You are on page 1of 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INST. DE EDUC. SUP. PED. PÚBLICO : “BENIGNO AYALA ESQUIVEL”


1.2. AREA PRINCIPAL : MATEMÁTICA
1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 38842 Mx-M
1.4. GRADO Y SECCION : 1º Y 2”U”
1.5. TEMPORALIZACIÓN : 70 Min – MARTES 06 DE JUNIO DEL 2023
1.6 DIRECTOR : M. CESAR HUAMANI CHAUCA
1.7 DOCENTE FORMADOR : Lic. ORLIDA SABINA ASTORIMA QUICHUA
1.8. DOCENTE PRACTICANTE : CARLA CHAUCA AYALA
1.9. DOCENTE DE AULA : ALFREDO LUZA CHAUCA
1.10. SESION : 02

TÍTULO DE LA SESIÓN:
Contamos agrupando de 5 en 5 de 10 en 10 hasta 100

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS Y EVIDENCIAS:

EVALUACIÓN
 COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS INSTRUMENT
CAPACIDADES PRECISADOS CRITERIOS DE
O DE
EVALUACIÓN
EVALUACON
Resuelve problemas    resuelve  Lista de
 Establece relaciones entre problemas cotejo.
de cantidad
datos y una o más referidos a
 Traduce cantidades a acciones de
acciones de juntar y las
expresiones numéricas. juntar, separar y
transformen expresiones
 Comunica su comprensión agregar.
numéricas de adición con
sobre los números y las números naturales de
operaciones.
hasta dos cifras.
 Usa estrategias y  Emplea estrategias y
procedimientos de procedimientos de cálculo,
estimación y cálculo.
como sumas con y sin
 Argumenta afirmaciones canjes.
sobre las relaciones  Realiza afirmaciones sobre
numéricas y las operaciones
los resultados que podría
obtener al sumar y las
explicita con apoyo de
material concreto.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUES DEL  Equidad y Docentes y estudiantes muestran disposición para
BIEN COMUN justicia compartir los materiales, las actividades, las
instalaciones y el tiempo, con sentido de equidad.
 Docentes y estudiantes muestran disposición para
 Solidaridad apoyar solidariamente a sus compañeros(as) en
cualquier situación en la que padezcan dificultades o
en la que estas rebasen sus posibilidades de
afrontarlas.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


PLANIFICAR LA ACTIVIDAD? UTILIZARÁN EN ESTA ACTIVIDAD?
 Tener las imágenes
 Papelotes con esquemas
 Tener el texto y lista de cotejo
 Copias A4.
 Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
 Materiales del entorno para dar ejemplo.
Tiempo: 45 Min
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.

MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA


Saluda a los estudiantes y les haces preguntas como están y como se sienten.
Conversa con los niños y niñas y recuerda con ellos las agrupaciones y los conteos que
realizaron en la sesión anterior.
Pide que observen los empaques de los productos
para que te cuenten brevemente de dónde consiguieron los productos y cómo
observaron que estaban organizados en las tiendas.

INICIO
RECOGE SUS SABERES PREVIOS.
(10 Min) Pregúntales si los niños y las niñas ¿que observamos en una tienda? ¿de qué manera
podemos agrupar? ¿qué es agrupar?,etc.

S E COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Nuestro HOY.
propósito G Aprenderemos a contar en grupos de 5 y 10.

ESTABLECEMOS LAS NORMAS DE CONVIVENCIAS JUNTOS CON LOS


ESTUDIANTES PARA EL DÍA.
 Levantar la mano para participar
 Respetar las opiniones de sus compañeros y compañeras
 Mantener el aula limpia.

FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA


DESARROLLO Propicia el diálogo entre los estudiantes dentro de sus grupos de trabajo para la búsqueda
y ejecución de estrategias, a partir
de algunas preguntas: ¿cómo podemos organizar los productos?, ¿cuántos tenemos?,
¿qué agrupaciones podremos realizar?,¿por qué razón?, ¿cómo sabremos qué
cantidades tenemos?, ¿qué podemos llevar a cabo para mostrar la organización ?, Etc.
A medida que los estudiantes vayan expresando sus opiniones, escríbelas en la pizarra.
Luego, con su ayuda, elabora un esquema como el siguiente:

Agrupación de 5 en 5 Agrupación de 10 en 10

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Entregare a cada niño y niña los productos de su zona para que ellos puedan
demostrar la agrupación de 5 en 5 y 10 en 10 con la guía de la maestra.

5 en 5

10 en 10

SOCIALIZA SUSPRESENTACIONES

 Cada niño agrupara sus productos de su comunidad como: maíz, papa, trigo,
frejoles, etc con la ayuda de la profesora
 Luego demostrara cada estudiante su agrupación que desarrollo.
 Luego presentare un papelote mostrando ejercicios de agrupación de 5 en 5 y 10
en 10 hasta llegar a 100 después al terminar la agrupación empezaremos a
desarrollar el ejercicio que se mostró en el papelote

CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:


(10 Min)  ¿Qué aprendimos el día de hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Y realizar las siguientes actividades
dejadas para la casa por la maestra:

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
ANEXOS:
- Lista de cotej:
- Actividad Evaluación diagnóstica

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿En qué aspectos debo


¿Qué lograron los estudiantes en
¿Qué dificultades se observaron? mejorar en la próxima
esta sesión?
Actividad?

--------------------------------- -------------------------------
V.B. DIRECTOR Prof. de Aula

……………………………… …………………………………………
Docente en formación Docente responsable de práctica

LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

Capacidades:
o Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
o Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
o Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
o Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Desempeños de la competencia
 Resuelve problemas que presentan equivalencias o
regularidades, traduciéndolas a igualdades que
contienen operaciones de adición o de sustracción
y a patrones de repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos. Expresa su
comprensión de las equivalencias y de cómo es un
Nombres y apellidos de los patrón, usando material concreto y diversas
Comentarios
estudiantes representaciones. Emplea estrategias, la
descomposición de números, cálculos sencillos
para encontrar equivalencias, o para continuar y
crear patrones. Explica las relaciones que
encuentra en los patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en
experiencias y ejemplos concretos.
Escala de valoración

Siempre A veces No lo No
hace observado

PRIMER GRADO
1. Calderón Cuadros Romina Yasumi

2. Garamendi Huallanca Dana Naomy

3. Vega Garamendi Rubí Alexandra

SEGUNDO GRADO
1.Cuadros Ramos Deysi Nicol

2.Salvatierra Gómez Iban

3.Vega Figueroa Eveluz Siomara

You might also like