You are on page 1of 6
| UCASAL wuss hy 9/ 2022 Raps) uxivensipan carouica DE saLTA PLANIFICACION DE CATEDRA Modalidad no presencial UNIDAD ACADEMICA: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS CARRERA: ABOGACIA CATEDRA: Practica Forense Ill ANO: 5° Afio. REGIMEN: Anual PLAN: 8707 EQUIPO DOCENTE PROFESORES: Ruiz Diaz, Luis Alberto Titular ‘Schej, Héctor Alberto Titular Almeida, Jorge Eduardo Adjunto Cosentini, Carlos Marcelo Adjunto Maresca, Paulo Alberto Adjunto Samuel, Osvaldo Mario Adjunto Vallejos Tressens, César Alfredo Adjunto Filadoro, Gisela Auxiliar Docente Grillo, Juana Maria Auxiliar Docente Melatini, Maria Giselle Auxiliar Docente Oneto, Maria Laura Auxiliar Docente Ramos Mejias, Natalia Auxiliar Docente Zvilling, Fernando Javier ‘Auxiliar Docente FUNDAMENTACION El alumno de abogacia, luego de haber estudiado derecho procesal civil y comercial conoce las nor- mas juridicas que regulan el proceso civil, es decir que conoce el lugar el modo y el cuando del ejerci- cio del derecho de defensa, entendido este como la facultad de demandar defendiendo su derecho y de resistir a la demanda en igualdad de condiciones y oportunidades. Para ejercer adecuadamente la profesién de abogado necesita conocer las normas procesales de uso frecuente, su interconexién practica y la forma en que se comunicaran con los demas protagonistas del proceso. Esto implica que el estudiante deberé conocer las formas de expresién escrita y oral y gestual mas comunes en la practica de los tribunales entender que la preparacién del caso no puede ser producto de la “intuicion’ © del “sentido comiin” sino que requiere un estudio particular en cada situacién, que explore el dere- cho procesal, el derecho de fondo aplicable la jurisprudencia general y la del juzgado donde le toque ltigar. OBJETIVOS El objetivo de la materia es lograr que el alumno adquiera clara conciencia que en el proceso civil y comercial y laboral la forma de comunicacién de los protagonistas del proceso se encuentra estable- cidas por leyes, resoluciones, acordadas y fundamentalmente por los usos y costumbres del foro y que estas normas formales e informales pueden ser mas abundantes, que el propio cédigo de proce- dimiento civil. Logrado esto adquiera el habito las distintas formas de expresién escrita y oral que le permitird actuar en un juicio. A esto se agrega que existe una etapa de preparacién del juicio, plagada muchas veces de trémites administrativos, donde el alumno debe enfocar el tema de fondo para po- derlo voloar en la accién pertinente, la cual no solo tiene requisitos que surgen de la norma procesal CONTENIDOS UNIDAD I: DILIGENCIAS Y ACTIVIDADES EXTRA JUDICIALES Constancias y registros, formas, contenidos, firmas. Oficina de Mandamientos y Notificaciones. Ley 22.172. Cédulas: confeccién, planilla, zonificacién. Mesa de entradas. Notificaciones. Distribucién para el diligenciamiento. Formas. Mandamientos: planilla. Zonificacién. Oficial de Justicia. Oficina de mandamientos, Gestién del autorizado. Diligenciamiento, Exhortos: ante quien se presenta, Constan- cias. Diligenciamiento entre jueces de la Republica y Jueces extranjeros. Oficios: contenido, firma, diligenciamiento. Edictos: contenido. Diligenciamiento. Telegramas, carta documento, jurisprudencia sobre el valor probatorio de la carta documento, Presentacién. Constancia. Diligenciamiento. Radiodi- fusién, Formas de las diligencias, constancias. Testimonios y certificados. Confeccién. Contenido. Diligenciamiento. Los registros. Actos registrables. Organizacién. Registros de la Propiedad Inmueble. Registro de la Propiedad Automotor. Direccién Nacional. Registro de Créditos Prendarios. Registro de la Propiedad Intelectual. Registro de Marcas. Registro Publico de