You are on page 1of 34
EPRUNSA \, COMPETENCIA: -Explica el mundo fisico baséndose =en-conocimientos sobre los seres vives, materia y energia, “biddiversidad, tierra y universo. seres vivos, materia y SS Age a fe es . Pies inpice TeMA33 MATERIA Y ATOMO 1a Materia, 114. Definiién de materia. 11.2, Clasiiadiom ‘TeMa2... et ATOwO.. 1.81 htomo, 2.24. Estructura Ht E: 1.2L. Nica Atémico, TEMA 3 soe ‘ [NUNEROS CUANTICOS ws 31. Nimeroscuinticos 7 3.11, Nimero eusntco principal (). 3.1.2. Numero eubntico s@undart6 (0) 3.1.3. Nimero cudntig magnetic (6m) a 3.1.4, Nimero eudntco de expin (me 08) TEMAS 14 CCONFIGURACION ELECTRONICA 4.1. Configuracién olectriniea nnninenenninnnennannnn 4.1.1, Principios 0 F105 mn mnsnnnnnnanennnannnnee dt 4.1.2. Configuacion en el estado basal... raed TEMAS. - ‘TABLA PERIODICA MODERNA.. SOCIALES oe 5.1. Loy periblied ssnes Palette 5.2. Clasifcacin peridica de los elementos qumicos. 19 524. Grupo nnsennnininnnnannniennnnncnnannnninnn 5.2.2. Period onsinninnsnnninnninnernennnnnnn 5.3. Clsifcacin de los elementos cegin cus grupos 2 5.3.1 Grupo A: Elementos representatives. 2 5.2.11, Flementos representativos ena cortezaterestrey el cuerpo humane. ed Spann 22 5:4, QUIMICAY AMBIENTE... 222 $54.2. Contaminacin del ar no 22 5.44.1. Contaminantesprimatiogwawsisnntsrneannnn dS 5.412. Contaminantes seeundarios 23 514.13. Solucion para disminuir la concentracién de iouido de autre (501). S 2 55, Contaminacin de suelo y agua sa 2S 5.5.1, La contaminaeibn por metales pesados. TEMA ENLACES QUIMICOS INTERATOMICOS 4 Dofnicién de enlace quince interatémieonnsnnenenenn 30 2. Tipos de enlaces : 20 2. Enlace dria. 30 2.14. Propiedades de las sustancias nica. ns enennnns 30 22.Enlace covalent, at 2.21, Propiedades de las sustancas covalentes. a 23, nlace metilieo nnn 2.3.1, Propiedades de as sustancas metéleas ws enesonnn 31 TEMA4 MATERIA Y ATOMO 1. Es todo aquelio que ocupa un lugar en el espacio, se caracteriza por tener masa, puede ser perceptible 0 no por ruestros sentdos. Eemplo: tiza, perfumes, are, papel. lapicero, etc. (CartalinR., W.) amamos. materia a. todo aqualia que se encuentra en movimiento, y no puede moverse de otro modo que en el espacio y en el tiempo. (Jara B.C.) 112. Clasificacion Existen diversos tis de cuerpos materiales o sustancias que presentan en lanaturaleza bajo diversas fornaeyy tamarios. Cabo serialar que al quimico le intoresa la composicon 0 Constitucién de los cuerpos maierieles para comprender sis diversas. propiedades y dares aplicacion practica pare salisfacer alguna necesidad humana 0 buscar mejorar dichas propiedades, con los mismos fines. La clasiicacién mas comin de la materia se basa en su ‘Composicion. La materia se presenta como una sustancia pure y como una mezcla a) Sustancias Es aquella conformada por un mismo tipo de particulas, es ci que, al ser traccionadas se encontrar siempre el mismo tipo de unidades estructurales. Tenemos a los elementos |uimicos y a los compuestos quimicos SOCIALES oe Figura 4 Nola Adoplago cota aii sus caves, por Recisoem, 2070, [ipesocararn900 Sustancias simples o elementos: Estan constividas ‘por étomos de un mismo elemento quimico, Por lo tanto, ‘no es posible descomponerlo en otras sustancias mas ‘sencilas por métodos quimicoso isis. ‘Algunas ‘sustancias simples presentan un fenémeno ‘denominado alotropia. El carbono presenta dos al6tropos llamados grafito y diamante, estos estin formados por ‘itomos de carbono, pero con disposicion espacial diferente, razin por la cual poseen propiedades fisicas y ulimicas aiferentes. '* Compuestos: Estan formados por dos o mas elementos iferentes, que se encuentran unidos por enlaces Quimices en proporciones fjas y definidas. Se escomponen en susiancias més simples solo por ‘métodos quimicos. b) Mezclas En la naturaleza, Ia materia generaimente aparece en forma de mezclas, es muy raro encontrar sustancias puras. Las mezcias estén conformadas por dos 0 mas suslancias diferentes y que se caracterizan por *Conservar sus propiedades caracteristicas, © Las sustancias se mezclan en cantidades variables, ‘© Se separan por métodos fisicos como | fitracion, dostlacion, atc. # No se representan mediante simbolos 0 féemuias quimicas. stan formadas por una fase dspersante, que seencuenira en tay propor, y una fase depersa, quo est on menor proporcin. SOCIALES oe ‘© Homogéneas: Son aqueliss. mezclas que poseen la ‘maxima fuerza de cohesion entre las sustancias reunides; las particles de la fase dispersa son mas pequefas, y dichas particulas se encuentran