You are on page 1of 16

UNIDAD II: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y EVOLUCIÓN.

1. Definición.
1.1. Antecedentes.
1.2. Definiciones de la obligación en la doctrina nacional
1.3. Criterio crítico sobre la definición de obligación
1.4. La definición de obligación en el código civil y comercial de la nación. Análisis crítico.
2. Naturaleza jurídica de la obligación.
2.1. Teoría subjetiva.
2.2. Teoría objetiva.
2.3. Teoría del vínculo jurídico complejo o de la bipolaridad.
2.4. Tesis superadora: El vínculo jurídico doblemente complejo o la bipolaridad bilateral.
2.5. Supuestos de deuda sin responsabilidad o con una responsabilidad limitada.
2.6. Imposibilidad de supuestos de responsabilidad sin deuda; los casos dudosos.
3. Denominación técnica-jurídica y acepciones impropias.
4. Evolución histórica.
4.1. La obligaciones en las antiguas civilizaciones de oriente, el derecho romano y el derecho canónico. La
moralización del derecho patrimonial desde la Edad Media en adelante.
4.2. El derecho de las obligaciones de los siglos XX y XXI. Incidencia social y económica. El principio de
protección del más débil, La legislación social, el Derecho de Daños y a la valoración de la persona en su
integridad. El Derecho del Consumo y la protección del consumidor. La irrupción del Derecho Ambiental.
Instrumentos procesales para la protección urgente del más débil.
4.3. La tendencia a la unificación del derecho patrimonial y la desaparición de regímenes de responsabilidad
diversos. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y su metodología.
5. Las relaciones civiles y comerciales en la era tecnológica.

1. Definición.
Antecedentes.
En las institutas de Justiniano se la definía como “un vínculo jurídico que nos constriñe a pagar algo a otro,
según el Derecho civil".
Esta definició n no incluía a las prestaciones de no hacer.
La obligación constituía una atadura/cadena jurídica.
Vélez no la definió . En la nota al artículo 495 sostiene que un có digo no tiene que definir, eso le corresponde a
la doctrina.
En cuanto a la doctrina, algunas definen la obligació n desde el punto de vista del deudor y otras desde el del
acreedor.
Pero, como hemos advertido, existe el derecho subjetivo de ambas partes. Esto surge de considerar a la
obligació n como una situació n jurídica entre dos sujetos que merecen una valoración paritaria.
Siguiendo a la doctrina nacional, podemos citar las siguientes definiciones:
Alterini: relació n jurídica en virtud de la cual un sujeto (deudor) tiene el deber jurídico de realizar a favor de
otro (acreedor) determinada prestació n.
Borda: vínculo jurídico establecido entre dos personas (o grupo de personas) por el cual una de ellas puede
exigir a la otra la entrega de una cosa o el cumplimiento de un servicio o de una abstenció n.
Criterio critico de la obligación
Como vemos, la obligació n puede ser vista desde dos puntos de vista:
Lado activo: la obligació n confiere al acreedor la facultad de exigir algo al deudor
Lado pasivo: la obligació n impone al deudor el deber de realizar la prestació n.
Aquellas definiciones que destacan el deber del deudor son má s amplias pues incluyen las obligaciones
naturales.
Obligaciones naturales: aquellas fundadas en el Derecho Natural que no poseen acció n para exigir su
cumplimiento pero que una vez cumplidas no hay lugar a repetició n (el pago queda fijo)
Obligaciones civiles: tienen una acció n para exigir su cumplimiento

1
En el CCC se ha pretendido ignorar las obligaciones naturales. Sin embargo, las mismas pueden ser deducidas
en el Articulo 728 cuando sostiene que lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es
irrepetible.
En estos casos, no es repetible porque no es un pago sin causa; como la causa del pago es siempre una
obligació n, se concluye que esos pagos suponen una obligació n natural. Por lo tanto, el CCC a pesar de querer
ignorarlas las admite.
Como vemos en las definiciones, algunas hacen referencia a una relación jurídica y otras a un vínculo
jurídico. Segú n Llambías, la noció n “relació n jurídica” permite destacar el dinamismo de la obligació n, que no
consiste en un simple estar (situació n) sino en estar respecto a otro, lo que implica una relació n interpersonal.
Alterini sostiene que el vínculo es un elemento de la obligació n. Segú n Guffanti, el vínculo entre las partes es
la obligació n misma. Luego no puede ser un elemento constitutivo de la obligació n porque no se puede ser
todo y la parte al mismo tiempo.
En realidad, la relació n jurídica entre las partes crea un vínculo entre ellas. Pero ese vínculo puede ir
modificá ndose con el devenir de la obligació n. Por eso es mejor utilizar la palabra “relació n jurídica” porque
remite al dinamismo.
En cuanto al criterio de Guffanti:

Las definiciones de la doctrina argentina se han referido a la obligació n só lo como un derecho subjetivo, sin
hacer referencia a ella como lo que en sí es justo en las relaciones patrimoniales, a la realizació n del valor de
justicia.

La doctrina en las definiciones destaca una sola correlació n entre el derecho del acreedor y el deber del
deudor. Guffanti sostiene que, ademá s de esta correlació n, existe un derecho del deudor de desobligarse y un
deber del acreedor de recibir la prestació n. Es decir, hay una doble correlación.

Relación entre el derecho del acreedor y el deber del deudor


Relación entre el derecho del deudor y el deber del acreedor.

La definición de obligación en el código civil y comercial de la nación. Análisis crítico.

Artículo 724: Definició n. La obligació n es una relació n jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho
a exigir del deudor una prestació n destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacció n de dicho interés.

La definició n del CCC muestra la parte patológica (Si el deudor no paga voluntariamente, el acreedor lo puede
hacer pelota).

En base a lo analizado, podemos concluir que el nuevo legislador ha tomado las siguientes posiciones:

 Considera a la obligació n como una relación jurídica → carácter dinámico de la obligació n.


 La define exclusivamente desde el punto de vista del acreedor → Esto es criticable porque se refiere só lo
al Derecho Subjetivo del Acreedor.
 Se sostiene exclusivamente en el derecho del acreedor de exigir del deudor la prestació n.
 Hace referencia al destino de la prestació n a cargo del deudor, cual es la satisfacció n del interes del
acreedor y que ese interés debe ser lícito.
 Destaca que, ante el incumplimiento, el acreedor tiene el derecho de obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés lícito.
 Ninguna referencia hace referencia a los derechos del deudor y al deber del acreedor.
 No hace referencia a la posibilidad de sujetos plurales
 No se refiere a los distintos tipos de prestaciones de dar, hacer o no hacer.
 No hace referencia alguna a lo que en sí es justo en las relaciones patrimoniales entre personas. → Se
olvida del Derecho Objetivo de las Obligaciones, a la realizació n del valor de la justicia.

