You are on page 1of 8

PROCEDIMIENTO INSPECCION DE CONTENEDORES

PRO-XX-xx
ELABORADO
TIPO: PROCEDIMIENTO POR:
INSPECCION DE REVISADO
TITULO: CONTENEDORES POR:
APROBADO
CODIGO: POR:
VIGENTE
REVISION: DESDE:

HISTORIAL DE VERSIONES:

Revisión Fecha de Actualizado por Comentarios Estatus


publicación
1.0
2.0
3.0
4.0

LISTA DE DISTRIBUCION
Gerencia General
Gerencia Operaciones
Encargado SGCS

Rev. Agosto, 2019


Página 1 de 8
1. GLOSARIO:

Inspección: Proceso sistemático de verificación de conformidad de equipos, materiales o


sistemas a fin de validar su funcionamiento.

Cadena de suministro: Conjunto relacionado de recursos y procesos que comienza con el


suministro de materias primas y se extiende hasta la entrega de productos o servicios al
usuario final, incluyendo los actores de la cadena que se encuentren entre ellos.

Contaminación cruzada: Exposición de un elemento a otro que afecta su integridad


durante los procesos en la cadena de suministro.

Estibia, tarima, pale/pallet: Elemento utilizado para la organización física de la carga.

Camión: Es un vehículo motorizado para el transporte de carga. Se construyen alrededor de


una estructura resistente llamada chasis. La mayoría están formados por un chasis portante,
generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar un
contenedor o para halar un remolque.

Contenedor: Es un tipo de equipamiento definido por la International Organización of


Standardization (ISO) para propósitos de transporte. Debe tener las siguientes
características:

Debe ser lo suficientemente fuerte para permitir su uso reiterado


Especialmente destinado a permitir la carga de mercaderías, en uno o más medios de
transporte
Deben ser diseñados de manera tal que permita su fácil carga y descarga
Con un volumen interno igual o superior a un (1) metro cubico

Furgón: Vehículo con ruedas, con un espacio interior grande y que se usa para el transporte
de mercancías. Vagón de un tren destinado al transporte de equipaje, correo o de
mercancías.

Manifiesto: Documento en el cual se detalla la relación de la mercancía que constituyen


carga de un medio o de una unidad de transporte, y expresa los datos comerciales de las
mercancías.

Remolque: Cosa que se lleva remolcada por mar o por tierra. No se puede mover por sus
propios medios, sino que es arrastrado y dirigido por otro vehículo o nave.

ULD: Un elemento unitario de carga por sus siglas en inglés (Unit Load Device) es un
contenedor o paleta metálica para cargar equipaje, mercancías, y correo en aviones de
fuselaje ancho y determinados aviones de fuselaje estrechos específicos.

ULD: (Unit Load Device) Elemento unitario de carga.

Rev. Agosto, 2019


Página 2 de 8
ULD – Camión: Vehículo motorizado diseñado para remolcar una unidad de trasporte de
carga.

ULD – Chasis: Remolque en el que los contenedores se mueven sobre la carretera.

ULD – Contenedor: Caja reutilizable de al menos un metro cubico de capacidad, en la que


se coloca la carga para protegerla y facilitar su trasporte.

ULD – Furgón: Vehículo terrestre que cuenta con una caja (como parte estructural) de al
menos un metro cubico de capacidad en la que se coloca la carga para su trasporte.

ULD – Plataforma: Unidad de trasporte terrestre de dos o más ejes, plana, abierta, utilizada
para el trasporte de carga.

ULD – Trailer: Unidad cerrada de trasporte de carga, diseñada para ser remolcada por un
camión, en la que se coloca la carga para su trasporte.

Sello de alta Seguridad: Elemento físico que asegura la integridad del cierre de una unidad
de carga y evidencia certificación con normas ISO-17712 vigente para la clasificación de
“Alta Seguridad”.

2. OBJETIVO O PROPOSITO DEL PROCEDIMIENTO:

Contar con un mecanismo que permita la oportuna identificación de cualquier desviación en


unidades de contenedores o mecanismos de sellos utilizados por clientes activos de la
cadena logística.

El presente procedimiento tiene alcance y aplicación en la oficina Principal de EMPRESA,


para aquellos clientes activos de la cadena logística internacional que requieran como parte
de las funciones asignadas al personal de seguridad de la empresa la inspección de
contenedores y-o sellos.

El presente procedimiento tendrá una duración indefinida hasta que sea modificado por la
Gerencia General.

