You are on page 1of 69

429

''·

FORAMINIFEROS BENTONICOS DEL CRETACICO DE CUENCA AUSTRAL. ARGENTINA

Norberto Malumián (*)


'
(*)Miembro de la carrera del investigador. CONICET. Departamento de Geología. Secretaría de Minería de la Nación.

ABSTRACT
Cretacaous benthic foraminifers of the Austral Basin, Argentina. The Austral or Magallanes Basin, a retroarch basin, has an almost
complete clastic sequence of Cretaceous age dep9sited in a temperate area. Accordingly its benthic foraminiferal faunas lack large fora-
_minifers and they are at most of moderate diversity.
In general, the Early Cretaceous -determined by the anoxic event- comprises mainly widespread associations of low diversity which
..are constituted by long-ranging calcareous species. 1n contrast, the Late Cretaceous shows a larger variety of environments, from great
deep to extended marginal-marine habitats, supporting a majar number of foraminiferal associations. In the southern part of the basin
(Tierra del Fuego lsland), calcareous faunas domínate, while in the northern part (Santa Cruz Province) agglutinated foraminifera are
abundant.
The scarce outcrops of suitable rocks for foraminiferal propases, in the Argentina area of the basin, the mainly cutting samples used
in the subsurface studies, and the general characteristics of the foraminifers make at present a refined dating or zonation unattainable.
Despite this fact, the Cretaceous sequence suggests a cyclic pattern controlled by global eustatic sea level fluctuations. Each forami-
niferal unit, its associated unconformable surface or hituses may correlata with established sea level cycles. The most significant vertical
patterns in foraminiferal distribution are related to majar transgressive cycles, sorne of them bound by local diastrophic phases.
Three majar cycles are recognized in the Austral Basin which comprise extended paleoecologic conditions and contain definite fora-
miniferal a;sociations. The main foraminiferal associations gathered according to the three cycles, and their paleoecologic, biostrati-
graphic, and compositional features are as follows:

First cycle

This cycle comprises black shales, corresponding to Rinconian up to Pratian local Chilean stages. lt includes associations of very low
diversity, lacking agglutinated foraminifers, which show strong affinities with Madagascar and South A frica.
Reinholdel/a Association. (Berriasian-Valanoinianl
This association is determinad by the apparently restricted range of the eponymous genus. lt is known from the Springhill Formation,
Lenticu/ina muensteri (Roemerl seems t~ be the most abundant species.
Lenticulina nodosa-Astacolus gibber Association, (Late Valanginian-Hauterivian).
A low diversity association dominated by the group of eponymous species and Pseudopolymorphina martinezi (Cañón and Ernst). The
latter seems to be one of the few endemic species in the Austral Basin of the present cycle.
Epistomina caracol/a Association, (Barremian, Early?).
Characterized by the dominance of E. caracol/a (Roemerl and th~: apparent earliest occurrence of planktonic foraminifers in the basin.

Second cycle

This cycle corresponds to the Tenerifian and Peninsulian stages. lts main feature is the abundance of planktonic elements (Foramini-
fers, Radiolarians and Calcareous Nannnoplanktonl. The faunas show affinities with those of Australia and South A frica, but toa lesser
extent than the first cycle. lts association shows a more restricted geographical distribution within the basin.
Horizons with abundant radiolarians (Aptlan).
Poor preservad foraminifers and frequent radiolarians characterize these horizons.
G/obigerinelloides gyroidinaeformis Association (Early Albian).
Abundant calcareous plankton, either foraminifers or calcareous nannoplankton, characterize the association. Up to date only poor
preservad microfossils were found. The most conspicuous are: Osangularia utaturensis (Sastry and Sastril. Gavelinel/a barremiana
Bettenstaed-G. australiana Ludbrook, Gavelinella sp. (forms with large boss), and Anomalina? sp.
The anoxic environment remains at least in parts of the basin probably dueto the high planktonic production.
·Lingu/ogavelinel/a-Tritaxia Association (middle-late Albian). ·
This is the most diversified Early Cretaceous association. lt is well developed in the Tierra del Fuego lsland where mainly three
groups of species can be recognized after its apparent general distribution.
a. Abundant cosmopolitan arenaceous foraminifers as: Spirop/ectammina annectens (Parker and Jones), Tritaxia gaultina gaultina Moro-
zowa and Marsonel/a oxycona (Reussl.
b. Species that seem to be restricted to the Southern Hemisphere as Lingulogavelinella indica (Scheibnerova) and L. africana Lambert
and Scheibnerova.
c. Apparent endemic species, in abundance arder: Valvulineria fueguina Malumián and Masiuk, Dorothia mordojovichi Cañón and
Ernst, Lingulogave/inella magallanica Malumián and Masiuk, and the rare Notoconorbina leanzai Malumián and Masiuk.
The association tends to loase its agglutinated components towards platform areas with hi.gh carbonaceous matter content where
poor faunas of lenticulinids and sorne llngulogavelinids occur.
At the end of this cycle disappear Astacolus microdictyotos Espitalié and Sigai-Marginulina pristipel/is Ludbrook, one fo the most ty-
pical group of forms of the Southern Hemisphere Early Cretaceous, and the biggest faunal break took place. ·

.\
Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico Y Cretácico de'Am~rica del Sur, Mendoza 1986
430

Third cycle

This cycle corresponds to the Lazian and Riescoian Stages. In Tierra del Fuego lsland well developed mostly benthonic calcareous fo-
raminiferal normal-marine shelf-like faunas are present. They permit a more formal zonation that seems to be related to periods of high
eustatic sea level. The following zones were recognized: Pseudospiroplectinata ona Malumián and Masiuk Zona, (Turonianl.
lt contains frequent Gavelinella (Berthelina) spp., and lacks typical elements of the Lingulogavelinella-Tritaxia Association. lt is coe-
val with an horizon with 'Praeglobotruncana cf. oraviense' and could be linked to the early Turonian period of eustatic high sea level.
Notoplanulina rakaurona Finlay Zone, (Coniacian-Early Campanian).
This zone has a similar microfauna to those of the Australian Carnarvon Basin, and its middle part includes a horizon with double
keel planktonic foraminifers. This zone could be related to the Coniacian-Lower Campanian period of eustatic high sea level.
Gaudryina healyi Finlay Zone, (Middle Campanian-Early Maestrichtian).
This zone corresponds to one of the last Cretaceous ingressions which brought calcareous foraminifers to Tierra del Fuego lsland and
could be related to the Late Campanian-Maestrichtian eustatic high sea level.
"Aglutinated foraminiferal zone", (Late Campanian-Maestrichtian).
lt is an informal zone that contains poor preserved agglutinated forarninifers.
On the other hand, the Santa Cruz Province shows assemblages dominated by arenaceous foraminifers. They are considered with de-
tail elsewhere in the present issue (Malumián and Náñez, 1985) and three main associations are recognized: a, Uvigerinammina Associa-
tion, (Coniacian?, Santonian-Campanian). lt is a flysch type fauna confined to Cordilleran areas. The remainder: b, Spiroplectammina-
Textularia sp. Association (Campanian-Early Maestrichtian) and e, Cribrostomoides ex gr. H. rugosus Cushman and Waters Association
(Maestrichtian) are recorded in homotaxial horizons of the extra Andean area. This horizons yielded low diversity or monospecific
assemblages. They represent marginal-marine habitat (estuarine or marshy environments). At least, the Cribrostomoides ex gr. H. rugosus
Association is equivalent to the "Aglutinated foraminiferal zone" of the Tierra del Fuego lsland.

INTRODUCCION

El conocimiento de los foraminíferos bentónicos cre- yores. En esta interpretación se han tenido en cuenta los
tácicos grupo dominante en la cuenca Austral, está confor- criterios conceptuales y características de los organismos
mado por datos muy variables en todos sus aspectos: cali- marinos, en particular de los foramin íferos, que en parte
dad y densidad, tanto geográfica como estratigráfica, que son coincidentes con los puntualizados por McGowran
imposibilita una síntesis balanceada. (1978) para el análisis de los foraminíferos planctónicos
Esta situación obedece a diversos factores, entre ellos de Australia:
se destaca el hecho de que los afloramientos del Cretácico 1) Distribución. Las especies están restringidas en el espa-
marino se restringen mayormente al área cordillerana en cio y el tiempo, y su distribución controlada por la
donde -por obvias razones tectónicas- las rocas frecuen- configuración y cambio de las masas continentales y de
temente alcanzaron grados de diagénesis o metamorfismo agua.
que destruyeron los restos de estos·microorganismos. En 2) Conservación. Las asociaciones de agua profunda o de
las áreas estables de plataforma los sedimentos cretácicos agua somera de ambientes elásticos reflejan sólo parte
se encuentran cubiertos por espesas series terciarias, que si de las poblaciones: en especial la disolución selectiva de
bien fueron perforadas con fines petroleros, sus microfau- los caparazones produce "faunas fósiles residuales" (cf.
nas no han sido objeto de estudios extensivos o, por lo Sliter, 1975).
menos, éstos no han sido dados a conocer. Se debe men- 3) Ecología. Las variaciones climáticas y ecológicas mayo-
cionar además, como otro factor determinante en el detri- res dan como resultado cambios faunísticos de amplio
mento del conocimiento integral de los foraminíferos, la alcance -que pueden ser de carácter reversible- mar-
escasa vinculación entre los especialistas a uno y otro lado cando la distribución masiva de las especies en áreas
de la frontera argentino-chilena. discretas del tamaño de una cuenca.
Pese a estas circunstancias, pueden perfilarse los rasgos Algunas especies son exclusivamente tropicales y otras,
de las asociaciones más conspicuas halladas hasta la fecha, frecuentes en áreas extratropicales. Las especies oportunis-
de esta vasta cuenca (Fig. 1), que en su área emergida -es- tas --dominantes en los ambientes marginales- tienden a
timada en 165.000 Km2- supera en superficie a más de ser longevas y señalan con su abundancia episodios de
un país europeo y equivale a poco más de la décima parte "stress" ecológico. Las especies de carácter oceánico se
de la superficie del golfo de México. Desde el punto de vis- presentan esporádicamente sobre las plataformas conti-
ta estratigráfico contiene una columna cretácica marina nentales. Las relaciones entre foraminíferos planctónicos
casi completa. Paleoecológicamente comprende una va- y bentónicos dentro de las tanatocenosis están fuertemen-
riedad de ambientes de amplia gama batimétrica que se de- te regidas por condiciones de fondo anormales y/o parti-
sarrollaron en la franja climática templada-fría del hemis- culares.
ferio sur. Si se acepta, en mayor o menor grado, que cada régi-
men tectónico mayor tiene un esquema di~tintivo y que
Objetivo del Trabajo interactúa con el esquema de fluctuaciones eustáticas dei
nivel del mar, los organismos marinos, como los forami-
La síntesis que se brinda en el presente trabajo apunta níferos, ya sea en su distribución temporoespacial, como
a una interpretación general de las asociaciones de fora- organismos vivientes o como restos fósiles, estarán estre-
miníferos bentónicos en función de sus características ma- chamente vinculados a la conjunción de estos eventos.
431
N. Malumlán. Foraminí{eros bentónicos del Cretácico

URUGUAY

Escala
O 250km

52

Fig. 1. Ubicación relativa de las cuencas cretácicas argentinas.


432 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986·

Dentro de las limitaciones impuestas por las condiciones miníferos fósiles es particularmente susceptible a lo que se
apuntadas en la introducción del presente trabajo, se re- denomina situación estratotectónica. En consideración a
gistra una notable coincidencia entre las distribuciones de esta concepción global se han agrupado los conjuntos de
las asociaciones de foramin íferos y zonas propuestas de foraminíferos fósiles hallados en cuenca Austral dentro de
cuenca Austral con modelos transgresivos-regresivos gene- un cuadro enmarcado por los datos tectónicos, estratigrá-
ralizados. ficos y paleoecológicos disponibles. Desde este punto de
Como consecuencia de los criterios precedentes, puede vista se intenta dar una primera aproximación del panora-
resumirse que la distribución temporoespacial de los fora- ma de los foramin íferos bentónicos de cuenca Austral.

11. ANTECEDENTES

El conocimiento sobre los foramin íferos bentónicos de de foramin íferos en los estratotipos europeos del Cretáci-
cuenca Austral, fuera de las primeras citas circunstancia- co superior puntualizó: "En la definición de pisos, como
les o estudios esporádicos en sus proximidades (Richter, en la definición de cualquier unidad estratigráfica básica,
1925, McFayden, 1933) presenta dos orígenes debido a la se debe comenzar por solamente un definido perfil y no
división política. de una región tipo o de una unidad litológica tipo. La más
leve desviación de esta regla abre el camino a la confu-
Antecedentes en Chile sión, porque los 1ímites litológicos de una capa o de una
serie de capas no necesariamente son sincrónicos en su ex-
En Chile se reconoce una época de informes inéditos, tensión regional".
según Natland et al. (1974) se realizaron entre 1945 y Comparándolas con esta regla, la mayoría de las locali-
1958, y si bien adelantaron el conocimiento estratigráfico dades tipos de superficie de los pisos de cuenca Austral es-
del área, carecieron de la difusión necesaria que permitie- tán dadas en forma general, y se desconoce su contenido
se el uso generalizado y el análisis o comparación extra de foramin íferos. Esta situación apareja problemas en la
continental. Los escasos trabajos publicados en este pe- correlación general, y en los vínculos entre conjuntos o
ríodo son de índole general o resúmenes como el de Ro- faunas de moluscos y foramin íferos. En particular se en-
bles et al. (1956) sobre formaciones del Cretácico Supe- cuentran vagos 1ímites entre los pisos Rinconiano-Esperan-
rior. Recién en 1965, Martínez P., ilustra un foraminífero ziano y Laziano-Riescoiano.
cretácico de cuenca Austral: Bolivinoides draco dorrenir
para la parte inferior de la Formación Rocallosa, en su lo- Antecedentes en la Argentina
calidad tipo.
El límite Cretácico-Terciario, es considerado por prime- Si bien se sabe de la existencia de trabajos inéditos lle-
ra vez por Charrier y Lahsen (19.68, 1969) en el área del vados a cabo por compañías petroleras extranjeras, los
Seno Skyring, en donde se mencionan sin ilustrar los fora- mismos, aún cuando pasaron al dominio de la compañía
miníferos del Cretácico superior. nacional, no fueron de libre acceso y uso. De manera que
Herm (1966) brinda una síntesis comprensiva, con un los antecedentes en el área argentina se reconocen a partir
enfoque bioestratigráfico y paleoecológico, dando en cier- de 1968, en que el autor del presente trabajo inicia el es-
ta medida a conocer la información inédita disponible en tudio de los foramin íferos cretácicos mediante la ilustra-
Chile. Aunque no ofrece ilustraciones ni tratamiento siste- ción de una fáunula del Cretácico superior, de la perfora-
mático sus generalizaciones tienen aún utilidad y vigencia. ción SC-3 en la provincia de Santa Cruz.
Sigal et al. (1970) señalan por primera vez las afinida- Malumián et al. (1971, 1972) ilustran las extremada-
des gondwánicas de las microfaunas del Cretácico inferior. mente pobres microfaunas de la perforación SC-1 del sur-
En 1974, Natland et al. proponen un sistema de pisos este de la Provincia de Santa Cruz.
para el Cretácico y Terciario de cuenca Austral sobre la Malumián y Masiuk (1973) indican en forma generali-
base de especies guías o características, en su gran mayo- zada los rasgos de las asociaciones de foramin íferos reco-
ría bentónicas, que ifustran y comentan sucintamente .. nocidos en cuenca Austral, con una somera comparación
Este estudio, que comprende 60 perforaciones y 42.000 entre las diferentes cuencas argentinas.
muestras de superficie, indica las condiciones paleoecoló- Malumián y Masiuk (1975, 1976a, b; 1978), sin acceso
gicas prevalecientes para cada piso; pero sin mayor análi- a antecedentes inéditos y en total desconexión con la la-
sis de los fundamentos y características que las avalan. Si bor llevada a cabo en la parte chilena de la cuenca, ilustran
bien el establecimiento de los pisos representa un nota- una casi completa sucesión de foramin íferos cretácicos del
ble avance estratigráfico, cada uno de ellos adolece del subsuelo de Tierra del Fuego, provenientes de tres perfora-
grave defecto de una definición dual basada en dos loca- ciones y parte de una cuarta, y proponen para el Cretáci-
lidades tipo (Fig. 2): una, de subsuelo con sus 1imites es- co superior una zonación con una comparación cronológi-·
tratigráficos y contenido de foramin íferos claramente es- ca crítica con los estándares europeos. Así es como for-
tablecidos y otra, de superficie con indeterminados datos tuitamente se complementan los antecedentes producidos
sobre espesores y contenido de foraminíferos. (Fig. 2). en Chile sobre una gran cantidad de muestras y perfiles,
Van Hinte (1965) al encarar el problema del contenido con el estudio en la Argentina de un relativo menor núme-
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 433

((' "' 000 .,. 40°


"' '""
...
,_.,..,._,. l ,_ 514•
}•.r· "t:tontana z.
.,._,~ w
513•
'{O· Koterfeld "'
·-{res Logunos
) re3~512
•328
J t~.!~S Malvinas 330 •327
'su
t/'. ~
w (1. ---'"--~
'"'l-·-·- -·~ (~ ~-c.;~
(../ f~e ~ <._____~ del Sur
"'--,,JI w
""'-.- . " !;;,•• 1
t\ ~:.·.,.
'''Y -J.'Óú'
'[¡,
) Mor del Scolio <¡
~
/ ~

\\ "' 50' .,.


""'
Ubicación relativa de Jos sitios de Jos Legs
""
71 y 36
~

/
r
I

.(
!,J4o/..Belqrano
"'~
S o n t o
\ o Río Robles
\
fto.Mayer

~ rLoooSonMortín .

~BahJodelaLancha
/....{! e r u z 1i

~)
i. • Moto Amorílla 40°
(
\ . <>
Pto.Nideros
Co.Jndice

( •Ea. Herradura

\\. L. Argentino

\ YPFSCX-1 PP
l ......;-·-\
'\. J ( YPFSC-3
v·'"'
o

Escoto gráfico
O 50 IOOKm
Fe=-· ===t=------;

C>
i o
i
¡ ú'
1 lslo <:::-
Í Grande
., 1
i de YPFTFNAX-1
Cl
t Ti erra del Fuego
Fig. 2. Mapa con las localidades mencionadas en el texto y localidades tipos de los pisos chilenos.
Localidades tipos de pisos chilenos: Rinconiano. Subsuelo: Vania n° 1 (3801-3940 m), Pampa Larga 1 A (3009-3087m);
superficie: ensenada Bellota (Ultima Esperanza); Punta Montón (costa sur del seno del Almirantazgo, y río Fontaine en el
sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Esperanziano. Subsuelo: Punta Larga nO 1 (2877-3009 m); superficie: área del
Río Rincón y cerro Tenerife (Ultima Esperanza). Pratiano. Subsuelo: Punta Larga nO 1 A (2802-2877 m); superficie: par-
te central del cerro Tenerife. Tenerifiano. Subsuelo: Pampa Larga nO 1A (2520-2802 m); superficie: cerro Tenerife (Ulti-
ma Esperanza). Peninsuliano. Subsuelo: Pampa Larga no 1A (2253-2530 m); superficie: La Península (costa sur del lago
Toro, Ultima Esperanza). Laziano. Superficie: cerro Toro (Ultima Esperanza); subsuelo: Pampa Larga nO 1A (2026-
2253 m). Riascoiano. Subsuelo: Vania nO 1 (2643-2964 m) y Pampa Larga nO 1A (1917-2026 m); superficie: Punta Ro-
callosa y bahía Fuentes (costa norte de la isla Riesco).
434 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico Y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

ro de muestras pero con mayor detalle sistemático y anal í- da, en donde se vinculan las asociaciones de foramin ífe-
tico de conjunto. ros y sus cambios, con episodios o eventos paleoecológi-
Una etapa posterior, se inicia a raíz del relevamiento re- cos mayores y las fases diastróficas, se encuentra en 1\~a­
gular del área cordillerana por el Servicio Geológico Nacio- lumián (1982a), y Malumián y Ramos (1984).
nal, que lleva al establecimiento de las primeras vinculacio- Como observación final puede resumirse que se ha tra-
nes estratigráficas concretas entre foramin íferos y molus- bajado en dos áreas de una misma cuenca, en forma inde-
cos en el sentido en que ambos grupos son estudiados s\s- pendiente y casi simultáneamente, en donde se alcanzaron
temáticamente e ilustrados sobre un mismo perfil. Malu- esquemas generales similares a través de diferentes proce-
mián y Náñez ( 1983) ilustran una asociación intercalada dimientos.
entre niveles amonitíferos barremianos (Aguirre Urreta y En particular, en la delimitación de los cambios faunís-
Ramos, 1981). Malumián y Proserpio(1978) y Malumián y ticos de. aplicación bioestratigráfica, la metodología ha di-
Náñez (1985) dan a conocer los foraminíferos aglutina- ferido en el sentido que la porción chilena de la cuenca re-
dos dominantes en el Cretácico superior de la provincia de conoce una labor más continua y de mayor antigüedad en
Santa Cruz relacionados a niveles amonitíferos. el campo de la aplicación petrolera, lo que permitió una
Kielbowicz et al. (1984) ilustran los foraminíferos de la amplia generalización; mientras, en el área argentina, se
Formación Springhill, del área del lago San Martín y del puso mayor atención en el detalle sistemático y análisis
subsuelo del sudeste de la Provincia de Santa Cruz (perfo- faun ístico global lo que resultó en un mayor ajuste en re-
ración SCA.CSo 39). lación con la escala europea.
Por último, para ampliar la visión sobre los foraminífe- Finalmente, el reciente relevamiento regular de la re-
ros de la cuenca se investigaron especialmente para el pre- gión cordillerana, posibilitó el establecimiento de relacio-
sente trabajo testigos de la perforación YPF SC-1, deposi- nes con conjuntos de moluscos, dando lugar a los prime-
. tados en los archivos de la actual Dirección Nacional de ros cotejos con las edades asignadas a las asociaciones de
Geología y Minería. Se hallaron tanto foramin íferos como foramin íferos en el subsuelo, sin que se hayan registrado
amonites albianos obteniéndose así el primer vínculo mi- discrepancias mayores. Una confrontación detallada o crí-
cro-megafaunístico sobre esta edad. tica, no puede establecerse porque ambos grupos, en prin-
En los aspectos paleoecológicos, Malumián (1978) es- cipio, muestran una resolución menor a la conocida en
bozó las condiciones generales basadas principalmente so- zonas más cálidas.
bre información inédita. Una síntesis sumamente apreta-

111. ENCUADRE GEOLOGICO GENERAL

Las características estratigráficas generales de la cuen- tas en las áreas móviles cordilleranas, en donde en algunos
ca se obtuvieron en especial de Natland et al. (1974) y de sectores como en Cerro Toro (Chile) y el Cordón de los
Malumián et al. (1983), pues ambos· esquemas en sus desa- Cristales (Lago Argentino, Arg.) se han indicado paleopro-
rrollos toman, en mayor y menor grado respectivamente, fundidades de hasta 4000 metros (Vilela y Csaky, 1968;
en cuenta los foramin íferos. Como cuadro orientativo pa- Winn y Dott, 1977, 1979).
ra la interpretación de las asociaciones de foramin íferos se La Formación Springhill (Berriasiano-Valangianiano)
destacan las siguientes características. inicia la secuencia cretácica, y está extensamente difundi-
La cuenca Austral geográficamente se extiende en casi da y bien caracterizada litológicamente. Es una arenisca
todo el sur de la Patagonia. Está comprendida dentro del gris claro con lutitas calcáreas y rellena el paleo-relieve de-
sur de la Provincia del Chubut, la Prov. de Santa Cruz, y la jado por la "Serie Tobífera" (Jurásico medio-superior)
gobernación de la Isla Grande de Tierra del Fuego en la que representa un episodio volcánico fisura! pre:rifting
Argentina; y la Provincia de Magallanes en Chile. conformante del recipiente cuenca!.
Se la interpreta, geológicamente, como una cuenca de El inicio de la ingresión cretácica ha sido identificado
retroarco (Ramos et al., 1982), y reconoce dos áreas: la con el piso Rinconiano por Natland et al. (1974), y consi-
cordillerana móvil, y la mesética de características de pla- derado representante de un momento de estabilidad por
taforma. diversos autores, excepto por Riggi (1977), que por lo me-
El relleno es netamente elástico, y si bien han sido nos para el área de la Isla Grande de Tierra del Fuego sep-
mencionados depósitos calcáreos, en áreas y niveles muy tentrional, lo considera de inestabilidad.
delimitados, éstos no han sido avalados por estudios petra- Prosigue una sedimentación marina de condiciones eu-
gráficos. Casos como el de la Formación Hito XIX, consi- xínicas ampliamente distribuidas durante el Neocomiano.
derada una caliza, en muestras extraídas por el autor del Como consecuencia se repiten las lutitas laminares oscuras
presente trabajo, se reveló como formada por rocas elásti- que contienen faunas bentónicas escasas, pobremente de-
cas al ser estudiada en cortes delgados (Dr. J. C. Riggi, sarrolladas e insertas en frecuentes intervalos estériles.
com. pers.). Sólo en la base de la secuencia cretácica (Be- Las formaciones argentinas reconocidas son: F. Pampa
rriasiano) existen menciones concretas (Olivero, 1983) de Rincón (subsuelo de Tierra del Fuego), la F. Río Mayer
la existencia de calcáreos en forma de biohermas y delga- (área cordillerana), y la F. Palermo Aike (subsuelo) dentro
das capas de oolitas. de la Provincia de Santa Cruz. En Chile, la formación más
Las generalizadas secuencias elásticas incluyen turbidi- conspicua es la F. Zapata en la región de Ultima Esperan-
"?-
.
S:
¡:
3
¡¡;:
::>
1::i '- "1
PISOS PISOS PROV. SANTA CRUZ (Arg.) ULTIMA I.GRANDEDETIERRADELFUEGO ASOCIACIONES .? *~ ·~ ~
y ZONAS DE -@, ~-g FASES d
1
EUROPEOS CHILENOS . . -;- ESPERANZA DISTRITO Noroeste §.
superfrcre subsuelo u (Chile). Springhill (Chile) (Argentina) FORAMINIFEROS 123
Cj z:g
<I:
u ~(3
MASTRICH.