2. Naturaleza jurídica de la obligación.

Sobre la cuestió n de la naturaleza jurídica de la obligació n se han desarrollado distintas teorías.

2
TEORÍA SUBJETIVA.
Quienes se enrolan en este grupo de teorías, formulan una concepció n de la obligació n centrada ú nicamente en
la posició n del acreedor. Es así como se sostiene que el derecho subjetivo que este adquiere en razó n de la
obligació n, se basa en un señorío sobre la persona misma del deudor.
Esta concepció n subjetivista de la obligació n alcanzó su punto má ximo de expresió n en el Derecho romano
antiguo, en donde el cuerpo y la persona del deudor quedaban sujetos a los poderes del acreedor.
1. El vínculo consistía en un sometimiento anticipado (nexum), aquí el deudor garantiza el cumplimiento con
su propia persona.
2. Luego del incumplimiento, el deudor se convertía en esclavo del acreedor insatisfecho mediante la manus
iniectio.
Esta doctrina fue duramente criticada, puesto que convierte al deudor en un objeto, cuando su rol es como
sujeto de la obligació n al cual también le asisten derechos.
Con el tiempo, esta concepció n subjetivista fue evolucionando. Savigny parte de considerar el Derecho
Subjetivo como un poder atribuido a una voluntad. La obligació n se sustenta en el crédito del acreedor y éste
no es má s que una potestad sobre el deudor, aunque NO SOBRE TODA LA PERSONA DEL DEUDOR.
Se pasa de una concepción subjetiva a una objetiva. (del sujeto al objeto)
TEORÍA OBJETIVA.
Otros autores han intentado fundar el derecho de crédito del acreedor en razones puramente objetivas,
centrando el objeto de este ú nicamente en el patrimonio del deudor y no ya en su persona.
No importa quien satisfaga ese interés, interesa que el interés sea objetivamente satisfecho mediante la
transferencia de una prestació n patrimonial desde un patrimonio al patrimonio del acreedor.
Entonces, podemos concluir que las teorías objetivas:
- Se sustentan en el concepto de interés. → Ese interés se satisface mediante una transferencia desde un
patrimonio (sea del deudor o un tercero) al patrimonio de acreedor.
A estas posturas objetivas se les ha objetado que:
- No valora el deber del deudor en la obligación (Esto es debido a que tiene la facultad de cumplir o
no hacerlo).
- Menosprecia el rol personal del deudor y las consecuencias de su incumplimiento.
Esto es porque se centra exclusivamente en el interés del acreedor y la transferencia de bienes entre
patrimonios. No interesa si la obligació n es cumplida por un tercero o por el deudor.

TEORÍA DEL VÍNCULO JURÍDICO COMPLEJO O DE LA BIPOLARIDAD.


Podemos encontrar en derecho subjetivo del ACREEDOR (potestad de un sujeto de derecho de exigir a otro
sujeto de derecho que cumpla con algo patrimonial a su favor) o del DEUDOR (potestad de un sujeto de
derecho de exigir a otro sujeto de derecho que acepte algo patrimonial que aquel debe cumplir).
Existe el Derecho Subjetivo del acreedor de exigir al deudor el cumplimiento de la prestació n debida y también
existe el Derecho Subjetivo del deudor de exigir al acreedor que reciba la prestació n que debe ser cumplida.
Por el cumplimiento del Derecho Subjetivo del acreedor se satisface su interés de recibir la prestación a su favor; por
el cumplimiento del Derecho Subjetivo del deudor se satisface su interés de liberarse de su deuda.

A esto se le llama concepció n bipolar.


Concepción bipolar  No todos son poderes para el acreedor, sino que también tiene cierta colaboració n.
Hay obligaciones recíprocas (compraventa- ambos son acreedores y deudores).
La facultad de exigir al otro está presente en ambas partes de la obligació n, y no solamente en una de ellas (el
acreedor), como tradicionalmente se resalta. Es decir, existe el Derecho Subjetivo del acreedor de exigir al
deudor el cumplimiento de la prestació n debida y existe también el Derecho Subjetivo del deudor de exigir al
acreedor que reciba la prestació n que debe ser cumplida.
En definitiva, esta visió n se sostiene en el deber del deudor y la expectativa del acreedor, el cual, si no es
satisfecho, genera la responsabilidad.

3
Segú n GUFFANTI, hay una mayor complejidad → El vínculo jurídico que constituye la obligació n supone una
expectativa o interés del deudor y un deber del acreedor respecto del cumplimiento de la deuda.
Lo central en esta tesis es que los “polos” que describen la teoría del “vínculo complejo”: deuda y
responsabilidad, afectan tanto al deudor como al acreedor.
Como dice IHERING “el Derecho no es má s que un interés protegido por la ley”. Ambos intereses (que la
prestació n sea cumplida y que se acepte la prestació n) está n protegidos por acciones.

Supuestos de deuda sin responsabilidad o con una responsabilidad limitada.


- Podemos decir que existen obligaciones con deuda y sin responsabilidad.
La responsabilidad queda en potencia pero no llega a manifestarse en acto, aunque haya incumplimiento.
Este es el caso de las obligaciones naturales → aunque hay deuda, el incumplimiento no genera
responsabilidad.
- También existen casos en los que la responsabilidad está limitada a algunos bienes específicos y el
deudor no responderá con todos sus bienes.
↳ Por ejemplo, la obligación transmitida por el deudor a su heredero, que recibe la herencia con beneficio de
inventario.
El Artículo 2280 establece que el heredero “en principio, responde por las deudas del causante con los bienes
que recibe o con su valor en caso de haber sido enajenados”
El heredero será deudor y va a responder por las deudas del causante de la herencia, pero lo hará con los
bienes que integran el acervo hereditario.
De tal forma, hay deuda pero la responsabilidad por ella es limitada.
↳ Otro ejemplo es el contrato de fideicomiso, en donde la responsabilidad está limitada a un conjunto específico
de bienes destinados a una finalidad específica.