3. POR QUIEN ES EJECUTADO O A QUIEN ES APLICABLE:

Sera ejecutado por el personal de seguridad asignado a los diferentes clientes de la


cadena logística, cuando como parte de las funciones contratadas sea requerida la
inspección de contenedores o los sellos de los mismos.

4. POR QUIEN ES SUPERVISADO:

Será supervisado por el Gerente de Operaciones

Rev. Agosto, 2019


Página 3 de 8
5. FORMULARIOS QUE SON UTILIZADOS PARA ESTE PROCESO:

Se utiliza el formulario de Inspección de contenedores y sellos

6. DESCRIBA PASO A PASO EL PROCEDIMIENTO:

5.1 Para garantizar la seguridad y evitar actos ilícitos que puedan comprometer los
contenedores de los clientes, la empresa del cliente deberá contar con un área o parqueo
de contenedores protegido y vigilado 24 horas por personal de vigilancia. Todo
contenedor que ingrese al patio o área deberá ser inspeccionado por personal de
seguridad y documentado en el formulario habilitado para tales fines. A solicitud del
cliente podrán utilizarse unidades caninas para la inspección de los contenedores u otros
medios de verificación tales como unidades de Rayos X, C02 u otros aplicables.

5.2 El alcance de la inspección de los contenedores cubrirá las partes externas, visibles y
críticas de todo contenedor que ingrese al patio y se llevará a cabo usando el formulario
habilitado. En el caso de sellos se verificará su condición física, así como integridad de
los mismos mediante prueba de esfuerzo u otros medios disponibles.

INGRESO E INSPECCIÓN

5.3 El personal de seguridad asignado para la inspección realizará las inspecciones


diariamente al ingreso y salida de cada unidad del área de contenedores o cuando sea
necesario a solicitud del cliente de acuerdo a lo establecido en el contrato de servicios o
en los requisitos de seguridad establecidos para los procesos de inspección de unidades
cerradas, furgones, camiones o ULDs.
.
5.4 Como parte del proceso de inspección se realizará la inspección de Los contenedores
bajo la custodia especifica de la empresa. Esta verificación aplicara a los contenedores
estacionados en las áreas de control bajo custodia específica de la empresa. Para estos
fines será utilizado el formulario de Inspección de contenedores. Como parte de esta
inspección realizada por el personal de seguridad, se verificarán las condiciones externas
de los contenedores incluyendo danos visibles, alteraciones, uso correcto y numeración
de sellos y otros aspectos relevantes consignados en el formulario de inspección.

5.5 Esta inspección será realizada tanto a contenedores llenos (cerrados) como vacíos
que ingresen y deseen usar el área habilitada para tales fines. En el caso de contenedores
utilizados para almacenaje de materias primas, equipos u otros (pero no carga) deberá
llevar un candado de alta seguridad solamente manejado por el personal autorizado del
cliente. Adicionalmente podrán ser colocados precintos de seguridad, cables de
seguridad u otros dispositivos equivalentes para garantizar la protección del contenedor
o unidad de carga.

Rev. Agosto, 2019


Página 4 de 8
5.6 Al momento del ingreso el personal de vigilancia verificara las condiciones externas
del contenedor incluyendo que estén colocados los sellos de seguridad para los
contenedores llenos o cerrados. En el caso de contenedores abiertos se verificará la
condición general de los mismos. Los datos generales del personal y vehículo que
ingrese el contenedor serán anotados en los formularios provistos por el cliente
incluyendo: Nombre del chofer, ayudante, fecha, placas, compañía transportista, así
como la hora de ingreso o salida de cada unidad y otros datos relevantes consignados en
el formulario de referencia. El oficial de seguridad a la llegada del camión, cargando el
contenedor que será almacenado en el área, deberá primero inspeccionar tanto al camión
como el contenedor para verificar que dentro del cabezote o camión solo se encuentra el
chofer y a su vez también verificar que el contenedor se encuentre en un estado apto para
entrar al área (verificar por orificios, desgaste, y deterioro, colocación de sellos) entre
otras condiciones. Se deberá identificar positivamente al personal que acompaña al
camión o contenedor mediante la verificación de la cedula u otro documento personal
oficial con foto vigente. Se realizará el registro de este personal en los formularios
aplicables de control de acceso, ingreso de contenedores u otros aplicables.

5.7 En caso de identificarse alguna condición que afecte la integridad del contenedor o
del sello/precinto de seguridad colocado se procederá a anotar el mismo en la sección de
hallazgos y describir la condición identificada. En caso de contenedores llenos o
cargados (sobre todo para fines de exportación) no podrán ser aceptados sin tener
colocados un sello de alta seguridad para protección de la carga y deberá ser rechazada
su entrada al área, salvo expresa autorización del cliente o un representante autorizado de
la gerencia.