CAMPAN.
1
RIESCOIANO
1 Mon A(ke Do rote o
.
Tres Pasos
z Glauconítica
Lutitos arenosos
c. Bola (pars.)
.
ArCillas Frag.
Z.F. aglutinados

Z G.heo!yl
1
11
l
1 ~
~S:
1
g Patagonídica 0 32.
Cerro Toro- .E·;::: 1 Tardía - "'
SANTON. RíoGuanoco ~J Cerro Toro Cabezo
Z. N. rokauroana .~u ~C"l
CONIAC. Lutitos de1 1 o i
Q,

LAZIANO gris verdosos Lean 1 r<> ~·


TURON. 1 PiedroCiovodo 1 J 0

~ 1
~

CENOMA~ 1 1 1 -
<I Patagon ídi ca
-------- Principal ..':
ALBIANO
PENINSUL
t--- -----
1 u
·-
o Morgas u
A PTIANO TENERIFIANO E Lutitosconftonitos 1 ~
BARREM ------- ~ 1 Patagoni'dica
· PRATIANO _ inicial

HAUTERIV. 1 -------- RíoMoyer :

~ t-------
Pompo Rincón
ESPERAN Z 1A NO Estratos con A.L.nodosa 0

VALANGIN. i Favre!!a A. gibber ~


BERRIAS
-----------------
1
-------
Complejo A.Reinho!de!la
(_)
, o
· RINCONIANO Springhill Springhrll arenoso Springhill
basal

Cuadro nO 1. Correlación generalizada de las Formaciones, pisos, zonas y asociaciones de Foraminíferos mencionados en el Texto. Mo-
dificado de Malumián et al. (1983). Malumián y Ramos (1984). Períodos eustáticos de nivel del mar alto de Reyment
(1972, 1977, 1980).
~
w
(J1
436 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

za. Este primer ciclo mayor está enmarcado por las fases menos en el área argentina de la cuenca. Al Laziano perte-
Araucana y Patagon ídica inicial. necen las formaciones: Cerro Toro - Río Guanaco (región
La sedimentación marina continuaría sin interrupcio- de Ultima Esperanza, Chile, y lagos Argentino y Viedma,
nes según Natland et al. (1974), Riccardi y Rolleri (1980); principalmente de facies turbid íticas) y la parte inferior de
pero un brusco cambio en las asociaciones de foraminífe- la F. Cabeza de León (subsuelo de Tierra del Fuego, facies
ros es notorio y en determinadas áreas, como en Tierra del de plataforma). Mientras que la F. Mata Amarilla (facies
Fuego septentrional, no se registraron los foramin íferos marina marginal) aflorante en la Provincia de Santa Cruz,
del piso Pratiano (Flores et al., 1973). y las Arcillas Fragmentosas (facies marina marginal) am-
El segundo ciclo mayor comprende los pisos Tenerifja- pliamente extendida en el subsuelo de la cuenca, pueden
no y Peninsuliano de Natland et al. (op. cit.) y según estos representar al piso Riescoiano.
autores marcan el mayor desarrollo de la transgresión cre- Dentro del ciclo se reflejan los tres períodos eustáticos
tácica. En Argentina corresponde a las formaciones de de nivel del mar alto del Atlántico Sur: Turoniano, Conia-
subsuelo: Nueva Argentina y Arroyo Alfa (Tierra del Fue- ciano-Campaniano inferior, y Campaniano superior-Maes-
go) y Palermo Aike (Prov. de Santa Cruz). El ciclo está ca- trichtiano (cf. Reyment, op. cit.; Arbe y Hechem, 1984a,
racterizado por la abundancia y alto registro de formas b).
planctónicas. Incluye al período de alto nivel del mar al- Finalmente, el 1ímite Cretácico-Terciario se encuentra
biano de Reyment (1980). dentro de un extendido paquete glauconítico (Formación
Posteriormente a la fase Patagon ídica Principal se dis- Campo Bola) que en la porción argentina de la cuenca ha
tingue un tercer ciclo que abarca a los pisos Laziano y sid0 escasamente estudiado.
Riescoiano. La distinción entre ambos pisos no es clara al

IV. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS FORAMINIFEROS

IVa. Composición taxinómica general asociaciones también se reconocen en mezclas graduales


con foramin íferos calcáreos. Reconocidas en el segundo
Los foraminíferos pertenecen a una provincia Austral ciclo.
de tipo templado similar a la Boreal en el hemisferio sep- e) Asociaciones de foramin íferos exclusivamente agluti-
tentrional. No se verificaron hallazgos de foramin íferos nados de ambientes someros, de baja diversidad. Dominan-
grandes o aglutinados compl·ejos dentro de los foraminífe- tes hacia los términos finales del tercer ciclo.
ros bentónicos. Las formas planctónicas son escasas en ge-
neral, salvo en el Aptiano-Aibiano en donde su abundancia 1V b. Características b ioestratigráficas
coincide con un pico transgresivo; particularmente, las ca-
renadas se presentan en forma extendida, aunque en baja Cronológicamente se pueden delimitar tres grandes
frecuencia, en un solo nivel de probable edad coniaciana- conjuntos de asociaciones de foraminíferos que responden
santoniana (Laziano medio). mient.ras que para términos a los mayores ciclos desarrollados en la cuenca caracteri-
más altos se han reconocido sólo haHazgos muy esporá- zados por eventos ecológicos, diastróficos y eustáticos.
dicos. Consecuentemente los límites de las divisiones de estos
Las asociaciones bentónicas son dominantes y mues· conjuntos de asociaciones de foraminíferos son coinciden-
tran comparativamente una moderada diversidad en el me- tes con los movimientos Patagonídicos reconocidos por di-
jor de los casos, siendo frecuentes las de muy baja diver- versos autores bajo diferentes denominaciones (Ramos y
sidad indicadoras de ambientes de condiciones ecológicas Ramos, 1979; Charrier y Malumián, 1975; Malumián y
extremas. En el aspecto composicional los ambientes do- Ramos, 1984; Malumián et al., 1984) sobre los cuales sólo
minantes determinan tres tipos de asociaciones diferencia- existen discrepancias localizadas (Nullo et al., 1981a).
bies de acuerdo con el contenido de foraminíferos agluti· Estos conjuntps de asociaciones muestran, a raíz de los
nadas (Malumián, 1978; Malumián y Náñez, 1985): vastos cambios ecológicos y fases diastróficas, 1imites
a) Asociaciones de foramin íferos calcáreos sin o con comparativamente netos y extendidos; no así sus subdivi-
escasos foramin íferos aglutinados, reconocidas en ambien- siones mediante los pisos o zonas propuestos en Chile o la
tes pobres en oxígeno. Dominantes en el primer ciclo, y Argentina, respectivamente. En un grado menor, enton-
frecuentes en el segundo. ces, se reconocen subdivisiones hasta zonas, que son com-
b) Asociaciones correspondientes a los ambientes del patilizables con los cambios eustáticos del nivel del mar o
flysch, en típicos conjuntos de foramin íferos exclusiva- ciclotemas reconocidos mundialmente y, en particular,
mente aglutinados, de moderada diversidad y de ambien- dentro del Océano Atlántico sur (cf. Kauffman, 1977;
tes relativamente profundos. Los componentes de estas Hancock y Kauffman, 1979; Reyment, 1980).

V. LAS ASOCIACIONES DE FORAMINIFEROS DE CUENCA AUSTRAL

Las asociaciones fuerrm previamente definidas en su pales o "formadores de fauna" y sus elementos más carac-
mayoría (Malumián, 1982a) por sus componentes princi- terísticos con el objeto de contar con unidades discretas
N. Malumlán, Foraminí{eros bentónicos del Cretácico 437

:0
Cl
Cl. FORAMINIFEROS. BENTONICOS
e;·
...
Cl DEL CRETACICO INFERIOR
Cl
"' DE CUENCA AUSTRAL
Bullopora tuberculata (Sollas)
Conorboides sp. (Kielbowski et al., 1984)
Dentalina terquemi d'Orb.
Frondicularia simplicissima Dam
Lagena hauteriviana cylinQracea B. y B.
Lenticulina ambamjabensis E. y S.
Cniüensteri (Roemer)
(. pulchella (Reuss)
Lingulina bettenstaedti (Zedler)
Marssonella kummi Zedler
f1. subtrochus Bartenstein
Ramulina aculeata Hright
Reinholdella fuenzalidai C. y E.
Tristix acutanqulus (Reuss)
~lla subhemisphaerica Franke
Astacolus mutilatus E. y S.
Pseudonodosaria humilis (Roemer)
Tristix insignis (Reuss)
Citharina sparcicostata (Reuss)
Lenticulina nodosa (Reuss)
Saracenaria tsaramandrosoensis E. y S.
1----+---+-----t - - - -1-----1 Astacolus microdictyotos E. y S.
1----+---+----t-- - - -1-----1 Sarac. pravoslavlevi F. y P. -S. forticosta
Astacolus explicatus E. y S.
Lenticulina ataktos E. y S.
L. subtilis Wisniowski
Planularia ex gr. _¡:. madagascariensis E. y S.
Eoguttulina cf ~- {nglica Cushman )rl)zawa
Globulina inflata E. y S.)
Pseudopolym~a martinezi (C. y E.)
Ammobaculites sp. (Malumián y Masiuk, 1975)
Astacolus gi~ber E. y S.
Lenticulina eiermanni Bettenstaedt
Marginulinopsis bettenstaedti B. y B.
Nodosaria obscura Reuss
Planularia~ularis Roemer
Astacolus gi~er cf barremianus (l~ichael)
Ceratolamarc na? sp. (Malumiao y Náñez, 1983)
Epistomina caracalla (Roemer)
Dentalina linear1s Roemer
Dentalina nana Reuss
Globulina prisca Reuss
Lingulina nodosaria Reuss
Marginulina bronni (Roemer)
M. robusta Reuss
Nod~fontannesi (Berthelin)
N. lorneiana (d'Ol'b.)
----- Palmula malakialinensis (E. y S.)
=--
-
~lina -- ex. gr. tilchae (Ludbrook)
Gavelinella spinosa (Plotnikova)
- Anomalina? sp.
- Gavelinellla cf. G. barremiana Bettenstaedt
GaveYfneTTa cenoiiiañ'íCa (Brotzen)
- r.avelinella sp. 1001
- Osangularia utaturensis (S. y S.)
Lingulogavelinella indica (Scheibnerova,
r- Lingulogavelinella africana L. y S.
-- ,__ Dorothia mordojovichi Cañón y Ernst
h- globosa Brotzen
h· magallanica M. y M.
Marssonella oxycona·Reuss
Notoconorbina leanzai M. y M.
Spiroplectinat~tens (P. y J.)

-¡--
r-
--
i- tomplanata ~euss)
Tritaxia gaultina gaultina (r1orozowa)
l- gaultina australis M. y M.
"Osangul aria" occi denta lis Dailey
Tristix sp. 2678 y 2695
~neria fueguina M. y·M.
Conorotalites aptiensis (Bettenstaedt)
Astacolus scitulus Berthelin
Citharina. yardinensis Ludbrook
Marginulina debilis Berthelin
Dentalina linearis (Roemer)
Lenticulina secans Reuss
Lenticulina gaultina Berthelin
Saracenaria bononiensis (Berthelin)
Valvulineria? sp. 952
Epistomina chapmani Dam
Vaginulina kochii Reuss

Cuadro no 2. Distribución de las especies de foraminíferos bentónicos del Cretácico inferior. La traza gruesa indica los momentos de
mayor abundancia; cortada, registro dudoso.
438 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

de significado cronoestratigráfico y paleoecológico. Se Al respecto cabe comentar que tanto ostrácodos como
agrupan en ciclos delimitados por eventos geológicos ma· foramin íferos revelan biocrones más prolongados en cuen-
yores y corresponden a condiciones paleoecológicas exten- ca Austral por la permanencia de condiciones marinas que
didas, en mayor o menor grado, dentro de la cuenca. los conocidos en Africa del Sur y Madagascar. Formas in-
Desde el punto de vista bioestratigráfico, cada asocia- diferenciables a A. microdictyotos se reconocen hasta el
ción puede interpretarse informalmente -según el caso- Albiano en la perforación SC-1 y que probablemente sean
como una zona de asociación o zona de abundancia. El co- coespecíficas con aquellas descriptas como Marginulina
nocimiento fragmentario de la vasta cuenca AustraJ previe- pristipel/is Ludbrook, del Aptiano-Aibiano de Australia.
ne de la formalización de una zonación detallada para los Aunque Brenner y Oertli ( 1976: 502) reasignaron los nive-
dos primeros ciclos. les con Novocythere santacruziana R. de García -coocu-
rrentes con el mencionado foramin ífero en la perforación
Va. 1 o Ciclo. SC-1 al Hauteriviano-Barremiano, en consideración a la si-
Intervalo entre la fase araucana y patagoní- nonímia plateada con Majungae!la nematis Grekoff, po-
dica inicial. niendo en duda la edad aptiana-albiana previamente atri-
buida por Malumián et al. (1971). El mismo criterio fue
Este ciclo incluye los pisos Rinconiano y Pratiano de adoptado por Dingle ( 1984: 174) pese a que este autor re-
Natland et al. (1974) y agrupa asociaciones que se caracte- conoce el biocrón de M. nematis hasta el Cenomaniano. El
rizan por: su muy baja diversidad, escasos foramin íferos estudio especialmente realizado sobre nuevo material de la
aglutinados, haber habilitado ambientes anaeróbicos o de- perforación SC-1 para el presente trabajo, brinda argumen-
ficitarios en oxígeno y presentar relaciones marcadas con tos tanto micro como megapaleontológicos que confirman
Madagascar y Africa del Sur. Representa la primera trans- la edad albiana (ver apéndice) por la presencia de Labece-
gresión del Atlántico sur, según Reyment y Tait ( 1972). ras y Mi/aceras en la base del tramo en cuestión.
Por otra parte, debe tenerse presente la llamativa seme-
Asociación de Reinholdella. janza entre Reinholdel/a fuenzalidai -apreciable del halo-
tipo (molde interno) figurado por Natland et al. (1974)-
Características: Reinholdella es un género aparente- y "Conorboides" hofkeri Bartenstein y Brand 1951, que
mente restringido a esta asociación. Se describieron dos es- sugiere una posible sinonimia. "Conorboides" hofkeri fue
pecies para la cuenca Austral: R. fuenzalidai Cañón y ilustrado originalmente para el Valendis superior de Ale-
Ernst, y R. cf. quadrilocula Subbotina y Datta en Natland mania (Bartenstein y Brand, 1951). y en la opinión de
et al. (1974). Pazdro ( 1969) sería referible a Reinholde!la. Con tal ubi-
Registro: Mencionada originalmente para el piso Rin- cación genérica fue descripto para el Grupo Uitenhage,
coniano, Formación Springhill por Natland et al. (1974). con un registro de desaparición local muy semejante a C.
Edad: Natland et al. (1974) le asignaron edad oxfor- algoaensis, y dentro del Valanginiano superior (Mclachlan
diana-kimmeridgiana, sin definir concretamente los crite- et al., 1976).
rios de esa apreciación. En resumen, puede observarse que las edades basadas
La F. Springhill -y consecuentemente el piso Rinco- sobre moluscos son levemente mayores a las obtenidas
niano- ha sido asignada a diferentes edades según locali- mediante edades obtenidas comparativamente por micro-
dades y grupos de fósiles, que así queda comprendida en- fósiles comunes con Africa del Sur y Madagascar. Al no
tre el Titoniano y el Valanginiano. De acuerdo con sus existir ningún argumento terminante, desde el punto de
moluscos -ammonites en especial- es considerada tito- vista micropaleontológico, que excluya la edad berriasiana
niana en lago Argentino (Biasco et al., 1979), y berriasiana recabada mediante megafósiles, se acepta una edad berria-
en Bahía de La Lancha, lago San Martín ( R i~cardi, 1976, siana valanginiana para la Asociación de Reinho/del/a, nasta
1977). Recientemente, la correlacionable (según Riccardi tanto se conozcan los foramin íferos asociados a los niveles
y Rolleri, 1980) Formación Tres Lagunas (SW, Prov. del con amonites titonianos.
Chubut), se asignó al Berriasiano (Olivero, 1983). Ambiente: Sedimentos coetáneos con esta asociación
Micropaleontológicamente, Flores et al. ( 1973) al datar son indicadores de ambientes cálidos-húmedos (cf. Riggi,
la suprayacente y concordante Formación Pampa Rincón 1978; Olivero, 1983); sin embargo, los foraminíferos no re-
en el lapso Valanginiano-Hauteriviano, acotaron la edad flejan estas condiciones por el limitante ambiente anóxico.
superior en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Fósiles asociados: Natland et al. (1974) mencionan
Kielbowicz et al. (1984), le asignaron edad valanginiana la existencia de Favrel/a, Au/acosphinctes, Belemnopsis,
a la F. Springhill, en Bahía de La Lancha y en la Perfora- etc., para el piso Rinconiano. Kielbowicz et al. (1983).
ción SCA. CSo 39, por el semejante estado evolutivo de indican -según determinaciones de Riccardi- la presencia
Astat¡olus microdictyotos con los ejemplares de la parte de: ?Jabronella aff. michaelis (Uhlig), Berriase/lidae indet.,
superior de la cenozona D, de Espitalié y Sigal (1963) en Belemnopsis cf. madagascariensis (Besaire), Chlamys (A.)
Madagascar. Y además por compartir el criterio del esta- octop/icoides (Hetlein), Entolium (E.) cf. argentinum·
blecimiento de un límite Valangianiano-Hauteriviano so- (Stanton). ?Lucina cf. neuquensis Haupt, Megacucu!laea
bre la desaparición local de Cythere!la a/goaensis Brenner cf. kraussi (Tate), concretamente para el mismo perfil de
y Oertli tal como fue utilizado arbitrariamente para la proveniencia de la microfauna por ellos descripta.
cuenca de Algoa (cf. McLachlan et al., 1976).
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 439

Asociación de Lenticulina nodosa - Astacolus Niveles con frecuentes radiolarios.


gibber.
Características: Escasos foramin íferos, en general
Características: Muy baja diversidad, dominancia de mal conservados; frecuentes radiolarios.
las especies o formas nominantes y frecuencia de Pseudo- Registro: Formación Nueva Argentina (niveles infe-
polymorphina martinezi. riores) en Tierra del Fuego. Piso Tenerifiano inferior, "Ar-
Registro: Originalmente descripta para la F. Pampa cillas con Pintas" en Chile.
Rincón y extendida en el piso Esperanziano. Edad: Una probable edad aptiana es asignable a estos
Edad: Comprendida dentro del intervalo Valanginia- niveles por su posición estratigráfica. Coincidiría con el ni-
no-Hauteriviano por Malumián y Masiuk (1975). De vel de mar alto del Aptiano superior de Reyment (1980).
acuerdo con los ajustes realizados sobre las edades asigna- Ambiente: Corresponde a un episodio singular con el
das a las asociaciones antecedente y subsecuente se podría florecimiento y conservación de elementos silíceos planc-
acotar dentro de una edad valanginiana superior-hauteri- tónicos.
viana. Fósiles asociados: No se ha reconocido la presente
Ambiente: La excepcional conservación que presenta asociación, hasta la fecha, en afloramientos razón por la
en el área septentrional de Tierra del Fuego habla en favor cual se desconoce su relación con la megafauna.
de un ambiente anóxico.
Fósiles asociados: Representantes de esta asociación, Asociación de Globigerinelloides gyroidinaefor-
con la notoria ausencia de P. martinezi, se registraron en la mis.
base de la F. Río Mayer, en niveles estratigráficos equiva-
lente a los portadores de Favrella americana (Favre), según Características: Muy frecuentes foraminíferos planc-
menciona Ramos (1980), para el área del lago Belgrano. tónicos y nannoplancton calcáreo. Escasos y mal conser-
vados bentónicos: Gavelinella intermedia Berthelin, Trita-
Asociación de Epistomina caracolla. xia sp., Anomalina? sp., "Osangularia" occidentalis Dai-
ley, y Gavelinella sp. 1001 con botón central prominente.
Características: Muy baja diversidad, dominancia ab- Registro: Formación Nueva Argentina superior. Piso
soluta de la especie nominante. Tenerifiano superior.
Contiene el registro más antiguo de foramin íferos Edad: G. gyroidinaeformis Moullade, especie guía del
planctónicos de la cuenca. piso Tenerifiano, bajo la denominación de Pullenia natlan-
Registro: Originalmente descripta por Malumián y di, (cf. Malumián y Masiuk, 1978), de reconocido restrin-
Náñez (1983) para la Formación Río Mayer en el río Ro- gido biocrón al Albiano inferior-medio. Es una de las for-
bles, noroeste de la Prov. de Santa Cruz. mas más distintivas y diagnósticas desde el punto de vista
Edad: Barremiano (inferior?). cronológico en cuenca Austral. En el Leg 71, sitio 511, se
Fósiles asociados: Es uno de los pocos casos en que reconoce para el Albiano inferior (Krasheninnikov y Ba-
tanto los microfósiles como rnegafósiles de un mismo per- sov, 1983), de manera que se acepta esta última edad co-
fil son ilustrados y descriptos. La asociación de E. caraca- mo la más probable en cuenca Austral para la presente
lla fue hallada en un horizonte que suprayace a niveles con asociación.
Crioceratites (Emericiceras) sp. e infrayace a niveles con Ambiente: La notable irrupción y abundancia de ele-
abundantes Hatchericeras, que fueron asignados al Barre- mentos planctónicos indica gran productividad de las
miano (Aguirre Urreta y Ramos 1981a, b). aguas superficiales, con la posible formación de mínimos
Ambiente: Anóxico o deficitario en oxígeno (Malu- de oxígeno en los fondos que expliéaría la pobreza de la
mián y Náñez, 1983). Cabe agregar a los comentarios de microfauna bentónica.
estos últimos autores que de acuerdo con Brasier (1983) la Fósiles asociados: Para la Formación Hito XIX, Mac-
aragonítica Epistomina florece esporádicamente en el Ju- celari (1979) ilustra una fauna de Aucellina, asignándole
rásico, frecuentemente en asociación con microfaunas de edad aptiana en virtud de que el género está restringido a
baja diversidad y lutitas con alto contenido orgánico. Es- esa edad en Patagonia, Georgias del Sur y Antártida.
to avala las destacadas preferencias anóxicas en cuenca
Austral. Asociación de Lingulogavelinella-Tritaxia.