Imposibilidad de supuestos de responsabilidad sin deuda; los casos dudosos.


No es posible que exista responsabilidad sin deuda.
Ya que no es concebible que se deba responder por el incumplimiento de algo que no se debía o que no haya
deudor.
De todas formas, hay algunos casos dudosos:
- Responsables indirectos: parece que no hay deuda. Sin embargo, hay una obligació n de la cual el
responsable indirecto también es deudor.
Por ejemplo, el caso del fiador del cumplimiento de la obligación de otro o el caso de los padres que responden
por el hecho dañoso del hijo, el tutor por el pupilo, etc.
En el caso del fiador, responde porque se constituye como deudor de una obligació n desde el principio y por
eso tiene una deuda.
↳ El detalle es que son obligaciones condicionadas al incumplimiento del deudor principal.
En el caso de que el principal responde por el hecho del dependiente que causa daño a un tercero hay deuda.
En el mismo acto en que el dependiente ocasionó el dañ o, nació tanto la obligació n indemnizatoria del
dependiente como del principal.

3. Denominación técnica-jurídica y acepciones impropias.

Se debe distinguir el significado jurídico de aquellos otros carentes de juridicidad, y que só lo constituyen
acepciones vulgares del término obligación.
Basta apreciar varias de estas nociones no jurídicas en algunas de las definiciones de dicho vocablo que nos
brinda el Diccionario de la lengua españ ola:
1. Aquello que alguien está obligado a hacer
↳ la palabra obligació n es sinó nimo de deber.

4
2. Imposició n o exigencia moral que debe regir la voluntad libre;
↳ Se refiere a un deber moral (ceder el asiento en el colectivo)
3. Correspondencia que alguien debe tener y manifestar al beneficio que ha recibido de otra persona
↳ Se refiere a un deber de gratitud (Marcelo debe recompensar a Mariano que lo socorrió en el incendio de su
casa y le salvó la vida)
4. La deuda, que en realidad es un aspecto de la obligació n.
↳ Es erró neo considerar a la obligació n como sinónimo de deber, puesto que este es solo el aspecto pasivo de
la relació n jurídica, resultando ser aquella un instituto mucho má s complejo que el de una simple deuda.
5. En algunas ocasiones es utilizada la palabra “obligació n” refiriéndose al contrato, cuando en realidad
el contrato es una de las causas-fuentes de la obligació n.
6. Algunos nombran obligació n al documento que instrumenta a la obligació n, sea el contrato o un
documento autó nomo que reconozca la existencia de una obligació n.
7. También se denomina impropiamente obligació n a ciertos títulos que son instrumentos modernos de
financiació n emitidos por el Estado o por las empresas
↳ Por ejemplo, las “obligaciones no negociables” o las “Obligaciones negociables”. En realidad son una
especie de títulos de valores, instrumentos que acreditan la creació n de una obligació n autó noma
Otra acepció n impropia de la palabra es cuando nos referimos a ciertos deberes jurídicos que no son una
obligació n en el sentido técnico-jurídico.
- Este es el caso de todos los deberes no patrimoniales impuestos por el ordenamiento jurídico.
↳ Por ejemplo, el deber a votar.
Todas las obligaciones son deberes jurídicos pero no todos los deberes jurídicos son obligaciones.

4. Evolución histórica.
ANTIGUAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE.
En el Código de Hammurabi, ya se legislaba sobre distintos tipos de obligaciones, tanto contractuales, de
responsabilidad por dañ os a otras personas, como deudas con el estado, multas.
EL DERECHO ROMANO.
Segú n Salvat, la Teoría General de las Obligaciones es ni má s ni menos → la teoría romana.
Es fuente del CCC en materia de obligaciones.
En el Derecho Romano primitivo el vínculo entre acreedor y deudor era estrictamente personal.
Este cará cter de personalizació n determinará la postergació n de la posibilidad de cesió n de créditos y de
deudas.
La causa fuente má s antigua de una obligació n fueron los hechos ilícitos que, al principio, tenían una finalidad
de venganza y luego evolucionaron hacia un fin compensatorio.
 Originariamente la consecuencia era la venganza privada por parte del ofendido contra el ofensor, con la
aprehensió n del cuerpo del agresor, que podía llegar a su ejecució n.
Otra alternativa era la agresió n a sus familiares.
Luego surgieron otras formas de generar obligaciones, por acuerdo de las personas que se concretaban
mediante los ritos.
 El nexum era un acto realizado ante cinco testigos, por el cual el deudor se comprometía a cumplir su
promesa, quedando sometido al acreedor con su persona y bienes.
↳ El incumplimiento determinaba la aplicació n de la manus iniectio.
↳ La liberació n también se realizaba por el mismo acto pero ahora denominado solutio per aes et libram
En el período clásico, la legislació n determinó cierta evolució n y civilizació n del Derecho Romano.
Se abolió el nexum e impidió la esclavitud como consecuencia del incumplimiento de la obligació n.

5
Es aquí cuando la obligatio pierde su carácter de vínculo físico para convertirse en un vínculo jurídico.
Hay un desplazamiento del poder del acreedor hacia el patrimonio del deudor, quien responderá con sus
bienes.
DERECHO CANÓNICO.
En la evolució n de la moralizació n del Derecho de las Obligaciones debemos destacar la influencia de la Iglesia
y el Derecho canónico en particular. En tal sentido podemos destacar los siguientes instrumentos:
 Valoració n de la buena fe lealtad y buena fe creencia.
 La limitación a los abusos de los acreedores mediante la persecució n de la usura.
 La imposició n de la Teoría de la Imprevisión, que tiene en cuenta el cambio de las circunstancias
econó micas en que se hubiese realizado el acuerdo entre las parque que originó la obligació n;
 Su invocació n permite la rescisió n del contrato o la modificació n del mismo siempre que el cambio de las
circunstancias econó micas haya provocado que la prestació n sea excesivamente onerosa.
 La prohibición de la imposició n de penas de prisió n por el incumplimiento de pago de deudas.
LA LUCHA DEL DERECHO CONTRA LA USURA:
Ha significado un proceso moralizador que proviene de reglas establecidas en el Antiguo Testamento. Pero, la
Iglesia profundizó el tema a partir de los Padres de la Iglesia.
 El antiguo testamento prohibia a los judíos cobrar intereses entre sí.
 La ley de las XII tablas moderó la aplicació n de tasas de interés.
 Justiniano estableció un mazio de intereses del 6% anual
 Luego Caracalla prohíbe el anatocismo (cobrar intereses sobre intereses)
 Los padres de la Iglesia condenaron la usura y consideraron tal a todo interés por dinero.
Sostuvieron ese criterio en el principio de que só lo el trabajo puede generar riqueza y que el dinero por sí
mismo no podía enriquecer a las personas.
 También la Iglesia luchó mediante encíclicas
 Los glosadores consideraban que la usura estaba proscrita por Derecho Divino.
 En el derecho castellano Las Partidas prohibieron el interés mientras que algunos Fueros lo permitían
pero con límites.
 El CC admitió el interés libremente pactado, aunque prohibía el anatocismo, salvo excepciones. Lo
mismo sucede en el CCC.
EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS SIGLOS XX Y XXI. INCIDENCIA SOCIAL Y ECONÓMICA.

