You are on page 1of 87









AÑO 2014










 

• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 

• 
• 

• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 

 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 



 












▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 




▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 
▪ 















 







































 



                         






































 























HB = Hard Black
= Semiduro

F = Firm
= Firme

B = Black H = Hard
= Negro = Duro

... 3B 2B B HB F H 2H 3H 4H
Mas blando Mas duro















































 




















Fig.4.5.Formato para la tarea.



















































Fig.5.2. Usando la regla “T” dibuje las Fig.5.5. Coloque la línea AB a 45° y sobre
líneas con un espaciamiento de 5mm. ella haga espacios de 5mm. Trace líneas
a 45°.

Fig.5.6. Coloque la línea guía AB ó CD a


Fig.5.3. Apoyando la escuadra sobre la
60° y sobre ella haga espaciamientos a 5
regla “T” trace líneas a 90° espaciadas
mm .Haga el rayado a 30° con la
5mm.
escuadra.

Fig.5.4.Coloque una línea guía AB a 45° y


sobre ella haga espacios de 5 mm. Haga Fig.5.8. Trace la línea AB o CD a 60° y
el rayado con un ángulo de 45° haga espaciamientos de 5mm. El rayado
empleando la escuadra. es a 30° y con la escuadra.






Fig.5.12. Trace la línea guía AB y haga


Fig.5.9. Coloque la línea AB a 30° y sobre espaciamientos de 5mm. Emplee las dos
ella haga espacios de 5mm. El rayado se escuadras combinadas para un rayado a
hará con la escuadra de 60°. 75°.

5.10. Coloque la línea AB a 30° y marque Fig.5.13. Trace la línea guía AB a 75° y
espacios a 5mm. El rayado se realiza con sobre ella marque espacios de 5mm.
la escuadra de 60° Luego realice el rayado que se indica.

Fig.5.11.Trace la línea guía AB a 15° y


Fig.5.14. Trace la línea guía AB y sobre
haga espacios de 5mm sobre ella. Luego
ella marque espacios de 15mm. Raye la
con las escuadras de 45° y de 30° haga
hoja como se muestra.
el rayado indicado.









Trace un cuadrado de 80 mm.


Combinando los ángulos de 45°, 30° y Trace un cuadrado de 80 mm por lado.
60° de las escuadras, forme la figura. Este es un dibujo para usar la escuadra
Debe usarse, además el ángulo de 15°. de 45°y la regla T.

Dibuje un cuadrado de 80mm por lado, y Trace un cuadrado de 100 mm por lado, y
haga espaciamientos de 5mm. Use la haga espaciamientos de 10 mm. Use la
regla T y la escuadra con ángulo de 90°. regla T y la escuadra de 45°




Determine las medidas que faltan y Dibuje la figura según medidas dadas.
realice el dibujo. Cotas en mm. Cotas en mm.
 

Construya la estrella trazando dos ejes, el


vertical AB deberá tener 80 mm; de los
vértices A y B usando la escuadra con
ángulo de 60° trazar líneas Trace la figura de acuerdo a las cotas
respectivamente. En el centro de los ejes dadas en mm.
colocar líneas a 30° y 60° las cuales
interceptarán las líneas anteriores.


Objetivo: aprender a usar el compás con eficiencia en el dibujo técnico.

Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Fig.1. En la Fig.2 se


muestra el modo apropiado para afilar y ajustar la mina para uso en el compás.

Fig.3 Dibujo de circunferencias y arcos.

El compás provisto de resorte con tornillo de ajuste central es cada vez más usado
por la rigidez con que mantiene su abertura.
Indicaciones. Los siguientes dibujos son para que el estudiante ejercite el uso del
compás.(Lamina 12)

Fig.6. Nudo de 4 hojas.


Sobre los ejes horizontal y vertical
trácese un cuadrado de 40 mm de lado.
Fig.4. Trace una circunferencia de 40 mm Con los puntos medios de sus lados
de radio. Dibujo para hacer uso del como centros, trácese
compás. Haciendo centro en A-B trace semicircunferencias de de 40 mm y 37.5
arcos repita el procedimiento. mm de diámetro. Con los vértices del
cuadrado como centros trácense
cuadrantes hasta completar la figura.