Vb.20 Ciclo. Características: Muestra rasgos bien definidos en el


Intervalo entre la fase patagon ídica inicial y contenido bentónico debido a la presencia y abundancia
patagon íd ica principal. relativa de foramin íferos aglutinados como Spiroplectina-
ta annectens, y Tiitaxia gaultina de amplia distribución
El segundo ciclo, contiene los pisos Tenerifiano y Pe- mundial; en contraposición a géneros como Notoconorbi-
ninsuliano. En 1íneas generales, se diferencia del ante- na y especies de Dorothia y Lingulogavelinella aún no
rior por la abundancia y alta frecuencia de microfósiles reconocidos fuera de la cuenca.
planctónicos. Muestra una relativa afinidad con las faunas Se aprecian algunas afinidades y relaciones con micro-
de Oceanía y A frica del Sur. faunas del Africa del Sur (cf. Lambert y Scheibnerova,
440 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

1974); pero es evidente que el carácter y el tipo de cuenca El tercer ciclo se distingue por sus microfaunas más de-
influyen más en delimitar sus características que el hecho sarrolladas que permitieron proponer una zonación formal
de pertenecer a la misma provincia Austral (cf. Malumián de foramin íferos bentónicos para el área de Tierra del
y Baéz, 1976). Fuego; mientras que para la Provincia de Santa Cruz se di-
Registro: Formación Arroyo Alfa en Argentina (Tie- ferenciaron mayormente asociaciones de foramin íferos
rra del Fuego) y Palermo Aike superior (subsuelo de la aglutinados determinadas por aspectos faciales.
Prov. de Santa Cruz) y Piso Peninsuliano en Chile. Los foramin íferos planctónicos son idénticos a compa-
Edad: Malumián y Masiuk (1976) indicaron una edad rables con los de la Provincia Boreal (cf. Douglas y Ran-
entre el Albiano medio superior, por el estado evolutivo kin, 1969), y el ciclo contiene el único nivel notable y ex-
de los ejemplares de Spiroplectammina annecten&, hasta tendido de foramin íferos carenados.
una posible edad cenomaniana temprana para los niveles Corresponde a los pisos Laziano y Riescoiano de Na-
superiores de la F. Arroyo Alfa. tland et al., que están representados en superficie por la
Por la presencia de Conorotalites aptiensís, cuyo bio- localidad de Cerro Toro y la isla Riesco, respectivamente.
crón se reconoce hasta el Albiano medio (Bartenstein, En la Argentina puede incluirse en el primero la Forma-
1978). Y, por otra parte, de Conorboides minutissima ción Cabeza de León y la F. Río Guanaco-Cerro Toro.
(Tappan) -con un biocrón desde el Albiano superior bajo Se definieron cuatro zonas para la parte septentrional
(Tappan, 1943; Haig, 1982) hasta el Turoniano inferior de Tierra del Fuego (Malumián y Masiuk, 1976b), que en
(Eicher y Worstell, 1970)- que ha sido reconocida como algunos casos se reconocieron en la Prov. de Santa Cruz:
"Discorbis" sp. en Flores et al. (1973:423); "Discorbis" 1) Zona de Pseudospiroplectínata ona Malumián y Masiuk,
sp. nov. en Malumián y Masiuk (1976a), dentro de la F. asignada al Turoniano, con frecuentes Gavelínella (Ber-
Arroyo Alfa; e ilustrada para el hemisferio sur como Dís- the/ina) spp. y Haplophragmoídes sp. A. Esta Zona es
corbis sp. por Scheibnerova (1972b, 1976). La superposi- coincidente con la zona 111 de foramin íferos planctóni-
ción del registro de ambas especies indica una edad albiana cos de Malumián y Masiuk (1978), que contiene en su
"media superior" para la Formación Arroyo Alfa. Una parte superior un nivel con Whiteínella sp .. Esta última
idéntica edad se obtiene para los niveles con L. indica de forma es totalmente idéntica a Praeglobotruncana aff.
la perforación SC-1 a partir de los amonites. (Ver apéndi- oravíensís Scheibnerova de Krashen inn ikov y Basov
ce). De esta manera la Asociación de Lingulogave/inel/a- (1983), registrada para el Leg. 71, sitio 511, en niveles
Tritaxia es coincidente con el período de nivel del mar al- asignados al Turoniano inferior. Aceptada la correla-
to de edad albiana superror (cf. Reyment, 1980). ción a través de esta forma típica, queda establecido el
Ambiente: La presencia y relativa frecuencia de fora- sincronismo de la Z. de P. ona con el período de nivel
min íferos aglutinados registrados hasta la fecha en Tierra alto de mar, indicado para el Turoniano inferior, y re-
del Fuego revela la influencia de sedimentación turbid íti- conocido como uno de los eventos más relevantes del
ca o de tipo flysch. Cretácico medio (Reyment, 1983).
Natland et al. (op. cit.) le asignaron al Piso Peninsulia- La notable diferencia microfaun ística con la subsiguien-
no ambientes de 1.000 a 2.000 metros de profundidad, te Zona de N. rakauroana sugiere la intercalación de un
pero se consideran excesivamente profundos como genera- hiato entre ambas (cf. Malumián y Báez, 1976).
lización para los sedimentos 'del piso. La existencia de 2) Zona de Notop/anulína rakaurona (Finlay), en su parte
faunas integradas por foramin íferos calcáreos bien conser- inferior comprende un extendido nivel con Globotrun-
vados indica claramente ambientes por encima de la línea cana spp .. De acuerdo con la edad originalmente asig-
de compensación de carbonato de calcio, 1ínea que en las nada (Malumián y Masiuk, 1976), y las relaciones con
cuencas elásticas es relativamente somera. amonites que se mencionan más adelante, el inicio del
Fósiles asociados:Si bien no se han indicado relacio- rango cronoestratigráfico de la Zona englobaría el nivel
nes concretas con mega y microfósiles, en Punta Barrosa de mar alto indicado para el Coniaciano -coincidente-
-localidad tipo del Peninsuliano-:- un amonite fue identi- mente con el horizonte de formas planctónicas doble
ficado como Turrilites gresslyi Pie. y fragmentos que apa- carenadas- y se extendería hasta el nivel alto del San-
rentan pertenecer al género Puzosia, que sugieren una toniano superior-Campaniano inferior de Reyment
edad cenomaniana según Katz (1963). En la opinión de (1980).
Leanza (1963): Turrilites es típico para el Cenomaniano y 3) Zona de Gaudryína healyí Finlay, fue originalmente
Puzosía para el Albiano inferior-Turoniano. asignada al Campaniano-Maestrichtiano inferior (Ma-
Especies calcáreas típicas de la Asociación de Lingulo- lumián y Masiuk, 1976b).
gavelinella- Tritaxia se registran -dentro de un mismo pa- En Tierra del Fuego, la Z. de G. healyí representa un
quete sedimentario- 100 metros por encima de niveles episodio marino diferenciable dentro de la F. Cabeza
con.Labeceras (L.) sp. y Myloceras sp., de edad albiana de León a través de los recuentos de foraminíferos de
media (ver apéndice, perforación SC-1). Flores et al. (1983), en donde está separado de la Zona
de N. rakauroana, mediante un tramo estéril bien mani-
Ve. 30 Ciclo. fiesto en la perforación Nueva Argentina x - 1, y corres-
Intervalo entre la fase patagon ídica princi- ponde a un pico notorio en el número de foraminíferos
pal y el límite cretácico-terciario. por gramo de muestra, y de foraminíferos planctónicos
440 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

1974); pero es evidente que el carácter y el tipo de cuenca El tercer ciclo se distingue por sus microfaunas más de-
influyen más en delimitar sus características que el hecho sarrolladas que permitieron proponer una zonación formal
de pertenecer a la misma provincia Austral (cf. Malumián de foramin íferos bentónicos para el área de Tierra del
y Baéz, 1976). Fuego; mientras que para la Provincia de Santa Cruz se di-
Registro: Formación Arroyo Alfa en Argentina (Tie- ferenciaron mayormente asociaciones de foramin íferos
rra del Fuego) y Palermo Aike superior (subsuelo de la aglutinados determinadas por aspectos faciales.
Prov. de Santa Cruz) y Piso Peninsuliano en Chile. Los foraminíferos planctónicos son idénticos a compa-
Edad: Malumián y Masiuk (1976) indicaron una edad rables con los de la Provincia Boreal (cf. Douglas y Ran-
entre el Albiano medio superior, por el estado evolutivo kin, 1969), y el ciclo contiene el único nivel notable y ex-
de los ejemplares de Spiroplectammina annectens, hasta tendido de foramin íferos carenados.
una posible edad cenomaniana temprana para los niveles Corresponde a los pisos Laziano y Riescoiano de Na-
superiores de la F. Arroyo Alfa. tland et al., que están representados en superficie por la
Por la presencia de Conorotalites aptiensis, cuyo bio- localidad de Cerro Toro y la isla Riesco, respectivamente.
crón se reconoce hasta el Albiano medio (Bartenstein, En la Argentina puede incluirse en el primero la Forma-
1978). Y, por otra parte, de Conorboides minutissima ción Cabeza de León y la F. Río Guanaco-Cerro Toro.
(Tappan) -con un biocrón desde el Albiano superior bajo Se definieron cuatro zonas para la parte septentrional
(Tappan, 1943; Haig, 1982) hasta el Turoniano inferior de Tierra del Fuego (Malumián y Masiuk, 1976b). que en
(Eicher y Worstell, 1970)- que ha sido reconocida como algunos casos se reconocieron en la Prov. de Santa Cruz:
"Discorbis" sp. en Flores et al. (1973:423); "Discorbis" 1) Zona de Pseudospirop/ectinata ona Malumián y Masiuk,
sp. nov. en Malumián y Masiuk (1976a). dentro de la F. asignada al Turoniano, con frecuentes Gavelinella (Ber-
Arroyo Alfa; e ilustrada para el hemisferio sur como Dis- thelina) spp. y Haplophragmoides sp. A. Esta Zona es
corbis sp. por Scheibnerova (1972b, 1976). La superposi- coincidente con la zona 111 de foramin íferos planctóni-
ción del registro de ambas especies indica una edad albiana cos de Malumián y Masiuk (1978), que contiene en su
"media superior" para la Formación Arroyo Alfa. Una parte superior un nivel con Whiteinella sp .. Esta última
idéntica edad se obtiene para los niveles con L. indica de forma es totalmente idéntica a Praeglobotruncana aff.
la perforación SC-1 a partir de los amonites. (Ver apéndi- oraviensis Scheibnerova de Krasheninnikov y Basov
ce). De esta manera la Asociación de Lingulogave/inel/a- ( 1983), registrada para el Leg. 71, sitio 511, en niveles
Tritaxia es coincidente con el período de nivel del mar al- asignados al Turoniano inferior. Aceptada la correla-
to de edad albiana superror (cf. Reyment, 1980). ción a través de esta forma típica, queda establecido el
Ambiente: La presencia y relativa frecuencia de fora- sincronismo de la Z. de P. ona con el período de nivel
min íferos aglutinados registrados hasta la fecha en Tierra alto de mar, indicado para el Turoniano inferior, y re-
del Fuego revela la influencia de sedimentación turbid íti- conocido como uno de los eventos más relevantes del
ca o de tipo flysch. Cretácico medio (Reyment, 1983).
Natland et al. (op. cit.) le asignaron al Piso Peninsulia- La notable diferencia microfaun ística con la subsiguien-
no ambientes de 1.000 a 2.000 metros de profundidad, te Zona de N. rakauroana sugiere la intercalación de un
pero se consideran excesivamente profundos como genera- hiato entre ambas (cf. Malumián y Báez, 1976).
lización para los sedimentos "del piso. La existencia de 2) Zona de Notop/anulina rakaurona (Finlay). en su parte
faunas integradas por foramin íferos calcáreos bien conser- inferior comprende un extendido nivel con G/obotrun-
vados indica claramente ambientes por encima de la línea cana spp .. De acuerdo con la edad originalmente asig-
de compensación de carbonato de calcio, 1ínea que en las nada (Malumián y Masiuk, 1976), y las relaciones con
cuencas elásticas es relativamente somera. amonites que se mencionan más adelante, el inicio del
Fósiles asociados:Si bien no se han indicado relacio- rango cronoestratigráfico de la Zona englobaría el nivel
nes concretas con mega y microfósiles, en Punta Barrosa de mar alto indicado para el Coniaciano -coincidente-
-localidad tipo del Peninsuliano-:- un amonite fue identi- mente con el horizonte de formas planctónicas doble
ficado como Turrilites gresslyi Pie. y fragmentos que apa- carenadas- y se extendería hasta el nivel alto del San-
rentan pertenecer al género Puzosia, que sugieren una toniano superior-Campaniano inferior de Reyment
edad cenomaniana según Katz (1963). En la opinión de (1980).
Leanza (1963): Turrilites es típico para el Cenomaniano y 3) Zona de Gaudryina healyi Finlay, fue originalmente
Puzosia para el Albiano inferior-Turoniano. asignada al Campaniano-Maestrichtiano inferior (Ma-
Especies calcáreas típicas de la Asociación de Lingulo- lumián y Masiuk, 1976b).
gavelinella- Tritaxia se registran -dentro de un mismo pa- En Tierra del Fuego, la Z. de G. healyi representa un
quete sedimentario- 100 metros por encima de niveles episodio marino diferenciable dentro de la F. Cabeza
con.Labeceras (L.) sp. y Myloceras sp., de edad albiana de León a través de los recuentos de foraminíferos de
media (ver apéndice, perforación SC-1). Flores et al. (1983), en donde está separado de la Zona
de N. rakauroana, mediante un tramo estéril bien mani-
Ve. 30 Ciclo. fiesto en la perforación Nueva Argentina x - 1, y corres-
Intervalo entre la fase patagon ídica princi- ponde a un pico notorio en el número de foraminíferos
pal y el límite cretácico-terciario. por gramo de muestra, y de foraminíferos planctónicos
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 441

Astacolus crepidularis (Roemer)


Gavelinella sp. ( Lám. XVII, fi g. 1)
Gavelinella (Berthelina) spp. (Lám. XVI, figs. 3-5)
Gaudryina juliana M. y M.
Pseudospiroplectinata ona M. y M.
Pseudosígmoilina cf. Q. antigua Franke -
U)
Stensioina cf. S. infrafossa (Finlay) r
)>
Astacolus sp. (Lám. XIV. fi g. 7)
Haplophragmoides sn. (Lám. XII, fig. 9) G)
:::0
Dorothia bulleta (Carsey) )>
Globorotalites sp. (Lám. XV, fig. 3) z
Stilostomella aspera (Reuss) o
n1
Notoplanulina rakauroana (Finlay)
o
Gavelinella eriksdalensis (Brotzen) n1
-- li· murchisonensis (Belford) -f
-n1
-- Alabamina australis Belford
:::0
Gyroidinoides nodus (Belford)
:::0
Marginulinopsis sp. (Lám. XIV, fi g. 9) )>
Valvulineria cf. y. lenticula (Reuss) o
Notoplanulina australis M. y M. n1

-
Ramulina sp. A y B
Praeglobobulimina kickapooensis (Col e)
,re
- Gaudr,lina heal,li Fin 1ay n1
G)
.... J>d
G>::O
o
~N N -r
:"tt~ ::.o,. o
~ :J
~o es:
l>
:J
e::: o ::::,.::1 -1-
~ o
::, a. .... a. <b o -z
2- ZONAS DE FORAMINIFEROS BENTONICOS
<::) (t)
~ a.
~ J>'Tl
(t)
~ ~ ~(t)
...... oiTl
o ::o
~
cnO

rx
(/)

111 1v¡ v -¡vi ZONAS DE FORAMINI FE ROS PLANCTONICOS


l>ólc.l> (/)
---- Asociacion de Uvigerinammina ~a(l)~
§: 3 !:!.
O" -u
h.::O
--- "- A. de Spirop/eclammina-Texlularia :::> -·
o~
o
~. :o O
---- A. de Cribroslomoides ex. gr. H rugosus c.CI)
o .,
"'o
o
:::>
(1)
e:<
N
"' "'
TU RON
CONIAC CAMP.inf CAMP.sup
1
CAMP.inf. MAESlinf MAEST.
1 1 EDADES [X
Cuadro no 3. Distribución de las especies del Cretácico superior. La traza gruesa indica los momentos de mayor abundancia; cortada,
registro dudoso.
Zonas de foraminíferos planctónicos de Malumián y Masiuk (1978). Niveles altos del Mar de Reyment (19801. Asociacio-
nes de Foraminíferos aglutinados según Malumián y Náñez (1985): 1, distribución de la Asociación de Uvigerinammina;
2, Asociación de Spirop/ectammina·Textularia sp.; 3, Asociación de Cribrostomoides ex gr. H. rugosus.
442 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986.

sobre bentónicos. Dentalina basiplanata Cushman


El único ejemplar de foraminífero planctónico doble D. vistulae Pozaryska
carenado comprendido en esta Zona e ilustrado bajo la D. marcki ( Reuss)
denominación de Rugotruncana sp. por Malumián y Dentalina spp. conjunto comparable al conocido para el
Masiuk (1978). es idéntico a las formas determinadas Cretácico superior de la Perforación SC-3.
como G/obotruncana p/ummerae Gandolfi por Krashe- Lenticulina sp., dE:l Malumián y Masiuk, (lám. 11, fig. 11,
ninnikov y Basov (1983) en el Campaniano del Leg. 71, 1976b).
por lo que se estima una probable edad campaniana pa- Lenticu/ina spp.
ra esta Zona. Frondicularia durel/i Trujillo
Según sus relaciones con amonites (ver más adelante) se F. multicostata Cushman
encontraría dentro del lapso Campaniano medio-Maes- Pullenia cretacea Cushman
trichtiano inferior. Es, entonces, coeva con el último ci- P. jarvisi Cushman
clo de nivel alto de mar dentro del Cretácico (cf. Hey- Foramin íferos planctónicos:
ment, 1980). "Rugoglobigerina plana Belford" de Malumián y Masiuk
4) Zona "de foraminíferos aglutinados", esta zona infor- (1978)
mal puede asignarse al Riescoiano. Si bien, en Tierra "R. pi/u/a Belford" de Malumián y Masiuk (1978)
del Fuego, el material está mal conservado la dominan- Hedbergel/a p/anispira (Tappan)
cia de formas enroscadas sobre las biseriales sugiere una G/obigerinelloides sp.
mayor afinidad con la Asociación de H. ex gr. rugosus Y, además, junto con foraminíferos aglutinados que
que con la A. de Spiroplectammina- Textularia sp. reco- incluyen a Gaudryina healyi, (Malumián y Náñez, 1985).
nocidas en la Provincia de Santa Cruz (Malumián y Ná- Este conjunto de foraminíferos está en asociación con
ñez, 1985). amonites, campaniano inferior a medio, según Blasco de
La gran mayoría de las especies bentónicas dentro de Nullo et al. (1980). que contiene:
las Zonas de N. rakauroana y G. healyi son idénticas a las Neograhamites aff. ta ylori Spath
conocidas en el Santoniano-Campaniano de la cuenca de Maorites tenuicostatus Marshall
Carnarbon (Australia), entre ellas cabe mencionar a: Gunarites kalika (Stolicska)
Frondicularia disjuncta Belford Kossmaticeras (Natalites} altavistensis B. de Nullo, Nullo ·
Gyroidinoides nodus Belford y Proserpio.
Gavelinel/a murchisonensis (Belford) De la misma localidad, y aparentemente de iguales nive-
Alabamina australis australis Belford les, Riccardi y Rolleri (1984) describieron Kossmaticeras
Gavelinella eriksda/ensis (Brotzen) (Karapadites} patagonicus Riccardi y Rolleri, asignándoles
mientras que N. rakauroana (Finlay), y G. hea/yi Finlay, una edad campaniana.
se describieron originalmente en Nueva Zelandia. La microfauna de arroyo Centinela, por la abundancia
Fósiles asociados: En Chile~ N. rakauroana ha sido de dentalinas y Al/omorphina, se acerca a la descripta por
citada como P/anulina popenoi por Natland et al. (1974) Malumián (1968, y en el presente trabajo, lám. V) en aso-
y Katz (1963) para la Formación Cerro Toro, donde se en- ciación con Eubaculites? sp., forma de molusco semejan-
cuentra Anapachydiscus steinmanni (Paulcke), Parapuzo- te a los conocidos en el Campaniano superior de cerro Ca-
sia magellanica Leanza y Parabynneytes paynensis (Favre). zador.
conjunto no más antiguo que el Santoniano según Leanza Estas vinculaciones con amonites permiten ajustar ten-
(1963). tativamente la Zona de G. healyi dentro del Campaniano
En la Argentina, en la Estancia La Herradura (lago medio al Maestrichtiano inferior. Y la zona IV de forami-
Viedma) se registró la Zona de N. rakauroana, con la espe- níferos planctónicos de Malumián y Masiuk (1978) den-
cie epónima, G. eriksdalensis (Brotzen) y Alabamina aus- tro del Santoniano superior-Campaniano inferior.
tralis Belford, junto con las formas planctónicas "Rugo-
g!obigerina pi/u/a Belford", "R. bulbosa Belford" y Margi- Las asociaciones de foram in íferos aglutinados
notruncana spp. (Malumián, 1982), asociadas a niveles con de la Provinciá de Santa Cruz.
Gaudryceras sp., Anapachydiscus cf. deccaensis Stol. var.
menabensis Coll., Regianites aff. R. /eei Reed; Parabinne- Las asociaciones de foramin íferos aglutinados del Cre-
yites paynensis var.leanzai B. de Nullo, Nullo y Proserpio, tácico superior de la Provincia de Santa Cruz han sido ilus-
asociación ammonitífera del Santoniano superior-Campa- tradas y tratadas recientemente por Malumián y Náñez
niano inferior (Biascode Nullo et al., 1980). (1985) por lo que serán consideradas muy brevemente.
En arroyo Centinela (lago Argentino) en determinacio-
nes preliminares se registró la Zona de Gaudryina healyi Asociación de Uvigerinammina
con Íos siguientes foraminíferos calcáreos (Malumián, 198
1982b): Características: Diversidad moderada. Totalmente
Gyroidinoides cretacea (Carsey) formada por foraminíferos aglutinados, contiene formas
Stensioina whitei (Martín) exclusivas como Uvigerinammina jankoi Majzon, Tha/-
Allomorphina halli Jennings mannammina cf. T. neocomiensis Geroch.
Ramu/ina sp. B. de Malumián y Masiuk (1976b) Registro: Formación Cerro Toro- Río Guanaco.
f.
S:
!!!.
1:
3
Di~
.;:J

6'
a
3
1 ;;·
Zonas de Foraminíferos
bentónicos
Zona de Foraminíferos
Zona de F.
arenáceos
Z. de a
healyi
1 Z. de N rakauroana
....o
-~
Z. de F
o na ~ ~
6
"'
::I: """'
planctónicos
VI V IV III 11 1
c-."
Globigerinelloides multispinatw 1---
"g·
G. asperus "'
Q.
~
Rugotruncana sp. ~ ()
~
Hedbergella holmdelensis ~ S:
Heterohelix sp. ~ "¡:;·e
H. globulosa
"Rugoglobigerina "bulbosa
"R. "pilula
"R. "plana

-- -
Globotruncana cretacea
Whiteinella baltica
Hedbergella cf. ama bilis
------
~
Heterohelix reussi
Hedbergella delrioensis
H. planispira
--
---
Globotruncana spp. 1

~
Whiteinella sp.
Archaeoglobigerina wenzeli
Hedbergella portsdownensis
- ~
)
Heterohelix moremani ~---
Globiger. gyroidinaeformis ( -
FORMACIONES CABEZA DE LEON ~ARROYO NUEVA
ALFA jARGENTINA
Pisos chilenos Riescoiano Laziano Peninsul. Tenerifiano
Pisos europeos (probables) Maestrichtiano Camp.-Sant:-Con. Turoniano Alb. sup IA~b. 1 A
1 inf.m pt.

Cuadro no 4. Distribución de los foramin íferos planctónicos según zonas de foramin íferos bentónicos. Las especies de foramin íferos
planctónicos sin revisión de Malumián y Masiuk (1978).

......
w
444 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986 ·

Edad: Santoniano superior-Campaniano inferior, de ge a esa porción del piso.


acuerdo con los moluscos asociados. Según sus foramin ífe- Ambiente: Ambientes marginales, facies elásticas, ti-
ros puede ser algo más antigua (cf. Malumián y Náñez, pificadas como marjales.
1985). Fósiles asociad os: La asociación se registra a escasos
Fósiles asociad os: Fauna de Placenticeras descripta metros por encima de niveles con Hoplitop/acenticeras
por Blasco de Nullo et al. (1980). plasticum, en la perforación SC-1. Se reconoce además en
Ambiente: Facies turbidíticas. el área de Lago Viedma, cerro lndice, asociada a la fauna
de Placenticeras (cf. Malumián y Náñez, 1985).
Asociación de Spiroplectammina-Textularia sp.
Asociación de Cribrostomoides sp. ex gr. H.
Características:Baja diversidad, totalmente compues- rugosus Cushman y Waters.
ta por foramin íferos aglutinados y generalmente domina-
da por la especie nominante. Características: Baja diversidad a monoespecífica,
Registro: Arcillas Fragmentosas en el subsuelo de la dominada por formas enroscadas y definida por la especie
Provincia de Santa Cruz. Formación Cerro Fortaleza de nominante.
Arbe y Hechem (1984b), en el área de lago Viedma. Registro: Cerro lndice (lago Viedma) y subsuelo de la
Edad: Campaniano. Spiroplectammina gutierrezi Ca- costa atlántica (Arcillas fragmentosas).
ñón y Ernst, descripta para la F. Rocallosa de la isla Ries- Edad: Se localiza por encima de los niveles de la Aso-
co, podría ser coespecífica con Spirop/ectammina-Textu- ciación de Spirop/ectammina- Textularia sp., tanto en Ce-
laria sp., en tal caso la Asociación representaría la parte rro lndice como en la perforación SC-1. En la última se
superior del piso Riescoiano, pues según comunicación encuentra por debajo de microfósiles cretácicos, estimán-
epistolar de Ernst (21 -4- 75), la especie chilena se restrin- dose entonces una edad maestrichtiana.