Debemos destacar los esfuerzos de la doctrina en la aplicación de los principios morales en el Derecho.
 El principio de protección del más débil
Un principio del Derecho Romano establecía una inclinació n a favorecer al deudor (favor debitoris) en la
interpretació n de los contratos y leyes.
Sin embargo se evolucionó , tanto en la legislació n como en la jurisprudencia, hacia un criterio de protección
de los más débiles en las relaciones jurídicas patrimoniales, sea este acreedor o deudor.
Como sujetos má s débiles en las relaciones patrimoniales se tiene a los que intervienen en el mercado desde
una situació n de desigualdad. Destacamos a los:
 Trabajadores
 Jubilados y pensionados.
 Tomadores de créditos personales, prendarios o hipotecarios.
 Compradores o inquilinos de vivienda.
 Víctimas de accidentes de trá nsito o de infortunios laborales
 Usuarios de servicios pú blicos o consumidores
De acuerdo a estos ejemplos, los sujetos de derecho pueden ser:
1. Deudores o acreedores.
2. Titulares de derechos de incidencia colectiva como los consumidores y todos los pertenecientes al género
humano que merecen un ambiente sano.
 La legislación social
6
El constitucionalismo moderno ha otorgado jerarquía constitucional a los Derechos Sociales en los sistemas
jurídicos contemporá neos. Ello determinó una má s jerarquizada protecció n de los sectores sociales má s
desprotegidos bajo el paraguas de las garantías constitucionales.
El proceso de la legislació n social empezó con la CN de 1949 en donde se reconoce el derecho a los
trabajadores, niñ os y ancianos.
El artículo 14 bis de la CN reconoció con jerarquía constitucional los derechos laborales, como así también la
protecció n de la familia y el occiso a una vivienda digna.
 El Derecho de Daños y a la valoración de la persona en su integridad.
Un claro reconocimiento del derecho a la dignidad de la persona, tanto en su dimensió n física como espiritual,
determinó una evolució n del derecho de reparació n de los dañ os que las personas sufren en los accidentes,
especialmente por accidentes de trá nsito y laborales. Ello no só lo profundizó la función resarcitoria de la
responsabilidad civil sino también determinó el reconocimiento de la función preventiva misma.
Desde hace aproximadamente 100 añ os se está produciendo una evolució n del Derecho de la Responsabilidad
Civil, ahora denominado Derecho de Dañ os, a favor del derecho a resarcimiento de las víctimas por
accidentes.
 El Derecho del Consumo y la protección del consumidor.
En una sociedad de consumo como la presente, como una consecuencia necesaria se ha producido un evidente
desarrollo del Derecho de los Consumidores para su protecció n.
La reforma de 1994 incorporó el artículo 42 que reconoce los Derechos de los Consumidores de Bienes y
Servicios. Por esta medida se ha desarrollado legislació n especial para protegerlos.
Se ha producido una situació n de debilidad de los consumidores al adherir a clá usulas contractuales
predispuestas que no pueden discutir. De la misma forma, se les impone la obligació n de contratar en los
supuestos de servicios esenciales. Por este motivo era necesario legislación especial para equilibrar la
relació n entre prestadores y consumidores.
Se han establecido estatutos especiales que regulan las obligaciones que nacen del trá fico masivo de bienes y
servicios. Por ejemplo, la Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor.
 La irrupción del Derecho Ambiental.
El derecho a un ambiente sano ha tenido reconocimiento constitucional (art. 41) y reglamentació n mediante
una normativa especial.
Esto se reglamentó por la Ley General del Ambiente, que establece presupuestos mínimos de protecció n
ambiental que los Estados provinciales pueden ampliar.

7
UNIDAD III: ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.

1. Enumeración y justificación.
2. Sujetos de la obligación.
2.1. Sujeto activo y sujeto pasivo.
2.2. El tema de la capacidad de ejercicio. Supuestos en que incapaces de ejercicio son sujetos de la
obligación. La capacidad de derecho como requisito.
2.3. Determinabilidad de los sujetos de la obligación.
2.4. Transmisibilidad de la calidad de sujetos de la obligación. Supuestos. Limitaciones.
2.5. Singularidad y pluralidad.
2.6. Deberes y forma de actuación. La buena fe como deber esencial y regla de interpretación.
3. Objeto de la obligación.
3.1. Concepto
3.2. Clases de objetos.
3.3. Requisitos de la prestación. Posibilidad. Licitud. Determinabilidad. Patrimonialidad.
3.4. Comparación con el objeto del contrato
3.5. Singularidad y pluralidad
4. Causa fuente de la obligación.
4.1. Importancia.
4.2. Concepto.
4.3. Evolución de la clasificación de las causas de las obligaciones.
4.4. Tesis sobre la enumeración de las causas fuentes de las obligaciones.
4.5. Fuentes de las obligaciones en la doctrina y en el nuevo Código.
4.6. Teoría de la causa. Principio de necesidad; principio de presunción; principio de veracidad o de
falsedad; principio de legitimidad.
5. Otros elementos de la obligación. Contenido, vínculo y causa fin. Diferentes posturas.

1. Enumeración y justificación.

Podemos diferenciar dos posturas:


● Clásica (GUFFANTI)
1. Sujeto
2. Objeto
3. Causa
● Moderna (CALVO COSTA)
1. Sujeto
2. Objeto (objeto mediato)
3. Contenido (objeto inmediato): prestació n
4. Causa fuente/fin.

