You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: 6to Paralelo:


Dr. Luis Gerardo Rodríguez Carrera: Pedagogía en las “A”
Ciencias Experimentales de las
Matemáticas y la Física.
Apoyo docente para prácticas de Fecha: Horario:
laboratorio: 25/05/2023 12:00 - 13:00
Fis. Carlos Eduardo Smith Rincón
Alumno que realiza la Práctica: Asignatura:
Zambrano Sobando Pamela Georgina. Física IV

𝑷𝑹𝑨𝑪𝑻𝑰𝑪𝑨 𝑵𝒐. 𝟏

𝐶𝐴𝑀𝑃𝑂 𝑀𝐴𝐺𝑁É𝑇𝐼𝐶𝑂 𝑌 𝐹𝐸𝑁Ó𝑀𝐸𝑁𝑂𝑆 𝐸𝐿𝐸𝐶𝑇𝑅𝑂𝑀𝐴𝐺𝑁É𝑇𝐼𝐶𝑂𝑆

DATOS TÉCNICOS

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE INDUCIDA POR:


Mayor embobinado Menor embobinado
Medición 1
Ia= 1.2 mA Ib=0.2mA
Mayor campo Menor campo
Medición 2
Ia=1.8mA Ib=0.2mA
Movimiento rápido Movimiento lento
Medición 3
Ia=1.4mA Ib=1mA
Alambre grueso Alambre fino
Medición 4
Ia=0.2mA Ib=1.2mA

Radio de la bobina Número de vueltas Corriente


(r) (N) (I)
2,75 × 10−2 3600 0.3A
2,75 × 10−2 140 2A
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

 Llene esta hoja con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones o tachones de datos.
 El informe de práctica deberá contener obligatoriamente esta hoja.
GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
PRÁCTICA No. 1
Campo magnético y fenómenos electromagnéticos
1. OBJETIVOS
General
 Reproducir observaciones experimentales que dieron origen a las actuales teorías del
electromagnetismo.
Específicos
 Analizar la naturaleza y disposición de las líneas de campo magnético;
 Observar el proceso de inducción de corriente mediante un campo magnético que
pasa por una bobina.
 Calcular teóricamente el campo magnético producido por un electroimán

2. MATERIALES Y EQUIPOS
Verifique la disponibilidad de los siguientes materiales y equipos:
 Grupo campo magnético;
 Grupo galvanómetro;
 Limalla, bobinas, imanes naturales, brújulas, lámina de papel tamaño A3, platos
 contenedores, grapas.;
 Fuentes de 12V y 5V;
 Cables conectores;
 Multímetros digital y analógico;
 Yugos metálicos en “I” y en “U”.

3. MONTAJE DE LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL

Realice el montaje con la ayuda del técnico y aplicando las siguientes recomendaciones:
 Debido al uso de limalla (partículas metálicas) no lleve las manos a los ojos ni a la
boca durante la práctica.

 Un uso prolongado de la corriente podría calentar las bobinas y/o deteriorarlas,


verifique que todos los equipos estén apagados luego de la manipulación.

4. PROCEDIMIENTO Y TABULACIÓN DE DATOS:

En la hoja de datos técnicos registre:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
 El objeto o fenómeno de estudio de cada actividad;
 Los elementos que dan origen a cada uno de ellos;
 El voltaje en la fuente para el galvanómetro.

Campo magnético
Ilustración de las líneas del campo magnético creado por un imán natural.
Objetivo: Observar la naturaleza de las líneas de campo magnético.
Materiales: Limalla; Imanes naturales; Lámina de papel; Brújulas, Grapas.
Procedimiento:
1. Colocar los imanes naturales bajo la lámina y esparza la limalla de manera uniforme sobre
la lámina;
2. Observar la disposición de las líneas de campo magnético de un imán y entre dos imanes
naturales experimentando las combinaciones de polaridad;
3. Ilustrar (dibujar) la disposición de las líneas de campo magnético;
4. Comprobar la disposición de las líneas de campo, moviendo las brújulas entorno a los
imanes;
5. Registrar lo que observó en el proceso con respecto a la polaridad de los imanes y las
líneas de campo magnético.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
OBSERVACIONES:

a. Las líneas se concentran al rededor del imán, las líneas se unen y forman líneas
cerradas.
b. Cuando los polos son diferentes las líneas salen de un imán para ir al otro, se
atraen y se unen.
c. Los imanes con polos iguales en la parte media no hay atracción y se separa.

Actividad 2 – Corriente Inducida


Inducción de corriente eléctrica mediante desplazamiento de un imán natural por una bobina
(espira).
Objetivo: Observar con la ayuda del multímetro la corriente inducida por un campo
magnético de un imán natural que pasa por una bobina (espira).
Materiales: Imán natural; bobinas; cables de conexión; multímetro analógico.
Procedimiento:
1. Usar los cables de conexión para conectar la bobina al multímetro, configurándolo a una
escala que permita observar el amperaje de la corriente inducida;
2. Acercar el imán natural a la bobina y luego alejarlo observando el multímetro;
3. Examinar la corriente inducida en función de los parámetros indicados;
4. Realizar el esquema del circuito;
5. Registrar las observaciones para el informe.

