You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: 6to Paralelo:


Dr. Luis Rodríguez Carrera: Pedagogía de las ciencias “A”
experimentales, matemáticas y física.
Apoyo docente para prácticas de Fecha: Horario:
laboratorio: 20/07/2023 12:00-13:00
Fis. Carlos Eduardo Smith Rincón
Alumno que realiza la Práctica: Asignatura:
Zambrano Sabando Pamela Georgina Física IV

PRÁCTICA No. 5
ELECTROMAGNETISMO, GENERADORES Y MOTORES
DATOS TÉCNICOS

Tabla correspondiente a la actividad 1


Corta distancia Media distancia Larga distancia
Voltaje Generado
1.26 V 0,64 V 0V

Tabla correspondiente a la actividad 2 usando imanes naturales


Antes de la rotación Después de la rotación
Amperaje del Circuito
0V 0,33 V

Tabla correspondiente a la actividad 2 usando electroimanes


Antes de la rotación Después de la rotación
Amperaje del Circuito
0A 0.40 A

 Llene esta hoja con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones o tachones de datos.
 El informe de práctica deberá contener obligatoriamente esta hoja.

GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

PRÁCTICA No. 5
ELECTROMAGNETISMO, GENERADORES Y MOTORES

1. OBJETIVOS
Objetivo General
 Observar la aplicación de los fenómenos electromagnéticos tanto en la
generación de corriente eléctrica como de energía mecánica.
Objetivos Específicos:
 Describir el principio y los mecanismos que intervienen en el
funcionamiento de los diferentes sistemas observados.
 Observar el comportamiento de cada sistema al momento de variar las
condiciones iniciales de trabajo.
 Obtener la información necesaria que permita explicar el funcionamiento de
cada sistema y la diversidad de sus aplicaciones en el ámbito laboral
profesional.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

 Grupo generador: Soporte de base múltiple, Conjunto dínamo, Ventilador;


 Grupo motor: Bobinas, Conmutador, Imanes naturales;
 Fuentes de 12V, y de 5V
 Cables conectores;
 Multímetros digitales;
 Yugo metálico en “U”

3. MARCO TEÓRICO

Generador Eléctrico
En una estación generadora de electricidad, hay imanes que se mueven con respecto a
bobinas de alambre para producir en ellas un flujo magnético variable y, por lo tanto, una
fem. El sistema de un generador o planta eléctrica, permite la transformación de energía
mecánica de una fuente en movimiento en energía eléctrica, generando corriente inducida.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
Los sistemas de este tipo utilizan generalmente energía de diversas fuentes, de donde
obtienen el nombre las plantas eléctricas, tales como: centrales hidroeléctricas (corrientes
de agua), centrales eólicas (corrientes de aire), centrales térmicas (vapor de alta presión),
entre otras.

Motor Eléctrico.

El sistema de un motor eléctrico permite la transformación de energía eléctrica en mecánica


según el principio del electroimán para producir movimiento. En un motor, un par de torsión
magnético actúa sobre un conductor que transporta corriente, y la energía eléctrica se
convierte en energía mecánica. Si el campo magnético de una espira con corriente se
introduce dentro de otro campo magnético como efecto de las fuerzas de campo la espira
tiende a moverse.

Si se coloca una bobina por la cual pasa corriente en un eje de rotación (rotor) y luego se la
introduce en un campo magnético (estator) se puede crear un mecanismo para producir
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
movimiento. Al colocar un imán de barra sobre el estator, se consigue un motor de corriente
continua, cuyo sentido de giro depende de la dirección de la corriente, así como la del campo
magnético del imán.

4. MONTAJE EXPERIMENTAL

Actividad 1:

1. Usar los cables de conexión para conectar el conjunto dínamo con el multímetro y
el ventilador con la fuente de voltaje.
2. Usar el soporte de base múltiple para ubicar el generador eólico frente al ventilador.
3. Tomar el voltaje generado en tres distancias distintas
4. Realizar el esquema del circuito
5. Registrar las observaciones.