VI. RELACIONES CON FORAMINIFEROS DE CUENCAS PROXIMAS

Cretácico inferior de la cuenca Neuquina munes y la afinidad manifiesta de las microfaunas de cuen-
ca Austral con las de Nueva Zelandia y Australia. Explica-
El relativo escaso conocimiento de los foramin íferos de ron el hecho sobre la idea de Groeber (1959, 1963) de que
cuenca Neuquina permité sólo un somero análisis compa- no existieron conexiones transcontinentales en los mares
rativo. del Maestrichtiano, y la presencia de una extendida barre-
Masiuk y Nakayama ( 1979) señalaron siete especies ra.
comparables o idénticas en la Sierra de Cara Cura (Prov. Malumián (1978) puso en relieve esta diferencia vincu-
de Mendoza), a las conocidas para cuenca Austral y Mada- lándola con la notada en sedimentos maastrichtiano en el
gascar, en virtud de las similitudes de los foraminíferos es- área de la plataforma de Malvinas en microfósiles calcá-
timaron que el "geosinclinal Andino" es una parte del Pa- reos ---foramin íferos y nannoplancton calcáreo- por Cie-
tagónico, según el carácter foraminiferológico. sielski et al. (1977) y Ciesielski y Wise (1977). Estos auto-
Malumián y Náñez (1983) indicaron algunas semejan- res explicaron la disparidad de las microfaunas contiguas
zas y puntos en común a partir de la comparación con los por la convergencia sobre la plataforma de las Malvinas de:
trabajos de Mussachio (1978, 1979, 1980), en donde se una corriente cálida proveniente del norte; y una fría, del
ilustraron 53 especies provenientes del Valanginiano-Ba- sur. De esta manera, parte del giro de una corriente cálida -
rremiano. Las asociaciones de ambas cuencas presentan es- hubo de bañar las costas de Patagonia septentrional; y otra
casos a ausentes foramin íferos aglutinados y aparentemen- fría, las de cuenca Austral.
te vivieron en fondos deficitarios en oxígeno. Además Bertels (1979) señaló también la diferencia entre fora-
muestran una simultánea aparición de planctónicos den- miníferos de Patagonia septentrional y cuenca Austral, y
tro del lapso Valanginiano-Barremiano temprano. consideró ---como la explicación más aceptable para jus-
tificar la ausencia de formas comunes a ambas cuencas- la
Cretácico superior de Patagonia septentrional. existencia de una barrera que impidió durante el Maastrich-
tiano la libre migración de los organismos entre ellas. Ba-
El mayor conocimiento de las microfaunas del Cretáci- rrera que pudo estar relacionada con elementos estructu-
co Superior (Maastrichtiano) de Patagonia septentrional rales pero no con factores paleoh idrológicos ya que -según
(Bertels, 1970a, b, 1971, 1972, 1980; Malumián y Náñez, esta autora- las corrientes frías australes no actuaron du-
1984, e informes inéditos del autor) permite una compa- rante el maastrichtiano. Además, asignó la microfauna de
ración más concreta con los foraminíferos de cuenca Aus- Patagonia septentrional a su "Geoprovincia Argentina".
tral, aunque en esta última no haya ilustradas faunas es- Los recientes estudios realizados sobre los foraminífe-
trictamente coevas. ros aglutinados de cuenca Austral (Malumián y Náñez,
La notable disimilitud entre las microfaunas de ambas 1985) y el análisis de las diferencias como cuencas de am-
regiones ha sido objeto de consideraciones. bas regiones explicaría enforma más complexiva las disi-
Malumián y Báez (1976) definieron la disimilitud de las militudes faunísticas. Las microfaunas de Patagonia sep-
microfaunas por la ausencia de formas características co- tentrional habitaron en gran parte una cuenca en estadio
Pisos F.Jrmaciones Fósiles dominantes o Ambientes Relaciones Movimientos ?-
Edad chilenos argentinas característicos Géneros o especies frecuentes
dominantes faunísticas o fases .
S:
E'

Spiraplectammina-Textularia Marjales,estuarios
...3
:::1

Maesttichtiano Mata Amarilla Arenáceos simples ~


Gaudryina healyi a

1 LARAMICA ;;·
Arenáceos del Flysch "'
Riescoiano Nataplanulina rakauraana z
o "'
'O (76-86 m.a.} ~
Campaniano Uuigerinammina u
"'
o. Débil relación
Potogonídico ~
<! E tord ío Q'
Sacammina con AUSTRALIA
--1
N j!l
"0:
;,

~
1 .§ Tracammina o , del oeste y
Marginotruncana Bathysiphan z 31 NUEVA ZELANDIA =
1 ./ """• .j ::>
u..
o "'
<! ..;:;·"'-o
Santoniano 0::
~
a.
~
(/)
N"' Gauelinella murchisanensis, IJ.J
o
"'
..0 Alabamina australis, Q.
<>
Laziano u"' Gyraidinaides nadus 1Faunas relacionadas ¡:;·
Coniaciano con el flysch o