disiibuidas, tnformemente. De esta manera, us componenies no son identficables a simple vista, es decir, se perciben como ‘una sola fase. También recben el nombre de soluciones. Figura 3 Naa Aiapiade oe MEaIs Que Tunven a Serbo por ROVSIS NATO perspective, 018 ‘+ Heterogéneas: Son aquelias mezcias donde la fuerza de ‘cohesion entre las eustancias es menor; las particuas de. la fase dispersa son mas grandes que en las solucones y dichas particulas no se encuentran distribuidas de manera tniforme. De esta forma, sus componentes se pueden istinguir @ simple vista. Algunos ejemplos de mezclas, hheterogéneas son las suspensiones y coloides. Cn ‘Suspensiones: Se aprecia con mayor claridad la ‘separacion de las fases. Son dispersiones de particulas slidas en un liquido que se separan el reposar por su densidad en un proceso de decantacién. Generaimente ‘etn formadas por una fase ciapersa sdida insoluble en la fase dispersante lquida, por lo cual tienen un aspecto ‘opaco y, si se dejan en reposo, las particulas de la fase cspersa se sedimentan. El tamafio de las particulas dela fase dispersa es mayor que en las disoluciones y en fos ‘ovoides. Ejemplos: Cal con agua, agua de lluva,jarabes. Goloides: Son en los que la materia se encuentra finaimente dividido en particulas pequefisimas llamada rmicelas que pueden atravesar ciertos poros de los fitros ‘sus tamatios osclan entre 500 a 10 angstroms, pueden ‘er lifes ehidrbflos. Ejemplos: Leche, almicén, pintura Emulsiones: Son mezclas heterogéneas de dos liquidos Inmiscbles en pequefias golas. Ejemplos: Agua con ‘aceite, mayonesa, SOCIALES [reMacoclacagen! oe EJERCICIOS RESUELTOS A. Cuaderno 8 Lapiz ©. Borrador Dicaler Solucién ‘A. Cuaderno Es materia que posee masa, volumen B. Lapiz Es materia ocupa un lugar en el espacio ©. Borrador Es la cantidad de materia D.calor Es energia Respuesta: El cuerpo material ofisico se caracteriza por tener ‘masa y volumen. I calor es energia, no posee masa ni volumen. 2. Noes una sustancia simple |A) Hidrégeno (+) 8) Grafto (C) C)Fsfora blanco (Pa) 1) Oxigeno (03) E) Cal va (Ca0) Solucién {La cal vive (CaO) es una sustancia compuesta formada por 2 clamentos diferentes y susceptible ala descomposicién Respuesta: CaO electricidag, Ca + O2 Calviva (C20) Cn 3. De tas heterogéneas? A Granito B. Bronce, . Limaduras de Fey S . Agua y Alcohol Agua potable Solucén A.Granito Mezcis heterogénea B. Bronce: Mezcia homogénea , Limaduras de Fe y S Mezcia heterogénea Agua y Alcohol Mezcia homogenea Agua potable Mezcia homogénea Respuesta, A. Granito . Limaduras de Fe y S siguientes mezclas, cudntas son 4, Identifique como elementos (E), compuesto quimico (C), 0 mezcla (Mj los siguientes ejemplos Aire NW) Mercurio i) Bronce 1) Agua potable ) Diamante Solucsn' 1) MEZCLA HOMOGENEA (M) ELEMENTO QUIMICO (E) Ill) MEZCLA HOMOGENEA (1) IV) MEZCLA HOMOGENEA (M) V) ELEMENTO QUIMICO (E) Respuesta SOCIALES Pre Macocstacagen) oe Los elementos quimicos son el mercuro (Hg), ademas de! lamante que es una forma alotrépica del carono (C), El aire es une mezcla homogénea gaseosa formada principalmente por oxigeno y nitogeno. El agua potable es una mezcla nomogénea formada por ‘agua pura (H.O) y otras sustancias como sales en poquefias Coneentracianes El bronce 9s una mezcla homogénea de dos metales: cobre ¥ estafio; los cuales formen una sleacisn TEMA2 ELATOMO 1. ElAtomo. El atom es la unidad bésica de un elemento que puede intervenir en una combinacién quimica. (Chang, R., 2017) 12.4. Estructura 1.2.1.1. NUcleo Atémico Parte central: muy paquetio y de carga postiva que ademas Concentra la masa del atomo (99.9%). Es la parte mas pequefa de la materia, Particulas subatomicas Paricula | Simboto | Masa | CR. | Descubridor Elocron |e | ssammaxio" | 1 | JcThomson Proton | pt aot | 44 | €. Rutherford Neutron | om | 8674827210" | “Q | TS Chadwie ja CR Carga Relive a) Propiedades + Numero atémico Representando por “Z" y nos indica el numero de protones del nicieo atémico, este valor nos ayuda 6 ‘rdenar alos elementos on la tabla peiécic, SOCIALES oe Numero de masa Representando por “A” y nos indica el nimero de rnucleones y viene dado por el nbmero de protones mas el numero de neuvones. No. de masa (A) = No. de protones (pe) = No. de neurones (") “Ga Esto se da cuando las pamticulas pasitvas (protones) fetan en igual canlidad que las negatvas (electrones). Convendonseiat ato ee epresena a ‘A ‘A= Nomero de masa gE =>{ Z=NdGmero atémico Pra halle los nélivaned s@ resta 6 nlmero de masa y el amero atémico. #n°=A-Z by Nuctidos Se entiende por “nacido” a todo atomo de un elemento que tiene una composicion nuclear definida, es decir, con un ‘numero de protones y neutrones definidos. Cn Ejemple: Niclide [2 [A [Ne protones[N"de neutrones ¥al_[ 7 [37 [17 20 iva [tt] 23-11 2 €) Tipos de nictidos Is6topos: Lismados también hiidos, son atomos de u mismo elemento, que poseen igual nimero de protones, per diferente nimero de masa |sétopos del hidrégeno: TH =daieio [77 STiio Proto ‘Abundanca: | Abundanci: | Abundandar —10- 99.0% 0.016%, 48% Denominado el] Formador del | Radaclvo, mas comin @ ell agua pesada. | aparece en forma mas bundante | (0:0) natural en las volcanicas. Es Inestaole Isobaros ‘Atomos de elementos diferentes, poseen igual nimero/ de masa (de nucleones), per ciferente nlmero atémic. oe Eg a Tape Tipe ar rar ‘2electrones ‘inucieones EJERCICIOS RESUELTOS. 4, EI numero de neutrones de un atomo neutro es 28, Indicar su nimero atémico, si presenta la siguiente notacion: teat. 6a iX Solucion Do la notacén: = 12a+3)2=6 {ser un tomo neu se cumple que: p* AaZen 120+3=60-1+28:0 Luego: Ga - 1 = Z, pork tanto: 2= 6(8)- 1 Respuesta 2-23 2, Completar el siguiente cuadro: Fea especie] z | «| a | n° 20 p> T8pe A 18 21 20n" 20" 40 nucleones 40 nucleones E a [ae Solucion Isétonos ‘Aglicando la formula: A= Z.+ n* y por ser tomas neutros ‘Atomos diferentes, tienen diferente nimero atémico (2) Respuesta también tienen diferente nimero mésico (A), per tienen igual numero de neutrones. SOCIALES Cn oe ESPECIE] Zz | & A E 18 a 18 3.EI tomo 1X12 rneutrones de E. Isobaro con uE. Halle el nimero de Solucién: Para el dtomo X se tiene: Z Por lo tanto: A=Z +n’, A= 12+ 12 ‘con E, para Ele corresponde A = 24 ‘Asi que, para ol Stomo E se tiono: A A=Z+ 0%; 26= 1040" Respuesta: igen" By nt =12 : 24, y al serisdbar0 4. Un tomo X presenta 52 nucleones y 24 protonos. {Cual do las siguiontes especies: A" 0 x os su lctono? Solucién: El atomo presenta 52 nucleones, asi que: A= 52 ‘Ademds, o° = 24. Apicando la érmula siguiente: ‘As pit ri, §2= 24+ nl; 28 =n? De las especies presentadas: EM 9 n? =54-26= 28, Respuesta: El tomo X es isétono con aE SOCIALES . TEMA3 NOMEROS CUANTICOS 3.1, Numeros cuanticos Los nimeros cudntcos son valores numéricos que incican las caracteristoas de los electrones de los étomos. (Atkins, P. 2012) Estos son ‘© Namero cuanto principal (n) + Numero cuanto secundaria () ‘+ Namero cuntico magnétic (mo m) ‘+ Numero cudnt de espin (m, 0) 3.1.1, Nimero cuéntio principal (n) Define una capa o nivel de energia en la perifeia del nile el atomo, Los riveles se pueden representar conletras 0 almeros: LLM, N, 0, PQ... (Nolacion espectroscdpica) 4,2,3,4,5,6, 7, « (Notacion cuantica) Entre mayor sea el valor de “n’, la cistancia entre un electrén yl ndcieo sera mayor. Asimismo, Ia energia de esta particula tambien sera mayor. (Chang, R., & Overby, J, 2020) En la figura 1 se pueden odsenvar fos niveles de energia alrededor del atomo y su variacion energética SOCIALES oe Figura Niele eg “LILLE E71 ‘Ahora bien, cada nivel energético puede contener un niémero maximo de electrones dado por la formula de Rydberg, (Lépez, 2012), Per ejemplo, el nimero maximo de electrones pora os riveles 42,398 14, Heian = 24)? =2 = 2,de'mn = 20)= 8 n=3, terme =2(3)°=18 a8 Hem = 20) = 32 La figura 2 muestra ta cantdad de electrones en niveles. Figura 2 Canad de electenas on maine Nota. Asad de Quimica Morgana. Ravende Hacondo, pork. Love, Por otto lado, la capacidad. maxims. de un orbital @¢ do,2 lactrones, entonces el nimoro maximo de orbitalas én, Un nivel ‘nt sera igual a ‘## max. orbitales en “n" = n? El numero cuantico principal también define el volumen del tila: por lo tanto, & mayor valor d2“n", mayor es el tamaro el orbital SOCIALES oe 3.1.2, Nimero cusntico secundario (}) Es ol nimero cufntico secundario 0 azimutal (debido @ la forma) 0 de momento angular. Indica el subnivel de energia y la forma del orbital. Los valores de ‘N" dependen de ‘n’, de mado que, para cada puede tomar todos los valores comprendidos entre 0 y=. (Martinez, E, 2009) Por ejemplo, sin = 4, °T puede tomar los valotes 0,1, 2 y 3. Los subniveies se simbolizan con levas y toman los valores rhuméricos“T como se muesttan ep fa tabla 1, Tabla sonielesdeenerla Valor Ne ‘Simbolo| de | Subnivet | Forma | maximo Ea dee = [0 [Sharp Esfarica 2 ‘pb [1 Principal | Bilobuiar 3 ‘d_|-2 | Diffuse —| Tetralobular | 10 [3 [Fundamental [indeterminada | 14 Rete Ebon ee. Las formas de los distintos orbitales se pueden observar en la figura 3. Figura 3 Forms de os rian tions ai Raaglaae