You are on page 1of 9

CAPITULO XII  LA LIBERTAD DE EXPRESION

1) SU ENCUADRE CONSTITUCIONAL EVOLUTIVO Y SUS CONTENIDOS

La Libertad de expresió n es una exteriorizació n de la libertad de pensamiento. El pensamiento se sustrae a


terceros, por ende este no es un derecho. el derecho aparecerá cuando ese pensamiento se exprese.
LA LIBERTAD DE EXPRESION Y DE PRENSA

La libertad de expresión es el derecho a hacer público, a transmitir, a difundir y a exteriorizar un


conjunto de ideas, opiniones, criticas, imágenes, creencias; a través de cualquier medio (oralmente,
mediante símbolos y gestos, en forma escrita, a través de la radio, el cine, el teatro, la televisió n).
Este derecho es un DERECHO SUSTANTIVO, aquellos naturales de la persona. La misma persona lo determina.
1. Es posible regularlo (no es absoluto), pero en ese caso hay un valor adicional: FAVORECE AL
DESCUBRIMIENTO DE LA VERDAD. Las ideas se favorecen del intercambio.
2. FACILITA EL DEBATE ACERCA DEL INTERES PUBLICO. Uno puede opinar/criticar libremente.
3. CONDUCE A LA PERFECCION DEL SISTEMA. No habla precisamente de la libertad de expresió n, sino de
prensa. La prensa tiene el poder de controlar a los demá s poderes; cuando la prensa es libre HAY MAYOR
INDEPENDENCIA.
No encontramos expresamente ninguna norma que cubra la libertad DE EXPRESION en sus formas diferentes a
la libertad de prensa. Hay una carencia historia de norma, una laguna en el orden normativo.

 Esta laguna nos hace dirigirnos y encontrar protecció n en la más parecida que hallamos  la de la
libertad de prensa (artículos 14 y 32) y a los principios generales del derecho constitucional (libertad).
LA LIBERTAD DE PRENSA

Artículo 14  Todos los habitantes de la Nació n gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio: derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.

NO lesionan a la libertad de prensa el DERECHO DE REPLICA y el DERECHO A LA INTIMIDAD.


¿La libertad de prensa es un derecho de carácter ABSOLUTO o RELATIVO?
(conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio).

POSTURA DE BIDART CAMPOS → de carácter ABSOLUTO. Si permitimos que un tribunal establezca una
censura previa, se debería abrir la puerta para controlar todo.
La libertad de expresió n no es un derecho absoluto, sino PREFERIDO, la censura previa si lo es.
OTRAS POSTURAS → Artículo 13.4 del PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA.
Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el
acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso
2.
En estos casos, si se podría establecer censura previa.

La constitución siempre estableció que hay y debe haber prensa:


ANTES DE LA REFORMA DE 1994, el artículo 72 estableció que, en caso de veto presidencial, los nombres y
fundamentos de los sufragantes y las objeciones del poder ejecutivo se publicaran inmediatamente por la
prensa. El artículo 85, en cuanto a la elecció n del presidente y vice, consignaba que el resultado se publicara por
la prensa.
DESPUES DE LA REFORMA DE 1994, subsiste la norma en el actual artículo 83.
Que exista prensa depende de la iniciativa de la sociedad, no del estado. es la sociedad la que debe promover los
medios y condiciones para que haya prensa.

1
sujeto activo de la libertad de prensa  El hombre en cuanto AUTOR, el PROPIETARIO/EDITOR O EMPRESA DEL
PERIÓDICO. El autor frente al periódico tiene sólo una pretensión de publicación, cuyo acogimiento depende del
periódico.
El estado, como  sujeto pasivo, tiene la obligación de abstenerse de ejercer censura.