Actividad 2:

1. Usar los cables de conexión para conectar el grupo motor a la fuente con el
multímetro en serie;
2. Coloque el imán natural sobre el estator; colocar el yugo metálico en U dentro de las
bobinas y este conjunto sobre el estator
3. Suministrar voltaje al rotor con las debidas precauciones observando el multímetro;
4. Tomar el amperaje en el circuito antes y durante la rotación;
5. Realizar el esquema del circuito en la hoja de datos técnicos;
6. Registrar las observaciones para el informe.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

5. OBSERVACIONES DE IMPORTANCIA RELACIONADAS CON LOS


DATOS OBTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

 Actividad 1
Generar corriente eléctrica, aprovechando el movimiento provocado por el viento sobre
un sistema eólico (generador eólico), el cual comprende una bobina instalada en un
mismo eje con un conjunto de aspas que al recibir el viento giran juntamente con la
bobina dentro de un campo magnético induciendo la corriente.

Tabla 1. Datos de voltaje generado a distintas distancias del ventilador

Corta distancia Media distancia Larga distancia


Voltaje Generado
1,26 V 0,64 V 0V
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

 Observaciones Actividad 1

 Pude observar que un generador eólico tiene un rotor que está compuesto por aspas.
El viento hace que las aspas giren alrededor de un eje. La forma y el diseño de las aspas
están optimizados para capturar la máxima energía del viento.
 A tener una larga distancia el generador eólico produjo 1.26 V, a media distancia
produjo 0.64 V y a larga distancia 0 V, nos da a entender que el generador.
 Se puede decir que el generador eólico a menor distancia del ventilador producía un
voltaje mayor, y al momento que lo íbamos alejando el voltaje iba disminuyendo hasta
llegar a 0V.
 Es importante destacar que los generadores eólicos suelen ubicarse en áreas con un
viento constante y suficientemente fuerte para hacer girar las aspas de manera
eficiente.

Tabla 2: Datos de corrientes usando un imán natural


Antes de la rotación Después de la rotación
Amperaje del Circuito
0A 0.33 A

Tabla 3: Datos de corrientes usando un electroimán


Antes de la rotación Después de la rotación
Amperaje del Circuito
0A 0.40 A

 Observaciones actividad 2

 En la actividad 2 se pudo observar que con el imán natural se obtuvo un voltaje de 0 A


y 0.33 A, se podía observar que la fuerza magnética era débil y menor capacidad de
retención del campo magnético, ya que el motor no giraba con fuerza.
 Con el electroimán el voltaje fue de 0 a 0.40 A donde se ve que el voltaje aumento y
esto se debe a que los electroimanes tienen una mayor capacidad y retención de
campo magnético.
 Por otra parte observe que los imanes naturales ajustar su fuerza magnética, ya que
su magnetismo es inherente y constante, no se puede cambiar fácilmente su
intensidad o dirección del campo magnético.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
 En el caso de los electroimanes se vio que la principal ventaja es que se pueden
controlar mediante la corriente eléctrica. Variando la cantidad de corriente que
circula por las bobinas, se puede ajustar la intensidad del campo magnético del
electroimán.

CONCLUSIONES

Actividad 1
En conclusión se puede decir que un generador eléctrico, es un dispositivo que convierte energía
mecánica en energía eléctrica mediante el principio de inducción electromagnética.

El generador eléctrico requiere de una fuente de energía mecánica para funcionar. Esta energía
puede provenir de una variedad de fuentes, como la rotación de un eje mediante un motor de
combustión interna, turbinas hidráulicas, turbinas eólicas o cualquier otro mecanismo que
produzca movimiento.

Actividad 2

Un motor eléctrico tiene un conjunto de bobinas de alambre conductor en su interior y está


rodeado por un campo magnético generado por imanes o electroimanes.

Cuando se aplica una corriente eléctrica a las bobinas, se crea un campo magnético variable en
las bobinas, lo que genera una fuerza que hace que el motor gire. Esta fuerza electromagnética
convierte la energía eléctrica en energía mecánica y, así, el motor puede realizar un trabajo útil,
como impulsar maquinaria, vehículos, ventiladores, bombas, entre otros.

Los imanes están dentro del generador para crear el campo magnético necesario para inducir la
corriente eléctrica en el proceso de generación de electricidad.

6. ANEXOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

8. BIBLIOGRAFÍA

Serway, R., & Jewett, J. (2018). FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA 2 (Novena
Edición). Cengage Learning Editores.

You might also like