caso el vínculo filial se encuentra debidamente acreditado con las


partidas de nacimiento8, además que sobre ello no existe cuestionamiento, sino al
contrario reconocimiento expreso del demandado, no obstante sí existe
cuestionamiento respecto de los otros dos presupuestos, que analizaremos a
continuación.

Necesidades de la alimentista: Los menores Cristhian Jampier y Percy Robert, al


tener 15 y 8 años de edad, obviamente aplicamos el criterio cronológico, para
6
Interpretación concordada de los artículos 474 inciso 2) y 481 del Código Civil.
7
Cornejo Chávez, Héctor. Código Civil Comentado. Gaceta Jurídica Edición 2004. Página 264.
8
Folios 05 a 06
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
establecer su situación de vulnerabilidad y necesidad de protección, dentro de la cual
se encuentra la necesidad alimentaria, por lo que al respecto no se necesita
acreditación probatoria, sino que opera la presunción relativa, es que se encuentran en
una edad de pleno desarrollo que conlleva por si a múltiples gastos para un adecuado
desenvolvimiento y desarrollo personal, aunado al hecho que como todo niño y en
general como toda persona necesitan satisfacer múltiples necesidades como
vestimenta, salud, recreación y educación; no obstante, no se ha acreditado que
padezcan de alguna enfermedad que requiera un tratamiento continuo, ni alguna otra
circunstancia por la que se pueda prever mayores necesidades; y, si bien los padres
desean lo mejor para sus hijos, por ende, realizan diversos gastos onerosos, lo cierto
es que será la ponderación de presupuestos lo que nos permitirá concluir por el
establecimiento de una pensión alimenticia adecuada, puesto que no se trata de
atender únicamente a los requerimientos e inclusión de una lista de gastos de la parte
demandante, sino de cumplir la finalidad de asistencia inmediata para dos menores, en
este caso de aún quince y ocho años de edad.

Posibilidades del demandado: Más allá de las alegaciones de las partes, lo cierto es
que, no se ha podido recabar prueba plena respecto a los reales ingresos del
demandado, no obstante, si bien ello no es óbice para la fijación de una pensión
alimenticia, no se puede proceder de forma arbitraria, sino que la existencia de indicios
y presunciones es la que coadyuvará a la labor judicial. En ese sentido, la declaración
jurada9 presentada por el demandado, no genera convicción, puesto que su misión
paterna y atendiendo a la realidad actual donde se ha fijado como remuneración
mínima vital la suma de S/. 750.00, nos permite establecer que sí tiene posibilidades
de obtención de ingresos mayores a la misma, puesto que ha reconocido trabajar
como mototaxista, además que no teniendo una labor dependiente, bien puede
desempeñar otras actividades laborales en otros rubros que no requieran
especialización, o dedicar mayor tiempo al trabajo de mototaxista, inclusive aun con
los gastos que pudiera tener producto del mantenimiento o reparación de la
herramienta de trabajo, su actividad laboral sí debe generar potencialmente montos
superiores al mínimo vital; además el hecho de que otra u otras personas coadyuven a
la protección y mantenimiento de sus hijos, no lo exime de su obligación paterna, por

9
Folios 33
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
lo menos alimentaria, puesto que no se trata de ir por la vida procreando hijos si luego
se va alegar que no se puede asistirlos, porque a la procreación libre de hijos se
opone el derecho alimentario de estos; no obstante, no se ha acreditado alguna otra
fuente de ingresos o posibilidades mayores a las descritas, asimismo, se evidencia un
cumplimiento parcial de la obligación alimentaria, aunque insuficiente, según recibos y
vouchers10 incorporados al proceso.

Ponderación de presupuestos: Entonces, teniendo en cuenta la edad de los


menores Cristihian Jampier y Percy Robert, así como que la responsabilidad le
corresponde a ambos padres, pues los dos fueron los que con sus decisiones se
obligaron moral y legalmente para con sus hijos; tratando de garantizar la efectividad
de la decisión judicial, existiendo posibilidades del demandado de obtener superiores
ingresos al mínimo vital, pues dicha conclusión se deriva de su misión paterna y de la
existencia de dos menores alimentistas, así como no existiendo algún aspecto que
aumente las necesidades de los alimentistas ni haberse acreditado otros ingresos del
demandado; en virtud el estándar fijado en otros procesos judiciales; consideramos
prudente y justa, coincidiendo con la A Quo, fijar como pensión alimenticia la suma de
Cuatrocientos Ochenta Nuevos Soles, pues dicha suma cumple la función de
asistencia inmediata y básica, teniendo en cuenta su edad, y la previsión de que en un
futuro pueda requerir mayores atenciones, debiendo precisarse que no podemos
aplicar en este caso el artículo 648 respecto al tope máximo de embargo, esto es el
60%, puesto que no estamos frente a una pensión fijada en porcentaje y se ha
determinado que los ingresos del demandado son potenciales, es decir, ingresos
superiores al mínimo vital.