Las normas sobre libertad de prensa no deben interpretarse literalmente, sino con una proyección
que cubra la libre expresión e información a través de medios distintos a los de la prensa escrita.
Entonces…
ANTES DE 1984 (ratificació n del pacto de san José de costa rica) y 1986 (ratificació n del pacto internacional
de derechos civiles y políticos), se extendía a la libertad de expresió n una protecció n aná loga en la libertad de
prensa.
Sin embargo, la prohibició n absoluta de la censura previa (articulo 14) a favor de la libertad de prensa no se
trasladaba siempre a los casos de libertad de expresió n a través de radio, cine, televisió n. Estos en algunos
casos, podían ser objeto de controles preventivos.
No era lo mismo la prensa escrita que los otros medios de comunicació n masiva.
DESDE 1984-1986 hasta la REFORMA DE 1994, los tratados incorporados al derecho argentino (en ese
entonces de rango menor a la constitució n) inyectaron las normas amplias sobre libertad de expresió n y
prohibició n de censura.
A PARTIR DE 1994 se les confirió jerarquía constitucional, quedando prohibida la censura en nuestro derecho
constitucional, no solamente para la prensa, sino para toda forma de libertad de expresió n.

LOS TRES ASPECTOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESION

- La libertad de expresió n como DERECHO PERSONAL


- La proyecció n socio-institucional de esta a través de los medios de comunicació n masiva.
La libertad de expresió n se vincula con los MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA O SOCIALES. Esto se
debe a que no es lo mismo la expresió n individual que la que se difunde y transmite a toda la sociedad.
- La NATURALEZA EMPRESARIA Y LUCRATIVA de la actividad que desarrollan dichos medios.

Los medios de comunicació n social son responsables de las cargas y obligaciones que gravan a toda
actividad lucrativa.

La libertad de expresión no se agota en la prensa y en los medios distintos a ella anteriormente nombrados.

Podemos encontrar:
① La libertad de información  acceso libre a las fuentes de informació n; recoger noticias, transmitirlas y
difundirlas, y resguardar la fuente de donde esas noticias se han obtenido. Esto obliga a que el estado no pueda
monopolizar las fuentes de informació n.
② El derecho al silencio  derecho a no expresarse.
③ El derecho al secreto profesional (del sacerdote, medico, abogado)
④ La libertad de creación artística  la producció n artística a través de todas sus formas.
⑤ La expresión cinematográfica
⑥ La expresión por radio y televisión
⑦ Los contenidos humorísticos, cómicos, de entretenimiento.
⑧ La publicidad comercial (o propaganda comercial)  excepto cuando es competitiva en relació n de
rivalidad con otro, al que se trata deslealmente, donde engendra responsabilidad.

2
⑨ El derecho de réplica / o de rectificació n y respuesta  protege a las personas (su dignidad, honor,
privacidad) frente a informes inexactos o agraviantes que se difunden pú blicamente en su perjuicio a través de
medios de comunicació n masiva. La persona afectada puede responder en defensa de sus derechos.
Tiene vigencia en nuestro orden jurídico gracias al articulo 14 del PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA.
Ademá s, cabe reputarlo como uno de los derechos implícitos del artículo 33.
¿Có mo se recepta en argentina? → antes del fallo EKMEDJIAN no se reconocía este derecho de réplica.
# se diferencia de la tutela penal que recibe el honor dañ ado. No todo informa agraviante o inexacto llega a
configurar delito. Hay doctrina que lo considera mas que un delito, una garantía que presta cobertura a los
derechos lesionados por informes falsos, que el perjudicado rectifica.

⑩ Después de la reforma de 1994, la constitució n ofrece otros Ana logados:

 Articulo 75.19  investigación y el desarrollo científico y tecnológico, su difusió n y aprovechamiento.


La identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor, el patrimonio
artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
 Articulo 75.17  derecho a una educación intercultural para los pueblos indígenas.
 Articulo 38  garantiza a los partidos políticos el acceso a informació n y la difusió n pú blica de sus ideas.

La expresión simbólica

Situaciones en que una persona expresa libremente algo mediante una actitud externa, una conducta, un símbolo .
Por ejemplo: desplegar o quemar una bandera, romper la cedula de convocatoria militar, ponerse de pie o
quedarse sentado durante el himno nacional, escupir una imagen.