Ge Gia agi. Arete Hasan ar Uap, 3.1.3, Numero cuaitice magnéticn (rm 01m) Defin fa oriantacion que pueden presentarjos orbitales de un ‘mismo subnivel en relacion can un campo magnética axterno Inaiea el orbital especitica donde gira un electron. (Martinez, E., 2009) El numero de ofbitales por cada subnivel se halla con # max. orbitales por subnivel “” +4 Para cada valor de “T, “my” puede fomar t6dos Tos valores tenteros comprendidos entre -ly +1 Por ejemplo, si! = 2, los valores posibles de "m? seran:-2, 1 Oty 42, La tabla 2 muestra los valoes {que forman parte de cada subnivel \" que toman los ortitales SOCIALES oe Tabla2 vo | aed eta Eeborcin pope a) Orbitales “5” Todos los orbitales“s' son estéricos (Figura 4), lo que significa {ue la probabilidad de encontrar un electrons" depende solo de lacistancia al cleo, no de la dreccién, Un orbitals" iene m= 0 solo hay un orbital "s" por nivel. (Atkin, P., 2012) Figura 4 ors ) Orbitales “p” Los orbitales ‘p" tienen forma de peras, con una distribucion de electrones concentrada en ldbulos idénticos a cada lado del fdcleo (Figura 5). Los tes orbitales de “p" estan orientado en «el espacio alo largo de uno de los tres ejes coordenados: x, y 102; los valores dem son -1, 0, +4. (Atkins, P., 2012) Figura § ) Orbitales “a” Los orbitales “d" tienen formas diversas, cuatro orbiales “d” tienen cuatro lobulos cada uno, y un quinto orbitalestafarmado or una pareja de Idbulos rodeada por un ano (Figura 6). Los valoces de m son 2.-1, 0, #1, +2 (Atkin, P., 2012) Figura 6 reais Nota: Adapiade de Princbios Go guimia, por P. Ans, 2012, Neda Panameean SOCIALES oe 4) Orbitales Estos orbitals tienen formas bastante diversas formadas por grupos lobulares y anillos. Los valores dem son -3,-2.-1, 0, 4,42, 43, (Atkins, P., 2012) 3.1.4, NUmero cuaditico de espin (ms o 8) Se relaciona con el giro 0 movimiento de rotacién. que el lectin efectia sobre su propio ele (Figura 7) ‘Sus valores son +1/2y~1/20 1], Esto nos lleva la conciusion {de que en un orbital come maxima pueden estar 2 elecrones con espines opuestos. (Lopez, L., 2012) Figura 7 eta Adapado de Quimica Iargénica, Aernde Haven, port Lape, 2512, Pearon ‘Tipos de orbitales segin el contenido olecténico: Ee ete et Tieno* ~Semilleno* Vaeio ‘Aparoado Desaparoado Nulo EJERCIGIOS RESUELTOS 4, Halle los ndmeros cudnticos del ditimo electrén de Spt. Realizamos la distibucén por orbitales para Sp t 4 Entonces: n=5; m= A m= 12 2, Determine el numero de electrones en un subnivel "a", si "mi"= -1y m,= 1/2 corresponden a su iltimo electron, Realizamos la cistibucion por oritales pars d Entonces, “tiene 7 electrones. 3. Cudntos orbitalos somillonos tie ‘lectrone: Sf, si prosonta 9 Realizamos la cistibucién por orbitals pare Sf S210 WH Enionces, presenta 5 orbiteles semillenos SOCIALES oe TEMA 4 CONFIGURAGION ELECTRONICA 44. Configuracion electrénica La conffguracién locironica os ‘la istrbucién do. los ‘lectzones de un étomo an gus diferentes niveles, eubniveles y ortitales energéticos, deforma que esa distbucién esa lamae testable, es decr a de menor energia. (Chang, R, & Overby, 2020) Para escribir la configuracién electrénica debe ublizarse la rolacién que se muestra en la figuia 1. Figura efecto a coniguracén eectnta X mp Numero de electrones Nivet de enersia da AN a> sunivel do onergia te Eon aD Ejempl: 5 — Sd (— supnivet (i= 2) Nivel (n= 5) 4.1.1, Principios o reglas Para escribir correctamente una configuracién electronica se deben aplicar los siguientes princpios 0 reglas: 42) Principio de exclusion de Pauli En 1925 Wolfgang Pauli, en su principio de exclusion, afrmé {que en cada orbital solo se permiten 2 elecirones con espin (giro) opuesto, Dicho de otro modo: en un mismo étomo no pueden estar dos electrones con los cuatro nimeros cusinicos iguales. (Chang, R., & Overt, J, 2020) Ejempe: it Ht 2He: 1° 2He: Ts. Incorrecto Ji aHe: 4, Correcto b) Regla de Hund La rela de Hund fue formilada én 1927 por el isco alemén Friedrich Hund, dice que:"..er un &torso que'se encuerira en su estado fundamental, los electrones de un mismo nivel de energia se distibuiran de forma tal que exista la mayor Cantidad posible de espines paraleios" (Chang, R.. & Overby, ‘1, 2020) Ejemplo: Thi tt 182s 2p, 2p, 2P, Incorrecto SOCIALES oe unt tt "4825 2p, 2p, 2, ) Principio de Aufbau El principio de Aufbau establece que los electrones llenan os orbitales atémicos de menor energfa relativa antes de llenar los de mayor enorgia (Aufbau es una palabra en aleman que significa "construir). (Chang, R, & Overby, J., 2020) Consista