5.8 Se realizará de forma periódica una verificación visual y recorrido alrededor de cada
contenedor almacenado a fin de establecer cualesquiera condiciones que puedan suponer
riesgos para las unidades almacenadas. En caso de encontrarse un hallazgo relevante con
capacidad de afectar la carga, el sello o el contenedor se procederán a registrarlo y
notificarlo al cliente.

5.9 La inspección externa cubrirá, pero no estará limitada a los puntos siguientes:

 Paredes delanteras
 Lado izquierdo
 Lado derecho
 Puertas aseguradas
 Rotura o signos de deterioro del contenedor
 Abolladuras o signos de alteración
 Signos de oxidación
 Cambios de puertas o remaches
 Signos de soldaduras o descoloracion
 Falta de piezas, componentes, remaches o tornillos
 Condicion general del chassis

 Condicion general de las llantas


 Condicion generales exteriores
Rev. Agosto, 2019
Página 5 de 8
 Dispositivos de seguridad adicionales
 Sello de seguridad colocado incluyendo tipo, numeración y condición
 Gomas, cabezote, conjunto de motor, conjunto de unidad refrigeración
 Techos, pisos, parte inferior/superior de contenedor, chasis
 Otros que sean requeridos o establecidos en documentos o guías emitidos
por entidades locales o internacionales aplicables

Para fines de referencia se utilizará la guía de inspección de contenedores CTPAT, u otro


documento equivalente (ver anexo) en los puntos aplicable dentro de la cobertura de
responsabilidad de inspección visual externa a ser realizada por el personal de seguridad.
La inspección externa podrá ser reforzada con el uso de martillos, cintas, medidores
electrónicos, espejos, escaleras o cualquier otro equipo asignado por el cliente para los
fines de la inspección de las unidades de carga. Se seguirán los criterios de 07 puntos
mínimos de inspección para las unidades de carga tipo contenedor y los 17 puntos para
unidades completas, incluyendo camiones, furgones y contenedores con cabezotes. La
empresa concientizara periódicamente a sus clientes de cadena logística/suministro sobre
la importancia de contar y ejecutar procedimientos para la inspección completa de sus
unidades de carga y mantener la integridad de las mismas, incluyendo zonas de
seguridad.

5.10 Para fines de los sellos de exportacion y-o contenedores cargados (llenos) se
recomendara al cliente y se verificara el cumplimiento de que cumpla con los criterios de
sellos de alta seguridad ISO 17712 u otros criterios equivalentes para sellos de alta
seguridad establecidos por organismos oficiales aplicables tales como la DGA. Registro
de este cumplimiento o la falta de él podrá evidenciarse mediante formulario, registro
visual, electrónico u otro definido por la empresa cliente. Estos criterios son igualmente
aplicables a los sellos de alta seguridad utilizados por las aduanas. Se concientizará
periódicamente al cliente sobre el uso de sellos de alta seguridad u otros dispositivos
existentes para garantizar la protección de las unidades de carga, unidades de transporte
u otros elementos.

5. 11 A la salida de los contenedores el personal de seguridad deberá verificar que el


sello de ingreso este intacto y que la unidad se encuentra en las mismas condiciones en
que fue recibido. En la verificación del sello se tomarán en cuenta las siguientes
condiciones:

 Sello sea original y similar a los utilizados por la empresa en sus procesos de
importación o exportación o como mecanismo de protección.
 Que la numeración del sello sea legible y no presente signos de alteración,
borradura, marcas u signos de manipulación intencional.
 Que el sello sea probado mínimo bajo tres movimientos: Empuje en el plano
vertical, giro a la derecha e izquierda, verificación del cabezal y punto de
acoplamiento.
 Que el sello no presente signos físicos de alteración, manipulación, alteración
o cualquier otra evidencia de cambio.
 Falta de sellos
 Cambio de sellos
 Signos de alteración física, rotura, agrietamiento
Rev. Agosto, 2019
Página 6 de 8
 Colocación de sellos adicionales
 Remoción de sellos registrados
 Sustitución o falsificación de sellos
 Otros definidos por la empresa o el cliente

5.12 Si por alguna razón el sello de ingreso que tenía colocado a la hora de entrada al
área de almacenamiento se encuentra en un estado diferente al que originalmente tenia
(roto, alterado, descolorido, degradado, diferente numeración, etc.) o si existe algún daño
estructural, modificación, o alteración aparente en la unidad, el contenedor deberá
permanecer dentro del área y bajo ninguna circunstancia deberá salir del mismo hasta
que se determine la razón de estas alteraciones y que el mismo no está en las mismas
condiciones de cuando fue ingresado . Toda esta información deberá ser notificada al
cliente, así como al supervisor asignado al puesto.