Comercio. Registro Civil. Registro de Juicios Universales UNIDAD II: REDACCION DE CONTRATOS Contrato de locacién. Contrato de compra venta mobiliaria e inmobiliaria. Contrato de venta de auto- motor. Contrato de comodato. Cesién de derechos. Fianza. Fondo de Comercio. Personas Juridicas. Asociaciones Civiles. Redaccién Testamento Olégrafo. Bibliografia. Base de datos para redaccién de contratos. UNIDAD III: ETAPA PRE-JUDICIAL. PREPARACION DEL JUICIO Preparacién del caso. Estrategia procesal. Busqueda y cita de jurisprudencia y doctrina. Cédigos co- mentados. Programas Informéticos de Gestién para abogados. Telegrama. Carta Documento. Los Registros. Impuestos y tributos. Tasas administrativas. Mediacién. Coneiliacién. Arbitraje UNIDAD IV: ETAPA JUDICIAL. JUICIO ORDINARIO Demanda. Requisitos. (Hechos; Derecho; Objeto; Rubros reclamados; Prueba). Partes. Legitimacién Activa y Pasiva. Escrito de demanda por cobro de pesos ordinario. Escrito de Accién de Nulidad. Es- crito de demanda por Simulacién. Escrito de demanda por Incumplimiento de contrato. Escrito de de- manda por Reivindicacién. UNIDAD V: JUICIO SUMARIO (0 SUMARISIMO conf. Cod. Nac. Demanda Sumaria. Requisitos. (Hechos; Derecho; Objeto; Rubros reclamados; Prueba). Partes. Es- crito de demanda por cobro de pesos sumario. Escrito de demanda de Pago por consignacién. Escrito de demanda por Escrituracién. Escrito de demanda por Cumplimiento de Contrato. Requisitos. Juris- prudencia. Escrito de demanda por Dajios y Perjuicios sumario. Dafios a las personas (Incapacidad, dafio psicolégico transitorio y permanente, dafio moral). Dafio a las cosas (dafio material, lucro cesan- te, desvalorizacién de las cosas, dafio moral). Tutela anticipada. "Medidas Autosatisfactivas" o medi- das de efectividad inmediata. UNIDAD VI: JUICIOS ESPECIALES Escrito de demanda de Interdicto de adquirir, Escrito de demanda de Interdicto de Retener, Escrito de demanda de Interdicto de Recobrar, Escrito de demanda de Interdicto de Obra Nueva. Acciones po- sesorias. Procesos de Determinacién de Capacidad. Divorcio. Competencia. Escrito de demanda de Divorcio por presentacién conjunta. Escrito de demanda de Divorcio por presentacién unilateral Competencia en juicios relativos a nifios, nifias 0 adolescentes. Alimentos y Litis expensas. Incidente * Conieeme la Gilima reforma efachiadia el Cédienn Procesal de Mackin. e| crocean eurmario ha dalade de exielir Ahora loa oro- de aumento o disminucién de la cuota alimentaria, Escrito de demanda por Responsabilidad parental, Cuidado personal, Régimen de comunicacién. Incidente de Atribucién y/o Exclusién de! Hogar. Rendi- cién de cuentas. Mensura y desiinde. Divisién de cosas comunes. La Usucapién. (Como accién y co- mo defensa). Ley 14-159. Desalojo. Distintos supuestos: falta de pago (requisito pre-rocesal art. 1222 CC y C, ex Art. 5 ley 23,091 Jurisprudencia), vencimiento de contrato, intrusién (jurisprudencia sobre la posesién del demandado). UNIDAD VII: CONCURSOS Y QUIEBRAS Escrito de presentacién en Concurso. Pedido de propia quiebra. Pedido de quiebra por un acreedor Verificacién de créditos. Acuerdo Preventivo. Conformidades. Homologacién. Interdiccién de salida del pais. Solicitud de permiso para ausentarse. Incidente de revision. Incidente de verificacién tardia. ‘Acuerdo Preventivo Extrajudicial UNIDAD VIII: JUICIOS SUMARISIMOS Y AMPARO. Requisitos y procedencia. Demanda sumarisima, Demanda de Amparo. Competencia. Regulacion Constitucional del Amparo: Constitucién Nacional y Constituciones provinciales. Habeas Data. UNIDAD IX: CONTESTACION DE LA DEMANDA Escrito de contestacién de demanda. Excepciones. Forma de deducirlas, plazos y efectos Escrito de contestacién de demanda con excepcién de incompetencia. Escrito de contestacién