en distebuir les elactrones en funclén a la energia relativa (Ex) creciente, La energia y la estabiidad quardan relacién inversa. (Gonzélez, R. M2014) La enerala relative se calcula sumando “n"y * Energia relativa: Ex =n +1 4p: Exentl=4e1=5 Bd: Ep=n4l=5+2=7 Se:Epensle3+0=3 Ejomplos: Silos orbitaes tienen la misma energia, se aman orbitales egenerados, en este caso se usara ol orden de energia absoluta el cial se efectia con el valor den" Ejemplos: 3d: Exe nt l= 4p:Eeenele4e1=5 Elotdenamiento seré: 3 < 4p Si seguimos esta regla, podemos predecir as coniguraciones flectronicas para atomos 0 iones. El principio Ge Aufbau es mas vt para los primers 20 clomentos: a partir de Sc en adelante, el principio de Aufbau no prodice con exacttud el orden de llenado de electrones en los dtomos. (Gonzalez, R. M, 2014) El diagrama de Moeller s una guia ublizada en quimica para calcular a configuracién electronica de un atomo mediante su numero atomico (2). Este método implica ordenar los niveles de energla y sus ofbitales para luego distibuir los electrones siguiendo le direccién de las diagonales, como se muestra en la figura 2 Esta quiere decir que el orden de dstibucion es el siguiente: 18! 25! 2p? 3s? Sp! 4s* Sd! 4ph 58° y asi sucesivamente. (Gonzalez, R. M., 2014) Figura 2 Diagrams Mester "Nia" Aaapiado de Guia, par ML Gonaai, 2018, Grupo Eaton Pata, 8 SOCIALES oe 4.1.2. Configuracion en el estado bass ‘A continuacién, s¢ presentan ejemplos de elementos que ‘cumplen con el principio de Aufbau: Ge Para elaborer la configuracién electrénica de atomos con un tran ndmero de electrones se emplean los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn), ya que la configuracion electronica es stable (el timo nivel completo gon 8e-, excepto el He que 1s? 2s? 2pt 3s? Spt as? 34° 4p! nO: 15? 25? 2p! 35°3p* contiane 2e°). (Martinez, E., 2009) |La configuracion electronica de los gases nobles se puede ver ena table 1 Tablat CConfguracin electrénica de ios gasos nobles Gas noble ‘Configuracion electrSniea He [ie Ne | 432 25° 2p" wht [18258 2p 35° 3ph kr | 1582s! 2p 3s" ap ast ad ap aXe | 1225 2p 36? Sp" ds? 3d ap Bet Aa BoP wn | 15225" 2p 35? ap" as? 3d” apF 65? 4c SF 6s? af" 5d Gp ‘Nota: Eraboracion propia Ejemplos: ss1= [Kr] Sst 4d” Sp PD = [Xo] 6s" 41" 5d 6p" Cn oe EJERCICIOS RESUELTOS 4, Halle la configuracién electrénica del escandio (2 = 21) Sigviendo el principio de AUFSAU tenemos: 18° 25° 2p! 35° 9p! 4s* 3d! 2. Halle el nimero de masa (A) de un étomo que posee 38 neutrones y su configuracién es [Kr] 5s" De la configuracion: [Kr] §s',elZ = 37 3.Un dtomo tiene atémico. Ge enla sta capa: C.E: 16? 2s? 2p 36? 3p 4s? 3d” Apt Entonces: 2 = 34 4. Si los niimeros cuanticos del itimo electron de un ‘lomo son: 3; 2; 0; +1/2 Halle el Z del atom, Numeros cuanticos: n= 3; m= tt2 Configuracién electénica en base a los datos: 5! 2p 35° Sp 4s? SP Luego, son 23 €., Por tratarse de un étomo neutro: Z = #e Entonces: Z= 23 SOCIALES a TEMAS TABLA PERIODICA MODERNA 5.1. Ley perlédica En 1913 , siglo XX el cientifco inglés Henry Gwyn Jeffreys Moseley. luego de realizar trabajos de investigacién con los rayos X generados por diversos. meiales.(generaimente pesados), descubre la ley natural de los elementos que bstablece lo siguiente: Las propiedades tsicas y quimicas de los elementos quimicos fs una funcién pertcica de su nimero atomico Z; es decry, varian en forma sistematica 0 periédica con la carga nuciear. Mediante los espectros de los rayos X descubrié su ley de los rnumeros atémicos, el cual nos indica que la ralz cuscrada de la frecuencia de los rayos X producidos cuando un elemento se bombardea con rayos catédicos es proporcional sl nimero alémico de cada elemento quimico. Chang, R., & Overby, J. (2020). Quimica General Figura Erjoven quince 9 eo gi Hang Gayo Joma Host. Nota: Naciniont: 23 de nevontre de 1067 Weymouth Reino Unie), Stent” 10 de agosto do 1015 (2 af) Panini do Galo limpere come) SOCIALES oe Figura 2 Bombardoo dels rays cates, aginando una fecvencia do ayes X ‘Adnta para cada elomanto guinea agar suporr). Tuba do rays X de Nexa:naasuipnysiesmax.com! = La ralz cuadrada de la frecuencia v medida de los rayos femiidos. Esta dlrectamante raacionada al nlmaco 2t6mico (carga nuclear) Z.Funne:Mean, 1 & Fay, R (200, W = az ~0) = ve Hertzios +z =m +b ‘ecuacion 1 = La frecuencia v : Es igual a a velocidad de la luz C sobre a longitud de onda 2 ecuacign 2 ‘4: Nanémetros: 10-®metros Fuente: Propia Henry Moseley en 1913 introdujo el concepta de numero aiémico, esiableciendo su_signifcado