You are on page 1of 3

SESION 16

NUESTRAS HISTORIAS PERSONALES Y NUESTRAS CULTURAS: LA CULTURA

DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: Área: Desarrollo personal, ciudadanía y cívica
2. Profesor (a): Grado: Primero
3. Nivel: Secundaria Sección: “A”
4. Duración: 02 Horas Fecha: 1°A

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑ PROPOSITO EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENT ENFOQUE


O EVALUACIO O TRANSVERSAL
PRECISADO N DE
EVALUACION
CONVIVE Y PARTICIPA Interactú Se relaciona Se Organizador Se relaciona Lista de cotejo ENFOQUE DE
DEMOCRÁTICAMENT a con con visual y línea con personas DERECHOS:
E EN LA BÚSQUEDA personas de relaciona de tiempo de culturas Libertad y
DEL BIEN COMÚN todas las culturas con sobre su distintas, responsabilidad.
personas distintas, personas historia respetando Disposición a
respetando personal y sus elegir de manera
sus de culturas familiar. costumbres voluntaria y
costumbres distintas, Esquema responsable la
respetando grafico sobre
propia forma de
influencia de
sus otras
actuar dentro de
costumbre una sociedad.
culturas en
s su historia
personal

COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


REFLEXIONAMOS: La docente inicia la sesión recordando: La Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo
social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de
vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. La función de la cultura es garantizar la supervivencia y
facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno.
A CONTINUACION REALIZAMOS LECTURA DEL TEMA: TEXTO DPCC PAG.116: EL VIAJE DE RICARDO, ANALIZAMOS
LAS PREGUNTAS PROPUESTAS EN EL TEXTO ESCOLAR.

Realizan lectura, para luego elaborar un organizador grafico del concepto de cultura y sus características

CULTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS


DEFINICION
La definición de cultura ha variado a lo largo de la historia humana, originalmente significaba cultivo de
campos. A este respecto, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura) expresa que la cultura son los rasgos que distinguen a un grupo social, y estas son tanto
materiales como espirituales, afectivos e intelectuales, y engloban las artes, acciones, convivencia,
valores, creencias y tradiciones.
Por lo que la cultura se conceptualiza como el conjunto de conocimientos y herencias que son
transmitidos de generación a generación, y que caracterizan a un grupo de personas a nivel regional,
nacional o continental.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
 Es aprendida porque se encuentra inmersa dentro del entorno en el que se nace y vive.
Es abstracta ya que incluye tanto a humanos como los objetos que estos utilizan, no son ni uno ni lo
otro, sino que son ambas.
Es transmitida porque se pasa de generación a generación.
Es compartida debido a que se comunica y práctica con otras personas, además, crea nuevos lazos de
amistad entre quienes comparten la misma cultura.
Es universal pues es parte de la cultura global y en todas partes del mundo está presente.
Es un simbolismo e identidad porque representa a un grupo social o étnico y los diferencia de los demás.
Es impuesta ya que la cultura se adopta inconscientemente de donde se vive, y generalmente se debe
acatar para formar parte de ella y ser aceptado como uno de sus iguales.

¿QUE ES LA CULTURA?

CARACERISTICAS CARACTERISTICAS

PLANTEAR EN UNA LÍNEA DE TIEMPO SU HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR: EJEMPLO, HACER UNO PROPIO

LA CULTURA CAMBIA.-PAG 119 Realizan lectura, Extraemos ideas relevantes:




Luego Valora la influencia de otras culturas en su historia personal y familiar en un Esquema grafico

INFLUENCIA DE
OTRAS CULTURAS

Evaluamos nuestros aprendizajes:


COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Criterios de evaluación

Me relaciono con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres


Plantee en una línea de tiempo su historia personal y familiar .
Valoro la influencia de otras culturas en mi historia personal y lo grafico en un esquema

............................................ ........................................... ………………………


Vºbº Coordinador de área Profesora de Área Sub Dirección

You might also like