Fig.7. Trébol.
Constrúyase una circunferencia de 80
Fig. 5. Insignia de aviación. mm de diámetro. Con la escuadra de
Trácese una circunferencia de 80 mm de 30° - 60°, trácese tres radios separados
diámetro y otra de 30mm. Divídase la por 120°. Con el punto medio de cada
grande en 5 partes iguales con el compás línea radial como centro, trácese otra
de puntas y constrúyase la estrella circunferencia tangente a la de 80 mm.
uniendo puntos alternados como lo Con los mismos centros dibújense
presenta la figura. El espaciamiento de circunferencias más pequeñas
las líneas debe ser a ojo concéntricas con las tres anteriores de 40
aproximadamente a 1.5 mm. mm de diámetro. Únanse los centros para
cortar y borrar la parte central del trébol.
Complétese la figura haciendo todas las
bandas del mismo ancho.
Asignación. (Lamina 13)

Fig.8. Constrúyase un cuadrado de 40


mm de diámetro, en torno del centro del
espacio disponible. Divídase A-E en
Fig. 10. Trace una circunferencia de 80
cuatro espacios de 5 mm. Con el compás
mm de diámetro. Coloque los puntos A-B-
y centros en A,B, C y D, trácense 4
C-D a 90°; de ellos trace triángulos
semicircunferencias de 5 mm de radio y
equiláteros. Encuentre la mitad entre los
así sucesivamente. Complete la figura
puntos CA-AD ,DB-BC. Del punto “E” y de
trazando las tangentes horizontales y
H, trace líneas a 75°y15° .Observe que
verticales.
en todos los casos, son triángulos
equiláteros. Repetir el procedimiento con
el resto de la circunferencia.

Fig.9. Espiral de cuatro centros.


Constrúyase un cuadrado de 3 mm de Fig.11.
lado y prolónguense sus lados. Con el
vértice superior derecho como centro, Trace una circunferencia de 80mm de
trácense cuadrantes con 3 mm y 6 mm de diámetro y complete la figura usando el
de radios. Continúese con cuadrantes compás y las escuadras.
desde cada vértice en orden hasta que se
haya trazado cuatro vueltas.
Indicaciones. Siga las instrucciones que se dan para cada figura a
continuación. (Lamina 14)

Fig.1
Trace líneas horizontales y verticales
para localizar los centros del conjunto
de circunferencias como se ve en la
figura. Con mina 4H trace las
circunferencias. Las grandes son de
76 mm de diámetro y las pequeñas
de 38 mm de diámetro.

Fig.2.
Dibuje líneas tangentes a las
circunferencias para formar las
figuras que se muestran. Use
mina 4H.

Fig.3
Para finalizar
acentúe las
figuras con lápiz
HB, pero no las
circunferencias.


Indicaciones. Para cada una de las asignaciones dar su definición,


dibujando ejemplos.

6.1 La línea recta.

▪ Rectas paralelas.
▪ Rectas convergentes.
▪ Rectas divergentes.
▪ Rectas perpendiculares.

6.2 Angulo: definición.


Clases de ángulos:
▪ Recto
▪ Agudo
▪ Obtuso
▪ Llano
▪ Complementarios
▪ suplementarios
.

6.3 Triángulos: definición.

.
Clases de triángulos:
▪ Equilátero.
▪ Isósceles
▪ Escaleno
▪ Triángulo rectángulo.

6.4 Rectas importantes del triángulo


▪ Altura
▪ Mediana
▪ Mediatriz
▪ Bisectriz
▪ Hipotenusa
▪ Cateto.
6.5 Cuadriláteros: definición

CLASES:
1. Trapecios:
▪ isósceles
▪ escaleno.
2. Paralelogramos:
▪ Cuadrado.
▪ Rectángulo.
▪ Rombo.
▪ Romboide.

6.6 Polígonos

Polígono regular: definición.


Polígono inscrito: definición.
Polígono circunscrito: definición.

CLASES:
▪ Pentágono.
▪ Hexágono
▪ Octágono.
▪ Decágono

6.7 Circunferencia: definición. 6.8 Secciones cónicas:


definición.

Rectas notables de ▪ CIRCUNFERENCIA


la circunferencia ▪ ELIPSE
▪ Radio ▪ PARABOLA
▪ Diámetro ▪ HIPERBOLA
▪ Arco.
▪ Cuerda.
▪ Secante.
▪ Flecha.
▪ Tangente.


En mucho, el dibujo técnico es geometría aplicada; por lo que con


frecuencia es necesario recurrir a construcciones geométricas
especiales que el dibujante debe conocer y saber ejecutar con
precisión y rapidez.