de demanda con ‘excepcion de falta de personeria. Escrito de contestacién de demanda con excepcién de falta de legi- timacién. Escrito de contestaci6n de demanda con excepcién de Litispendencia. Escrito de contesta- cién de demanda con excepcién de Defecto Legal. Escrito de contestacién de demanda con excep- cién de Cosa Juzgada. Escrito de contestacién de demanda con excepcién de Transaccién, concilia- cién y desistimiento del derecho. Escrito de contestacién de demanda con excepcién de Defensas temporarias que consagran las leyes generales: Beneficio de inventario. Beneficio de Excusién. Cos- tas del ejecutivo previo iniciar el juicio ordinario posterior (art.553 del CPCCN). Art. 2275 CCyC (ex art.2486 del Céd. Civil). Art. 2289 CoyC (ex art.3357 del Céd. Civil). UNIDAD X: PRUEBA Normas Generales. Prueba documental. Prueba de informes. Redaccién de Oficios. Ley 22.172. Prueba de confesién. Redaccién de pliego de posiciones. Preguntas reciprocas. Oposicién en el caso de la prueba confesional. Prueba de testigos. Redaccién de interrogatorios. Audiencias. Oposicién a la formulacién de preguntas a los testigos. Revocatoria en la audiencia. Careo. Prueba de peritos. Confeccién de puntos de pericia. Escrito de pedido de Explicaciones. Nulidad de la pericia. Impugna- cidn de la pericia. Reconocimiento Judicial. Limites del reconocimiento judicial. Teoria de la carga dindmica de la prueba. UNIDAD XI: PERDIDA DE LA PRUEBA Perdida del derecho de presentar la prueba documental. Negligencia. Escrito acusando la negligen- cia. Escrito pidiendo caducidad de la prueba informativa. Escrito pidiendo caducidad de la prueba de testigos. Escrito pidiendo se dé por perdido el derecho a exigir las posiciones UNIDAD XII: LA SENTENCIA La sentencia. Requisitos. Nulidad. Interlocutorios. UNIDAD Xill: RECURSOS Escrito planteando la Reposicién 0 Revocatoria, Providencias simples dictadas por el Secretario. Es- crito solicitando Aclaratoria. Escrito de Apelacién. Pedido de Aclaratoria y Apelacién, plazos. Jurispru- cv mnin Eecoritn ole Poammatmpin min Atalemihn an Gubwiclim Chinin mine tartiren daratedn Memmecrisl traordinaria, Recurso de inconstitucionalidad. Recursos en el Cédigo de Nacién y en los Cédigos de las Provincias, Recurso por Arbitrariedad. Art, 14 de la ley 48. Apelacién ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacién. UNIDAD XIV: ETAPA DE EJECUCION. Subastas. Bienes inmuebles. Requisitos. Escrito solicitando la subasta. Impuestos, tasas. Expensas que pesan sobre el inmueble a subasta. Jurisprudencia, Edicto. Eximicién de sefia y compensacién. Mandamiento de Constatacién. Rendicién de cuentas del Martillero. Aprobacién de la subasta. Con- feccién del Mandamiento de Posesién. Bienes muebles. Requisitos. Escrito solicitando la subasta. Confeccién de mandamiento de secuestro. Liquidacién de capital, intereses y costas del juicio. Los honorarios del abogado. Los honorarios de los profesionales auxiliares de la justicia (peritos, curado- res, tutores ad litem, interventores, administrados etc. leyes aplicables, doctrina y jurisprudencia). METODOLOGIA El programa se desarrolla a través de la modalidad a distancia y a partir del planteo de casos que el estudiante deberd encuadrar en derecho. Deberd realizar los escritos pertinentes y presentaciones tal como si estuviera litigando, lo que implica: redaccién, presentacién y tramitacién de causas judiciales; atencién de consultas juridicas; gestién en la resolucién de conflictos; elaboracién de demandas y contestaciones; confeccién y tramitacién de cédulas, oficios, mandamientos; y todo otro tramite al nente al ejercicio profesional que vincule al estudiante con la realidad juridica de! abogado También se utiizan actividades multiple choice, videos interactives