IPseudasp iraplec tina ta


a na Gauelinella(Berthelina) sp.
Turoniano
PERUANA
Notaconarbina leanzai, (98.4. m.a.}
Spiraplectinata, Valuulineria fueguina, Dominio de faunas Patogonídico
Peninsuliano ~1 . annectens._ . Dorathia mordojouichi, relacionadas principal
<! 'f'ntaxw ga.uttma, Lingulogauelinella magallanica, con el flysch
<( Lzngulagauelznella sp. Tritaxia gaultina australis
Albiano Mediana relación con
Cuenca Artesiana,
Placton Calcáreo Globigerinelloides AUSTRALIA
gyroidinaeformis Alta productividad
Capas del Hito XIX! .§ frecuente
en aguas superficiales
Tenerifiano eQ)
C>
~ Radiolarios frecuentes Fauna bentónica pauperizada EUXINICO
Aptiano z (tipo Océano Indico}
~~
~"~- ~.A..oo""\.--"""../"\..r-.._~./"'LL"\.
~~~ "'\JV
~

e Caucasella hoteriuica MIRANO INICIAL


Banemiano Pratiano •O Epistomina
-~
cr
caracalla Ceratolamarkina? sp. (115-120 m.a.}
Patogonídico
Río Mayer Fuerte relación con
Hauteriviano "'
Q.
IPseudopolymorphina martinezi EUXINICO AFRICA DEL SUR inicial

Valanginiano Esperanziano ~ 1 Lenticulina nodosa y MADAGASCAR

1-"
__, __....z._--..· - .. .._-¿.__ .-c.
ARAUCANA
Berriasiano Rinconiano Springhill Reinho ldella sp.

Cuadro n° 5. Cuadro generalizado de la distribución de las especies más características, sus relaciones dentro del hemisferio sur y am- ~
~
bientes dominantes, modificado de Malumián (1982ill. Ul
446 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1988

de sine.clisa (Uiiana y De llape, 1981 ), con importante se- con microfaunas aglutinadas. Las primeras contienen espe-
dimentación calcárea -en lugares con desarrollo de creta- cies que hasta el momento no se habían reconocido fuera
e incluso con depositación de yeso; a diferencia del Cretá- de Pat;¡gonia septentrional. De esta manera, y en conside-
cico Superior de cuenca Austral, cuenca de retroarco, con ración a que la temperatura es uno de los factores contro-
sedimentación netamente elástica, que llega a poseer fon- lantes en la distribución de las faunas australes reúne den-
dos oceánicos (Ramos et al., 1982). tro de su Provincia Austral a las disímiles microfaunas de
Finalmente, Huber (1984) registra en el Cretácico Su- Patagonia septentrional y cuenca Austral, sin tomar en
perior de la isla de Ross, microfaunas calcáreas alternando cuenta los antecedentes del caso (p ver V 11).

VIl. RELACIONES DENTRO DEL HEMISFER10 SUR

A pesar de la escasa posibilidad de comparación dentro ción López de Bertodano con las de Patagonia septentrio-
del hemisferio sur de sucesiones faunísticas cretácicas, sal- nal, especialmente referidas a los foraminíferos bentóni-
vo las conocidas del Cretácico más tardío en Nueva Zelan- cos, puede explicarse por la mayor afinidad facial que pre-
dia; el Cretácico medio (Aptiano-Aibiano) de la Gran senta la F. López de Bertodano, constituida por una se-
Cuenca Artesiana, el Cretácico tardío (Santoniano-Campa- cuencia clástico-carbonática de ambientes someros (cf. del
niano) de las cuencas del oeste de Australia, y el Cretácico Valle y Medina, 1985). similar a la conocida en Patagonia
temprano de Africa del Sur, se notan diferentes grados de- septentrional en las Formaciones Allen y Jagüel (Andreis
crecientes de afinidad y semejanza para cada intervalo, pu- et al., 1974) de ambientes someros de albuferas, planicies
diéndose interpretar esta debilidad creciente como resul- de marea, cuerpos estromatol íticos y calizas algales; en lu-
tado del alejamiento continental debido a la deriva. gar de una secuencia netamente elástica como la del Cre-
La distinción de una geoprovincia Austral por Scheib- tácico superior de cuenca Austral.
neroba (1971a-f, 1982a,b, 1973a-c) con una localización El grado de aislamiento de las microfaunas de cuenca
de un área tipo como la Gran Cuenca Artesiana Australia- Austral puede apreciarse en dos órdenes del endemismo de
na, presenta dos aspectos: uno d·3 ellos, puntualizado por sus especies: uno, en relación con otras áreas del hemisfe-
McGowran (1978) en el sentido que se conoce de antiguo rio sur; el otro, en comparación con el hemisferio norte.
la diferencia entre las faunas templadas del sur y aquéllas Antes de analizar algunos casos relevantes, debe tenerse
cálidas del Tetis. Y en el otro aspecto, sobre el que mayor- en cuenta que el "endemismo" puede ser producto de: 1)
mente se basó la distinción de la geoprovincia, estriba en problemas nomenclaturales, 2) el grado de conocimiento o
la frecuencia de los foramin íferos aglutinados como ele- desarrollo de los estudios en las diferentes áreas, y 3) la
mentos determinantes de la Provincia Austral. El conteni- existencia de facies o ambientes locales apropiados para el
do de foramin íferos aglutinados en cuenca Austral es uno establecimiento de. determinadas faunas y ~ubsecuente
de sus rasgos más salientes (Malumián, 1979a); pero no di- conservación de sus restos fósiles.
ferenciante de otras cuencas con sedimentación elástica Del primer caso, un ejemplo lo ha 'brindado Haig
prominente. Es así como las faun~s ligadas a ambientes (1982). al reubicar aparentes especies endémicas de Aus-
turbid íticos del Cretácico superior contienen un elevado tralia dentro de conocidas especies cosmopolitas que son
número de formas conocidas para las Cárpatos (Malumián, comunes con las de cuenca Austral:
1979; Malumián y Náñez, 1985); mientras que los corres-
pondientes a ambientes someros presentan en alto grado lln Nodosaria gidya Ludbrook: N. obscura Reuss
cosmopolitismo por lo menos desde el Cretácico superior Nodosaria umbellosa Ludbrook: N. sceptrum Reuss
(cf. Scott et al., 1981 ). Saracenaria /utanata Ludbrook: S. bononiensis (Bert~lin)
Huber (1984) reconoce una Provincia Austral que tien- S. erlita Ludbrook: S. bronnii (Roemer)
de a aumentar el endemismo en altas latitudes, y que en- S. kattarensis Ludbrook: S. p/aniuscu/a ( Reuss)
globa a las áreas de Argentina (Patagonia septentrional, Marginu/inopsis Cf#pha/otes (Reuss): M. santoodnae Lud-
cuenca Austral). plataforma de las Malvinas, península an- brook
tártica y Nueva Zelandia. Al analizar las afinidades de los Hoeglundina australiensis Ludbrook: Epistomina chapma-
foraminíferos de la Formación Lopez de Bertodano (Isla ni Dam
de Ftoss, Antártida) con las microfaunas planctónicas de Anomalinoides barcoonensis Ludbrook: A. intermedia
Patagonia septentrional y sur de Chile (cuenca Austral) (Berthelin)
calculó el coeficiente de Jaccard registrando bajos valores
y una mayor similitud con Patagonia septentrional (coefi- Para el segundo caso, puede estimarse que el conoci-
ciente 0,214) que con la más próxima cuenca Austral en el miento de los foramin íferos de cuenca Austral, está lejos
sur de Chile (coeficiente 0,208). Una relación con ese mis- de considerarse regularmente satisfactorio por las razones
mo orden de similitud es apreciable mediante los forami- apuntadas en la introducción de este trabajo.
níferos bentónicos si se consideran los recientes estudios Finalmente, para el tercer caso, un neto desarrollo de
sobre foramin íferos aglutinados del Cretácico superior lle- facies anóxicas en el Cretácico inferior; y otro, de facies
vados a cabo en cuenca Austral (Malumián y Náñez, 1985). propicias para la proliferación de faunas de foraminíferos
La mayor semejanza entre las microfaunas de la Forma- aglutinados, o por lo menos, para el de una preservación
N. Malumlán, Foramilií(eros bentónicos del Cretácico 447

selectiva de foramin íferos aglutinados es un obvio condi- se han reconocido siquiera formas semejantes fuera de la
cionante ecológico local. De manera que las caracterís- cuenca, como por su abundancia. La asignación genérica
ticas ambiental.es imprimen sus particulares sellos a las fau- original y la reubicación dentro de Pseudopolymorphina
nas que muestran aspectos cosmopolitas para facies deter- es, en mayor y menor grado, cuestionable. En este senti-
minadas. do, puede interpretarse que se trataría de un género endé-
En cierta medida, la notable afinidad entre las micro- mico propio' de cuenca Austral. Esta situación es particu·
faunas neocomianas gondwánicas está dada por diferen- larmente llamativa dado que las especies acompañantes o
asociadas ,se reconocen el Africa del Sur-Madagascar.
cias nomenclaturales ·con otras regiones. Ejemplo de esto ...
es la muy probable sinonimia de Saracenaria compacta ......,

Espitalié y Sigal; S. forticosta Bettenstaedt y S. pravos- 20 Ciclo (Cretácico m~dio).


lavlevi Fursenko y Polenova, nombres de una misma for-
ma, según se haya reconocido en Africa del Sur, Europa o Notoconorbina /eanzai. Malumián y Masiuk
la URSS, respectivamente. Es una'rorma rara y no mencionada' f.ue_ra de, cUenca
El caso de Astaco/us microdictyotos Espitalié y Sigal Austral.
Marginulinopsis pristipellis Ludbrook, formas dé incon- Dorothia mordojovicht Cañón y Erríst y Valvu/ineria
fundibles atributos morfológicos registradas en el Jurásico fueguina Malumián y Masiuk.
superior - Neocomiano y Aptiano de Africa del Sur-Mada- Son las especies agtutinada y calcárea más típicas y fre-
gascar, y en el Aptiano-Aibiano de Australia, y práctica· cuentes, en especial la Última tiene una amplia distribu-
IT'ente en ambas edades en cuenca Austral. Noreconocen ción geográfica. Llamativamente no han sido registradas
hasta el momento formas comparables en el hemisferio en el material del DSDP en el Atlántico sur.
norte. Este es un ejemplo evidente de que las distribucio-
nes cronológicas aparentes están dadas por la existencia de 30 Ciclo (Senoniano).
sedimentos marinos apropiados.
El Aptiano-Aibiano comprende situaciones como la de Spirop/ectinata ona Malumián y Masiuk:
Osangularia utaturensis Sastry y Sastri - Osángularia Es la única especie de aparente carácter endémico den-
sch/oenbachi Reuss, la primera de aparente distribución tro del ciclo. Es próxima a S. jaekeli (Franke, 1925), y
exclusivamente gondwánica; y la segunda, europea. Fue- presenta un similar registro cronológico.
ron consideradas sinónimas por Crittenden (1983). Notoplanulina rakauroana (Finlay).
Otro caso son los probables sinónimos Gavelinella ba- Es una especie de amplia distribución en cuenca Aus-
rremiana Bettenstaedt - Gavelinella australiana Ludbrook. tral, y en el l:iemisferio sur. Se descriQió por primera vez
La primera del Barremiano medio-Aptiano inferior, con el para el Cretácico superior de Nueva Zelandia como Planu-
registro de formas comparables hasta el Albiano inferior lina rakauroana Finlay 1939. En cuenca Austral se la reco-
bajo de Europa. La segunda, para el Aptiano-Aibiano de noció bajo la denominación de Planu/ina popenoi (Truji-
Australia. De acuerdo con descripciones de la URSS, en llo, 1960) por Natland et al. (1974) y posteriormente fue
general ignoradas por la mayor parte de los autores que reasignada al género Notop/anulina de Malumián y Ma~.iuk
trataron el problema, existen para el Albiano de Rusia for- 1976.
mas totalmente similares como Anomalina tenuis Bukalo- En el material del DSDP, ha sido reconocida por
va, 1958. De manera que la distribución parece ser de ca- Scheibnerova (1978) en el Cretácico superior del Leg 26
rácter cosmopolita para el Albiano y no estar restringida al del Océano Indico, y por Basov y Krasheninnikov (1983)
hemisferio sur. en el Leg 71 del Atlántico Sur, en ambos casos bajo la de-
nominación de Gavelinella compressa Sliter.
Especies típicas de cuenca Austral Notoplanulina rakauroana (Finlay) difiere de.la especie
de Sliter, por su forma lenticular con periferia carenada;
Las especies más típicas para los tres ciclos son las si- en lugar de' discoidal con periferia truncada. Estas carac-
guientes: terísticas fueron confirmadas mediante material de com-
paración neocelandés y californiano, áreas de las origina-
1 o Ciclo (Neocom iano). les descripciones, enviados por el Dr. N. de B. Hornibrook
y W. Sliter, respectivamente. Aparentemente esta especie
Pseudopolymorphina martinezi (Cañón y Ernst). se originaría de Osangu/aria occidentalis Dailey (ver en no-
Es una de las especies más conspicuas tanto porque no tas sistemáticas).

NOTAS SISTEMATICAS

Las notas sistemáticas comprenden 'sólo las especies Geología de la actual Dirección Nacional de Geología y
descriptas por primera vez en cuenca Austral, en particular Minería (ex Servicio Geológico Nacional).
de la perforación YPF SC x-1, y aquéllas que merecen co- El orden es estrictamente alfabético con el fin de aho·
mentarios adicionales en relación con trabajos anteriores. rrar espacio. Las ilustraciones están ordenadas con sentido
En el primer caso el material ilustrado se depositó en el la- local y luego estratigráfico.
boratorio de micropaleontología del Departamento de Las siglas: mbbp, significa metros bajo boca de pozo;
448 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurlsico y Cretllcico de América del Sur, Mendoza 1986

Anomalinoides piripaua Finlay, 1939


Lám. V, Fig. 8a-c.

1939 Anomalina piripaua Finlay, Trans. Roy. Soc. N.Z.


69 (3): 325, lám. 128, figs. 141-143.

Observaciones: Los escasos ejemplares reconocidos


en la perforación SC-3, y formas comparables menciona-
das por Malumián et al. (1971) para la perforación SC-1,
comparadas con material neocelandés, muestran sólo di-
ferencias en el tamaño, siendo las formas de cuenca Aus-
tral, reconocidas hasta la fecha, de menor talla. A. piri-
paua se reconoce en los pisos Haumuriano a Teuriano de
Nueva Zelandia (Hornibrook, 1968), y ha sido ilustrada
para la Formación López de Bertodano, Antártida, (Hu-
ber, 1984).

"Astacolus" howchini Ludbrook, 1966


Lám. 11, Fig. 11.
1966 Astaco/us howchini Ludbrook, Geol. surv. S. Aust.,
Fig.-texto n° 1. Ammodiscus sp. 2021. La barra equivale a 100
Bull. 40: 111, lám 7, fig. 27.
micrones.

Observaciones: Las formas acogidas por la presente


SC-1; perforación YPF SC x-1; SC-3, YPF SC x-3. denominación son comparables con las de Scheibnerova
(1976, lám 27, figs. 2 a 4). Perforación SC-1, 953-54
Ammodiscus sp. 2021 mbbp.
Fig.-texto no 1
Astaco/us sp. cf. A. jarvisi (Cushman, 1938}
Observaciones: Especie registrada con sólo dos ejem- Lám. V, Fig. 2.
plares en los niveles 903-907 y tres, en907 ,5 mbbp, de la 1938 Marginulina jarvisi Cushman, Cushman Lab. Foram.
perforación SC-1. Es la única representante de los forami- Res., Contr. 14:35, lám. 5, figs. 17-18.
níferos aglutinados dentro del tramo Cretácico inferior de
la perforación SC-1. Se trata de una forma muy compri- Observaciones: Esta forma de relativo gran tamaño
mida (espesor 0,08 milímetros), de pared lisa que no reac- para la fáunula reconocida en 1999-2005 mbbp, de la per-
ciona con C1 H. foración SC-3, es comparable con la especie de Cushman,
que originalmente fue descripta para el Terciario Inferior
Anomalina? sp. de Trinidad, y ha sido reconocida además por Sliter
Lám. VIl, Fig. 6; Lám. VIII, Fig. 4a-b. (1968) para el Cretácico superior de California y Baja Ca-
lifornia.
Observaciones: Los ejemplares de esta especie tí-pi-
ca de la Formación Nueva Argentina, presentan un defi- Astacolus microdictyotos Espitalié y Sigal, 1963
ciente estado de conservación de manera que aún carecen Lám. 1, Figs. 1-4.
de segura ubicación sistemática. 1963 Astaco/us microdictyotos Espita lié y Sigal, An. Geól.
Formas semejantes --por el número de cámaras por Madagascar 32:33, lám. 10, figs. 6-7.
vuelta (6 a 7), biumbilicadas, y de cámaras globosas- se
han ilustrado en la India para el Grupo Utatur, bajo la de- Observaciones: La especie fue originalmente descrip-
nominación de Anomalina cf. tennesseensis W. Berry por ta para Madagascar con un registro exclusivo para la zona
Sastry y Sastri (1966). Otra especie similar es Anomalina D (Portlandiano-Berriasiano y mayor parte del Valanginia-
humei Said y Barakat del Aptiano de Si na í. no}. Sus autores indicaron que las formas evolucionadas
son más evolutas. Descripta con una espira de 9 cámaras
Anomalinoides sp. cf. A. henbesti Plummer, 1931 -en el estado espiral- y dos, en el evoluto, hacia el techo
Lám. V, Fig. 7. de la zona D, presenta 5 a 6 cámaras desenroscadas.
cf. 1931. Anomalina henbesti Plummer, Univ. Texas, Bull. Natland et al. (1974} que la ilustraron por primera vez
2644: 290, lám. 5, figs. 7-10. para cuenca Austral, consideran la aparición pozo abajo (o
desaparición local) como marcador del piso Esperanziano
Observaciones: El único ejemplar registrado -en la (op. cit. p. 46). Mientras que contradictoriamente, en el
perforación SC-3, 1999-2005 mbbp- se caracteriza por la posterior.tratamiento sistemático (p. 73}, le atribuyen una
conchilla comprimida y prominente rulo central. distribución Rinconiano-Pratiano; como así también en la
N. Malumlán, Foraminí{eros bentónicos del Cretácico

carta de distribución de la perforación Vania nO 1, la reco- torno semejante al grupo de A. microdictyotos.


nocen desde niveles asignados al Pratiano. Marginulina rete Espitalié y Siga!, 1963; también des-
Kielbowicz et al. ( 1983), ilustran la especie para la cripta originalmente para Madagascar en la cenozona D y
Formación Springhill, registrándola tanto en Bahía de la reconocida hasta la C. (Kimmeridgiano-Portlandiano).
Lancha (lago San Martín) como en la perforación SCA Por lo que puede verse que la reticulación es una carac-
CSo 39. Aceptan su desaparición local como marcadora terística que se encuentra principalmente en el Jurásico,
del piso Esperanziano. Estos autores utilizaron las formas en menor medida en el Cretácico inferior, y se desconoce
evolutas como un argumento para la asignación al Valangi- para los nodosariáceos del Cretácico superior y Terciario.
niano de la F. Springhill. Particularmente en cuenca Austral desaparece coincidente-
McLachlan et al. (1976a), la ilustraron para Africa del mente con uno de los mayores cambios fa un ísticos que se
Sur con formas de hasta 8 cámaras desenroscadas y con producen entre el Albiano y Turoniano.
suturas prominentes para el Hauteriviano-Valanginiano su-
perior. Apuntaron que Marginulinopsis pristipellis Lud- Astaco/us scitulus (Berthelin, 1880)
brook, 1966; está íntimaménte ligada a A. microdictyotos. Lám. 11, Figs. 2-3 ..
Esta relación es fácilmente confirmable gracias a la ilus- 1880 Cristel!aria scitu/a Berthel in, Soc. géol. France, Mém.
tración brindada por Haig ( 1982), para las formas aptia- 5, 30 sérv., 1: 54, lám. 3, figs. 3a-c.
no-albianas de Australia, de donde proviene la descripción
original de M. pristipellis. Además, McLachlan et al. Observaciones: Es una especie relativamente frecuen-
(1976b) mencionan que M. pristipellis, y formas simila- te en la perforación SC-1, entre los niveles 952 a 939
res, han sido usadas para reconocer una biozona en el te- mbbp.
cho df'l aptiano de la parte occidental del banco Agulhas. Dentro del hemisferio sur ha sido reconocida en la cuen-
Tal como se muestra en la lámina 1, la perforación ca Carpentaria de Australia (Haig, 1982).
SC-1 ha provisto ejemplares de la Formación Springhi 11
(Berriasiano-Haut.) y de niveles asignables sin dudas al al- Astacolus sp 2027
biano, que detenidamente estudiadas al microscopio elec- Lám.ll, Fig.1.
trónico de barrido, no han revelado diferencias que justi-
fiquen la separación entre las formas albianas y las del Va- Observaciones: Los escasos ejemplares hallados son-
langiniano-Hauteriviano. Por lo que en principio, se con- conchillas fragmentarias y delicadas que se caracterizan
sideran coespecíficas consignando que esta misma situa- por una costilla periférica externa bien marcada.
ción sería aplicable a M. pristipellis, por lo que una com-
paración de los holotipos se hace necesaria. Citharina yardinensis Ludbrook, 1966
Astacolus microdictyotos tal como se presenta en su Lám. 11, Fig. 5.
holotipo no encuentra una satisfactoria ubicación en Asta- 1966 Citharina yardinensis Ludbrook, Geol. surv. S. Aust.,
colus, por su estadio inicial completamente planoespiral. Bull. 40: 112, figs. 1-2.
Las formas albianas de la perforación SC-1, se alojan me-
jor en Marginulina; mientras que las poseedoras de un en- Observaciones: Los escasos fragmentos reconocidos
roscamiento definido, son objetablemente asignables a en la perforación SC-1 a 939, 20 mbbp, se corresponden
Marginulinopsis por carecer de una carena en el estadio es- con la especie de Ludbrook descripta originalmente para
piral. Por estas razones se mencionan las formas de este el Albiano de Australia. Por otra parte, dentro del hemis-
plexo bajo sus denominaciones originales, sin que se avale ferio sur se aproximan a Citharina sparsicostata Reuss, se-
su posición genérica. gún la ilustraron McLachlan et al. (1976).
Las especies de nodosariáceos con una superficie reti-
culada semejante a la de A. microdictyotos son raras, y Citharina sp. 1007
hasta el presente parecen restringirse al hemisferio sur. Re- Lám. 11, Fig. 4.
sulta así ser una de las especies más conspicuas si bien re-
lativamente poco frecuente a rara en todas las microfau- Observaciones: Se reconoció un solo ejemplar en la
nas en donde ha sido descripta. Presenta un registro con- perforación SC-1, 932, 1O mbbp, que es comparable a Ci-
tinuo: desde el Portlandiano al Valanginiano y Aptiano, tharina sp. C de Haig (1982: 25-26, lám. 6, figs. 25-26).
en Africa del Sur-Madagascar; por lo menos Berriasiano al
Albiano en cuenca Austral; y del Aptiano al Albiano en Conorotalites aptiensis (Bettenstaedt, 1952)
Australia. Otras especies dentro de los nodosariáceos con Lám. XI, Fig. 5a-c.
superficie reticular se reconocen -·según sus denominacio- 1952 Globorotalites bartensteini aptiensis Bettenstaedt,
nes originales- en: Cristellaria dictyodes Deeke, 1884, del 1952, Senckenbergiana 33 (4/6): 282, lám. 3, fig.
Dogger de Alsacia, se diferencia de A. microdictyotos, tal 32; lám. 4, figs. 59-72.
como lo puntualizaron Espitalié y Sigal (1963), por su con-
chilla más comprimida y una espira menos desarrollada. Observaciones: Los escasos ejemplares hallados en
F!abellina tenuístriata Franke, 1936, del Liásico de cuenca Austral han sido comparados con material del Ap-
Alemania. Cristellaria (Astacolus) micropunctata Fretzen, tiano inferior del pozo Georgsdorf 69, testigo 544,
1941; es otra forma que muestra una reticulación y con- 6-548,6 m, (próximo a la localidad tipo de G. aptiensis)
450 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de Aml!rica del Sur, Mendoza 1986

determinados y enviados gentilmente por Helmut Bartens-


teins. Se verifica una correspondencia general en todos los
aspectos morfológicos, salvo en la abertura que por la re-
gular conservación del material argentino no es discernible.
Dentro de los estudios del material. del DSDP, se han
descripto e ilustrado formas próximas como Globorotali-
tes michelianus, (sensu Sliter, 1968), por Scheibnerova.
(1978), que presentan notables semejanzas con las formas
aquí ilustradas.
Conorotalites aptiensis, se reconoce según Bartenstein
(1978) desde el Barremiano cuspidal hasta el Albiano me-
dio, en el noroeste de Alemania.

Dentalina linearis ( Roemer, 1841)


Lám. 111, Fig. 4.
1841 Nodosaria linearis Roeroer, Die Versteinerungen des
Norddeutschen Kreide ... : 95, lám. 15, fig. 5.

Observaciones: Se recor.ocieron escasos ejemplares


fragmentarios en la perforación SC-1, 952-953,3 mbbp. color y calidad de fosilización, de manera que no deja du-
das sobre el horizonte de procedencia pese a que ha sido
Dentalina gracilis (d'Orbigny, 1840) recobrado de una muestra de inyección (cutting). Presenta
Lám. V, Fig. 3. una notable semejanza con tres "especies" morfológica-
1840 Nodosaria (Dentalina) gracilis d'Orbigny, Soc. géol. mente próximas entre sí: Gavelinella australiana Lud-
France, Mém. 4 (1): 14, lám. 1, fig. 5. brook, 1966, descripta orginalmente para el Albiano-Ap-
tiano de Australia; Gavelinel/a barremiana Bettenstaedt,
Observaciones: Se ilustra esta especie como una de 1952, Barremiano de Alemania; y Gaveiinella tenuis (Bu-
las frecuentes formas uniseriales de nodosariáceos que son kalova, 1958), Albiano, URSS, originalmente descripta co-
sumamente abundantes en el Cretácico superior de cuenca mo Anomalina. El material de la Formación Nueva Argen-
Austral. tina ha sido comparado con material de la Gran Cuenca
Artesiana australiana que gentilmente fue enviado por la
Epistomina chapmani Dam, 1948 Dra. Viera Scheibnerova, y por ella determinado como G.
Lám. IV, Fig. 3a-c. australiana. Además, con muy abundante material de G.
1948 Epistomina chapmani Dam, lnst. Fr. Petrol., Revue barremiana Bettenstaedt, proveniente del Barremiano su-
3: 166, lám. 1 figs. 5a-c. perior próximo a Hannover, cedido gentilmente por el au-
tor de la especie.
Observaciones: Ludbrook (1966) notó la semejanza Tal como lo puntualizó Ludbrook (1966) en la des-
entre Hoeglundina australiensis Crespin y Epistomina cripción original de G. australiana, y posteriormente
chapmani Dam. Haig (1982) las consideró sinónimas. Se Scheibnerova (1976), esta especie es de morfología muy
comparte el criterio de este último autor en que la conchi- próxima a G. barremiana. La última autora, observó que,
lla algo más comprimida y de menor tamaño no es una di- además de la homeomorfía, se puede especular con que
ferencia significativa para separarlas como ·especies. De es- mientras G. barremiana desaparece en Alemania, podría
ta manera "desaparece" otra "forma endémica austr~l". haber sobrevivido hasta el Albiano en Australia, remarcan-
Epistomina chapmani Dam, presenta un registro desde do que no se reconocen registros de G. barremiana en el
el Barremiano superior (Michael, 1967). y se reconoce fre- hemisferio sur.
cuentemente dentro del Albiano (Bartenstein, 1978). La comparación del material argentino en relación con
Todo el material de la perforación SC-1 carece de su úl- material de G. barremiana, muestra las siguientes diferen-