LA PROHIBICIÓN DE LA CENSURA PREVIA Y SUS ALCANCES

El concepto de prohibició n de censura se extiende a eliminar todas las medidas que, sin revisió n previa,
restringen arbitrariamente la libertad de prensa. Por ejemplo: la prohibición de dar a luz determinadas noticias,
restricción a las fuentes de información.
- ¿A qué órganos del poder va dirigida la prohibición de censurar?
NINGUN ó rgano de poder puede aplicar censura previa.
Los tribunales judiciales no pueden por ejemplo, tutelar contra una supuesta amenaza algú n bien jurídico
personal (honor, intimidad, vida).
A diferencia del derecho de libre expresió n, esta prohibició n si es absoluta y total. Toda censura solo puede ser
posterior a su ejercicio.
- ¿Qué medios de expresión quedan exentos de censura?

Todos. No solo la prensa escrita; también la radio, televisió n, cinematografía, teatro, expresió n artística,
expresió n oral, expresió n simbó lica.
Cualquiera sea el contenido que se exteriorice: ideas, informaciones, opiniones, noticias, publicidades,
propagandas, contenidos humorísticos, imá genes.
- ¿Qué modalidades respectivas son censura o se pueden equiparar a ella?
Es censura previa (y esta prohibida) cualquier medida que importa un control o una revisió n anticipada de la
expresió n. NO es censura lo que responsabiliza después que la expresió n se exterioriza.
Por ejemplo: no es censura el establecer normas que sancionan la violación a prohibiciones razonables como:
informar la identidad de menores como autores de delitos; hacer apología a la guerra; del odio racial; las que
buscan exhibir un film que encuadra una conducta delictuosa.
Siempre cuando sea de carácter general, no un concepto.

3
LAS RESPONSABILIDADES EN CUANTO A LA EXPRESION

El ejercicio de la libertad de expresió n no cuenta con impunidad una vez que esa expresió n se exterioriza.
Apareja todas las responsabilidades civiles y penales. Recién una vez expresada puede llevarse a cabo la
reparació n de la lesió n a derechos ajenos.}
La doctrina de “Campillay”

Ejemplo: caso "Campillay Julio c/La Razón y otros”- 1986.


En esa ocasión se sostuvo que es responsable de los daños causados el editor de un diario que difundió el
contenido de un comunicado policial donde se imputaba la comisión de delitos a una persona citada con nombre y
apellido, que luego fue sobreseída penalmente.

El derecho de informar impone:


a) el deber de haber citado la fuente policial que difundió el comunicado.
Cuando se cita la fuente, puede que la responsabilidad caiga sobre la fuente policial y no sobre el diario.

b) el utilizar un tiempo de verbo potencial (habría).


c) el de omitir la individualizació n e identidad del acusado, no revelar su identidad.
Si el acusado cumplió con TODOS estos requisitos es inimputable y queda eximido de responsabilidad.
En este caso, nunca mencionaron la fuente policial y además, Campillay no era una persona pública.

La doctrina de la "real malicia"→ se da una inversión de la carga de prueba.

Quienes reclaman por supuestos dañ os inferidos a través de la prensa han de acreditar que la publicació n o la
cró nica fue realizada con real malicia, con conocimiento de su falsedad o con desinterés por averiguar si la
informació n era o no falsa.
Esta doctrina fue reducida só lo a los casos en que se afectaba a un funcionario pú blico, una personalidad
pú blica, o un particular involucrado en una cuestió n de trascendencia institucional.
La aceptació n de la doctrina mencionada só lo debería funcionar después de averiguar lo que la Corte señ aló en
el caso "CAMPILLAY" (a, b, c). Si no se cumplió alguno de estos requisitos, entraría a funcionar la aplicació n
de la doctrina de la "real malicia”; rendida la prueba, el periodista resulta responsable.