y otros recursos que promueven la participacién activa de los alumnos. El proceso de aprendizaje se construira, entonces, a partir del “hacer’, del "ensayo" y "error" por lo que es fundamental la realizacién de los trabajos que se iran dando y la autocorreccién del propio alumno, en base a la devolucién de los docentes. De esta forma iran formando su propia carpeta con modelos de demandas, cedulas, y demas presentaciones, lo que les seré de utilidad en la practica profesional. Los alumnos cuentan ademés con un foro, en el que pueden intercambiar ideas -ya sea con sus pa- res 0 con el docente- compartir inquietudes y realizar todas las consultas que consideren necesarias. EVALUACION Condiciones para regularizar y apobar la materia: 1. A través de la plataforma se iran dando las consignas de los Trabajos Practicos y fecha de entre- ga. Los Trabajos Practicos seran presentados en el e-learning, Los trabajos son leidos y se hace una devolucién general marcando los errores mas repetidos y omisiones frecuentes. En base a dichas observaciones los alumnos se auto examinan y auto corrigen sus trabajos pract ‘os. En un anexo deberd especificarse qué correcciones se han efectuado al trabajo practico. 2, En fecha a determinar, se evaluard a los alumnos con un miiltiple choice, de correccién automat a, 3, La aprobacién del mtitiple choice permite al alumno regularizar la materia y presentarse a rendir el examen final. 4. Con posterioridad al cierre del curso, el alumno que haya regularizado podra rendir la evaluacién final en las fechas que se determine. 5. Al presentarse a rendir el examen final, el alumno debera ir munido de todos los trabajos practicos dados durante la cursada, autocorregidos. En un anexo en hoja aparte de cada trabajo deberd in- dicarse cuales fueron las correcciones efectuadas en base a la devolucién efectuada por la Cate- dra. En caso de no haber tenido que realizar ninguna correccién, también debe ser aclarado en di cho anexo. En el temario de examen, se pedird la entrega de uno 0 algunos de los trabajos prac cos. La no presentacién del trabajo requerido implica la no aprobacién del alumno, aun cuando ha- ya contestado correctamente las preguntas del examen. 6 La asianatura no puede darse libre ni baio el reaimen de cursado intensivo. 7. Quienes sean eximidos de su cursado, quedardn liberados de la realizacién de los informes y tra- bajos mensuales y de la confeccién de la Carpeta de Trabajos, pero deberan siempre rendir la evaluacién final. 8, La evaluacién final consistira en un examen Teérico-Practico y Préctico. El mismo incluye la con- feccién de algtin escrito (oficio/cedula/etc.) que se determinara en el momento del examen y pre- guntas tedrico-practicas y la entrega en soporte papel al momento de rendir de alguno de los tra- bajos practicos dados durante el aio. RECURSOS DIDACTICOS - Médulo. - Bibliografia digitalizada. - Foros de consulta y debate. - Trabajos Practicos. - Video clases. - Materiales audiovisuales - paginas web. - Plataforma Moodle. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BASICA: Para estudiar la asignatura el alumno deberd consultar en forma permanente los siguientes materiales: LUGAR Y AUTOR TiTULo EDITORIAL | aio DE EDICION Grisolia, Julio Ar Mee Manual de Practica Forense, Estudio 2014 Falcén, Enrique EI derecho procesal en el Cédigo Civil y Comer Manuel cial de la Nacién. Rubinzal Culzoni 2018 2015 (contiene| modelos de de- manda, viene con un CD) Demandas Civiles del Nuevo Cédigo Civil y Comer- Otero Mariano cial, (contiene modelos de demanda, viene con un) Estudio cb) [Cédigos Procesales de la Nacién y de su Provincia. [Gulas de estudio contenidas en los médulos de fo- rense | y forense Il Bibliografia que se detalla en el Programa de la asignatura Derecho Procesal Civil, [Aticulos de doctrina que se vayan subiendo a la Plataforma de e- leaming, de temas actuales y vincu- lados con la materia BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Escrito por Enrique |*Como hacer una demanda” Articulo publicado en El Falc6n.