Como ejemplos de estas construcciones se tienen: la bisección y


transporte de un ángulo, la construcción de un polígono regular, el
trazado de una elipse, el trazado de rectas paralelas, etc.

Esta parte tratará con este tipo de construcciones y su aplicación al


dibujo técnico industrial.
Mecánica General → 7.1 Trazado de líneas rectas.→ LAMINA 15.
MECANICA GENERAL → 7.1 Trazado de líneas rectas.→ LAMINA 15.
→Tarea de trazado de líneas rectas → LAMINA 16.
→Tarea de trazado de líneas rectas. → LAMINA 16.
Fig.1 Disposición de los trazos en la hoja.
→7.2 Trazado de circunferencias. → LAMINA 17
→7.2 Trazado de circunferencias. → LAMINA 17
→Tarea de Trazado de ángulos. → LAMINA 18
→Tarea de trazado de triángulos. → LAMINA 18
→7.4 Trazado de triángulos. → LAMINA 19
→7.4 Trazado de triángulos. → LAMINA 19
→Tarea de trazado de cuadriláteros. → LAMINA 20
→ Tarea de trazado de cuadriláteros.→ LAMINA 20
→7.5 Trazado de cuadriláteros. → LAMINA 21
→7.5 Trazado de cuadriláteros.→ LAMINA 21
→Tarea de trazado de polígonos. → LAMINA 22
→Tarea de trazado de polígonos. → LAMINA 22
→7.6 Trazado de polígonos. → LAMINA 23
→7.6 Trazado de polígonos.→ LAMINA 23
→Tarea de trazado de polígonos. → LAMINA 24
→ Tarea de rectas notables de la circunferencia..→ LAMINA 24
→7.7 Trazado de rectas notables de la circunferencia. → LAMINA 25
→7.7 Trazado de rectas notables de la circunferencia.→ LAMINA 25
→Tarea de trazado de enlaces. → LAMINA 26
→ Tarea de trazado de enlaces.→ LAMINA 26
→7.8 Trazado de enlaces. → LÁMINA 27
→7.8 Trazado de enlaces.→ LÁMINA 27
→Tarea de trazado de enlaces.→ LÁMINA 28
→ Tarea de trazado de enlaces.→ LÁMINA 28
→ 7.8 Trazado de enlaces.→ LÁMINA 29
→7.8 Trazado de enlaces.→ LÁMINA 29
→Tarea de trazado de enlaces.→ LÁMINA 30
→ Tarea de trazado de enlaces.→ LÁMINA 30
→ 7.8 Trazado de enlaces.→ LÁMINA 31
→7.9 Trazado Secciones cónicas. → LÁMINA 31
→Tarea de trazado Secciones cónicas. → LÁMINA 32
→ Tarea de trazado Secciones cónicas. → LÁMINA 32
→7.9 Trazado de Secciones cónicas. → LÁMINA 33
→7.9 Trazado de Secciones cónicas.→ LÁMINA 33
→Tarea de trazado de secciones cónicas. → LÁMINA 34
→ Tarea de trazado de secciones cónicas. → LÁMINA 34
→7.9 Trazado de Secciones cónicas. → LÁMINA 35
→7.10 Trazado de Curvas especiales. → LÁMINA 35
→Tarea de trazado de Curvas especiales. → LÁMINA 36
→ Tarea de trazado de Curvas especiales. → LÁMINA 36
→7.10 Trazado de Curvas especiales. → LÁMINA 37
→7.10 Trazado de Curvas especiales. → LÁMINA 37

8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 38
8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 39

91- Manivela
8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 40

92- Prensa estopa


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 41

93-Tuerca mariposa
8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 42

94- Eslabón de cadena


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 43

95- Llave fija


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 44

96- Hélice de ventilador


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 45

97- Calibrador de exteriores


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 46

98- Matriz de troquel


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 47

99- Brazo oscilante


8.1 Construcción de piezas mecánicas. → Lámina 49

100- Plantilla
Prueba objetiva
TEMA: TRAZADO DE LA FUCION SENOIDAL

Sugerencia: Trácese una circunferencia de radio R; divídase en determinado número de partes; divídase también el eje x en el
mismo número de partes en que lo está la circunferencia…
Una los puntos con una línea continua empleando curvas francesas.

CURVA DEL SENO Y CURVA DEL COSENO

You might also like