determind la. ley Periédica actual al grafcar el numero atémico (Z) en funcién 2 la ralz cuadrada dala inversa dela longitud ce onda 4 medida de los rayos x. donde es la frecuencia y_ de los rayos X ‘emitdos y (a y b) son constantes para todos los elementos, C: 06 la volocdad de lala luz: 3x10 mis Ast, finaimento a partir e la raiz cuadrada de la frecuenca medida de los rayos X femildos, 2 posible determinar el numero atémico de un floment quimico. Fuente: McMurry, J. & Fay, R. (2009) ‘Quimica General. Quinta Esleién. Comell University 5.2. Clasificacion periédica de los elementos quimicos 52.1. Grupo Las columnas verticals, conocidas como grupos 0 familias. ‘Son 8 grupos los que ‘se representan con un nimero en Fomano y una lea maylscula A 0 B y en el sistema moderno {de enumeracton, recomendado por a IUPAC, es de manera secuencial con niimeros ardbigos de! 1 al 18. Los elemenios {de un mismo grupo tienen propiedades quimicas similares ‘ebida al numero de electrones en el rival mas extemo. Los grupos se clasiican en representatives y de transicién incluyendo los de transicion interna (lantanidos y actinidos). SOCIALES oe Figura 3 (Denomscion decade gripe grip 8 Fota sborson provi i epee iny ‘erate "Nols Eta pron 7 ve puede Observer To TeaNAGDO Geos MS “gen un mismo gro (1A, 1A) ganeramente a reactnded auments eariva nec aban ons eonple 2s pues absenr una reas dete fre a ture rucore RA {Rad Atorca) (Ra loo) VA Valimen alamo) y EM (Cart mas) Figura 4 Los 4 bloquos de la taba ‘en rolacién drecta con los pperiodos (imagen superior) sefaizacion de los grupos y Deriodos (imagen inferior) eriodo SOCIALES oe ‘ia Tease efemertos que ean an un ma grupo ten 3 masro Inomoro de lesrones en of ho rive! de enema, Fuente Boras, Modo "12685." QuimeaInargnica” Ingenta Quimica hip:iww wv eb0res 5.2.2. Periodos SSon las flas horizontales y nos indican el ultimo nivel de tenorgia del elemento, Existon 7 periodos onivelas, Periodos 1°, 2° y 3° formados por 2, 8 y & elementos respectivamente, son denominados periados corte. Periodos 4", 5° son periodos largos (18 elementos cada uno) 'y los periodos 6 y 7 son periodos extralargos ( 32 elementos Cada uno).Los elementos de nimeros atémicos comprencidos entre 2=57 (La) y 2=71 (Lo), se laman Lanténidos, Los elementos de Nimeres Atémicos comprendidos entre 289 (Ac) y 2=103 (Lr) se llaman Actinidos. Estos grupos estan separados de la Tabla y dispuestos en dos fies con el fin de no extender la figura, recibiendo el nombre de Tierras RRaras. Los elementos después del s:U (aNp...) se han jabteniso en forma artificial del Uranio, lamandose a éstos Transurdnicos. or Lala? ele aielels sae m ele] ee is lly ml/g imi Figura 5 Gubero resumen: Orseramieno de 8 ements quis [Noise propiadades Tacs y quiricas oy coda patodo son Goretes ‘Sin anberge on un ruse las propededesfiscas son Aerenss pera las ‘rapedsces qumeas sen simlares gererament"Fucn: Banas, Moaulo” 12688 Qumica”™ Inoganica. Ingoniia Quimica Ipsinnw 9805) SOCIALES oe 5.3. Clasificacion de los elementos segin sus grupos 5.3.1 Grupo A: Elamentos representativos Ubicaion de Elementos Represenativos Perodo: [ta capa. o ne ens Ce Grupo: [1s lockones de ima capa oral 3 FB = [yA] 4D 54 ap ete ol eategora 0 eave p ercontames aies & meade (8, Sie, ‘As So Te, Poy Al). Todos Son solecs a tanperetura amblrt, Se es tice a fabian ce cctos elconicos camo rersstres, chs Imcroctineecomputadors Dole somimetaes son ol gommarioy a se (os mas inradoe. Tabla t lomertosRepresontativs— Grupo A (ithty| nominee | Se no | ee | RR | 1160 | lie MORES macis)| 98° | wana m rinn| nse WA | tet | 56558 gag VA (15) | Nirogenoides | P,As, Sb, 8: Mc| —nsinp? Ogenades wa 19) | renee 0.5, Se, Te, Poly) nstnpt WA WA | Haligenos | 6 CL Lat Te | sing? va “HH, No, At Kr. Xo, Mig | Gases nobies | “M®. No A sing Note: "He Se oncuonta on ef grupo 1A, por passer un electron Ia apa de (alerca, pero no es un lero meta. “ie: Ese once clenerto dens goes robles que no ene oso elotones nau ima capa, pero tieanza su staid on oe leone Se ‘ators “Og Se encverta en aad sl. SOCIALES oe 5.3.1.1. Elomentos representatives en la corteza terestrey el cuerpo humano Figura 6 Pottntne dn elementos opresertaivoe ms abundatas on masa cn eh ier humana fmagen queria) y en le corera toveste (megen Mgasm (Saar) [Noa Los 10 etranos nds abundanios ons, ona cera arose y (leupa amano Tso son sleronioe ce aguns fami represonatya ‘srcero el moray altar Fuori: MeNuny. J & ay F.(2009) Cuma \ Gono Quinn Exe Como Univer. 5.4. QUIMICA Y AMBIENTE. 