5.13 Para los contenedores vacíos, tanto al ingreso como el egreso, el personal de
seguridad deberá inspeccionar el contenedor para asegurarse nuevamente de que no haya
ningún objeto, mercancía o personas dentro del mismo antes de su entrada o salida del
patio. En caso de encontrarse paquetes, bultos o sustancias sospechosas se procederá a su
custodia y notificar al supervisor de seguridad, así como al cliente. En caso de detectarse
algún caso de intrusión o Polizonaje en esta área se procederá a la detención y custodia
del sospechoso (s) para fines de entrega al personal de seguridad del cliente y las
autoridades aplicables para fines de investigación, previa notificación a la empresa.
Cualquier condición ilícita detectada en una unidad de carga (contrabando, terrorismo,
explosivos, narcotráfico, Polizonaje, etc.) será reportado al representante del cliente en la
empresa. Quedará a discreción del cliente la notificación final a las autoridades oficiales
vinculadas al tipo de evento o acto ilícito detectado.

5.14 En el caso de que el cliente requiera escoltas para la protección de unidades de


contenedores entre la localidad y los puntos de embarque, se proveerá un personal de
seguridad comunicado y armado a los fines de garantizar el tránsito y llegada segura de
estas unidades. El cliente proveerá el transporte de este personal, limitándose el mismo a
las labores de custodia, reporte de problemas y asistencia al chofer para fines de
protección de los contenedores.

5.15 El personal asignado a labores de seguridad de la carga deberá contar con las
competencias necesarias para realizar las labores de identificación, inspección, registro y
detección de cualquier compromiso de las unidades de carga y/o los sellos de seguridad
utilizados. Estas competencias serán reforzadas anualmente mediante entrenamientos,
practicas, charlas, simulacros u otras actividades de formación requeridas en la
frecuencia, tipo y cantidad coordinada con el representante del cliente para fines de una
cobertura efectiva de las funciones de seguridad asignadas.

Todas las evidencias de las inspecciones realizadas se mantendrán archivadas en el


departamento de Operaciones y-o entregadas al cliente en cada localidad cubierta.

Rev. Agosto, 2019


Página 7 de 8
7. DONDE ES REALIZADO ESTE PROCEDIMIENTO: (ÁREA, PROCESO,
ACTIVIDAD):

La empresa deberá asegurar que el cliente cuenta con un área de almacenamiento de


contenedores que cumplan los criterios seguridad tales como: protección perimetral,
iluminación, vigilancia las 24 horas. Otras medidas de protección podrán ser
recomendadas incorporadas en cualquier momento por el cliente para reforzamiento
adicional de estas áreas, incluyendo la colocación de precintos de seguridad
adicionales, uso de GPS, perros, casetas, la colocación de CCTV o el registro
fotográfico o fílmico de los contenedores bajo custodia.

8. DESCRIBA PARAMETROS DE CONTROL DEL PROCEDIMIENTO:


(TIEMPO, CANTIDAD, CALIDAD, FRECUENCIA)

El procedimiento será realizado al 100% de los contenedores vacíos o llenos


designados por el cliente. La inspección será realizada mínimo al ingreso o salida de
los contenedores de las áreas de almacén o patios designados por el cliente.

La inspección será realizada por personal de seguridad con un entrenamiento mínimo


de 1 hora anual en inspección de contenedores y sellos. De acuerdo a la necesidad
del cliente este tiempo puede aumentar para cubrir los elementos de control exigidos
por los requisitos oficiales o internos de la empresa.

Cualquier novedad será registrada y reportada al cliente y al supervisor inmediato, Se


debe utilizar el criterio de 7 puntos mínimos de inspección del contenedor (17 puntos
para la unidad completa), se utilizará el criterio de 3 puntos mínimos de inspección
de los sellos

Se reentrenará al personal de seguridad mínimo anualmente

9. RECURSOS UTILIZADOS (PERSONAL, VEHICULOS, EQUIPOS,


TIEMPO, OTROS):

Formulario de inspección de contenedores y sellos


Personal de seguridad competente y entrenada
Martillos, cintas métricas, medidores laser
Muestras de sellos.

Rev. Agosto, 2019


Página 8 de 8

You might also like