tima cámara, y se registró en niveles con abundante mate- cias: los ejemplares de Tierra del Fuego son de cámaras en .
ria carbonosa (907,5 y 909 mbbp). general menos infladas, la conchilla tiene tanto el lado es-
piral como umbilical más plano, y, además, el lado espiral
Gavelinel/a cf. G. barremiana Bettenstaedt, 1952 más.involuto. Del material australiano, la di.ferencia más
Lám. IX, Figs. 4-7, Fig.-texto no 2 notable es que del lado espiral las vueltas iniciales del ma-
cf. 1952 Gavelinella barremiana Bettenstaedt, Sencken- terial argentino están menos deprimidas. Todas estas di-
bergiana 33: 275, lám. 2, figs. 26-29. ferencias son sumamente variables y debe puntualizarse
que del abundante material alemán con que se cuenta,
Observaciones: El material ilustrado proviene del ni- pueden separarse ejemplares idénticos a los argentinos y
vel 1400-10 mbbp (F. Nueva Argentina), de la perforación australianos.
PR x-2, es de regular a deficiente estado de conservación; Con respecto a la distribución de Gave/ínella barremia-
este último es notoriamente característico del nivel por el na, ciertamente no se han reconocido registros dentro del
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 451

Barremiano en el hemisferio sur, pero tal como lo expre- partir de G. intermedia, en el Albiano superior bajo.
só Crittenden ( 1983). esto puede ser el reflejo de la au-
sencia de sedimentos apropiados de edad barremiana me- Gavelinelfa spinosa (Piotnikova, 1962)
dia, máxime si se atiende al hecho de la existencia de po- Lám. VIII, Fig. 5a-b.
sibles fases diastróficas o discordancias (cf. Malumián y 1962 Cibicides (Cibicides) spinosus Plotnikova, Novije vi-
Ramos, 1984). dy verhnokrejdovych: 54, lám. 2, fig. 4.
En cuanto a la edad de la desaparición en Alemania,
Bartenstein (1978). indica la permanencia de formas com- Observaciones: La determinación de la presente es-
parables a G. barremiana hasta el Albiano inferior medio. pecie se realizó a partir de la comparación de material po-
Cabe consignar que formas sumamente próximas dentro laco gentilmente enviado por la Dra. Eugenia Gawor-Bie-
del Albiano del hemisferio norte han sido descriptas bajo dowa.
la denominación de Anomalina tenuis Bukalova 1958. El material argentino se identifica con el polaco, pese a
En Australia, G. australiana ha sido reconocida en el la regular conservación que presentan los microfósiles pro-
Albiano (Scheibnerova, 1974, 1976; Haig, 1982). Llamati- venientes de la Formación Nueva Argentina.
vamente no ha sido registrada en los Leg 36 y 71 del Según Gawor-Biedowa (1972), la distribución de esta
Atlántico sur (cf. Sliter, 1976; Basov y Krashenninikov, especie se reconoce en el Albiano superior y Cenomania-
1983). En el Leg 27 se describió una forma sumamente no, en Polonia, y el Cenomaniano superior en la URSS.
próxima: Gavelinelfa barremiana Bettenstaedt bizouard
Maync, 1973. Gaveline!la sp. 1001
Finalmente, considerando estos antecedentes es presu- Lám. IX, Figs. 8-9, Fig.-texto no 3
mible que G. barremiana sea una especie cosmopolita cu-
yo biocrón alcance al Albiano, tanto en el hemisferio nor- Observaciones: Esta forma, sumamente conspicua
te como en el sur, al menos con formas comparables. dentro de la Formación Nueva Argentina, se caracteriza
por su conchilla muy comprimida lateralmente con lados
Gavelinelfa cenomanica (Brotzen, 1945) subparalelos; con un botón central, marcado y neto, en el
Lám. IX, Fig. 1. lado dorsal. Flores et al. (1973) refirieron estas formas a
1945 Cibicidoides cenomanica Brotzen, Sver. Geol. Un- Gavelinelfa belorussica (Akimez). Posteriormente, al com-
ders., e 465: 54, lám. 2, fig. 2a-c. pararse con material polaco asignado a esta última especie
por Gabor Biedowa (1972) se observó que el material de
Observaciones: ~a mayor parte de las formas ha- la F. Nueva Argentina es más comprimido con las cámaras
lladas, en la Formación Arroyo Alfa tal como el ejemplar y suturas más curvadas.
ilustrado en el presente trabajo, son semejantes a Anoma- Por la curvatura de estas últimas, el material argentino,
linoides cenomanica (Brotzen), según fueron ilustrado por es próximo a Gavelinopsis infracretacea simonescui Nea-
Haig (1982) para Australia, en especial con los de la fig. gu, 1965; y a Cibicidesgibbosus Bukalova, 1958.
15 de la lám. 13. Sólo muy escasos ejemplares, provenien- Price (1977) en el estudio de la evolución de las gaveli-
tes del nivel 1410-20mbbp, PR x-2, de la Formación Nue- nellas albianas, incluyó dentro de su Gavelinella interme-
va Argentina presentan el típico cordón calcáreo espirala- dia var. A, a la subespecie de Neagu, e indica al Albiano
do nítidamente desarrollado. inferior como el momento de aparición de las formas con
Price (1977) indica la derivación de G. cenomanica a un botón desarrollado a partir de Gavelinella intermedia

'. ····-.1:'1\::.:ll~­
~-:~~/¡~~:t~·;:~:{iH~;~;!tf?ill·.

a
b
0';\0'¡"'.i~
Fig.-texto no 3. Marginulina sp. 1114. a, Vista terminal de un ejemplar roto; b, Vista lateral. Ejemplar ilustrado en la Lám. 111, fig. 2. La
barra equivale a 100 micrones.
452 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

(Berthelin). turas limbadas tendiendo a insinuar nodos periféricos, ca-


racterística que la acerca a Lenticu/ina nodosa, tal como
Globulina sp. 907 fuera puntualizado por Bartenstein (1974) y Kielbowicz
Lám. 111, Fig. 1. et al (op. cit.). Cabe destacar que de la decena de ejempla-
res recogidos en un mencionado nivel no se reconoció nin-
Observaciones: Escasas formas reconocidas en la per- guna forma típica de L. nodosa.
foración SC-1 en 907,5 mbbp.
Lentículína secans ( Reuss, 1860)
Layena emaciata Reuss, 1862 Lám. 11, Fig. 8.
Lám. 11, Fig. 6 1860 Crístellaria secans Reuss, K. Akad. Wiss. Wien, Math.-
1862 Lagena apicu/ata var. emaciata Reuss, Sitzber. k. Naturw. C1. Bd. 40: 214, lám.10, fig. 7.
Akad. math.-naturwis. C1 46: 319, lám. 1, fig. 19.
Observaciones: Los ejemplares reconocidos en 952-
Observaciones: Se registró sólo el ejemplar ilustrado. 52,3 mbbp, se comparan perfectamente con los ilustrados
Perforación SC-1, 952-952,3 mbbp. por Magniez-Jannin (1975, lám. 9, fig. 17).

Lagena sp. 7 Lingulogavelinella indica (Scheibnerova, 1974)


Lám. 11, Fig. 7 Lám. IV, Fig. 1a-c; Lám. IX, Fig. 10; Lám. XI, Fig. 8.
1974 Oristhostel/a indica Scheibnerova, Deep Sea Drilling
Observaciones: Los escasos ejemplares registrados en Proj. lnitial Repts. 27:715, lám. 7, figs. 4, 8-13, lám.
907,5 y 952-952,3 mbbp. en la perforación SC-1 son idén- 8, figs. 1-9, lám. 11, figs. 9a-c.
ticos a los ilustrados por Sliter (1980) en el Valanginiano
del sitio 416A bajo la denominación de L. oxystoma Observaciones: En la ubicación genérica de esta espe-
Reuss. En consideración a que la especie de Reuss fue des- cie se siguen los criterios planteados por Haig ( 1982). El
cripta originalmente para el Oligoceno se opta por mante- material proveniente de la perforación SC-1, si bien escaso
ner el material argentino en nomenclatura aperta. y fisurado, presenta una conservación excepcional que
muestra extendidas proyecciones alares imperforadas de
Lenticulina circumcidanea (Berthelin, 1880) sensu Haig las cámaras cubriendo las aberturas. Pared imperforada se
(1982). Lám. 11, Fig. 12. observa también en una franja angosta por delante de las
suturas camerales, .bien manifiesta en las últimas cámaras.
Lenticu/ina circumcidanea (Berthelin, 1880) sensu Haig Lingulogavelinella indica originalmente se describió pa-
(1982), Paleontographica A 177:20, lám. 4, figs. 1-3. ra el Albiano superior del Leg 27 del DSDP, Océano Indi-
co. Y posteriormente, para el Albiano del Grupo Utatur
Observaciones: Entre las ascasas lenticulinas con al- (Narayan y Scheibnerova, 1975); el Albiano del Leg 40,
guna esculturación se encuentran ejemplares comparables Océano Atlántico sudorienta! (Scheibnerova, 1978); y el
a los de Haig (1982, lám. 4, fig. 1 ), dentro de los niveles Albiano inferior tardío a medio temprano, Australia
albianos de la perforación SC-1. (Haig, 1982).
En cuenca Austral se ha registrado en la perforación
Lenticulina gaultina ( Berthelin, 1880) SC-1 (952-52,3 mbbp) y en la Formación Arroyo Alfa,
Lám. 11, Fig. 10. siempre con relativo escaso número de ejemplares. Es una
1880 Cristellaria gau/tina Berthelin. Soc. géol. France, especie próxima a L. magallanica; pero esta última se dis-
Mém. 5, 30 sérv. 1: 49, lám. 3, figs. 15-19. tingue por el lado oral fuertemente convexo, cámaras fina-
les de sección trapezoidal, y las suturas del lado aboral re-
Observacione.s: De acuerdo con Jendryka-Fuglewicz curvadas en las proximidades de la periferia.
(1975) las conchillas de L. gaultina tienen una periferia
obtusa a aguda pero carente de quilla. El material de la Marginulina debilis Berthelin, 1880
perforación SC-1, muestra una amplia variedad, recono- Lám. 111, Fig. 3.
ciéndose formas que inicialmente alcanzan a presentar una 1880 Marginulína debilís Berthelin, Soc. geól. France,
quilla como el ilustrado en la fig. 1 O. Mém. 5, 30 serv., 1: 49, lám. 3, fig. 28.

Umticulina muensteri (Roemer, 1839) Observaciones: El escaso material hallado en la per-


Lám. 11, Figs. 14-15. foración SC-1 en 952-52,3 mbbp, corresponde ajustada-
1839 Robulina Müensteri Roemer, Die Versteinerungen mente a la forma costata var "recta" de Magniez-Jannin
des norddeutsche Kreide ... : 48, lám. 20, fig. 29. ( 1975), descripta originalmente para el Albiano de 1' Aube.

Observaciones: Según Kielbowicz et al. (1983) esta Marginulina ex gr. tilchae (Ludbrook, 1966)
es una de las especies más frecuentes en la Formación Lám. IX, Figs. 2-3.
Springhill. En el nivel 1070 mbbp de la perforación SC-1, 1966 Marginulinopsis tilchae Ludbrook, Geol. surv. S.
es la especie más abundante y muestra ejemplares con su- Aust., Bull. 40: 122-123, lám. 9, fig. 24.
453
N. Malumlán, Foraminí{eros bentónicos del Cretácico

Observaciones: Dentro de la parte inferior de la


Formación Arroyo Alfa y en la Formación Nueva Argenti-
na se reconocen numerosos fragmentos de conchillas asig-
nables a los géneros Marginu!ina y Marginu!inopsis. Se ca-
racterizan por una fuerte costulación longitudinal y en 1 í-
neas generales son comparables a varias formas similares
entre sí reconocidas para el Albiano de Australia.

Marginulina sp. 1114


Lám. 111, Fig. 2, Fig.-texto no 4.

Observaciones: El nivel 1070 mbbp (F. Springhill) de


la perforación SC-1, está caracterizado por la abundancia
de fragmentos de la presente especie, la que a juzgar por
sus partes debe haber alcanzado un considerable tamaño.
En 1íneas generales, debido a la pobre conservación del
material, sólo pueden estimarse sus semejanzas con Margi-
nulinopsis australis Ludbrook, descripta para el Aptiano
de Australia con formas de 2 mi 1ímetros de largo.

Nodosaria obscura Reuss 1845-46


Lám. 111, Fig. 6a-b; Lám. 6, Fig. 8.
1"845-46 Nodosaria obscura Reuss, Bah, Kreideformation:
26, lám. 13, figs. 7-9.

Observaciones: Esta especie ampliamente distribuida


b
en cuenca Austral, se reconoció en la Formación Pampa
Rincón (Haut.-Valang.) y en el Barremiano de la Forma- Fig-texto no 4 Marginu/ina sp. 1114. La barra equivale a 100 mi-
ción Río Mayer. En la perforación SC-1, se presenta en crones.
953-954 y 952-952,3 mbbp, niveles que se asignan al Al-
biano.
Haig ( 1982) incluyó dentro de la sinonimia de la pre- cíe rara dentro de la Formación Nueva Argentina carecen
sente denominación a Nodosaria gydya Ludbrook, origi- de la última cámara. Concuerdan con las características
nalmente descripta para el Aptiano-Aibiano de Australia. originales de la especie dadas para el Albiano superior de
Michael (1967), indica una. distribución mundial desde la Formación Utatur de la India.
el Lias al Turoniano para N. obscura. Scheibnerova (1974) la ilustró para el Albiano medio-
superior del Leg 27, en el Océano Indico oriental, y consi-
Nodosaria sceptrum Reuss, 1863 deró a Osangularia ca!ifornica Dailey como sinónima.
Lám. 111, Fig. 5. Crittenden (1983) realizó una revisión de Osangu!aria
1863 Nodosaria N. sceptrum Reuss, K. Akad. Wiss. Wien sch/oenbachi ( Reuss) e incluyó la presente especie y O.
Math.-Naturw. C1. Bd. 46 Abth 19 (1862): 37, lám. ca!ifornica dentro de la sinonimia. Puntualizó que no pu-
2, figs. 3a,b. do comparar directamente el material de Reuss pues no es
accesible en la actualidad, ni el de Sastry y Sastri. En vir-
Observaciones: Los escasos ejemplares provenientes tud de esta situación se mantiene la denominación de O.
de la perforación SC-1, 952-952,3 mbbp, pueden ser coes- utaturensis, con repetidos antecedentes en el hemisferio
pecíficos con las formas asignadas a Nodosaria fontannesi sur, y además el escaso material con que se cuenta no
(Berthelin) de Malumián y Náñez (1983); pero la pobre permite mayores apreciaciones sobre el problema nomen-
conservación del material de la F. Río Mayer previene de clatura!.
una comparación confiable. Cabe destacar, que se han asignado a esta especie las
Haig (1983) incluyó, dentro de la sinonimia de esta es- formas registradas en la F. Nueva Argentina que presentan
pecie, a Nodosaria umbe!!osa Ludbrook del Aptiano-AI- un lado ventral convexo, con escaso a nulo desarrollo de
biano de Australia. un ombligo deprimido. Mientras que formas como las ilus-
tradas por Crittenden en fig. 5, número 4 a 6 (op. cit.) se
Osangularia utaturensis (Sastry y Sastri, 1966) han considerado próximas a O. occidenta!is Dailey.
Lám. VIII, Fig. 1a-c. Scheibnerova (1981) reconoce un registro Albiano·AP·
1966 Eponides utaturensis Sastry y Sastri, Geol. Surv. In- tiano para O. utaturensis sobre la base de sus apariciones
dia, Rec. 94 (2): 292, lám. 19; fig. 6a-c. en los Legs 36 y 40. Crittenden (op. cit.) para O. sch!oen-
bachi indica un biocrón general de Aptiano al techo del
Observaciones: Los escasos ejemplares de esta espe- Albiano.
454 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

"Osangu/aria" occidentalis Dailey, 1970 "capas con Favrel/a" (Haut.-Val.), Barremiano hasta el
Lám. XI, Fig. 7a-c. Albiano.
1970 Osangularia occidentalis Dailey, Contr. Cushman
Found. Foram. Res. 21(3): 110. Pyru/ina infracretacea Bartenstein, 1952
Lám. 111, Fig. 9.
Observaciones: Muy escasos ejemplares de esta espe- 1952 Pyrulina infracretacea Bartenstein, Senckenbergiana
cie se registraron en la Formación Arroyo Alfa. Se caracte- 33 (4/6): 311, fig.-texto 5.
riza por su conchilla sumamente comprimida. Original-
mente descripta con una abertura en forma de V y de ra- Observaciones: El único ejemplar registrado en la
nura interiomarginal entre el ombligo y la periferia, con perforación SC-1, 952-952,3 mbbp, se corresponde con la
una extensión oblicua dentro de la cara apertura!. El mate- descripción original.
rial argentino fue comparado con un ejemplar enviado
gentilmente por el Dr. D. H. Dailey. Tanto el material topo- Quinqueloculina? sp. 1527
típico visto por el autor del presente trabajo, como el ilus- Lám. V, Fig. 1.
trado mediante microscopio electrónico de barrido por
Crittenden ( 1983) es de deficiente estado de conservación, Observaciones: Un solo ejemplar registrado en la p':lr-
y no permite asegurar que la abertura sea espiroumbilical. foración SC-3, 1999-2005 mbbp, es asignable con dudas al
En caso de cumplirse esta característica debería incluirse género.
en el género Notoplanulina.>
La similitud con Notop/anu/ina compressa (Siiter) y N. Saracenaria bononiensis (Berthelin, 1880)
rakauroana (Finlay), es sumamente llamativa, y probable- Lám. 111, Fig. 10 a-d.
mente "0". occidentalis sea una forma antecesora de estas 1880 Cristellaria bononiensis Berthelin, Soc. géol. France,
dos últimas especies características del Cretácico superior. Mém. 5, 30 serv., 1: 55, lám 3, figs. 23a-c.
"0". occidentalis se reconoció originalmente en el Ap-
tiano superior al Albiano inferior de California. Scheibne- Observaciones: Es una especie relativamente frecuen-
rova (1978, 1981) la registró en el Atlántico sur desde el te y relevante en el escaso material cretácico de la perfora-
Aptiano al Albiano medio temprano. ción SC-1: se registró en todos los testigos entre 952 a 954
mbbp. Muestra una amplia variación en cuanto a las costi-
Palmula malakialinensís (Espitalié y Sigal, 1963) llas y suturas elevadas.
Lám. 111, Fig. 7; Lám. VIl, Fig. 7. Dentro del hemisferio sur, Saracenaria /utanata Lud-
1963 Neoflabellina (Fa/sopa/mula) m¿/akialinensis Espi- brook, fue considerada sinónima de la presente por Haig
talié y Sigal, An. Geól. Madagascar 32:56 lám. 26, (1982).
figs. 7 a 9.
Saracenaria forticosta ( Bettenstaedt, 1952)
Observaciones: Formas comparables a la presente es- Lám. 111, Fig. 8; Lám. VI, Fig. 13; Lám. VIl, Fig. 12.
pecie, han sido indicadas como uno de los elementos 1952 a Lenticulina (Saracenaria) forticosta Bettenstaedt,
gondwánicos de la asociación superior de las "capas con Senckenbergiana 33 (4/6): 271, lám. 1, fig. 12; lám.
Favrel/a", (Sigal et al., 1970). 2, figs. 13-14.
McLachlan et al. (1976! ilustraron para el Valangiania-
no-Hauteriviano .formas asignadas a Neoflabellina cf. ma- Observaciones: S. forticosta, fue originalmente des-
lakialinensis E. y S., que según estos autores pueden perte- cripta para el Barremiano medio de Alemania. En el he-
necer a la especie comparada. Sin embargo, el neto con- misferio sur, se propusieron y usaron las siguientes deno-
torno oval de las formas sudafricanas plantea serias dudas minaciones:
sobre su inclusión dentro del plexo de formas reconocidas
en la Argentina. Malumián y Náñez (1983) ilustraron la Saracenaria compacta Espitalié y Sigal, 1963; originalmen-
amplia variación morfológica que exhibe el plexo en el Ba- te descripta para Madagascar, cenozona D y F.
rremiano inferior de la F. Río Mayer sin registrar formas S. compacta E. y S., para la F. Pampa Rincón, (Malumián
de contorno oval. y Masiuk, 1975).
Estos antecedentes muestran la amplia variación de la S. compacta E. y S., para el Barremiano de la F. Río Ma-
especie y permiten la inclusión del ejemplar ilustrado por yer, (Malumián y Náñez, 1983).
Malumián et al. (1972) como Palmula sp. cf. P. asiatica
Fursenko, para 1017-1018 mbbp, de la perforación SC-1. Saracenaria pravoslavlevi Fursenko y Polenova, 1950; pa-
En particular, el nuevo material hallado en 952-953 ra la F. Pampa Rincón, (Malumián y Masiuk, 1975).
mbbp está lo suficientemente bien conservado como para Saracenaria pravos/av/evi Fursenko y Polenova; para Mada-
preservar la fina carena en el borde externo del estadio ini- gascar (Espitalié y Sigal, 1963)
cial enroscado. Saracenaria pravos/avlevi Fursenko y Polenova, 1950; para
La distribución, entonces, del plexo se reconocería la F. Springhill por Kielbowicz et al. (1983).
dentro de cuenca Austral, desde la parte superior de las En repetidas ocasiones diversos autores plantearon la
N. Malumlán, Foraminí(eros bentónicos del Cretácico 455

posibilidad de la sinonimia entre estas denominaciones en te dentro del cretácico superior de cuenca Austral. Se ha
forma explícita o implícita. registrado en la Antártida en la Formación López de Ber·
Particularmente, el extinto Dr. Bettenstaedt, al contar todano, Antártida, (Huber, 1984).
con material argentino, enviado· oportunamente por el au-
tor del presente trabajo, opinó que las formas argentinas Tristix sp. 2678
pertenecían a su especie. Pese a esta opinión, se mantuvie- Lám. X, Fig. 8.
ron las diferentes denominaciones por tratarse de material
de diferente edad al de los tipos de S. -forticosta. Los ha- Observaciones: Los escasos ejemplares hallados en la
llazgos realizados en la perforación SC-1, sumados al mate- F. Arroyo Alfa se caracterizan por un tramo rectilíneo en
rial de diferentes partes de la cuenca Austral, demuestran la parte media de la sutura. Tribrachia sp. 2, de Scheibnero·
que estos nombres corresponden a una sola especie de am- va (197~) puede ser coespecífica de la presente especie,
plio rango que en cuenca Austral se reconocería desde la aunque una comparación confiable no es posible debido a
F. Springhill, en las Formaciones Pampa Rincón y Río que los ejemplares de Scheinebrova son juveniles.
Mayer, hasta sedimentos albianos de la Perforación SC-1,
registro que equivaldría por lo menos al lapso Berriasiano- Tristix sp. 2695
Aibiano. Lám. X, Fig. 7.
Neagu (1975) puntualizó que no existen diferencias en-
tre S. pravoslavlevi; S. pseudomeudonensis Noth, 1952; y Observaciones: Forma caracterizada por un fuerte es-
S. forticosta. Pese a las patentes similitudes, y concu- calonamiento de las cámaras. Escasamente representada en
rrencia para diversas áreas, se requeriría de un examen di- la F. Arroyo Alfa.
recto del material tipo de S. pravoslavlevi, para aventar to-
da duda sobre esta sinonimia. Por lo que en el presente Valvulineria? sp. 952
trabajo, se mantiene la denominación de Bettenstaedt, en Lám. IV, Fig. 2a-c.
virtud de que este autor tuvo la oportunidad de examinar
material argentino. Observaciones: No se han reconocido formas compa-
rables a esta especie que se distingue muy especialmente
Stilostomella pseudoscripta (Cushman, 1937) por su cara apertura! con una depresión cubierta por tu-
Lám. 5, Fig. 4. bérculos en su parte central e interna. Salvo esta caracte-
1937 El/ipsonodosaria pseudoscripta Cushman, Cushman rística, la morfología restante es similar a Valvu/ineria par-
Lab. Foram. Res., Contr. 13:103, lám. 15, fig. 14. va Khan. Se ha reconocido en la perforación SC-1, en los
Observaciones: Es una especie relativamente frecuen· niveles 952-95:l,3 y 951,8 mbbp.

APENO ICE

Distribución de los foram in íferos del Cretácico García, 1972.


inferior, litología y fósiles asociados de la Perfo- Megaesporas: Escasos ejemplares bien conservados.
ración SC-1.
(Recopilado de Feruglio 1949; Malumián et al. 1971, 885 mbbp.
1972 y nuevos datos obtenidos para el presente trabajo. Foram in íferos: Escasos ejemplares fragmentarios.
Las determinaciones de los amonites del nivel 1059 mbbp. Vaginulina kochii Reuss
según comunicación verbal de la Lic. G. Blasco de Nullo, Restos de megafósiles principalmente Gastrópodos.
1985; las determinaciones preliminares de ostrácodos se- Frecuente materia carbonosa.
gún comunicación de la Lic. Alicia Echevarría, 1985. La
sigla mbbp. equivale a metros bajo boca de pozo. Las ci- 903 - 907 mbbp.
fras a continuación del nombre de las especies correspon- Foram in íferos: Muy escasos foraminíferos
den a la cantidad de ejemplares. Ammodiscus sp. 2021 ( 3)
Restos de megafósiles, bivalvos embrionarios.
Formación Palermo Aike Frecuentes megaesporas bien conservadas.

Litología: Sedimentos pelíticos- arcilitas limosas y li- 907,5 mbbp.


molitas arcillosas predominan sobre areniscas. El conteni- Foraminíferos: Escasos, de muy pequeño tamaño y
do de glauconita aumenta gradualmente hasta ser muy mayormente indeterminables. Buena preservación.
abundante. Epistomina chapmani Dam ( 3)
Astacolus sp. 2027 ( 3)
871 mbbp. Lagena sp. 7 ( 2)
· Foraminíferos: Escasos lenticulinídos, de pequeño G/obulina sp. 907 ( 2)
tamaño, bien conservados pero indeterminables. Anomalinoídes? sp. ( 1)
Ostrácodos: Novocythere santacruziana Rossi de Valvulineria sp. ( 1)
456 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

Ostrácodos: Muy raros. Lenticulina ex gr. secans Reuss (15)


Novocythere aff. santacruziana R. de García Astacolus microdictyotos Espitalié y Sigal ( 2)
M egaesporas: Muy frecuentes y bien conservadas. Astacolus scitu/us (Berthelin) ( 1)
Abundante materia carbonosa. Marginulina bronnii (Roemer) ( 1)
Va/vulineria sp. 952 ( 1)
909 mbbp. Ostrácodos: Escasos fragmentos de valvas y moldes.
F ora m in íferos: Escasos foramin íferos, muy bien con- Varios: Frecuentes coprolitos microscópicos, pirita
servados excepto las epistominas. framboidal.
Epistomina chapmani Dam (10)
Astacolus microdictyotos E. y S. ( 4) 952 - 952,3 mbbp.
Astaco/us sp. 2027 ( 3) F o ram in íferos: Relativamente frecuentes, bien con-
Lenticulina gau/tina (Berthelin) ( 3) servados aunque de finas paredes propensas a la rotura.
Saracenaria forticosta Bettenstaedt ( 3) Lenticulina secans Reuss (150)
Marginulina bronnii ( Roemer) ( 2) Lenticulina sp. (lám. 11, fig. 9) 2)
Pyrulina sp. ( 2) · Lenticulina gau/tina (Berthelin) 2)
Dorothil'l sp. ( 1) Saracenaria bononiensis (Berthelin) 3)
Vaginulina kochii Reuss ( 1) Astaco/us microdictyotos E. y S. 2)
O strácodos: Relativamente frecuentes, material esca- Astaco/us scitu/us (Berthelin) 1)
so. Nodosaria sceptrum Reuss 2)
Bythocypris? sp. Nodosaria obscura Reuss 1)
Costa sp. De'1talina /inearis ( Roemer) 1¡
Novocythere aff. santacruziana R. de García Saracenaria forticosta Bettenstaedt 1)
Paracypris sp. Marginulina debilis Berthelin 2)
P. aff. P. wamienensis Bate y Bayliss 1969 Palmula malakialinensis E. y S. 1)
Abundante materia carbonosa. Lagena emaciata Reuss 1)
Lagena sp. 7 1)
912-918 mbbp. Pyrulina sp. 2)
Restos de bivalvos. Anomalinoides crespinae Scheibnerova
Anomalinoides? sp.
1)
,.
921,30 mbbp. Lingu/ogaveline/la spp. 4)
F ora m in íferos: Lenticul ínidos mal conservados en su Lingulogaveline/la indica Scheibnerova 2)
mayoría indeterminables. Valvulineria fueguina M. y M. 1)
Lenticulina secans Reuss Va/vulineria? sp. 952 2)
Ostrácodos: Escasos.
927 mbbp. Novocythere aff. santacruziana R. de García
Foraminíferos: Lenticulínidos mal conservados no ?Anebocythereis chubutiana R. de García
determinables. Perissocytheridea? sp.
Varios: Frecuentes prismas de lnoceramus; escasos ra-
932,1 mbbp. diolarios bien conservados: Lithostrobus sp.
F o ram in ífe ros: Escasos bien conservados.
Lenticulina ex gr. secans Reuss (15) 953 - 954 mbbp.
Saracenaria bononiensis Berthelin ( 1) F ora m in íferos: Frecuentes y bien conservados.