5.4.1. Contaminacién del aire Los impactos de la contaminacion ambiental en la salud de la Poblacion de Arequipa Metropolitana, en los ultimos aos es tuna preocupacion a nivel global ‘SegUn los estudios se determiné que en ol medio ambiente de la cuudad de Aroquipa la concentracién de los gases Contaminantes (monéxido de carbon, didxido de azufo, ‘ozono y didxido de nitrégeno) no superan los esténdares de cakdad ambiental (ECA) para el aire. Mientras que ol material Particulado sf supera los esténdares de calidad ambiental (ECA) para el are itios:/ivwminam.gob.pe Las enfermedades que se presentan por la contaminacién ambiental son las IRAS - Infecciones Respiratrias Agudas, irttacion de los ojos, nariz, garganta y dolores de cabeza, efectos sobre la piel, afecta la percepcién y la capacidad de Pensar, disminuy® los reflejos y puede causarlainconsciencia Si se incrementa 1 ygim* de didxido de niégeno (NOS), se sina que una persona es mas afectada por infecciones respiratorias agudas (IRAs) por mes. Para mitgar los impactos de ja contaminacion ambiental, como propuesta, se concluye que las polticas ambientales, la Tenavacion de parque automotcr. la implementacion del proyecto SIT. el sistema de arborizacion y la cultura amblental ‘eben de apiicarse da manaca gradual ysistematica Los contaminantes se «lviden en dos grandas grupos con el ciitrio de si han sido emitidos desde una fuente conocida 0 se han formado en la almésfera. Es asi-oque existen contaminanies primarios y secundarios. Segun Saavedra Vargas, 2014, pag. 10) 6.4.1.4, Contaminantes primatios Son aquollas sustancias de naluraleza y de composicién Quimica varada, emitidas directamente a la atmbstera desde fuentes perleciamente identiicables. Dentro de este grupo se incluyen: Plomo (Pb), Monoxide de carbone (CO), Oxide de azure (80), Oxido de nitrégeno (NO), Hidrocarburos (HC). Material pafticulado (MP) y ene otros. Cabe indicar que 1 90% de la contaminacion del aire Consttuyen los conteminantes primarios. SOCIALES oe 5.4.1.2. Contaminantes secundarios Los contaminants secundarios no provienen directamente de los focos emisores, sino que se originan a partir de los Contaminantes primarios mediante reacciones quimicas que lienen lugar en la almésfera, Enie los més importantes se encuentra Fuente: Apaza, R2018).mpacto De La Contaminacién Ambiental En La Salud, De La Poblacion De ‘Arequipa Metropolitana En El Periodo (2013 — 2017) ‘zone tropostérico (O:) Nitros de peroxiacetio (PAN) Sulato (S0.)* Nitrato (NOs) ; ‘Acido sulfa (H:S0.) Entre otros. oe Tabla 3 544.3. Solucion para disminuir Ia concentracién de Tornoe day ss carota ora Gini de azure (80:) [Contaminanis|Caracersicas | Origen [Evolcion sn Es posbie emediar los efectos e a containacin debida al mamas te i 0. de dos maneras, La forma més creda es eiminar el = See rie cd (eee! azufre de los combustibles fdsiles antes de quemarios, pero et aman: | Parte de SO: nas i bast esto @s dificil por razones tecnolégicas. Otra forma, mas barata i _ oa : pero mas eficaz, es eliminar el SO2 a medida que se forma. por ‘sor poss 6d ieee Soler on proceso se yearn on pv ene =| Ga tats | Oa Gal] oon pevenient de quer de combusiie ea [ots Tn psa tara Caos) pvorzads se Gosconpore 7 GAO 6 ‘at reaetana on SO par omar CoSOs €) $0; restart egeciona con na saperstn souoca do CaO para ermar Co8Ox Puen: Chang R 8 ‘ven. (220) ulmiea Gener 55. Contaminacién del suelo y agua La poblacion de Arequipa enfrenta muchos desaffos para su Uso sostenible de fos recursos de suelo y agua; coataminacién or actividades de extraccién de recursos minerales pasadas Y¥ acluales, manejo inadecuado bajo la reciente inlensifcacicn Agricola, “desertficacion de las. tierras. alas debido al sobrepastoreo, exposicion de depositos de minerales t6xicos {debido al retroceso glacial, disminucion del hielo glacial debido al calentamionto climstico y cambios en los patrones de preciptacion. El Centro de la Celidad del Suelo y el Agua (CCSA) se tenfocard en a caracterizacion, manitoreo y visualizacién de los recursos hidricos y suelos vitals de a Region de Arequipa. La toma de docisiones basada en la ciencia relacionada oon ol uso sostenible de los recursos naturales, espacialmonte lemporalmente resueltas de la calidad, disponibildad SOCIALES oe \ulnerabilidad del suelo y el agua. EI CCSA abordard estos dosafios 2 través de una variedad de actividades. de investigacién, educacion y divulgacion ubicadas dentro de la UNSA hitps:/uww.unsa.edu.pe! y sitios de campo en toda la regién de Arequipa hips: ww purdue.ecu E1.COSA albergara