2. Sujetos de la obligación.

Sujeto activo y sujeto pasivo.


Los sujetos está n compuestos por el acreedor (sujeto activo) y por el deudor (sujeto pasivo), quienes deben ser
personas distintas y determinadas o determinables.
ACREEDOR → a favor de quien la prestació n es cumplida y quien tiene interés legítimo en que dicha obligació n
sea cumplida.
Artículo 730: La obligació n da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

- Tiene la posibilidad de proteger la integridad el patrimonio del deudor, ya que el mismo es la garantía de
todos los acreedores (Articulo 743.)
↳ Cuenta con medidas precautorias, acciones de integració n o de separació n de patrimonio del deudor.
DEUDOR → quien está constreñ ido a cumplir con la prestació n a favor del acreedor.

8
1) La capacidad de ejercicio.
Tanto el acreedor como el deudor deben tener CAPACIDAD DE DERECHO; ya sea persona humana o jurídica
(Estas ejercen sus derechos por medio de sus representantes de acuerdo a lo previsto en su estatuto).
Las personas humanas incapaces de ejercicio pueden ser sujetos de las obligaciones. Pero, para ejercer sus
derechos deberá n ser representados por representante legal (curador o tutor).
Supuestos de obligaciones nacidas de la responsabilidad civil por hecho ilícito o por equidad:
 Puede ser víctima de un accidente que genera responsabilidad civil y por eso será n acreedores a la
indemnizació n.
Supuestos de obligaciones nacidas de la ley positiva:
 Un menor de edad es acreedor de una cuota alimentaria a cargo de alguno de sus padres.
 Una persona declarada incapaz puede ser acreedor de una prestació n (jubilació n, pensió n o subsidio)
del sistema nacional o provincial.
 Un incapaz puede tener un patrimonio con suficientes bienes por los cuales tenga capacidad
contributiva y sea deudor de diversas obligaciones tributarias, sean impuestos o tasas.
Supuestos de obligaciones nacidas de la voluntad personal:
 Contratos o actos jurídicos unilaterales o bilaterales de terceros por los cuales se genere algú n beneficio
patrimonial a favor del incapaz (título gratuito).
 El incapaz puede ser parte en un contrato, en el cual actuó el representante legal, por el cual se genera
un crédito a su favor o deuda a su cargo (requieren autorizació n judicial).
2) Determinabilidad de los sujetos de la obligación.
La relació n obligatoria vincula sujetos (acreedor y deudor), que generalmente se encuentran determinados
(es decir, identificados) desde el mismo instante en que nace la obligació n.
Sin embargo, en nuestro Derecho basta que ellos sean determinables, aunque no se encuentren determinados
en el momento de originarse la obligació n, sean ellos susceptibles de determinació n posterior.
¿Qué pasaría si no se pudiera determinar los sujetos?
Sería imposible saber quién debe cumplir y en favor de quién, provocando la invalidez de la obligació n.
¿Cuándo se considera a una persona determinable?
Los sujetos son susceptibles de determinació n cuando a pesar de no encontrarse designados en el nacimiento
de la obligació n, pueden ser identificados con anterioridad -o en forma simultá nea- al momento del pago.
Supuestos:
 Obligaciones propter rem. En ellas será el sujeto pasivo de la obligació n quien estará indeterminado.
 Ofertas o promesas al público. Consisten en una declaració n de voluntad que realiza un sujeto
(deudor) de quedar obligado a una determinada prestació n frente a un nú mero indeterminado de
personas.
Por ejemplo, recompensar con 1000 a quien encuentre a mi perro.

3) Transmisibilidad de la calidad de sujetos de la obligación.

Regla general → Las calidades de deudor y de acreedor pueden ser transmitidas ya sea por sucesió n universal
o por sucesió n singular, por acto entre vivos o mortis causa.
La transmisió n de la obligació n puede ser:
 Título universal:
↳ Mortis causa: por herencia.
↳ Inter vivos: un fondo de comercio.
 Título particular:
↳ Inter vivos:
- Contrato de cesió n de deuda.
- Contrato de cesió n de derecho (acá se puede transmitir un crédito).
9
↳ Mortis causa:
- Un legado de un crédito (solo crédito, no deuda).
Hay EXCEPCIONES a este principio general.
El caso típico es por las habilidades de la persona con la cual se contrató → contratos INTUITU PERSONAE
(esencialmente personales). Por ejemplo, pintar un cuadro.

4) Singularidad y pluralidad.
Aun cuando siempre sean dos las partes de la relació n jurídica obligatoria (acreedor y deudor), en el polo activo
y pasivo de la obligació n puede haber pluralidad de personas.
Esta pluralidad puede ser segú n la pluralidad en los sujetos esté desde el mismo momento del nacimiento de la
obligació n (originaria) o bien, que se produzca con posterioridad a él (sobrevenida)
Ejemplo de pluralidad sobrevenida:
"Juan" debe entregar a "Pedro" un auto. Pero, antes de entregar el auto, Pedro fallece. Supongamos que tiene 3
herederos. La obligación no se extingue sino que Juan deberá efectuar la entrega a estos últimos.
Las obligaciones con sujetos mú ltiples las clasificamos en:
1) Mancomunadas
2) Solidarias
3) Concurrentes
A su vez, puede ser:
1) Pluralidad activa (varios acreedores)
2) Pluralidad pasiva (varios deudores)

5) Deberes y forma de actuación.


LA BUENA FE COMO DEBER ESENCIAL Y REGLA DE INTERPRETACIÓN.

Artículo 729: Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsió n y segú n las exigencias de la buena fe.
Como partes de la relació n obligacional deben:
 Actuación con cuidado y previsión
↳ Obrar cuidadosamente → una conducta que no perjudique derechos de otros.
↳ La exigencia de la previsión impone que se deban representar las diversas situaciones que razonablemente
puedan derivarse de la obligació n de acuerdo al normal devenir de las cosas.
Ejemplos de actuació n sin cuidado o previsió n:
- Celebrar un contrato con una persona sin capacidad de ejercicio o derecho.
- La cesión de un crédito o deuda que perjudique a un tercero.
 Actuar de buena fe, esto abarca:
↳ Buena fe creencia: aquello que razonablemente pudieron conocer o entender al celebrar e interpretar el
actor jurídico que generó la obligació n y al cumplir esta ú ltima
↳ Buena fe probidad/lealtad: tener una conducta honesta, sin perjudicar a la otra parte ni a terceros.