Lenticulina ingenua Berthelin ( 1) Lenticulina secans Reuss (160)
Anomalinoides? sp. ( 1) Lenticulina gaultina (Berthelin) ( 7)
Lenticulina sp. (lárn. 11, fig. 9) ( 5)
932,2 mbbp. Lenticu/ina cricumcidanea (Berthelin) ( 3)
Foramin íferos: Escasos, bien conservados. Lenticu/ina ingenua Berthelin ( 3)
Lenticulina ex gr. secans Reuss ( 5) "Astacolus" howchini Ludbrook ( 4)
Citharina yardinensis Ludbrook ( 1) Saracenaria bononiensis (Berthelin) ( 7)
Varios: Muy frecuentes coprolitos microscópicos. Saracenaria forticosta (Bettenstaedt ( 1)
Dentalina sp. ( 1)
939,1 mbbp. Nodosaria obscura Reuss ( 2)
F ora m in íferos: Escasos y bien preservados. Pyrulina sp. ( 2)
Astaco!us scitulus Berthelin (1) Valvulineria? sp. 952 ( 16)
Citharina sp. (1) Va/vu/ineria fueguina M. y M_ ( 6)
Saracenaria forticosta Bettenstaedt (1 ) V arios: Radiolarios escasos. Frecuentes prismas de
lnoceramus y coprolitos.
951,8 mbbp.
Foraminíferos: Muy escasos, bien conservados. 1004-38 mbbp.
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 457

Megafósiles: Gryphaea sp. Litología: Pelitas carbonosas y areniscas.

1021-27 mbbp. 1070 mbbp.


Varios: Dientes microscópicos de peces. F ora m in ífe ros: Material escaso, diferente al de me-
nor profundidad por su recristalización y regular estado de
1059 mbbp. conservación dada principalmente por crecimiento secun-
Megafósiles: dario de calcita.
Labeceras (L.) sp. Lenticulina muensteri (Roemer) (50)
My/oceras sp. Marginulina sp. 1114 (10)
Auccelína sp. Astaco/us microdictyotos E. y S. ( 3)

Formación Springhill

AGRADECIMIENTOS

A las autoridades de la Secretaría de Minería de la Na- ción de la bibliografía rusa y alemana utilizada.
ción, por la autorización de publicación. Por la opinión vertida sobre material argentino y envío
El trabajo fotográfico fue realizado en el Servicio de de material de comparación se agradece: a las Oras. Euge-
Microscopía Electrónica de Barrido del Consejo Nacional nia Gawor Biedowa (Polonia) y Viera Scheibnerova (Aus-
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la tralia), y a los Ores. N. de B. Hornibrook (Nueva Zelandia).
República Argentina. D. J. Belford (Australia), D. H. Dailey (U.S.A.). W. V. Sli-
Al Dr. F. Roellig, en su momento, Jefe del Departa- ter (U.S.A.). J. Sigal (Francia), T. Neagu (Rumania). y al
mento Investigaciones de Base del Servicio Geológico Na- extinto Dr. F. Bettenstaedt.
cional en donde se llevó a cabo la mayor parte del presen- Al Dr. E. Boltovskoy (Museo Bernardino Rivadavia), la
te trabajo, por la total colaboración prestada. general colaboración prestada.
Al Sr. Teodoro Askenazy, por la desinteresada traduc-

BIBLIOGRAFIA
AGUIRRE URRETA, B. A. y RAMOS V. A., 1981 a. Estratigra- Sea Drilling Project Leg 71. En: Ludwing, W. J., Krashennini-
ft'a y palentología de la alta cuenca del río Roble, Cordillera kov, V. A., et al. lnit. Repts. DSDP, 71: 739-787.
Patagónica-Provincia de Santa Cruz. VIII Congr. Geol. Argenti- BELFORD, D. J., 1960. Upper Cretaceous Foraminifera from the
no, Actas 3:101-138. Toolonga Calcilutite and Gingin Chalk, western Australia. Aus-
AGUIRRE URRETA, B. A. y RAMOS, V.A., 1981 b. Crustáceos tralia, Bur. Min. Res., Bull. nO 57: 1-1-98.
decápodos del Cretácico inferior de la Cuenca Austral, Provin- BELFORD, D. J y SCHEIBNEROVA, V., 1972. Turonian forami-
cia de Santa Cruz, Argentina. Cuencas Sedimentarias del Jurá- nifera from the Carnavon Basin, Western Australia, and their
sico y Cretácico de América del Sur 2. Ed. W. Volkheimer y paleogeographical significante. Micropaleontology 17 (3): 331.-
E. A. Musacchio: 599-623. Buenos Aires. 344.
ANDREIS, R. R., IÑIGUEZ RODRIGUEZ, A. M., LLUCH, J. J. y BERTELS, A., 1970a. Los foraminíferos planctónicos de la cuen-
SABIO, D. A., 1974. Estudio sedimentológico de las formacio- ca Cretácico-Terciaria en Patagonia Septentrional (Argentina)
nes del Cretácico superior del área del Lago Pellegrini (Provin- con consideraciones sobre la estratigrafía de Fortín General
cia de Río Negro, República Argentina). Asoc. Geol. Arg., Rev. Roca (Provincia de Río Negro). Ameghiniana 7 (1): 1-47.
29 (1): 85-104. BERTELS, A., 1970b. Hiltermannia (Foraminiferida) del Cretáci-
ARBE, H. A. y HECHEM, J. J., 1984a. Estratigraft'a y facies de de- co superior (Maastrichtiano) de Argentina. Ameghiniana 7 (2):
pósitos marinos profundos del Cretácico superior. Lago Argen- 167:172.
tino, Prov. de Santa Cruz. IX Congr. Geol. Argentino, Actas 5: BERTELS, A., 1971. Hiltermannella nuevo nombre para Hilter-
7-41. mannia. Bertels 1970, non Hofker 1954. Ameghiniana 8 (2):
ARBE, H. A. y HECHEM, J. J. 1984b. Estratigrafía y facies de de- 104.
pósitos continentales, litorales y marinos del Cretácico superior BERTELS, A., 1972. Buliminacea y cassidulinacea (Fo.raminiferi-
lago Argentino, Prov.de Santa Cruz. IX Congr. Geol. Argentino. da) guías del Cretácico superior (Maastrichtiano medio) y Ter-
BARTENSTEIN, H., 1974. Lenticulina (Lenticulina) nodosa ciario inferior (Daniano inferior) de la República Argentina.
(Reuss, 1863) and its subspecies-wordwide index foraminifera Rev. Española Microp. 4 (3): 327-353.
in the Lower Cretaceous. Eclogae Geol. Helv. 67/3: 539-562. BERTELS, A., 1980. Estratigrafía y foraminíferos (Protozoa) ben-
BARTENSTEIN, H. y BRAND, E., 1951. Mikropalaontologische tónicos del límite Cretácico-Terciario en el área tipo de la For-
Untersuchungl en zur Stratigraphie des nordwstdeutschen Va- mación Jagüel, Provincia de Neuquén, República Argentina.
lendis. Abh. Senckenb. Naturf. Ges. 485:239-336. 11 Congr. Argentino de Palent. y Bioestr. y 1 Congr. Latinoam.
BARTENSTEIN, H. y KOVATCHEVA, T., 1982. A comparíson de Paleont., Actas 2: 47-91. Buenos Aires.
of Aptian Foraminifera in Bulgaria, and North West Germany. BLASCO, G., NULLO, F. y PROSERPIO, C., 1979. Aspidoceras
Eclogae Geol. Helv. 75 (3): 621-667. en cuenca Austral, lago Argentino, Prov. de Santa Cruz. Asoc.
BASOV, l. A. y KRASHENNINIKOV, V. A., 1983. Benthic fora- Geol. Arg., Rev. 34 (4): 282-293.
minifers in Mesozoic and Cenozoic sediments of the South- BLASCO DE NULLO, G., NULLO, F. y PROSERPIO, C., 1980.
western Atlantic as an indicator of paleoenvironment, Deep Santoniano-Campaniano: Estratigrafía y contenido Ammoni-
458 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986.

tífero. Cuenca Austral. Asoc. Geol. Arg., Rev. 35 (4): 467-493. HAIG, D. W., 1982. Early Cretaceous milioline and rotaliine ben-
BRASIER, M. D., 1983. Stratigraphic distribution and classifica- thic foraminiferids from Oueensland. Palaeontographica Abt. A
tion of Foraminifera. Geol. M ag. 130 (1): 85-88. 177: 1-88.
BRENNER, P. y OERTLI, H. J. 1976. Lower Cretaceous Ostraco- HANCOCK, J. M. y KAUFFMAN, E. G., 1979. The great trans-
des (Valanginian to Hauterivian) from the Sunday River For- gressions of the Late Cretaceous. Journ. Geol. Soc. London.
mation, Algoa Basin, South Africa. Bull. Centre ·Rech. Pau 136:175-186.
SNPA 10 (2); 471-533. HANZLIKOVA, E. y ROTH, Z., 1963. Lithofacies, biofacies anci
CAMACHO, H. H., 1949. La fáunula cretácica del hito XIX. Asoc. sedimentary conditions in the Cretaceous beds of the Flysh
Geol. Arg., Rev. 4 (4): 249-54. zone in West Carpathians. Geol. Sbor.14 (1): 37-81, Bratislava.
CHAMNEY, T. P., 1973. Micropaleontological corr'elatipn of the HERM, D., 1966. Micropaleontological aspects of the Magellanese
Canadian boreal Lower Cretaceous. The Boreal Lower Creta- Geosyncline, Southermost Chile, South America. Proc. 2° West
ceous. Ed. R. Casey y P. F. Rawson. Geol. Journ. Spec. lssue 5. African Micropaleont. Colloquium, (lbadan, 1965); 72-86.
Liverpool. Hl L TERMANN, H., 1972. Zur Morphologie der Benthos-foramini-
CHARRIER, R. y LAHSEN, A., 1968. Contribution a l'étude de fere Spiroplectammina sPectabilis (Grzybowski). Geol. Jahrb.,
la limite Crétacé-Tertiaire de la Province de Magellan, extreme- A4: 43-61.
Sud du Chili. Rev. Micropal. 2 (11): 111-120. HORNIBROOK, N. de B., 1968. A handbook of New Zealand Mi-
CHARRIER, R. y LAHSEN, A., 1969. Stratigraphy of Late Creta- crofossils (Foraminifera and Ostracoda). N. Zealand Geol. Sur-
ceous-Early Eocene, Seno Skyring-Strait of Magellan Area, Ma- vey Handbook. lnf. series 62: 1-136.
gallanes Province, Chile. Am. Assoc. Petrel. Geol., Bull. 53 (3): HUBER, B. 1., 1984. Late Cretaceous foraminiferal bioestratigra-
568:590. phy, Paleoecology and Paleobiogeography of the James Ross
CHARRIER, R., y MALUMIAN, N., 1975. Orogénesis y epeiro- lsiand Reglan, Antartic Península. Master of Science Thesis,
génesis en la región austral de América del Sur durante el Me- The Ohio State University,
sozoico y el Cenozoico.Asoc.Geol. Arg., Rev. 30 (2): 193-207. JENDRYKA-FUGLEWICZ, B., 1975. Evolution of the Jurassic
CIESIELSKI, P. F., SLITER, W. V.,WIND, F. H. y WISE, S. W., and Cretaceous smooth-walled Lenticulina (Foraminiferida) ot
1977. Paleo-environniental analisys and correlation of a Creta- Poland. Acta Paleont. Polonica 20 (2): 99-189.
ceous Isla Oreadas core from the Falkland Southwest Atlantic. KATZ, H. R., 1963. Revision of Cretaceous stratigraphy in patago-
Mar. Micropal. 2: 27-34. nian Cordillera of Ultima Esperanza, Magallanes Province, Chi-
CIESIELSKI, P. F. y WISE, W., 1977. Geologic history of the le. Am. Assoc. Petral. Geol., Bull. 47 (3): 506-524.
Maurice Ewing bank of the Falkland Plateau (Southwest Atlan- KAUFFMAN, E. G., 1977. Upper Cretaceous cyclothems, biotas
tic sector of the Southern Ocean) based on pistan and d rill ce- and environments, Rack Canyon anticline, Pueblo, Colorado.
res. Mar. Geol. 25: 175-207. Mountain Geologist 14 (3-4): 129-152.
CRITTENDEN, S., 1983. Osangularia schloenbachi (Reuss, 1863): KIELBOWICZ, A. A.; RONCHI, D. l. y STACH, N. H., 1983.
an index foraminiferid species from the Middle Albian to Late Foraminíteros y Ostrácodos valanginianos de la Formación
Aptian of the southern North Sea. N. Jb. Geol. Paliiont. Abh. Springhill, Patagonia Austral. Asoc. Geol. Arg., Rev. 38 (3-4):
167 (1): 40-64. 313-339.
DEL VALLE, R. y MEDINA, F. A., 1984. Geología del cabo KRANCK, E. H., 1932. Geological investigations in the Cordille-
Marsh, Isla Robertson, Antártida. Asoc. Geol. Arg., Rev. 39 ra of Tierra del Fuego. Acta Geographica 4 (2): 7-231. Helsinki.
(3-4): 207-219. KRASHENNINIKOV, V. A., 1972. Cretaceous and Paleogene-
DINGLE, R. V., 1984. Mid-Cretaceous ostracoda from Southern planktonic foraminifera, Leg 27 of the DSDP. En: lnit Repts.
A frica and the Falkland Plateau. South African Mus., Ann. 93 DSDP 27: 663-671.
(3): 97-211, Cape Town. KRASHENNINIKOV, V. A. y BASOV, l. A., 1983. Stratigraphy
DOUGLAS, R. y RANKIN, C.; 1969. Cretaceous Planktonic Fora- of Cretaceous sediments ot the Falkland Plateau based on
minitera from Bornholm and their zoogeographic significance. planktonic toramlniters, Deep Sea Drilling Project, Leg. 71.
Lethaia 2 (3): 185-217. En: Ludwig, W. J., Krashenninikov, V. A., et al., lnit. Repts.
EICHER, D. J. y WORSTELL, P., 1970. Cenomanian and Turo- DSDP, 71: 789-820.
nian foraminifera from the Great Plains, United States. Micro- LAHSEN, A. y CHARRIER, R., 1972. Late Cretaceous ammoni-
paleontology 16 (3): 269-324. tes from Seno Skyring-Strait of Magellan Area, Magallanes Pro-
a
ESPITALIE, J. y SIGAL, J., 1963. Contribution l'étude des fo- vince, Chile. Jour. Paleont. 46 (4): 520-532.
raminiféres du Jurassique Supérieur et du Néocomien du bassin LAMBERT, G. y SCHEIBNEROVA, V., 1974. Albian toraminife-
de Majunga (Madagascar). Annales Géol. Madagascar 32:1-99. ra ot Zululand (South Africa) and Great Artesian Basin.(Aus-
FERUGLIO, E., 1949. Descripción Geológica de la Patagonia. To- tralia). Micropaleontology 20 (1): 76-96.
mo l. YPF, Min. lndustr. y Comercio. Buenos Aires. LEANZA, A. F., 1963. Patagoniceras Gen. Nov. (Binneyitidae) y
FLORES, M. A., MALUMIAN, N.; MASIUK, V. y J. C. RIGGI, otros Ammonites del Cretácico superior de Chile meridional
1973. EstratigraHa cretácica del subsuelo de Tierra del Fuego. con notas acerca de su posición estratigráfica. Acad. Nac. Cien-
Asoc. Geol. Arg., Rev. 28 (4): 407-437. cias, Bol. 43 (2-4): 203-225. Córdoba.
GAWOR-BIEDOWA E., 1972. The Albian, Cenomanian and Turo- LEANZA, A. F., 1967. Descripción de la fauna de Placenticeras
nian foraminifera of Poland and their stratigraphic importance. del Cretácico Superior de Patagonia Austral con consideracio-
Acta Paleont. Polonica 17 (1): 1-155. nes acerca de su posición estratigráfica. Acad. Nac. Ciencias,
GRADSTEIN, F. M. y BERGGREN, W. A., 1981. Flysch-type Bol. 46 (1): 5-47. Córdoba.
agglutinated toraminiferal assemblages and the Maestrichtian LEANZA, A. F., 1969. Sobre el descubrimiento de depósitos del
through Paleogene history of the Labrador and North Seas. Piso Coniaciano en Patagonia Austral y descripción de una nue-
Mar. Micropal., 6:211-268. va especie de ammonites (Peroniceras santacrucense n. sp.).
GROEBER, P., 1959. Supracretácico. En: Geografía de la Rep. Acad. Nac. Ciencias, Bol. 47 (1): 5-20. Córdoba.
Ar-gentina Soc. Arg. Est. Geográficos GAEA. Buenos Aires. LEANZA, A. F., 1970. Ammonites nuevos o poco conocidos del
GROEBER, P., 1963. La cordillera entre las latitudes 22020 y Aptiano, Albiano y Cenomaniano de los Andes Australes con
40°S. Acad. Nac. Ciencias, Bol. 43 (2): 111-176. Córdoba. notas acerca de su posición estratigráfica. Asoc. Geol. Arg.,
HAIG, D. W., 1973. Lower Cretaceous foraminiferida Surat Basin. Rev. 25 (2): 197-260.
Southern Oueensland. A preliminary stratigraphic appraisal. LEANZA, A. F. y LEANZA, H., 1973. Pseudofavrella gen. nov.
Od. Govt. M in. J: 44-52. (Ammonitina) del Hauteriviano de Neuquén, sus diferencias
HAIG, D. W., 1980. Early Cretaceous Textulariinae Foraminiferids con Favrella R. Douvillé, 1909, del Aptiano de Patagonia Aus-
from Oueensland. Palaeontographica Abt. A 170 (4-6): 87-138. tral y una comparación entre el geosinclinal Andino y el geosin-
'
N. Malumlán, Foramin íferos bentónicos del Cretácico 45.9

clinal Magallánico. Una comparación entre el geosinclinal Andi- mericano del Jurásico y Cretácico, W. Volkheimer (Edit.). En
no y el geosinclinal Magallánico: 135-143 (por A. F. Leanza). prensa.
Acad. Nac. Ciencias, Bol. 50 (1-4): 127-145, Córdoba. MALUMIAN, N., NULLO, F. y RAMOS V., 1983. The Cretaceous
LUDBROOK, N. H., 1966. Cretaceous Bioestratigraphy of the of Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay. Cap. 9 "The Pha-
Great Artesian Basin in South Australia. Geol. Surv. South neFozoic Geology of the world 11. The Mesozoic B" Elselvier.
Australia, Bull. 40: 1-223. MALUMIAN, N. y PROSERPIO, C., 1978. Foraminíferos agluti-
MACELLARI, C. E., 1979. La presencia del Género Aucel/ína (Bi- nados del Cretácico de Cuenca Austral. Su significado geológi-
valvia, Cretácico) en la Formación Hito XIX (Tierra del Fuego, co ambiental. VIl Congr. Geol. Argentino, Actas 2: 431-447.
Argentina). Ameghiniana 16 (1-2): 143-172. MALUMIAN, N. 'y RAMOS, V. A., 1984. Magmatic intervals,
MACFAYDEN, W., 1933. Fossil Foraminifera from the Burdwood transgressions-regressions cycles and oceanic events in the Cre-
Bank and their Geological significance. Discovery Rep. 7: 1-16, taceous and Tertiary of Southern South Americe. Earth Planet.
Cambridge. Se. Letters. 67: 228-237.
MACFAYDEN, W., 1966. Foraminifera from the Upper•Creta- MALUMIAN, N., RIGGI, J. C., MASIUK, V., 1971. Micropaleon-
ceous of James Ross lsland. Brit. Antartic Survey, Bull. 8: 75- tologfa y sedimentología de la perforación SC-1, prov. Santa
87. Cruz, Rep. Argentina. Su importancia y correlaciones. Asoc.
MAGNIEZ-JANNIN, F. 1975. Les Foraminiféres de I'Aibien de Geol. Arg., Rev. 24 (2): 175-208.
I'Aube: Paleóntologie, stratigraphie, écologie. Cahiers de Pa- MARTINEZ P., R., 1965. Bolívínoídes draco dorrení Finlay from
léontologie, Ed. CNRS, París. the Magellan Basin, Chile. Micropaleontology 2 (3): 360-364.
MA LUM 1AN, N., 1967. 1nforme sobre la bioestratigrafía del Cre- MARTINEZ P., R. y ERNST L., M., 1965. Presencia de Foraminí-
tácico superior de Cerro Cazador. Prov. de Santa Cruz. Servicio feros Jurásicos en los estratos con Favrella y en el grupo Sprin-
Geológico Nacional (informe inédito). ghill. Soc. Geol. Chl.le, 11 com. 3, Sgo. Chile.
MALUMIAN, N., 1968. Foraminíferos del Cretácico Superior y MASIUK, V. y NAKAYAMA, C., 1979. Sedimentitas marinas me-
Terciario del Subsuelo de la Prov. Santa Cruz. Argentina. Ame- sozoicas del Lago Fontana. Su importancia. VIl Congr. Geol.
ghiniana 5 (6): 191-277. Argentino, Actas 2: 361-337.
MALUMIAN, N., 1978. Aspectos paleoecológicos de los forami- MCGOWRAN, B. 1978. Early Tertiary foraminiferal biostratigra-
n(feros del Cretácico de la cuenca Austral. Ameghiniana 15 phy in Southern Australia: a progress report. Bur. Min. Res.,
(1-2): 149-160. Geol. Geophys., Bull. 192: 83-95.
MALUMIAN, N., 1982a. Caracterfsticas bioestratigráficas de las MCLACHLAN, l. R., BRENNER, P. W. y MCMILLAN, l. K.,
asociaciones foraminfferológicas de la República Argentina. 1976a. The stratigraphy and micropaleontology of the Creta-
so Congreso Latinoamericano de Geología, Actas 1: 779-790. ceous Brenton Formation and the PB-A/1 Well, near Khysna,
MALUMIAN, N., 1982b. Informe sobre los foraminíferos de dos Cape Province. Trans. Geol. Soc. S. Afr. 79: 341-370.
muestras de la formación Las Hayas, Hoja 58b. Informe inédi- MCLACHLAN, l. R., MCMILLAN, l. K. y BRENNER, P. W.,
to. Servicio Geológico Nacional. 1976b. Preliminary microfaunal biostratigraphy of the Meso-
MALUMIAN, N. y BAEZ, A. M., 1976. Outline of Cretaceous stra- zoic-Cenozoic sediments of the Agulhas Bank, Republic of
tipraghy of Argentina. En "Evenements de la partie moyenne South Africa. Proc. 70 African Micropal. Coll., lli-lfe, Nigeria,
du Cretace". An. Mus'. Hist. Nat. Nice IV, 27: 1-10. March 1976 (pre•print).
MALUMIAN, N. y MASIUK, V., 1973. Asociaciones foraminifero- MCLACHLAN, l. R., MCMILLAN, l. K. y BRENNER, P. W.,
lógicas fósiles de la República Argentina. V Congr. Geol. Ar- 1976c. Micropaleontological study of Cretaceous beds at
gentino, Actas 3: 433-453. Mbotyi and Mngazana, Transkei, Souht Africa. Trans. Geol.
MALUMIAN, N. y MASIUK, V., 1975. Foraminíferos de la Forma- Soc. S. Afr., 79: 321-340.
ción Pampa Rincón (Cretácico Inferior), Tierra del Fuego. Rev. MCLACHLAN, l. R., y MCMILLAN l. K., 1979. Microfaunal bios-
Española Microp. (3): 579-600. tratigraphy, chronostratigraphy and history of Mesozoic and
MALUMIAN, N. y MASIUK, V., 1976a. Foraminíferos caracterís- Cenozoic deposits on the coastal margin of South A frica. Geo-
ticos de las Formaciones Nueva Argentina y Arroyo Alfa, Cre- kongress 77: Geol. Soc. S. Afr. Spec. Publ. 6: 161-181.
tácico inferior, Tierra del FuegC3, Argentina. VI Congr. Geol. MICHAEL, E., 1967. Die Mikrofauna des NW-Deutschen Barreme,
Argentino, Actas 1: 393-411. Teil 1 Die Foraminiferen des NW-Deutschen Bar'reme. Paleonto-
MALUMIAN, N. y MASIUK, V., 1976b. Foraminíferos de la For- graphica Suppl. 12: 1-176.
mación Cabeza de León (Cretácico Superior, Tierra del Fuego, MUSACCHIO, E. A., 1978. Microfauna del Jurásico y el Cretácico
Rep. Argentina). Asoc. Geol. Arg., Rev. 31 (3): 180-202. inferior.VII Congr. Geol. Argentino, Relatorio: 147-161.
MALUMIAN, N. y MASIUK, V., 1978. Foraminíferos planctóni- MUSACCHIO, E. A., 1979. Datos paleobiogeográficos de algunas
cos del Cretácico de Tierra del Fuego. Rep. Argentina. Asoc. asociaciones de foraminíferos, ostrácodos y carófitas del Jurá-
Geol. Arg., Rev. 33 ( 1): 36-51 . sico medio y Cretácico inferior de Argentina. Ameghiniana 16
MALUMIAN, N., MASIUK, V. y ROSSI DE GARCIA, E., 1972. • (3-4): 247-271.
Microfósiles del Cretácico superior de la perforación SC-1. MUSACCHIO, E. A., 1980. Algunos microfósiles calcáreos mari-
Prov. Santa Cruz, Argentina. Asoc. Geol. Arg., Rev. 23 (3): nos y continentales del Jurásico y el Cretácico inferior de la
265-272. República Argentina. 11 Congr. Argentino de Paleont. y Bio-
MALUMIAN, N. y NAI'iiEZ, C., 1982. Microfósiles calcáreos de estr. y 1 Congr. Latinoam. de Paleont., Actas 5: 67-76, Buenos
ambiente anóxico de la Formación Río M ayer Superior (Cretá- Aires.
cico inferior). Prov. Santa Cruz. 111 Congr. Arg. Paleont. y Bio- MUSACCHIO, E., 1981. South American Jurassic and Cretaceous
estratigrafía. Resúmenes. Foraminifera, Ostracoda and Charophyta of Andean and Sub-
MALUMIAN, N. y NAI'iiEZ, C., 1983. Foraminíferos de ambiente Andean Regions. Cuencas sedimentarias del Jurásico y Cretá-
anóxico de la Formación Rio Mayer (Cretácico inferior), pro- cico de América del Sur, 2. Ed. W. Volkheimer y E. A. Mu-
vincia de Santa Cruz. Ameghiniana 20 (3-4): 367-393. sacchio, Bs.As.: 461-498.
MALUMIAN, N. y NAI'iiEZ, C. 1984. Foraminíferos, en "Geología NARAYNAN, V. y SCHEIBNEROVA, V., 1975. Língu/ogave/íne-
y Recursos Naturales de la Provincia de Río Negro". Relatorio 1/a and Orithostella (foraminifera) from the Utatur Group of
11 (7): 485-562. IX Congr. Geol. Argentino. the Trichinopoly Cretaceous, South (Peninsular) India. Rev.
MALUMIAN, N. y NAI'iiEZ, C., 1985. Foraminíferos aglutinados Española Microp. 7 (1): 25-36.
del Cretácico superior de cuenca Austral (Provincia de Santa NATLAND, M. L., GONZALEZ, P. E., CAI'iiON, A. y ERNST, M.,
Cruz, Argentina). En: Bioestratigrafía de los Sistemas Regiona- 1974. A system of stages for correl¡¡tion of Magallanes Basin
les del Jurásico y Cretácico de América del Sur. Comité Suda- Sediments. Geol. Soc. Amer., Mem. 139: 1-126.
460 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoz.a 1986.

NEAGU, T., 1962. ClaviJiinoides _qaultinus (Morozowa) 1948. Fo- ROBLES, M. L., GOMEZ, P. M. y ARELIZINO, A. R. V., 1956.
raminifera dans le flysch crétacé en Roumanie. Ann. Soc. Geol. Foramin íferos del Cretácico superior y Paleoceno de la Provin-
Pologne 32 (3): 415-426. cia de Magallanes, Chile. Res. Trab. pres. XX. Congr. lnter.
NEAGU, T., 1975. Monographie de la faune des foraminiferes eo- Geol., México: 184-185.
crétacés du Couloir de Dimbovicioara, de Codlea et des Monts SASTRY, M. V. A. y SASTRI, V. V., 1966. Foraminifera from the
Persani (Couches de Carhaga). lnst. Geol. Geophys., Mem. 25: Utatur Stage of the Cretaceous formations of Trichinopoly dis-
3-141. trict, Madras. Rec. geol. Surv. Indica 94 (2): 277-296.
NULLO, F., PROSERPIO, C. y BLASCO DE NULLO, G., 1981a. SCHEIBNEROVA, V., 1971a. Palaeoecology and palaeogeography
Estratigrafía del Cretácico superior en el cerro lndice y alrede- of Cretaceous deposits of the Great Artesian Basin (Australia).
dores, prov. de Santa Cruz. VIII Congr. Geol. Argentino, Actas Geol. Surv. N. S. Wales, Rec., 13 (1): 5-48.
3: 373-387. SCHEIBNEROVA, V., 1971b. Foraminifera and their Mesozoic
NULLO, F., PROSERPIO, C., y BLASCO, G., 1981b. El Cretácico biogeoprovinces. Geol. Surv. N. S. Wales, Rec., 13 (3): 135-174.
de Cuenca Austral entre el Lago San Martín y Río Turbio. SCHEIBNEROVA, V., 1-971c. Bilingulogavelinella australis n. gen
Cuencas Sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América del n. sp. (foraminifera) from the marine Cretaceous of the Great
Sur. 1. Ed. W. Volkheimer y E. A. Musacchio: 181-220. Bue- Artesian Basin, Australia. Journ. Foram. Res. 1 (3): 122-125.
nos Aires. SCHEI BNEROVA, V., 1971d. lmplications of deep sea drilling in
OLIVERO, E. B., 1983. Amonoideos y bivalvos berriasianos de la Atlantic for studies in Australia and New Zealand -Sorne new
cantera Tres Lagunas, Chubut. Ameghiniana 20 (1-2): 11-20. views on Cretaceous and Cainozoic. Palaeogeography and bios-
PAZDRO, 0., 1969. Middle Jurassic Epistominidae (Foraminifera) tratigraphy. Search 2 (7), (julio 1971): 251-254.
of Poland. Studia Geol. Polonica 27: 1-92. SCHEIBNEROVA, V., 1971e. Lingulogavelinella (Foraminifera) in
PFLAUMANN, U. y KRASHENINNIKOV, V. A., 1977. Early the Cretaceous of the Great Artesian Basin, Australia. Micro-
Cretaceous planktonic foraminifers from eastern north Atlan- paleontology 17 (1): 109-116.
tic, DSDP Leg 41. Lancelot, Y., Sebold, E. et al. Jnit Repts. SCHEIBNEROVA, V., 1971f. The Great Artesian Basin, a type
DSDP 41: 539-564. area of the Austral biogeoprovince of the Southern Hemisphe-
PLAYFORD, G., HAIG, D. W., y DETTMANN, M. E., 1975. A re, equivalent to the Boreal Biogeoprovince of the Northern
mid-Cretaceous microfossil assemblage from the Great Artesian Hemisphere. Proc. 2nd. Planktonic Conference, Roma 1970:
Basin, •10rthwestern Oueensland. N. Jb. Geol. Paliiont. Abh. 1129-1138.
149 (3): 333-362. SCHEIBNEROVA, V., 1972a. Foraminifera and their Mesozoic
PRICE, R. J., 1977. The evolutionary interpretation of the Fora- biogeoprovinces. 24th. IGC, sec. 7: 331-338.
miniferida Arenobulimina, Gavelinel/a, and Hedbergella in the SCHEIBNEROVA, V., 1972b. Sorne new views on Cretaceous
Albian of north-west Europe. Paleontology 20 (3): 503-527. biostratigraphy based on the concept of foraminiferal biogeo-
RAMOS, V. A., 1980. Levantamiento geológico de la Hoja 53a-b, provinces. Geol. Surv. N. S. Wales, Rec. 14 (1): 85--87.
Monte San Lorenzo, Prov. de Santa Cruz. Servicio Geológico SCHEIBNEROVA, V., 1972b. Sorne interesting Foraminifera
Nacional (inédito). from the Cretaceous of the Great Artesian Basin, Australia.
RAMOS, V. A.; NIEMEYER, H., SKARMETA, J. y MUÑOZ, J., Micropaleontology 18 (2): 212-222.
1982. Magmatic Evolution of the Austral Patagonian Andes. SCHEIBNEROVA, V., 1973a. The value of palaeotemperature
Earth-Science Reviews 18: 411-443. measurements and palaeobioprovincial analysis of fossil ani-
RAMOS, E. D. y RAMOS, V. A., 1979. Los ciclos magmáticos de mals for palaeogeographical reconstrutions. Geol. Surv. N. S.
la República Argentina. VIl Congr. Geol. Argentino, Actas 1: Wales, Rec. 15 (1): 5-18.
771-786. SCHEIBNEROVA, V., 1973b. Non-tropical Cretaceous Foramini-