Si bien de manera general y atendiendo a la realidad de los casos, dicha pensión


puede ser insuficiente, para arribar a una decisión justa no solamente se debe tener en
cuenta las necesidades sino además las posibilidades, pues sería injusto “inclinar con
mayor peso la balanza” a cualquiera de las partes, pues ello originaría perjuicio directo
a ambos11, además que lógicamente se entiende que todo lo no cubierto por dicha
10
Folios 34 a 40
11
Es realmente difícil atender a todos los requerimientos y necesidades únicamente de la parte alimentista, aunque la realidad
indique que requieran mayor monto de pensión, ni tampoco se puede atender de manera exclusiva a las posibilidades que alega el
obligado, caso contrario la equidad (entendida como la justicia aplicada al caso en concreto), no se estaría aplicando de manera
correcta, en ese sentido, la ponderación de topes y la base legal es la que nos guía a la solución, a través de la interpretación jurídica.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA
suma tenga necesariamente que contribuir el otro progenitor, pues son ambos
quienes asumieron la condición de padres, como lo indicáramos, en este caso la
demandante, quien ejerce la tenencia de hecho actual de sus hijos y por ende les
brinda el cuidado directo y protección; es decir, obviamente si bien su contribución
se ve sopesada con el ejercicio de la tenencia de hecho actual y cuidado directo y
protección, su aporte es un deber también legal. Es decir, la referida pensión por un
lado cumple la función de asistencia básica de necesidades de los alimentistas; y, por
otro lado, garantiza la efectividad del monto de la pensión fijada, en beneficio de todas
las partes procesales, ante el defecto de acreditación probatoria y la aplicación de la
presunción respecto a los ingresos (superior al mínimo vital). Así, al fijar dicha suma
no sólo se ha considerado la edad de los alimentistas, las posibilidades del
demandado sino también se ha considerado el aporte de la demandante como madre,
puesto que caso contrario, de no haberse considerado, obviamente la pensión fijada
hubiese sido superior, pues no se trata sólo de “comida”, sino de vestido, vivienda, y
con la modificación del artículo 92 del código de los Niños y Adolescentes hasta
atención psicológica12; pero tampoco se trata de asignar la carga a uno sólo de los
progenitores, ni tampoco de permitir el incumplimiento, es por ello que no se puede
amparar la suma propuesta de ninguna de las partes, sino que la ponderación de
ambos presupuestos nos indica que S/. 4800.00 sería justo, pues aunado al aporte de
la demandante, satisfacen las necesidades requeridas.

Cabe precisar que con la decisión adoptada no se afecta el principio de interés


superior del niño establecido en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes, ni se vulnera algún derecho del obligado, ni se pone en riesgo
su propia subsistencia; además que, tratándose de alimentos, esta institución está
sujeta a variaciones (aumento, reducción o exoneración), no adquiere la calidad
de cosa juzgada, por ende otorga el derecho a las partes interesadas, a
tramitarlo en su oportunidad y con los medios probatorios idóneos de las
situaciones de hecho que pudieran presentarse.

Por las consideraciones que anteceden y, de conformidad con los dispositivos


legales invocados

12
Ley N° 30292, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
PIURA
JUZGADO DE FAMILIA DE DESCARGA

III. DECISIÓN

Se CONFIRMA la sentencia contenida en la resolución N° 07 de fecha veintinueve de


abril de dos mil quince, que resuelve declarar fundada en parte la demanda
presentada por Tania Annabell Chiroque Anastacio en representación de sus menores
hijos Cristhian Jampier Vargas Chiroque y Percy Robert Vargas Chiroque contra Percy
Vargas Atoche sobre Alimentos, ordena que el demandado Percy Vargas Atoche
acuda a sus menores hijos, con una pensión mensual y adelantada de Cuatrocientos
Ochenta Nuevos Soles (S/.480.00), correspondiéndole Doscientos Cuarenta
Nuevos Soles (S/.240.00) para cada menor, la misma que deberá ser depositada en
la cuenta de ahorros que debe aperturar la demandante en el Banco de la Nación;
asimismo se deje sin efecto la asignación anticipada; con lo demás que contiene.
EXHÓRTESE: al demandado Percy Vargas Atoche, a que cumpla con su obligación
moral y legal de padre, y por ende, procure el cumplimiento de la obligación
alimentaria; a la demandante Tania Annabell Chiroque Anastacio, a que siga
cumpliendo con su rol de madre y contribuya al sostenimiento espiritual, económico y
educacional de sus hijos, así como administre de manera adecuada la pensión fijada.
NOTIFÍQUESE en el modo y forma de Ley. DEVUELVASE al Juzgado de origen.-

You might also like