You are on page 1of 3

MASAJE SUECO

El objetivo principal es disminuir las tensiones musculares que tenemos en nuestro


cuerpo por la actividad y la vida que cada persona tenga en su entorno.
Antes de realizar el masaje, hay que tener muy en cuenta que hay muchas
contraindicaciones y en qué casos no se puede hacer el masaje. No se recomienda
en:
- Mujeres que estén embarazadas.
- Problemas de coagulación.
- Enfermedad cardiaca.
- Problemas de piel.
- Trombosis o tromboflebitis.

Se recomienda realizar de 3 a 7 veces cada paso.


También tenemos que tener en cuenta que antes de realizar el masaje debemos
hacer calentamiento en nuestro cuerpo, de nuestro cuello y nuestras manos, luego
procedemos a aplicar suficiente aceite en la zona para que las manos se deslicen y
después de eso, empezar con las técnicas adecuadas para la práctica del masaje
relajante sueco.

Hay que tener en cuenta que debemos tener un adecuado contacto de nuestras
manos sobre la piel o sobre la zona que vamos a trabajar.

PIERNAS

PIERNA DERECHA.
Aplicar aceite.
Técnica PETRISSAGE (Movimiento de forma circular) de distal a proximal llegando
a la parte superior de la pierna e igualmente regresar. No debe producir dolor ni
malestar en el paciente.
El paciente debe informar al terapeuta que el masaje no es agradable para que
disminuya la presión o cambie su forma de realizar el masaje. De lo contrario no va
a ser adecuado, no va a ser un masaje relajante

Técnica EFFLEURAGE: Colocamos nuestras manos en la zona y vamos a hacer


una pequeña abertura, como si estuviéramos recogiendo las piernas, porque en la
parte posterior es donde más se encarga de recibir la fatiga muscular, calambres,
congestiones y es una técnica fácil de realizar.

CEPILLADO: Como el nombre lo dice, es un roce de nuestros sobre la zona que


estamos trabajando (en toda la extremidad). Hay que tener en cuenta que el glúteo
no se toca porque es un masaje relajante.
PERCUSIÓN: Como su nombre lo dice, son golpes muy suaves sobre la zona. Tener
en cuenta que las manos deben estar cóncavas, si no lo están pueden molestar o
provocar una pequeña alteración en la zona y no se recomienda.

Otra técnica es un arrastre sobre una línea imaginaria en la pierna y luego


presionamos en la parte superior sin tocar el glúteo y regresar sin hacer presión.

Una vez finalizadas las técnicas, de igual modo se realizará en la pierna izquierda.

https://www.amcollege.edu/bloges/masaje-sueco

You might also like