3. Objeto de la obligación.

Objeto de la obligació n → PRESTACIÓN patrimonial: conducta de DAR/HACER/NO HACER.


Artículo 725: La prestació n que constituye el objeto de la obligació n debe ser material y jurídicamente posible
(tocar el cielo con las manos, hipotecar una silla), lícita, determinada o determinable, susceptible de valoració n
econó mica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor (daño moral).
Cada prestació n tiene su objeto INMEDIATO y el objeto MEDIATO, por ejemplo: en la prestación de dar un
piano, el objeto inmediato es dar, el objeto mediato el piano.

10
Con el tiempo, la prestació n paso de ser el objeto a llamarse  CONTENIDO, y aquello que era el objeto
mediato paso a ser propiamente el OBJETO.
Para esta postura; que el có digo civil decidió dejar de lado; el objeto de la obligació n es el bien o utilidad (la
cosa sobre el cual recae), mientras que el contenido es la prestació n (plan de conducta a realizar por el deudor
para dar satisfacció n al interés del acreedor).
Las nociones de objeto y contenido NO pueden ser separadas, ya que tanto el bien o utilizada esperados por el
acreedor, como la prestació n se encuentran unidos y son INSEPARABLES.
En la doctrina existen varias opiniones:
Llambías: aquello que el deudor debe satisfacer a favor del acreedor y puede consistir en una cosa, un hecho o
una abstenció n.
Alterini distingue entre objeto y contenido
 Contenido: es la prestació n o comportamiento del deudor tendiente a satisfacer el interés del acreedor.
 Objeto: es la cosa.
Guffanti no considera vá lida la distinció n entre contenido (prestació n) y objeto (cosa o ventaja por una
actividad) de la obligació n. É l adhiere a la posició n que sostiene que el objeto de la obligació n es la prestació n.
Clases de objetos.
- DAR:
 Aquellas para constituir un derecho real.
 Aquellas con prestaciones de dar para restituir una cosa.
- HACER
- NO HACER.
Podemos advertir que las dos primeras son positivas mientras que la ú ltima es negativa.
Requisitos de la prestación.
La prestació n que constituye el objeto de la obligació n debe ser:
1. MATERIAL Y JURÍDICAMENTE POSIBLE.
Imposibilidad física:
 Una prestació n de entregar una cosa que ya no existe o que nunca ha existido.
 Una prestació n de entregar cosa futura que no es susceptible de existir.
 De hacer hechos materialmente imposibles de realizar.
Imposibilidad jurídica: Algo que es inconcebible por el ordenamiento jurídico (prendar una casa).
# ILICITUD (en contra del ordenamiento jurídico).
2. LÍCITA
No debe ser contraria al ordenamiento jurídico.
No debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden
pú blico o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana.
3. DETERMINADA O DETERMINABLE
Tiene que estar determinada al momento del nacimiento o ser determinable en el futuro.
4. Susceptible de valoració n econó mica
5. Debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
La prestació n debe ser susceptible de valoració n pecuniaria. Por otro lado sostiene que la prestació n está
destinada a satisfacer un interés lícito que puede ser patrimonial o extrapatrimonial.
Podemos ejemplificar de la siguiente forma:
Las obligaciones que surgen de un contrato de compraventa, tanto la del comprador de entregar el dinero como la
del vendedor de entregar la cosa, son obligaciones de contenido patrimonial y generalmente expresan el interés
patrimonial de cada parte: hacerse de la cosa o hacerse del dinero.

11
Pero, puede ser que el comprador de un reloj quiera la propiedad de esa cosa porque él mismo perteneció a su
padre (interés extrapatrimonial) y no por el valor pecuniario de la cosa comprada. Sin embargo, la prestación
de la entrega de la propiedad es patrimonial.

# el objeto del contrato


El objeto de los contratos es el compromiso asumido por cada una de las partes → LAS OBLIGACIONES MISMAS.
el objeto de la obligación es la prestació n que una parte debe cumplir a favor de la otra.
Singularidad y pluralidad
El objeto de la obligació n puede ser plural; pero ello ocurre excepcionalmente.
Una obligació n puede tener pluralidad de prestaciones. Hay tres supuestos:
1) Obligaciones con una prestación principal a la cual se une una prestación accesoria:
La pluralidad de prestaciones existe en el origen de la obligació n y también al momento del cumplimiento,
debiendo ser cumplidas varias prestaciones.
Obligación principal: aquella cuya existencia es autó noma e independiente de cualquier otro vínculo
obligatorio
Obligación accesoria: su existencia depende de una obligació n principal.
Por ejemplo, la obligación del transportista de trasladarte de un lugar a otro tiene la prestación accesoria de
hacerlo garantizando su seguridad.
2) Obligaciones alternativas: Existen diversas prestaciones pero en definitiva se cumplirá una de ellas
En estos casos existe una indeterminación de la prestación que en definitiva se va a cumplir.
Cada prestació n es independiente con la otra, es decir, ninguna está subordinada a la otra y no existe una
obligació n principal y una accesoria.
3) Obligaciones facultativas:
Este caso es dudoso acerca de si tiene varias prestaciones.
El artículo 786 las define como aquellas que tienen una prestació n principal y otra accesoria. El acreedor solo
puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el
momento del pago para ejercitar la facultad de optar.
Por ejemplo, en los casos de seguro por destrucción total. Aquí el asegurador se obliga a entregar un vehículo 0km
pero puede optar por entregar una suma de dinero equivalente.

4. Causa fuente de la obligación.

IMPORTANCIA= Cuando nombramos la causa como elemento esencial, nos referimos a la CAUSA FUENTE → lo
que generó la obligació n. No hacemos referencia a la causa fin o finalidad de la obligació n.
El CCC parece adherir esta postura ya que en el Artículo 726 dice que NO HAY OBLIGACIÓ N SIN CAUSA, sin
que derive de algú n hecho idó neo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.
El Articulo 727 sostiene que probada la obligació n, se presume que nace de fuente legítima mientras no se
acredite lo contrario.
ASOCIA LA PALABRA FUENTE CON CAUSA
Tiene una importancia cualitativa porque las diversas causas fuente determinan los distintos tipos de
obligaciones de acuerdo a las diversas funciones de las mismas:
1. La voluntad personal (individual o multilateral), por la cual las personas se obligan a transferirse bienes.
2. La ley positiva, por la cual se impone una deuda a una persona y determina un crédito a favor de otra.
3. La responsabilidad civil por dañ o, que por justicia natural debe ser reparado por quien lo generó . (hecho
ilícito, abuso del derecho).
4. La equidad, que impone la reparació n de un perjuicio injustamente sufrido, aunque no se haya originado en
la comisió n de un hecho ilícito.
CONCEPTO → La causa fuente es el hecho o acto jurídico que determina el nacimiento de la obligació n.