REYMENT, R. A., 1972. Cretaceous history of the South Atlantic fera in Atlantic deep-sea cores and their implications for conti-
Ocean. lmplications of continental drift to the earth sciences. nental drift and palaeoceanography of the South Atlantic
Academic Press 2: 805-814 . . ocean. Geol. Surv. N. S. Wales, Rec. 15 (1): 19-46.
REYMENT, R. A., 1977. Las transgresiones del Cretácico medio SCHEIBNEROVA, V., 1973c. Possible Cretaceous dispersal routes
en el Atlántico Sur. Asoc. Geol. Arg., Rev. 32 (4): 291-299. for Austral Foraminifera. Geol. Surv., N. S. Wales, Ouat. Notes.
REYMENT, R.A., 1980. Paleo-oceanology and paleobiogeography 12: 7-18.
of the Cretaceous South Atlantic Ocean. Oceanologica Acta 3 SCHEIBNEROVA, V., 1976. Cretaceous Foraminifera of the
(1): 127-133. Great Australian Basin. Geol. Surv. N. S. Wales, Mem., Paleont.
REYMENT, R., 1983. West African and North American trans- 17: 1-265.
gressional maxima and the dispersa! of benthic organisms. SCHE 1BNEROVA, V., 1981. Palaeogeographical lmplications of
Journ. African Earth Sciences 1 (3-4): 255-262. Cretaceous Benthic Foraminifera Recovered by the Deep Sea
REYMENT, R. A. y TAIT, E. A., 1972. Biostratigraphical dating Drilling Project in the Western South Atlantic Ocean. Creta-
on the early history of the South Atlantic. Philosophical Trans. ceous Research 2: 1-18.
Rey. Soc., London. Series B 264: 55-95. SCHEIBNEROVA, y., 1978. Sorne Cretaceous foramanifera from
RICCARDI, A. C., 1976. Paleontologla y Edad de la Formación Leg. 26 of the DSDP in the lndian Ocean. Bur. Min. Res., Geol.
Springhill. Primer Congr. Geol. Chileno, Actas 1: C41-C56. Geophys., Bull. 192: 137-163.
SCOTT, D., GRADSTEIN, F., SCHAFER, C., MILLER, A., WI-
RICCARDI, A. C., 1977. Berriasian invertebrate fauna from the
LLIAMSON, M., 1981. The Recentas a key to the past:does
Springhill Formation of Southern Patagonia. N. Jb. Geol. Pa-
it apply to agglutinated foraminiferal assemblages?. First Work-
liiont. Abh. 155: 216-252.
shop on Arenaceous Foraminifera, Proc. Amsterdam 1981.
RICCARDI, A. C. y ROLLERI, E. O., 1980. Cordillera Patagónica
SIGAL, J., 1956. Notes micropaleontologiques malgaches, 2 mi-
Austral. Geología Regional Argentina, vol. 11: 1173-1306.
crofaunes albiennes et cenomaniennes. Soc. Geol. France C. R.
Acad. Nac. Ciencias, Córdoba.
Som. nO 11-12:262-265.
RICCARDI, A. C. y ROLLERI, E. 0., 1984. Kossmaticeratidae
SIGAL, J., GREKOFF, N., SINGH, N. P., CAÑON, A. y ERNST,
(Ammonitina) Campaniano de la margen sur del lago Argenti-
M., 1970. Sur l'áge et les affinités "gondwaniennes" de micro-
no, Santa Cruz, Argentina. Acad. Nac. Cienc., Mise. 70: 1-20.
faunes (Foraminiferes et Ostracodes) malgaches, indiennes et
RICHTER, M., 1925. Beitriige zur Kenntnis der Kreide in Fever-
land. N. Jb. Min. Geol. Paliiont. (1925), 52, Beil. Bd. Abt. 8.:
a
chiliennes au sommet du Jurassique et la base du Crétacé. C.
R. Acad-. Se. Paris 271: 24-27.
524:568, Stuttgard. -
RIGGI, J. C., 1977. La Formación Springhill en el subsuelo de Tie- SLITER, W. V., 1968. Upper Cretaceous Foraminifera from sou-
rra del Fuego. Asoc. Geol. Arg., Rev. 32 (3): 176-189. thern California and northwestern Baja California, México.
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 461

Univ. Kansas Paleont. Contr. 49 (7): 1-141. VAN ANDEL, T. H., THIEDE, J., SCLATER, J. G., HAY, W. W.,
SLITER, W. V., 1975. Foraminiferal life and residue assemblages 1977. Depositional history of the South Atlantic ocean during
from Cretaceous slope deposits. Geol. Soc. Am., Bull. 86: 897- the last 125 million years. J. Geol. 85 (6): 651-698.
906. VAN HINTE, J. E., 1965. The type Campanian and its planktonic
SLITER, W. V., 1976. Cretaceous Foraminifers from the South- Faraminifera l. Koninkl. Nederl. Akademie Van Wetenschappen
western Atlantic ocean. Leg. 36. Deep sea drilling project. En: Amsterdan, Proc. Series B, 68 (1): 8-19.
Barker, P. F., Dalziel, IWD et al., lnit. Repts. DSDP 36: 519- VI LELA, C. R. y CSAKY, A., 1968. Las turbiditas en los sedimen-
573. tos cretácicos de la región de lago Argentino (Provincia de San-
SLITER, W. V., 1980. Mesozoic foraminifers and deep-sea benthic ta Cruz). 3as. Jorn. Geol. Argentinas, Actas 1: 209-255.
environments from Deep Sea Drilling Project sities 415 and WINN, R. D. y DOTT, R. H., 1977. Large-scale traction-produced
416, Eastern North Atlantic. En: Lancelot, Y., Winterer, E. L., structures in deep-water fan-channel conglomerates in southern
lnit. Repts. DSDP 50: 353-427. Chile, Geology 5:41-44.
TAPPAN, H., 1943. Foraminifera from the Duck Creek Formation WINN, R. D. y DOTT, R. H., 1979. Deep-water fan channel con-
of Oklahoma and Texas. Jour. Paleont. 17 (5): 476-517. glomerates of late Cretaceous age, Southern Chile. Sediment.,
THIEDE, TH. y VAN ANDEL, T., 1977. The paleoerÍvironment of 26: 203-228.
anaerobic sediments in the late Mesozoic. South Atlantic ocean. WISE, S. W. y WIND, F. H., 1977. Mesozoic and Cenozoic calca-
Earth Planet. Se. Letters 33: 301-309. reous nannofossils recovered by DSDP. Leg. 36 drilling on the
ULIANA, M. A. y DELLAPE, D. A., 1981. Estratigrafía y evolu- Fal kland Plateau, South West Atlantic sector ot the Southern
ción paleoambiental de la sucesión maestrichtiana-eoterciaria ocean. En: Barker, P. F., Dalziel l. W. D. et. al., lnit. Repts.
del engolfamiento neuqu in o (Patagonia septentrional) V 111 DSDP 36: 269-492.
Congr. Geol. Argentino, Actas 3: 673-711.
462 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA 1

FORAMINIFEROS CALCAREOS DE LA PERFORACION SC-1. CRETACICO INFERIOR


(La barra representa la cantidad de micrones indicados inmediatamente por debajo)
Astacolus microdictyotos Espita! ié y Siga!, 1963.
Fig. 1. Vista lateral, 1070 mbbp. Formación Springhill, (Hauteriviano-Valanginiano).
Fig. 2. a. Vista lateral, 952-952,3 mbbp, (x Í80).
b. Detalle de la abertura mostrando la cara apertura! sin ornamentación, del mismo ejemplar, (x 1100). Albiano.
Fig. 3. a.b. Vistas laterales de un mismo ejemplar 951,8 mbbp. Albiano.
Fig. 4. a. Vista lateral, 952-952,3 mbbp, (x 130).
b. Detalle de la ornamentación (x 1100), del mismo ejemplar. Albiano.
N . Malumlán, Foraminífe ros bentónico s d e l Cre tácico 463
464 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINAII

FORAMINIFEROS CALCAREOS DE LA PERFORACION SC-1. CRETACICO INFERIOR


(La barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Astacolus sp. 2027; 907,5 mbbp.
Figs. 2-3. Astacolus scitulus Berthelin, 1880.
2. 952-952,3 mbbp.
3. 939,1 mbbp.
Fig. 4. Citharina sp.; 932,1 mbbp.
Fig. 5. Citharina yardinensis Ludbrook, 1966; 939,2 mbbp.
Fig. 6. Lagena emaciata Reuss, 1862; 952-952,3 mbbp.
Fig. 7. Lagena sp. 7; 907,5 mbbp.
Fig. 8. Lenticulina secans (Reuss, 1860); 952-952-3 mbbp.
Fig. 9. Lenticulina sp. 9; 952-952,3 mbbp.
a, b. Vistas de diferentes ejemplares.
Fig. 10. Lenticulina gaultina (Berthelin, 1880): 952-952,3 mbbp.
Fig. 11. "Astacolus" howchini Ludbrook, 1966; 951,8 mbbp.
Fig. 12. Lenticulina circumcidanea ( Berthelin, 1880), 953-954 mbbp.
Fig. 13. Lenticulina ingenua (Berthelin, 1880); 953-954 mbbp.
Fig. 14- 15 Lenticulina muensteri (Roemer, 1839); 1070 mbbp. Formación Springhill.14, 15. Vistas laterales de diferentes ejemplares.
N. Malumtán, Poramin{{cros ben tó Hicos del Cr etá cico 4 65
4-66 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA 111

FORAMINIFEROS CALCAREOS DE LA PERFORACION SC-1. CRETACICO INFERIOR.


(La barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Globulina sp.; 907,5 mbbp.
Fig. 2. Marginulina sp. 1114; 1070 mbbp. Formación Springhill.
Fig. 3. Marginulina debilis Berthelin, 1880; 952-952,3 mbbp.
Fig. 4. Dentalina linearis (Roemer, 1841); 952-952,3 mbbp.
Fig. 5. Nodosaria sceptrum Reuss, 1863; 952-952,3 mbbp.
Fig. 6. Nodosaria obscura Reuss 1845·46.
a, 952-953 mbbp.
b, 953-954 mbbp.
Fig. 7. Palmula malakialinensis (Espitalié y Sigal, 1963); 952-952,3 mbbp.
Fig. 8. Saracenaria forticosta Bettenstaedt, 1952; 939, 1 mbbp.
Fig. 9. Pyrulina sp. 9; 952-952,3 mbbp.
Fig. 10. Saracenariabononiensis (Berthelin,1880).
a, 953-954 mbbp.
b, e, d, 952·952,3 mbbp.
N. Malumlán, Foraminí{eros b entónicos d e l Cre tácico 467
468 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA IV

FORAMINIFEROS CALCAREOS DE LA PERFORACION SC-1. CRETACICO INFERIOR.


--(La barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Lingulogavelinella indica (Scheibnerova, 1974); 952-952-3 mbbp.
a, Vista oral mostrando extensiones imperforadas de las cámaras sobre la abertura.
b, Vista periférica mostrando el extendido labio, fragmentado.
e, Vista aboral de diferente éjemplar.
Fig. 2. Valvulineria? sp. 952; 952-952-3, mbbp.
a, Vista umbilical.
b, Vista periférica del mismo ejemplar, mostrando la cara apertura! deprimida y con tubérculos.
e, Vista dorsal de diferente ejemplar.
Fig. 3. Epistomina chapmani Dam, 1948; 907,5 mbbp.
a, Vista ventral. Ejemplar sin la últirpa cámara.
b, Vista periférica mostrando foramina. (Ejemplar sin la última cámara).
e, Vista dorsal. De diferentes ejemplares.
N. Malumlán, Foraminí{eros be ntónicos d e l Cretácico 469
470 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico V Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA V

FORAMINIFEROS CALCAREOS DEL CRETACICO SUPERIOR DE LA PERFORACION SC-3.


1999-2005 metros bajo boca de pozo. Formación Arcillas Fragmentosas.
(La barra, salvo indicación, representa 100 micrones)
Fig. 1. Ouinqueloculina? sp. 1527.
Fig. 2. Astacolus cf.jarvisi (Cushman, 1938).
a, Vista lateral.
b, Vista periférica interna, del mismo ejemplar.
Fig. 3. Dentalina gracilis (d'Orbigny, 1840).
Fig. 4. Stilostome/la pseudoscripta ( Cushman, 1937').
Fig. 5. Pyramidina mínima Brotzen, 1948.
Fig. 6. Quadrimorphina allomorphinoides ( Reuss, 1860).
Fig. 7. Anomalinoides cf. A. henbesti Plummer, 1931.
a, b, Vista periférica y umbilical.
e, Vista espiral, todos del mismo ejemplar. 1plar.
Fig. 8. Anomalinoidespiripaua (Finlay, 1939).
a, b, Vista periférica y lateral;
e, Vista lateral (espiral) Todas del mismo ejemplar.
N. Malumlán, F o rominífero s bentónicos d e l Cre tácico 471
472 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA VI

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION PAMPA RINCON, Isla Grande de Tierra del Fuego. (Ilustración de Malumián y Masiuk, 1975).
(La barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Pseudopolymorphina martinezi (Cañón y Ernst, 1974); PR x-2, 1659-65 mbbp. Vista lateral.
Fig. 2. Pseudopolymorphina sp.; ES x-3, 1590-1600 mbbp. Vista lateral.
Fig. 3. Globulina inflata (Espitalié y Sigal, 1963); PR x-2, 1699-79 mbbp. Vista lateral.
Fig. 4. Eoguttulina cf. E. anglica Cushman y Ozawa, 1930; PR x-2, 1669-79 mbbp.
Fig. 5. Lenticulina ata k tos Es pi tal ié y Sigal, 1963; ES x-3, 160Qc 1O mbbp.
Fig. 6. Lenticulina subti/is Wisniowski, 1890; PR x-2, 1600-12 mbbp. Vista lateral.
Fig. 7. Lenticulina nodosa (Reuss, 1862); PR x-2, 1630-40 mbbp. Vista lateral.
Fig. 8. Nodosaria obscura Reuss 1845--46; ES x-3 1 1650-59 mbbp.
Fig. 9. Astacolus explicatus Espitalié y Sigal, 1963; ES x-3, 1640-50 mbbp.
Fig. 10. Saracenaria tsaramandrosoensis Espitalié y Sigal, 1963; ES x-3, 1590-1600 mbbp.
Fig. 11. Lenticu/ina crepidularis (Roemer, 1842); PR x-2, 1679-89 mbbp.
Fig. 12. Astacolus mutilatus Espitalié y Sigal, 1963; ES x-3, 1580-90 mbbp.
Fig. 13. Saracenaria forticosta (Bettenstaed, 1952); ES x-3, 1580-90 mbbp.
Fig. 14. Lenticulina heiermanni Bettenstaedt, 1952; CL x-1, 2090-2100 mbbp.
Fig. 15. Marginulinopsis bettenstaedti (Bartenstein y Brantl, 1951); PR x-2, 1669-79 mbbp.
Fig. 16. Tristix insignis (Reuss, 1862); NA x-1, 2030-40 mbbp.
1. Malumlán, Foraminí{ero s bentónicos d e l Cre tá c ico 4 73
474 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA VIl

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION ARROYO ALFA, Isla Grande de Tierra del Fuego.


Figuras de 1 a 6, de Malumián y Masiuk, 1976.
Figuras de 7 a 8, dibujado sobre material de Malumián y Náñez, 1983.
Figuras de 9 a 18, de Malumián y Masiuk, 1975.
(La barra representa 200 micrones)
Fig. 1. Lingulogavelinella globosa (Brotzen, 1945); PR x-2, 1280-90mbbp.
a, Vista oral, mostrando un ejemplar gemelo (twin species), que representa el caso más antiguo conocido en cuenca
Austral.
b, Vista periférica. Corresponde al de la foto de lám. XI, fig. 1.
Fig. 2. Valvulineria fueguina Malumián y Masiuk, 1976; PR x-2, 1250-60 mbbp. Holotipo.
a, Vista dorsal.
b, Vista ventral.
Fig. 3. Spiroplectinata annectens (Parker y Jones, 1863); PR x-2, 1270-80 mbbp.
Fig. 4. Notoconorbina leanzai Malumián y Masiuk, 1976; PR x-2, 1260-70 mbbp. Holotipo.
a, Vista lateral.
b, Vista apertura!.
Fig. 5. Lingulogavelinefla magaflanica Malumián y Masiuk, 1976; PR x-2, 1260·70 mbbp. Holotipo. Vista aboral.

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION NUEVA ARGENTINA, Isla Grande de Tierra del Fuego.


Fig. 6. Anomalinoides? sp.; PR x-2, 1400·10 mbbp.

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION RIO MAYER


Fig. 7. Palmula malakialínensis Espitalié y Sigal, 1963; ejemplar correspondiente a la lám. 1, fig. 10 de Malumián y Náñez, 1983
Fig. 8. Epistomina caracol/a caracol/a (Roemer, 1841); vista ventral. Ejemplar correspondiente a la lám. 111, fig. 3, de Malumián
y Náñez, 1983.

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION PAMPA RINCON, Isla Grande de Tierra del Fuego.


Fig. 9. Lenticulina cf. L. praegaultina Bartenstein, Bettenstaedt y Bolli, 1957. NA x-1, 2030-40 mbbp.
a, b, Vistas lateral y periférica.
Fig. 10. Pseudonodosaria ex gr. P. humilis (Roemer, 1841 ); NA x·1, mbbp.
Fig. 11. Astacolus sp.; PR x-2, 1669-79 mbbp.
Fig. 12. Saracenaria forticosta Bettenstaedt, 1952; PR x-2, 1699-1709 mbbp.
a, b, Vistas periféricas y lateral.
Fig. 13. Planularia ex gr. P. madagascariensis Es pi tal ié y Sigal, 1963; PR x-2, 1650-59 mbbp.
a, Ejemplar microesférico.
b, e, Vistas lateral y periférica de ejemplar megaloesférico.
Figs. 14-15. Astacolus gibber Espitalié y Siga!, 1963; NA x-1, 2040-50 mbbp.
14, Vista lateral.
15 a,b, Vista periférica y lateral de un ejemplar algo asimétrico.
Figs. 16·17. Pseudopolymorphina ma_rtinezi (Cañón y Ernst, 1974); NA x-1, 2040·50 mbbp.
16a, Vista lateral de un ejemplar con fuerte escultura.
17a, b, Vista lateral y apertura! de diferente ejemplar.
Fig. 18. Ammobaculites sp.; PR x-2, 1689-1669 mbbp.
a, b, c. Vistas laterales y periférica.
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 475

7
Ha

43o ~3c

Hb
476 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA VIII

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION NUEVA ARGENTINA, Isla Grande de Tierra del Fuego. Perforación PR x-2.
{La barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Osangularia utaturensis (Sastry y Sastri , 1966); 1400-10 mbbp.
a, b, e, Vistas periférica, ventral y dorsal, del mismo ejemplar carente de la última cámara.
Fig. 2. Anomalinoides crespinae Scheibnerova, 1976; 1410-20 mbbp.
a, b, Vistas lateral y periférica
c. Vista lateral. Todos del rnismo ejemplar.
Fig. 3. Anomalinoides sp.; 1410-20 mbbp.
a, b, Vista ventral y dorsal del mismo ejemplar.
Fig. 4. Anomalina? sp. 1410-20 mbbp.
a, b, Vistas laterales del mismo ejemplar.
Fig. 5. Gavelinella spinosa (Piotni kova , 1962); 1410-20 mbbp.
a, b, Vistas periférica y ventral.
N. Malumlán, Foraminí{eros bentónicos del Cretácico 477
478 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA IX

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION ARROYO ALFA, Isla Grande de Tierra del Fuego.


(La barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Gaveline/la cenomanica IBrotzen, 1945); CL e-4, 1670-80 mbbp.
Vista lateral de un ejemplar con escaso desarrollo del cordón espiral.
Figs. 2-3. Margínulina ex gr. tílchae (Ludbrook, 1966); CL e-4, 1680-90 mbbp.
2-3, Vistas laterales de diferentes ejemplares.

FORAMINI FE ROS DE LA FORMACION NUEVA ARGENTINA, Isla Grande de Tierra del Fuego. Perforación PR x-2.
Figs. 4-7. Gavelinella cf. barremiana Bettenstaedt, 1952.
4. Vista ventral. 1400-1 O mbbp.
5. Vista dorsal de un ejemplar con pequeña y conspicua elevación central. 1400-20 mbbp.
6. Vista dorsal de un ejemplar con escasa elevación central. 1400-1 O mbbp.
7. Vista ventral de un ejemplar con material adherido, de regular conservación, típica para la F. Nueva Argentina.
Figs. 8-9. Gavelinella sp. 1001; 1410-20 mbbp.
8a,b, Vistas dorsal y periférica del mismo ejemplar.
9. Vista dorsal de diferente ejemplar.
Fig. 10. Lingulogavelinella indica (Scheibnerova, 1974); 1410-20 mbbp.
N. Malumlán, Foraminí(eros bentónicos del Cretácico 479
480 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986·

LAMINA X

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION ARROYO ALFA, Isla Grande de Tierra del Fuego.


Figuras de 1 a 4, de Malumián y Masiuk, 1976.
(La barra salvo indicación representa 100 micrones)
Figs. 1-2. Trítaxia gaultína austra/is Malumián y Masiuk, 1976; CL x-1, 1790-1800 mbbp, paratipos.
Fig. 3. Tritaxia gaultina gaultína (Morozowa, 1948); CL x-1, 1710-20 mbbp.
Fig. 4. Spiroplectamminacomplanata (Reuss,1860);Clx-1, 1710-20mbbp.
Fig. 5. Marssonella oxycona (Reuss, 1860); CL e-4, 1670-80 mbbp.
Fig. 6. Dorothia mordojovichí Cañón y Ernst, 1974; PR x-2, 1260-70 mbbp.
a, Nueva ilustración del ejemplar figurado por Malumián y Masiuk, 1976 en lám.l, fig. 7.
b, Detalle del área remarcada, originalmente tomada x1000, mostrando el grano sumamente fino que caracteriza la es-
pecie.
Fig. 'J. Trístix sp. 2695; CL x-1, 1790-80 mbbp.
Fig. 8. Trístix sp. 2678; CL x-1, 1760-70 mbbp.
N. Malumian, Forominíferos bentónicos del Cretácico 481
482 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1988

. LAMINA XI

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION ARROYO ALFA, Isla Grande de Tierra del Fuego.


Figs. 1, 2b, 3, 4a y 6, de Malumián y Masiuk, 1976.
(la barra representa 100 micrones)
Fig. 1. Língulogavelinella globosa (Brotzen, 1954); PR x-2, 1250-60 mbbp. Vista abara! del ejemplar ilustrado en lám. VIl fig, 1.
Fig. 2. Valvulineria fueguina Malumián y Masiuk, 1976. PR x-2, 1300-10 mbbp.
a, Vista dorsal, mostrando aberturas rel icticas sobre la sutura espiral de un paratipo.
b, Vista ventral del Holotipo. •
Fig. 3. Lingulogaveline/la maga/laníca Malumián y Masiuk, 1976; PR x-2, 1280-90 mbbp.
a, Vista periférica.
b, Vista abara!, ilustrada mediante dibujo en lám. VIl, fig. 5.
e, Vista oral.
Fig. 4. Notoconorbina /eanzai Malumián y Masiuk, 1976; PR x-2, 1330-40 mbbp.
a, Vista dorsal del Holotipo.
b, Vista ventral de un paratipo.
Fig. 5. Conorotalites aptiensis ( Bettenstaedt, 1952); CL e-4, 1670-80 mbbp.
a, Vista dorsal,
b, e, Vistas ventral y periférica de otro ejemplar.
Fíg. i.). Lingulogavelinella africana Lambert y Scheibnerova, 1974; PR x-2, 1310-20 mbbp. Vista oral,
Fig. 7. "Osangularia" occidentalis Daily, 1970; Cl x-1, 1760-70 mbbp.
a, Vista periférica.
b, Vista ventral.
e, Vista dorsal. Todas de la misma magnificacíón.
Fig. 8. Lingulogave/ine/la indica (Scheibnerova, 1974); CL e-4, 1670-80 mbbp.
a, b, Vistas oral y aboral, de un ejemplar algo deformado por compresión lateral.
N. Malumlán, Foraminí(eros bentónicos del Cretácico 483
484 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA XII

FORAMINIFEROS DEL CRETACICO SUPERIOR


Figs. 1-2, redibujado de Malumián et al., 1972.
Figs. 3 a 1O, de Malumián y Proserpio, 1978.
Figs. 11 a 16, de Malumián y Masiuk, 1976.
ASOCIACION DE SPIROPLECTAMINA·TEXTULARIA (Arcillas Fragmentosas, Prov. de Santa Cruz)
Figs. 1-2. Spirop/ectammina- Textularía sp., Perforación SC-1.

FORAMINIFEROS DE AMBIENTES TURBIDITICOS: ASOCIACION DE UVIGERINAMMINA JANKOI. (Formación Río Guanaco/


Cerro TÓro, Prov. de Santa Cruz).
Fig. 3. Uvigerinammina jankoi Majzon, 1943
Fig. 4. Reophax sp. cf. R. troyeri Tappan, 1960.
Fig. 5a-b. Haplophragmoides gigas minar (Nauss, 194.'1.
Fig. 6. Saccammina sp. cf. S. lathrami Tappan, 1960.
Fig. 7. Gaudryinopsis ex gr. G. tailleuri Tappan, 1957.
Fig. 8. Trochammína globigeriniformis (Parker y Jones. 1865).
Fig. 9. Spirop/ectammina sp. cf. S. laevis (Roemer, 1841 ).
Fig. 10. Haplophragmoides sp. A. de Malumián y Náñez, 1985.

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION CABEZA DE LEON, Tierra del Fuego.


Fig. 11. Quadrímorphína allomorphínoídes (Reuss, 1860); CL x-1, 1680-90 mbbp.
Fig. 12. Astacolus sp. cf. A mundus (Cushman, 1938); PR x-2, 1210-20 mbbp.
Fig. 13. Pu/lenía cretacea Cushma•1, 1936; PR x-2, 1150-60 mbbp.
Fig. 14. Praebulimína kickapooensís (Cole, 1938); CL x-1, 1530-40 mbbp,
Fig. 15. Gavelínella eriksdalensis (Brotzen, 1936); CL x-1, 1580-1600 mbbp.
a, b, e, Vistas dorsal, ventral y periférica.
Fig. 16. Pseudospiroplectinata ona Malumián y Masiuk, 1976; CL x-1, 1680-90 mbbp.
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 485

,t"!~l?k~:.
·.:·::;¿~.
.. .-- ••• 11

~~-----.......
486 Bioestratigrafla de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA XIII

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION CABEZA DE LEON, Isla Grande de Tierra del Fuego.


(Lámina de Malumián y Masiuk, 1976).
Fig. 1. Spiraplectammina cf. S. laevis (Roemer, 1841); PR x-2, 1180-90 mbbp.
Fig. 2. Gaudryina healyi Finlay, 1939; PR x·2, 1010-20 mbbp,
Fig. 3. Pseudospiroplectínata ona Malumián y Ma~iuk, 1976; CL x-1, 1670-80 mbbp. Holotípo.
Fíg. 4. Gaudryina cf. G. faevigata Franke, 1914; PR x-2, 1030-40 mbbp.
a, b, Anverso y reverso de vistas laterales,
Fig. 5. Pseudosigmoilina cf. O. antiqua Franke 1928; PR x-2, 1170-80 mbbp.
Fig. 6. Glomaspirella sp., CL x-1, 1690-1700 mbbp.
Fig. 7. Gaudryína juliana Malumíán y Masiuk, 1976; PR x-2.
a, Vista lateral del paratípo: forma microesférica, 1140-50 mbbp.
b, Vista lateral del holotipo: forma megaloesférica, 1170-80 mbbp.
N. Malumlán, Foraminí(eros bentónicos riel Cretácico 487
488 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA XIV

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION CABEZA DE LEON, Isla Grande de Tierra del Fuego.


(Lámina de Malumíán y Masiuk, 1976)
Fig. 1. Frondicularia dísjuncta Belford, 1960; PR x-2, 100-10 mbbp.
Fig. 2. Frondícularia mucronata Reuss, 1845; PR x-2, 1150-60 mbbp.
Fíg. 3. Frondícularía sp. cf. F. archíaciana d'Orbigny 1840; PR x-2, 1050-60 mbbp,
Fig. 4. Frondícularía sp.; PR x-2, 1200-10 mbbp.
Fíg. 5. Saracenaria tríangularis (d'Orbígny, 1840); PR x-2, 1050-60 mbbp.
Fig. 6. Astacolus cf. A mundus (Cushman, 1938); PR x-2, 1210-20 mbbp.
Fig. 7. Astacolus sp.; PR x-2, 1210-20 mbbp.
Fig. 8. Cítharína geísendoerferi (Franke, 1928); PR x-2, 1000-10 mbbp.
Fig. 9. Margínulinopsís sp.; PR x-2, 1020-30 mbbp.
Fig. 10. Lenticulína sp.; PR X-2, 1000-10 mbbp.
Fig. 11. Stílostome/la aspera (Reuss, 1845); PR x-2, 1030-40 mbbp.
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 489
490 Bioestratigraffa de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácíco de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA XV

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION CABEZA DE LEON, Isla Grande de Tierra del Fuego.


(Lámina de Malumián y Masiuk, 1976)
Fig. 1. Ramulina sp. A; PR x-2, 990-1000 mbbp.
Fig. 2. R<Jmulina sp. B; PR x-2, 1010-20 mbbp.
Fig. 3. G/oborotalites sp.; PR x-2. 1150-60 mbbp.
a. Vista dorsal.
b, e, Vistas apertura! y ventral de diferente ejemplar.
Fig. 4. Gyroidinoides nodus (Belford, 1960); PR x-2, 1020-30 mbbp.
a, b, e, Vistas dorsal, ventral y periférica de diferentes ejemplares.
Fig. 5. Gyroidinoides sp.; PR x-2, 1000-10 mbbp.
a, b, Vistas apertura! y ventral.
Fig. 6. Stensioina cf.S. infrafossa (Finlay, 1940); CL x-1.
a, Vista ventral; 1630-40 mbbp.
b, Vista periférica, 1670-80 mbbp.
Fig. 7. Va/vu/íneria cf. V. lenticula (Reuss, 1845); PR x-2. 1150-60 mbbp.
a, e, Vista ventral y dorsal.
b, Vista periférica de diferente ejemplar.
N. Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Cretácico 491
492 Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA XVI

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION CABEZA DE LEON, Isla Grande de Tierra del Fuego.


(Lámina de Malumián y Masiuk, 1976}
Fig. 1. Gavelíne/la murchísonensís (Belford, 1960}; PR x-2.
a, Vista dorsal, 1110-20 mbbp.
b,c, Vistas apertura! y ventral, 1090-109 mbbp.
Fig. 2. Alabamina australís australís Belford, 1960; PR x-2, 1180-90 mbbp.
a, b, Vistas apertura! y ventral.
Figs. 3-5. Gavelinella (Berthelína) ex gr. berthelini (Keller, 1935); PR x-2, 1150-60 mbbp.
3a, b, Vistas dorsal y periférica de un ejemplar con botón central muy desarrollado.
4a,b, Vistas ventral y periférica de un ejemplar con botón medianamente desarrollado.
5a, b, Vistas ventral y periférica de un ejemplar con botón medianamente desarrollado.
N. Mal u m lán, Foraminí{eros bentónicos del Cre tácico 49
494 Bioestratigraf{a de los Sistemas Regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur, Mendoza 1986

LAMINA XVII

FORAMINIFEROS DE LA FORMACION CABEZA DE LEON, Isla Grande de Tierra del Fuego.


!Lámina de Malumián y Masiuk, 1976)
Fig. 1. Gavelínella sp.; PR x-2.
a, b, Vistas dorsal y ventral de diferentes ejemplares, 1200-10 mbbp.
e, Vista periférica, 1190-1200 mbbp.
Fig. 2. Notoplanulína rakauroana (Finlay, 1939).
a, b, Vistas dorsal y apertura!, 990-1000 mbbp.
e, Vista periférica de un ejemplar al que se le retiró la última cámara, mostrando la foramina.
d, Vista ventral, 1010-20 mbbp.
Fig. 3. Notoplanu/ina australis Malumián y Masiuk, 1976; PR x-2.
a, Vista dorsal, 1030-40 mbbp.
b, Vista ventral del Holotipo, 990-1000 mbbp.
e, Vista apertura!, 1000-10 mbbp.
N . Malumlán, Foraminíferos bentónicos del Crett:ícico 495
Foraminiferos Bentónicos del Cretácico
de Cuenca Austral, Argentina.
N. Malumián
Dirección Nacional de Geología y Minería
Benito Correa 1194
(1107) Bs. Aires Argentina
Bioestratigrafía de los Sistemas Regionales del
Jurásico y Cretácico de Aruérica dal Sur.
Editor: W. Volkheimer
1990

You might also like