EL DERECHO JUDICIAL EN MATERIA DE LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESION

Las principales afirmaciones de la jurisprudencia remarcan que:


1. La libertad de prensa es de las que poseen mayor entidad dentro de nuestra constitució n;
2. Todos los hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin previo control;
3. No se puede pretender impunidad subsiguiente cuando se utiliza la prensa para cometer delitos comunes
previstos en el có digo penal;
4. La prohibició n de censura previa alude tanto a la prohibició n de revisió n y examen del escrito antes de
autorizar su impresió n, cuanto a otras restricciones de índole semejante;
5. El editor de una publicació n no es penalmente responsable por la publicació n de escritos de terceros.
Las restricciones durante el estado de sitio.

Durante el estado de sitio, la libertad de prensa y de expresió n pueden sufrir restricciones, cuya razonabilidad
depende del peligro real que su ejercicio puede acarrear durante la emergencia. Estas medidas restrictivas son
susceptibles de revisió n judicial (normalmente por vía de la acció n de amparo).

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

El PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA reconoce el derecho a la libertad de pensamiento y expresió n en su
artículo 13; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
4
índole, sin consideració n de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por
cualquier otro procedimiento de su elecció n.

2  el ejercicio del derecho no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades posteriores.
3  no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles
oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la
difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de
ideas y opiniones.
4  los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el
acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

El derecho de rectificació n aparece en el artículo 14.

El PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS protege el derecho en su articulo 19.
En su articulo 20 dispone que está n prohibidas toda propaganda a favor de la guerra, y toda apología del odio
nacional, racial o religiosa que constituya incitació n a la discriminació n o la violencia.

La CONVENCION SOBRE DERECHOS DEL NIÑO también incorpora el derecho.

EL ARTICULO 32

- El congreso federal no puede dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta ni que establezcan sobre
ella la jurisdicció n federal.

Muchos delitos pueden cometerse por medio de la prensa.


Ante esto, la PRIMERA PARTE del artículo, establece que el congreso no podría incluir en el có digo penal
incriminaciones comunes para todo el territorio del país que fueran aplicables cuando este se cometiera a
través de la prensa.
La SEGUNDA PARTE del artículo, establece que la legislació n sobre imprenta (prohibida al congreso) no será
aplicada por tribunales federales.
La jurisdicción de los delitos por prensa

El congreso es el único que puede tipificar y penar delitos cometidos por medios de prensa.

Históricamente, cuando en 1860 se introdujo el artículo 32, se quiso reservar a las provincias la legislació n y
represió n de los abusos que se cometieran por la prensa. Esto se debe a que en aquella época la prensa era
LOCAL y carecía de expansió n por todo el país. Ademá s, solo había prensa escrita.
Para la situación actual, podemos decir que el autor de la constitució n no expreso voluntad alguna.
Por ende, el congreso puede dictar leyes que reglamenten los delitos que puedan cometerse a través de
ella, incluyéndolos en la legislación legal penal para todo el país. Las provincias NO.
En materia de jurisdicció n, imponemos:

5
CSJN- CASO “PONZETTI DE BALBIN” (1984)
Este fallo resuelve que el derecho a la libertad de expresión encuentra su límite en el derecho de intimidad de
las personas, aunque estas sean personajes públicos.

En consecuencia, condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la
publicación de fotos en su lecho de muerte.

El caso se originó a raíz de la demanda por daños y perjuicios que iniciaron la esposa e hijo del doctor Ricardo
Balbín, contra la Editorial Atlántida S.A., por la publicación en la portada de la revista “Gente y actualidad” de una
fotografía que retrataba al doctor, agonizando en el interior de una sala de terapia intensiva.

Ricardo Balbín fue un abogado e importante dirigente político argentino del siglo XX. Fue uno de los máximos
dirigentes de la Unión Cívica Radical, partido por el cual llegó a ser Diputado Nacional en 1946, y del cual fue
presidente de su Comité Nacional hasta su muerte.