- Derecho Tomo 87, pag. 725 "Comentario sobre la ley 25488 de reforma del Cod. J.LKielmanovich |Proc. Civil y Comercial de la Nacién” Doctrina Judi- cial 2001-3, pag. 987 "La temeridad y la mala fe en los litigios" *Dialéctica y tactica forense" (1°.2°-3°-4°-59.6°-7" y °parte) Berizonce, Roberto |"La administracién de la accién declarativa auténo- *Ritualismo formal exagerado versus solucién justa”, "Sobre un modo comin de argumentar en terreno juridico". El alumno deberd investigar los temas en sitios dedicados al derecho por ejemplo: ~ www.cil.gov.arisentencias.html Centro de Informacion Judicial - Agencia de noticias del Poder Judicial. = www-pjn.gov.com Poder Judicial de la Nacién Argentina, = www-scba.gov ar Suprema Corte de la Provincia de Bs. As. - www.portaldeabogados.com.ar + www.infoleg.gob.2r Informacién Legislativa y Documental. www.eldial.com intp:/iwwwiadpl.com.ar (Instituto Argentino de Derecho Procesal Informético). = www.argenjus.org.ar ARGENJUS, ~ hittp:iwww.cels.org.ar/ CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales. = http:liwww foresjusticia.org.ar/ FORES, = http:/iwww poderciudladano.org.ar! Poder Ciudadano. = https://colproba.org.ar/ Colegio de Abogados de la Provincia de Bs. As. - hitp:/iwww cpact.org.ar Colegio de Abogados de Capital Federal. - www.casi.com.ar Colegio de Abogados de San Isidro (cada Colegio de Abogados suele tener su propia pag na. Consulte la de su localidad) ~ hitp:/iwww.nesconline.orgi NCSC - National Center for State Cours. = http:liwww.cejamericas.orgl Centro de Estudio de La Justicia de las Américas. - hitp:/iwww f}e gov! The Federal Judicial Center Home Pago. = http:/iwww.reforma-justicia.gov.do/ Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modemizacién de la Justicia (Repablica Dominicana). - www rirju.org/rirju/Legalgate.nsf/Home Red Interamericana de Reformas a la Justicia. - www.nese.dni.usiicm.htm Institute for Court Management (ICM). ~ www.porticolegal.com Dostrina y jurisprudencia espafolas. = hittp:/iwww.ce}.org.co! Corporacién Excelencia en la Justicia. = wow.cpu.cl/centro judicialhim Centro de Desarrollo Juridico Judicial = www-menores.gob ar Proteccién internacional de los nifos. = http:/iwww-finjus.org.do/ Fundacién institucionalidad y Justicia. = www.iis.umd.edu/newsiconferencesitinker/Tinkerenglish.htm| Papers on Judicial Reform. hitp:iwww.aaba.org.ar! AABA - Asociacién de Abogados de Buenos Aires. http:limww.asocmagistra.org.ar! Asociacién de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. http:/imww derechogratis,com.ar/ Derecho Gratis hitp:liwww tj.com.ar! Desarrollos Tecnologicos & Juridicos. = htps:/iwww.thomsonrouters.com.ar = https:liwww.erreius.com/ ittp:limww faca.org.ar! Federacién Argentina de Colegios de Abogados. hitp://www fam.com.ar! Federacién Argentina de la Magistratura. ittp:/imwwelderecho.com.ari El Derecho. www justiniano.com/index2 htm Justiniano.com « Buscador Juridico Argentino. ~ http:/iwww-laley.com.ar! La Ley. ittp:/imww latinlex.com Latinlex.com. http:liwww-legislaw.com.ari Legislaw.com ar. www.lineajuridica.comlarlineajuridica.com - Primer Portal Juridico Gratulto. = http:/iwww redjurista.com/ RedJurista.com. - http://www ulpiano.com/ Ulpiano.com. = hittp:/iwww.mapadelestado.org.ar/ Mapa del Estado org ar. = hitps:s/www.argentina.gob.arjusticia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. = http:/iwww.oas.org/ OEA Organizacion de Estados Americanos. FIRMA RESPONSABLE

You might also like