12
La causa fuente es la circunstancia (acto o hecho jurídico) con virtualidad suficiente para dar nacimiento al
deber jurídico del deudor de realizar una prestació n a favor del acreedor y que a su vez genera un interés de
este respecto de la conducta esperada del deudor.
Este artículo muestra la esencialidad de la causa fuente.
Agrega que la misma debe estar prevista como tal por el ordenamiento jurídico.
Guffanti no adhiere a esta ú ltima postura. Sostiene que algunas de las fuentes de las obligaciones tienen
capacidad para generar una obligació n independientemente de que el ordenamiento le reconozca
expresamente esa aptitud.
↳ Un hecho ilícito genera la obligación de indemnizar el daño causado por una elemental regla del Derecho
Natural y no porque el ordenamiento jurídico así lo ordene.

LA CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE LAS OBLIGACIONES.

La clasificació n de las causas o fuentes de las obligaciones ha tenido una dinámica evolució n histó rica desde el
Derecho Romano hasta la actualidad.
Segú n GUFFANTI, las causas son:
1. VOLUNTAD PERSONAL.
2. RESPONSABILIDAD CIVIL.
3. LEY POSITIVA.
4. EQUIDAD.

Otros autores agregan otras posibles causas de obligaciones, como el contrato, la voluntad individual, el
ejercicio abusivo del derecho, el enriquecimiento sin causa y la gestió n de negocios. Segú n Guffanti, estas no son
fuentes ya que está n incluidas en las 4 fuentes antes señ aladas.
 Voluntad personal
- Contrato
- Voluntad personal
- Gestió n de negocios
 Equidad:
- Ejercicio abusivo del derecho
- Enriquecimiento sin causa
1- VOLUNTAD PERSONAL: no solo son los contratos, sino que es algo má s amplio.
La voluntad personal puede manifestarse en forma unilateral como bilateral o plurilateral.
A. Declaración unilateral de la voluntad  Aquella que contrae una persona mediante su mera
manifestació n de querer obligarse. Hablamos del DERECHO DE LAS OBLIGACIONES VOLUNTARIAS.
Artículo 1800: La declaració n unilateral de voluntad causa una obligació n jurídicamente exigible en los casos
previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se les aplican subsidiariamente las normas relativas a los
contratos.
Por ejemplo: la promesa de pago individual. Artículo 1801: La promesa de pago de una obligació n realizada
unilateralmente hace presumir la existencia de una fuente vá lida, excepto prueba en contrario. Para el
reconocimiento se aplica el artículo 733.
B. Contrato  Acto jurídico bilateral. Dos partes coinciden en una declaració n de voluntad en comú n con el
fin de crear, modificar, transferir o extinguir sus derechos.
Artículo 957: Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o má s partes manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

2- RESPONSABILIDAD CIVIL:
Se indemniza todo dañ o injustamente causado.
El dañ o podría derivarse de la comisió n de un hecho ilícito (incumplimiento del deber genérico de no dañ ar al
otro) o por el incumplimiento de una obligació n previa.
Hablamos de DERECHO DE DAÑ OS. Reparar un perjuicio injustamente sufrido por un damnificado.

13
Artículo 1716: La violació n del deber de no dañ ar a otro, o el incumplimiento de una obligació n, da lugar a la
reparació n del dañ o causado, conforme con las disposiciones de este Có digo.
Artículo 1717: Cualquier acció n u omisió n que causa un dañ o a otro es antijurídica si no está justificada.
Se le atribuye responsabilidad a alguien mediante lo que es llamado factor de atribución.
↳ puede ser subjetivo u objetivo.
FACTOR SUBJETIVO:

Artículo 1724 CC: Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribució n LA CULPA Y EL DOLO.
La culpa consiste en la omisió n de la diligencia debida segú n la naturaleza de la obligació n y las circunstancias
de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o
profesió n.

El dolo se configura por la producció n de un dañ o de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos (culpa grave).
Articulo 512 CC: La culpa del deudor en el cumplimiento de la obligació n consiste en la omisió n de aquellas
diligencias que exigiere la naturaleza de la obligació n, y que correspondiesen a las circunstancias de las
personas, del tiempo y del lugar.

FACTOR OBJETIVO:

Artículo 1722: El factor de atribució n es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de
atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto
disposició n legal en contrario.
TEORÍA DEL RIESGO  La cosa propiamente es riesgosa (puede causar dañ o) o viciosa (va a causar dañ o).
 Un médico que operando utiliza sangre contaminada, este será responsable. No sería responsable si se
demuestra la causa ajena- la sangre fue contaminada en el lugar donde se ha empaquetado, él no tenía
ninguna orbita de control.
 En un edificio hay un consorcio. Se cae el ascensor. A pesar de que el consorcio hizo la debida diligencia,
será responsable.
 Si un perro muerde, el responsable es el dueñ o, a pesar de que este diga que estaba usando bozal.

GARANTÍA  cuando se trata del incumplimiento de una obligaciones, el factor objetivo que se aplica es la
“garantía” de un resultado a favor del acreedor.

Artículo 1723: Cuando de las circunstancias de la obligació n, o de lo convenido por las partes, surge que el
deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.
En la mayoría de los supuestos de incumplimiento de una obligació n el factor de atribució n es objetivo pues
existe una garantía del resultado; nos referimos a las denominadas “obligaciones de resultado” Por ejemplo,
si el deudor debe transmitir al acreedor la propiedad de un automotor, o entregar dinero, o pintar una casa,
cumplirá con su prestación cuando ese resultado se efectivice.
Al acreedor le bastará alegar que objetivamente no se concretó el cumplimiento. Mientras que, el deudor
tendrá la carga de probar el cumplimiento o que el mismo no se pudo concretar debido a una causa ajena.
SEGURIDAD, EQUIDAD, ABUSO DE DERECHO
La responsabilidad subjetiva y objetiva pueden concurrir en un mismo hecho.
Por ejemplo, el conductor de un automóvil que atropelló a un peatón por violar una norma de tránsito incurre en
responsabilidad subjetiva por su culpa. En cambio, el dueño del automotor responde objetivamente por introducir
en la vida social una cosa riesgosa.
Ademá s de esto, debe haber un NEXO CAUSAL
Artículo 1726: Son reparables las consecuencias dañ osas que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho
productor del dañ o. Excepto disposició n legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las
mediatas previsibles.