Su esposa, al iniciar la acción, planteó que las fotografías publicadas provocaron sufrimiento y mortificación a la
familia del entonces difunto, y que implicaron una violación al derecho a la intimidad.

En primera instancia se hizo lugar a la demanda, y la sentencia fue confirmada por la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil. Contra esta, la demandada dedujo recurso extraordinario, amparándose en el derecho de
información, sosteniendo que habían intentado documentar la realidad, siendo Balbín un hombre público cuya vida es
de interés general.

La Corte Suprema Nacional comenzó indicando que el punto central del caso se halla en la determinación de los
limites jurídicos del derecho a la información, en relación al derecho de intimidad o privacidad. 

En tal sentido, los jueces expresaron que el derecho constitucional de prensa, garantiza la libre publicación de ideas,
pero, sobre la base de que ningún derecho constitucional es absoluto, entendieron que “si la publicación es de
carácter perjudicial, y si con ella se difama o injuria a una persona, se hace la apología del crimen, se incita a
la rebelión o sedición, se desacata a las autoridades nacionales o provinciales, no pueden existir dudas
acerca del derecho del Estado para reprimir o castigar tales publicaciones sin mengua de la libertad de
prensa”.

Por otro lado, los magistrados recalcaron que el derecho a la privacidad e intimidad que surge del artículo 19 de la
Constitución Nacional protege el ámbito de autonomía individual. Ahora bien, cuando se trate de personas públicas o
populares, podrá divulgarse todo aquello que se relacione con la actividad por la cual son públicamente conocidos, y
siempre que se encuentre involucrado el interés general. Pero “ese avance sobre la intimidad no autoriza a dañar
la imagen pública o el honor de estas personas, y menos sostener que no tienen un sector o ámbito de vida
privada protegida de toda intromisión”. 

La Corte manifiesta que, en el caso, la fotografía del doctor Balbín en la revista antes mencionada, excedió el
ejercicio regular del derecho de información porque no se hallaba ningún interés general que justificara su
publicación, y la falta de consentimiento para ello, implicó una falta de justificación, y consiguientemente una
violación al derecho de intimidad.

El fallo “Ponzetti de Balbín” ha sido emblemático en materia de intimidad de personas célebres, constituyó a su vez
un límite a la prensa, y reforzó la manda constitucional que indica que ningún derecho es absoluto y deben ser
ejercidos de forma regular.

Este fallo fija los límites de la informació n conforme a la intimidad y la privacidad.


CONSIDERANDO 9
Su vida privada puede revelarse siempre y cuando este relacionada a la facultad que ejerce y al interés
público.
Uno SI renuncia a una parte de su intimidad, la que se corresponde con su papel como figura pública (no
es el caso de Balbín).

6
CSJN- CASO “CAMPILLAY” (1986)
Los diarios Popular, Crónica y La Razón publicaron un comunicado de la Policía Federal en el cual se involucraba a
Campillay en la comisión de diversos delitos Posteriormente el afectado, fue sobreseído definitivamente en sede
penal. Por tal motivo, Campillay demandó a los citados medios de prensa por daño moral, alegando que la
publicación al relacionarlo falsamente con robos, drogas y armas lesionó su reputación.

En 1era y 2da instancia se hizo lugar a la acción interpuesta y se condenó a los demandados al pago de una
indemnización por daño moral.

Los condenados interpusieron recurso extraordinario y alegaron que se limitaron a transcribir un comunicado policial,
que exigir que se verifique la noticia cuando proviene de fuente seria (policía federal) es limitar la libertad de prensa.

La corte confirma la sentencia de cámara:

- La libertad de expresión, comprensiva del derecho de información, no es absoluta; no puede ejercerse en


detrimento de otros derechos constitucionales como el honor y reputación de las personas. Los abusos deben
castigarse.
- En la redacción de notas periodísticas pueden lesionar el honor de una persona, el medio de prensa se exime de
responsabilidad cuando:

*Mencione la fuente informativa.