Tabla 1

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE INDUCIDA POR:


Mayor Embobinado Menor Embobinado
Medición 1 Ia= 1.2mA Ib=0.2mA
Mayor Campo Menor Campo
Medición 2 Ia=1.8mA Ib=0.2mA
Movimiento Rápido Movimiento Lento
Medición 3 Ia=1.4mA Ib=1mA
Alambre Grueso Alambre Fino
Medición 4 Ia=0.2mA Ib=1.2mA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
OBSERVACIONES:
A partir de Campo magnético a corriente eléctrica.
La bobina de inducción es un elemento que almacena energía, a mayor embobinado tiene
mayor energía y a menor embobinado tiene menor energía.
La magnitud del voltaje es proporcional a la tasa de cambio del flujo magnético en la bobina,
por lo que mover el imán más rápido producirá un mayor corriente y al moverlo más lento
será menos la corriente.

Actividad 3 – Electroimán
Generación de un campo magnético dentro de una bobina (espira) por la cual circula
corriente.

Objetivo: Crear un electroimán mediante la generación de campo magnético en un yugo


macizo metálico ubicado en el interior de una bobina (espira) haciendo circular corriente por
ella.
Materiales: Bobinas; yugos metálicos en “I” y en “U”; cables de conexión; fuentes de 12V
y 5V; grapas; grupo galvanómetro.

Procedimiento:
1. Usar los cables de conexión para conectar la bobina a la fuente de voltaje;
2. Observar el comportamiento de la bobina con y sin el yugo acercando las grapas;
3. Examinar el campo creado en función de los parámetros indicados;
4. Registrar las observaciones para el informe.

Tabla 2
En esta tabla se debe colocar los datos usados para la creación del electroimán y a su vez
calcular el campo magnético teórico producido por este electroimán.

Campo
Magnético
Radio de la bobina Numero de vueltas Corriente
(Teórico)
(r) (N) (I) 𝑢𝑜 𝐼𝑁
𝐵=
2𝑟
2,75 × 10^ − 2 3600 0.3A 2467.57 × 10−5 T
2,75 × 10^ − 2 140 2A 639.64 × 10−5 T

Proceso
(4π × 10−7 𝑇𝑚/𝐴)(0.3𝐴)(3600)
𝐵=
2(2,75 × 10−2 𝑚)
= 2467.57 × 10−5 T
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

(4π × 10−7 𝑇𝑚/𝐴)(2𝐴)(140)


𝐵=
2(2,75 × 10−2 𝑚)
= 639.64 × 10−5 T

OBSERVACIONES:
La bobina al monto de que se le colocó el yugo no se podía separar por el electromagnetismo
que había entre ellos, a quitar la corriente el yugo sigue unido a la bobina por unos segundos
más y luego se puede retirar

5. CONCLUSIONES.
Actividad 1.- Campo magnético
Se observó que al esparcir lamilla en la hoja estas se adherían a las líneas del imán y hacían
la forma que tenía el imán.
En el punto a, al momento de colocar los imanes en el caso del punto a, las líneas de campo
magnético iban de polo Norte a Sur.
En el punto b, al ser polos diferentes se unían de polo Norte a Sur y entre polo y polo se
observaban las líneas de campo magnético que las formaba la lamilla.
En el punto c, donde los polos eran iguales se repelen y entre polo y polo no se veía nada de
lamilla.

Actividad 2 – Corriente Inducida


En esta actividad de utilizaron varios métodos:
El primero fue con mayor embobinado y menor embobinado en donde vemos que el de
mayor embobinado tiene mayor amperaje 1.2mA que el de menor embobinado 0.2mA
EL segundo método fue por campo eléctrico como vemos el de mayor campo dio 1.8mA y
el de menor campo 0.2mA.
En la tercera prueba que fue por la velocidad del movimiento, hubo poca diferencia, el
movimiento rápido fue mayor con 1.4mA y en el de movimiento lento fue menor con 1mA
En la cuarta prueba se destaca por ser con el alambre, con el alambre de calibre grueso tiene
un amperaje 0.2mA y en el de calibre fino su circulación de corriente eléctrica es más fluida
en donde nos da un valor mayor amperios 1.2mA
Actividad 3 – Electroimán
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
Al pasar la corriente la bobina se carga y al momento de colocar el yugo metálico este se
adhiere por el electromagnetismo que hay entre ellos, luego de desconectar el imán aun
queda adherido por un momento más y luego puede ser retirado.

6. ANEXOS

You might also like