14
El Articulo 1727 distingue tres tipos de consecuencias:
1. Consecuencias inmediatas: son las consecuencias de un hecho que acostumbre a suceder segú n el curso
natural y ordinario de las cosas.
Un automotor embiste un peatón lo más probable es que éste sufra lesiones físicas.
2. Consecuencias mediatas: son las consecuencias que resultan solamente de la conexió n de un hecho con un
acontecimiento distinto
Un auto A embiste a un automotor B, por el impacto éste se traslada y embiste a un automotor C que estaba
estacionado.
3. Consecuencias causales: son las consecuencias mediatas que no pueden preverse.
Artículo 1730: Caso fortuito. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto
o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de
responsabilidad.
Son requisitos para considerar que un hecho constituye caso fortuito:
A. No pudo preverse.
B. No pudo evitarse.
C. Debe ser actual el dañ o, no una simple amenaza o temor a que suceda.
D. Debe ser ajeno a la actuació n del deudor, o sea, producirse en el exterior de la esfera del deudor.
3- LEY POSITIVA
Impone una deuda a una persona y determina un crédito a favor de otra. Hablamos de DERECHO DE LAS
OBLIGACIONES LEGALES. Por fuerza de la ley, tanto el Estado como los particulares pueden quedar obligados.
Incluimos tanto las leyes sancionadas por el congreso como las sancionados por legislaturas provinciales.
Por imperio de la ley, las personas particulares quedan obligadas a:
 Aportar patrimonialmente al sostenimiento del Estado (impuestos),
 Al sostenimiento de otras personas con las que se tiene algú n tipo de relació n jurídica
(obligaciones alimentarias entre familiares)
 Se les impone ciertas obligaciones de vecindad.
4- LA EQUIDAD
La equidad se basa en la aplicació n de la justicia al caso concreto.
En determinadas situaciones se impone la reparació n de una dañ o injustamente producido, que no es por un
hecho ilícito ni por un incumplimiento contractual (la responsabilidad civil no sería fuente de la obligació n
resarcitoria).
 Un particular puede quedar obligado a indemnizar a otra persona por un dañ o ocasionado por un hecho
involuntario (artículo 1750)
Artículo 1742: Atenuació n de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnizació n, puede atenuarla si es
equitativo en funció n del patrimonio del deudor, la situació n personal de la víctima y las circunstancias del
hecho.
 Ejercicio abusivo de los derechos  cuando se ocasione un dañ o al otro mediante el ejercicio abusivo de
un derecho, debe repararse.

Artículo 10: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligació n legal no puede
constituir como ilícito ningú n acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situació n jurídica abusiva
y, si correspondiere, procurar la reposició n al estado de hecho anterior y fijar una indemnizació n.

15
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN LA DOCTRINA Y EN EL NUEVO CÓDIGO.

La doctrina ha previsto otras posibles fuentes:


Borda distinguía entre:
Alterini distingue entre:
Obligaciones voluntarias
Nominadas:
- Contratos
- Contrato - Voluntad unilateral
- Hecho ilícito
- Ejercicio abusivo de los derechos Obligaciones legales
- Enriquecimiento sin causa - Delitos
- Gestió n de negocios - Cuasidelitos
Innominadas - Hechos inculpables que
desencadenaban responsabilidad
- Ley - Enriquecimiento sin causa
- Ley
TEORÍA DE LA CAUSA.

Señ ala los principios que rigen necesariamente las causas (fuente) de las obligaciones. Estos principios son:
1) Principio de necesidad: segú n este toda obligació n debe tener una causa.

ARTÍCULO 726 “no hay obligació n sin causa”


↳ puede suceder que el acto jurídico que dio nacimiento a la obligació n se declare nulo, también en este caso la
obligació n carecería de causa.
2) Principio de presunción: si por alguna forma quedase probada la existencia de la obligació n, se presume
que toda obligació n tiene una causa vá lida, salvo que se demuestre lo contrario.
3) Principio de falsedad o veracidad: si la obligació n se expresa en una causa falsa pero tiene otra
verdadera, deberá considerarse esta ú ltima a los fines de la validez.
4) Principio de legitimidad: la causa debe ser lícita y no contradecir el ordenamiento jurídico. La obligació n
fundada en una causa ilícita no tiene efecto alguno.
5. Otros posibles elementos de la obligación.

Algunos autores mencionan otros elementos de las obligaciones:


1) CONTENIDO
2) VÍNCULO
3) CAUSA FIN O FINALIDAD
En cuanto al VÍNCULO, los que lo consideran como un elemento, lo identifican como el derecho del acreedor a
accionar contra el patrimonio del deudor.
CRÍTICAS:
- Llambías y Borda sostienen que no es un elemento ya que el vínculo no es propio de las obligaciones
sino que es comú n a todo Derecho Subjetivo.
- Guffanti adhiere a esta postura. Ademá s el sostiene que el vínculo es la obligació n en sí misma que nace
de la relació n obligacional entre acreedor y deudor
En cuanto a la CAUSA FIN la doctrina se dividió entre:
 Causalistas: consideraban como otro elemento de las obligaciones la causa fin o finalidad (Alterini).
 Anticausalistas: rechazaban esta opinió n y sostenían que dichos artículos se refieren a la causa fuente.
Sostenían que la causa fin era solo aplicable a los contratos, no a la responsabilidad civil por ejemplo.
 Causalistas relativos: consideraban que algunas normas hacen referencia a la finalidad y otras a la causa
fuente.
GUFFANTI SOSTIENE QUE SÓ LO ES APLICABLE A LOS CONTRATOS.
La finalidad resulta de la voluntad de las partes. Solo puede existir como elemento de un acto jurídico.
Este debate ha perdido vigencia en el CCC ya que el mismo se refiere a la causa fuente cuando legisla sobre
obligaciones y a la causa fin cuando regula los actos jurídicos.

16

You might also like