*Utilice un tiempo de verbo potencial (“habría cometido un delito”) *Deje en reserva la identidad de la persona de
quien se trata la nota.

- En este caso los diarios no aplicaron ninguna de las tres reglas, por lo que obraron imprudentemente. Hizo suyas
las noticias dándolas por ciertas (sin mencionar la fuente policial), no uso el tiempo potencial y dio nombre y
apellido del imputado.

Disidencia de los Dres. Caballero y Fayt.

Deciden revocar la sentencia recurrida, si bien coinciden con la mayoría en que la libertad de prensa no es absoluta,
y que deben castigarse los abusos, para que proceda una reparación civil es necesario que el hecho juzgado sea
doloso o imprudente, lo que no se da en el caso para ellos.

La reproducción literal efectuada por los demandados de un comunicado policial no constituye ejercicio abusivo del
derecho de información, los diarios no obraron dolosamente ni en forma imprudente ya que la seriedad de la fuente
convierte en confiable la veracidad de la noticia; y exigir la previa verificación de los hechos limitaría el derecho de
informar.

Fayt, señala que con la aprobación del Pacto de San José de Costa Rica, el país incorporó el derecho de rectificación
o respuesta. El Artículo 14 del pacto establece que “toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes
emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados...” “…tiene derecho a efectuar por
el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta…”, sin embargo Fayt indica que el mencionado derecho no
es aplicable al caso por haber entrado en vigencia con posterioridad al momento en que ocurrieron los hechos.

El fallo determina que la libertad de prensa no es absoluta por lo que debe responsabilizarse al medio periodístico
cuando mediante la publicación de una noticia errónea, lesione la reputación de una persona; y en estos casos para
eximirse de responsabilidad deberá mencionar la fuente, utilizar un tiempo de verbo potencial o hacer reserva de la
identidad del implicado.

7
CSJN- CASO “CECILIA PANDO- REVISTA BARCELONA”
Pando, esposa de un militar, promovió la demanda contra la revista Barcelona para que se le indemnizaran los
dañ os y perjuicios derivados de la publicació n del montaje fotográ fico con leyendas que consideró lesiva de sus
derechos al honor y a la imagen.
La puesta consistía en una fotografía del rostro de Pando sobre un cuerpo femenino desnudo envuelto en una
red. El montaje estaba acompañ ado de un texto que Pando calificó de pornográ fico y reprodujo en su demanda:
“CECI PANDO SE ENCADENA PARA VOS”.
En primera y segunda instancia Pando obtuvo fallos favorables que hacían lugar a una indemnización,
pero la decisió n fue apelada por las partes y así llegó al má ximo tribunal del país. Para la Corte, en la causa se
suscitó un conflicto entre el ejercicio del derecho a la libertad de expresió n de quien efectuó la publicació n y los
derechos a la imagen y al honor de quien fue aludida en tal oportunidad.
En su resolució n los magistrados sostuvieron que el derecho a la libertad de expresión goza de un lugar
preeminente en el marco de nuestras libertades constitucionales, entre otras razones, por su importancia
para el funcionamiento de una repú blica democrá tica y para el ejercicio del autogobierno colectivo del modo
establecido por nuestra Constitució n.

Hablamos de una persona pública, cuya “privacidad” se vio intervenida por razones que tienen que ver con
su participación en la vida pública.

CSNJ- CASO “EKMEKDJIAN” (1992)


Aclaración previa  En este fallo la Corte Suprema resolvió de manera contraria como la había resuelto en la
causa Ekmekdjian c/ Neustad.

El sábado 11 de junio de 1988 el señor D. Sáenz, en el programa televisivo de G. Sofovich, expresó todo un largo
discurso con palabras ofensívas, irrespetuosas y blasfemas sobre Jesucristo y la Virgen María.

Ekmekdjian al sentirse profundamente lesionado en sus sentimientos religiosos por las frases de Sáenz, interpuso
una acción de amparo dirigida al conductor del ciclo televisivo para que en el mismo programa diera lectura a una
carta documento que contestaba a los supuestos agravios vertidos por Sáenz.

