You are on page 1of 2

Chiaramonte: Cuestión regional en el proceso de formación del Estado Nacional Argentino

Hipótesis del autor:

 Inexistencia de una nación debido a la inexistencia de una clase dirigente en el nivel


interprovincial, pues sólo existían grupos sociales locales.
 Independencia fue fruto de la maduración de la burguesía
 Fuerzas nacionalistas y antinacionalistas desde la independencia: Idea de nación bajo
la forma de satisfacer intereses locales

Región-provincia:

Luego de la independencia hay un derrumbe de las viejas autoridades, que genera una
fragmentación política (1826) y una total formación de 14 provincias autónomas. Hay un breve
lapso en que las unidades políticas reflejan la del ex virreinato pero éstas resisten muy poco.

Provincia-región: Por la existencia de un espacio mayor que la engloba definido por la relación
de los lazos productivos que las unían. Las únicas que lograron afirmar condiciones para
continuar los procesos productivos y comerciales y establecer una organización social para
mantener el orden. Ciudad + área rural cercana que domina. El espíritu localista desde las
colonias es el que impuso la división futura en ciudades- provincia.

Predominio del capital comercial que en el siglo XVIII había desarrollado su dominio sobre la
producción y papel primordial en la vida económica colonial. Cumple las funciones de movilizar
las producciones por el tráfico interregional y colocar las mercancías que recibe de otras
regiones. El sector mercantil tenía una función dominante (proporcionar estructura necesaria
para la circulación mercantil, se encargaban del financiamiento de producciones locales a
través de créditos y préstamos). El capital comercial tenía la función de sustentar y promover
la expansión de la producción mercantil. Los grupos de mercaderes urbanos ejercían su
hegemonía sobre una economía de pequeños productores y los grupos mercantiles locales
controlaban el negocio de la exportación de ganado, dominando así el comercio y la
producción. Este dominio del capital comercial generaba particularismo regional.

El papel dominante del capital comercial suponía la preeminencia económica y social de las
burguesías mercantiles de los centros urbanos frente a los productores rurales, tendencia a la
autonomía política local. Producción fundada en el intercambio no equivalente.

Segunda mitad del siglo:

 El grupo social principal fue un conjunto de fuertes mercaderes y propietarios de


tierra, criollos o ingleses. Predominio del capital comercial y persistencia de situación
de créditos mercantiles como resorte vital del sistema (por inexistencia de un sector
bancario).
 Decadencia de las artesanías, golpes a lo textil y apertura del comercio libre con
Europa, el interior afronta cambios posrevolucionarios sin embargo la lana todavía
resistía frente al extranjero.
 Economía bonaerense en expansión, proceso de ocupación de tierras nuevas.
 Provincias en desarrollo no homogéneo.
 Resurgimiento del interior vinculado con la expansión de sus producciones primarias
que exportan a chile, esto supone un retorno de la prosperidad y se agrava la
incertidumbre sobre la posible unidad nacional
 Capital industrial: Su preeminencia convierte al capital comercial en parte integrante
del sistema capitalista.

Cuestión de Buenos aires:

 Tenían privilegios político-económicos e ingresos aduaneros importantes, y había una


aspiración provincial de eliminar esos privilegios y redistribuir los ingresos aduaneros.
 La economía bonaerense propugnaba el librecambio y favorecía el intercambio con el
exterior, las provincias en cambio eran proteccionistas en defensa de sus productos
agrícolas.
 La nacionalización de la aduana sólo podía resulta de la nacionalización de la economía
argentina, de la formación de un mercado nacional.
 Para las provincias Buenos Aires era una fuente de prejuicios a la vez que una pieza
imprescindible en la integración a la economía mundial y conciliación del comercio
importador con los intereses vinculados a las producciones locales.
 Luego de la caída de Rosas no existe una clase social dirigente que pueda llamarse
nacional. Existen grupos dominantes locales, burguesías mercantiles o mercantil-
rurales que controlan la producción y comercio locales, cuyo espíritu particularista
predomina sobre el nacionalista.
 El proceso de expansión económica bonaerense es usufructuado por una clase
dirigente mercantil- estanciera cuya tendencia no es hacia la unificación nacional sino
hacia la preservación del status quo: mínimo de vinculación con el resto de las
provincias.

Al producirse la independencia los intentos de conformar nuevas entidades políticas sobre la


base de cierta uniformidad regional fracasan. Son necesarias transformaciones más
profundas. El proceso de organización definitivo va desde la constitución del 53 hasta el
ajuste definitivo del 80, el triunfo no es de la oligarquía porteña, lo derrotado en el 80 son
los sectores políticos que expresaban aquellos particularismos provinciales gestados a fines
del período colonial y fortalecidos durante las primeras etapas de independencia.

You might also like