laboratorios cave para l procesaminto y {nalisis del suelo y el agua y seri como un recurso regional, nacional y global de América Latina para la excelencia técnica Y cientifica en la caracterzacién del suelo, el agua y los Fecursos naturales. El Centro instalara y mantencra estaclones ‘de monitoreo de ros y aguas subterraneas en lugares crlicos para la fuente de agua subterranea y superficial, fa extraccién y-€l deterioro, También se mantendran observatorios de ‘campo, en colaboracién con el Centro para la Innovacion y Demasiracion Agricola del Insitute Arequipa Nexus, en las regionas clave de impariancia agronémica representativas cel uso del suelo, el cima, eltipo de terra y as areas geogricas Principales.htos:/wwu.purdue edu Para faciltar la toma de decisiones sobre Ia utlizaciin de los datos dal suelo espaciaimente resualis por los conjuntos de partes inlorosadas (es deci, los responsables politicos, profesionales e investigadores), CCSA creard un programa de Investigacion y educacién en visualzacién y andlisie de detos con plataformas de mapes electrénicas y digitale tales como Soil Explorer (Explorador de Svelos), desarrollada en Purdue hiios//SoiExplorer:net que se puede usar con aparatos de mano movies tales como dispostivos basados en teléfonos intoigentes, Para garantizar el mayor impacto de as actividades de COSA, el Centro trabejaré estrechamente con orgenizaciones Fegionales y nacionales como la Autoridad Nacional de Aguas de Pert (ANA), el Ministerio de Energia y Minas (MEM) de Peri, el Ministerio de Medio Ambiente de Peri (MINAM), Autoridad Regional Ambiental Arequipa (ARAA), Vieualizamos a CCSA como el centro donde equipos rmultidiscipinarios de expertos de UNSA, Purdue University y ‘tras. instituciones nacionales e internacionales aplican herramiontas de vanguardia en geaquimica de sucles sedimentos, salud del suelo, isualzacién de dates, sensores jera y sensores remotes ytrabajan en colaberacién para Iograr una comprensiondetalaa del estado y la vlnerabiiéed del suelo y el agua de la Region de Arequipa. EICCSA trabajera de manera sinérica con os otros cenros del Insttuto Nexus de Arequipa. y les proporcionaré dates ¢ informacion fundamental para sus modelos de desarrolo y heramientas de apoyo ala toma de decisiones (https SollExplorer.net) En la provindia de Arequipa éncontramos, arsénico 00288 mal, eadmio 0.0002 mp, mereario 0.0002 maf plone 0808 moi En la provinca de Camana enconramos, ersénico 000170 imal, eadmo 00083 mal, promo 0.086 mgt. Enla province de. Ceravel.enoontramos,, mercuro” 0.0809 moll. En la provincia de Cosila encontramos, arsénco0,000%-malu. ami 000003 ma, more 0.00005 ma pom 0.0001 mmgl. En la provnla de Condsuyos enconramos,arsérice 00028 ma) cadmie 0.00001 mat, morerio 0.0008 malty plomo 0.00038 mL. Ela previa de Islay encontrmos, Breérico 010534” mgit, cadmio 0.00081 majl, merce 100008 my plore 600714 mL. Fuente tsi facuted de cioncios de la salud escuela profesional de formecia Bioguimice esti de la concentracin de metals pesadce {arsénico, cadmio, mercurio y plomo) en agua para consumo humano én el dpartanento de Arequipa) Fone Halioa Houin. LK. & Rafael Salinas, LA 2021) determnacion de Po () en dferentes puntos del ro chi ‘reaina 2020 SOCIALES oe Figura 8 CComaracin de metals pesados en as provincis el department de ‘nls provincia de lle: Elvalor mss sto an cxamlo do 9.0083 mg on {a provinta de Camana El valormas alto en mercrio do 0.0699 mit ‘ena provincla de Caravan lomo $2 088 male Isprovin do Camang 5.1. La contaminacién por metales pesados Es un problema ambiental que cada vez se esta incrementando por diversos factores, uno de estos son las actividades antropogénica © industiales, que producen diversos. metales pesados como el cadiio, arsénico.y particularmente el Pb (il) el cual es un problema ambiental ‘ada vez més preocupante, ya que ninguna concentracién de Pb (ll) es segura por el dao que puede causar tanto a los ‘ecosistemas acuatlons como al ser humano, por tal motivo, la presente investigacion two la fnaliad de determinar las Cancentraciones de Pb (I) en dversos puntos del Rio Chil Los andlisis se realizaron por Plasma de Acoplamiento Inductive (ICP-OES). Se encontré concentraciones de 0,001 y 0,002 mgik de Pb (Il) en las zonas cercanas al Pasaje Uchumayo y Planta Gloria respectivamente, los cuales estén dentro de los Estandares de Calidad Ambiental para to. Por el lado opuesto del rio en las zonas aleda‘ias a Charcani, Ric Chilinay Puente Balay los niveles de Pb (Il) fueron no

You might also like