Ante la negativa del conductor del programa a leer la carta documento, Ekmekdjian inició un juicio de amparo
fundado en el derecho a réplica basándose para ello en el Artículo 33 de la Constitución Nacional y en el Artículo14
del Pacto de San José de Costa Rica.

El juez de primera instancia rechazó la demanda con los mismos argumentos empleados por la Corte Suprema al
resolver en la causa Ekmekdjian contraNeustad, sosteniendo que “no tiene derecho a réplica por no haber
mediado una afectación a la personalidad”. Y agrega que “el derecho a réplica no puede considerarse
derecho positivo interno porque no ha sido aún reglamentado”.

La cámara de Apelaciones resolvió en este mismo sentido.

Como consecuencia de ello, el actor dedujo recurso extraordinario ante la Cámara el cual no fue concedido, esto
motivó la queja por denegación del recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Decisión de la Corte:

La Corte hace lugar a la queja declarando procedente el recurso extraordinario, al entender que debía pronunciarse
por tratarse de una cuestión federal en cuanto se cuestionaban cláusulas de la Constitución Nacional y del Pacto de
San José de Costa Rica.

En su pronunciamiento deja establecido que el derecho a réplica integra nuestro ordenamiento jurídico. Sobre este
punto la Corte resuelve de manera opuesta a como lo había hecho años atrás en la causa Ekmekdjian c/ Neustad.

Interpreta que el Pacto de San José de Costa Rica al expresar, en el artículo 14, “en las condiciones que establece la
ley” se refiere a cuestiones tales como el espacio en que se debe responder o en qué lapso de tiempo puede
ejercerse el derecho, y no como se consideró en el caso antes mencionado, en el que el a quo interpretó que esa
frase se refería a la necesidad de que se dictara una ley que estableciera que el derecho de réplica fuera considerado
derecho positivo interno.
8
El derecho a réplica existe e integra nuestro ordenamiento jurídico, sin necesidad que se dicte ley alguna.

Para ello, la Corte se basó en el artículo 31 de la Constitución Nacional y en lo establecido por la Convención de
Viena sobre el derecho de los tratados, donde se confiere primacía al derecho internacional sobre el derecho interno.

La Corte expreso que el actor estaba legitimado para actuar por verse afectado profundamente en sus sentimientos
religiosos. Que el Sr. D. Sáenz interfirió en el ámbito privado del Señor Ekmekdjian conmoviendo sus convicciones
más profundas, lo que implica un verdadero agravio a un derecho subjetivo.

En consecuencia, resolvió hacer lugar al derecho a réplica ordenando la aclaración inmediata y gratuita en el mismo
medio, y fue así que se condenó a G. Sofovich a dar lectura a la carta documento en la primera de las
audiciones que conduzca.

Los Dres. Petracchi, Moliné O´connor, Levene y Belluscio, hacen lugar a la queja, declaran admisible el recurso y
confirman la sentencia apelada.

En síntesis, se implementa el derecho a réplica sin una ley que lo autorice.

- Se evitan abusos de la libertad de expresión.


- Se reconoce prioridad al derecho internacional sobre el derecho interno.
- Se establece que las garantías individuales existen y protegen a los individuos.

Antes de este fallo, no se reconocía el derecho a réplica.


Considerandos importantes:
CONSIDERANDO 7
Derecho de intimidad vs derecho a la libertad de expresión,
CONSIDERANDO 12
CONSIDERANDO 13 → para evitar los excesos se da existencia al derecho de rectificación.
CONSIDERANDO 18 → primacía de los tratados sobre el derecho interno.
CONSIDERANDO 20 → se obliga a remitir una ley. Sin embargo, el derecho a replica es OPERATIVO. La
ley no se va a ocupar de si existe o no el derecho, de eso ya se ocupa el tratado.

LEGITIMACION= En este caso, una persona asume la representació n de un grupo completo.

You might also like