You are on page 1of 4

MENINGITI AGUDA

- Las de origen infeccioso son las más comunes, tanto la bacteriana y viral
- La mayor frecuencia de meningitis es la bacteriana y se observa en ancianos mayores de
60 años

- Meningitis bacteriana:
- Causas mas comunes
 Neonatos: estreptococo B (Streptococcus agalactiae), bacilos gramnegativos
(Escherichia coli., Enterobacter sp., Klebsiella pneumoniae) y L. monocytogenes
 Después del periodo neonatal: Streptococcus pneumoniae (neumococo), Neisseria
meningitidis (meningococo) = es el agente más común de meningitis bacteriana
entre los 2 y 18 años
- Meningitis viral:
- Las mas comunes son:
 Enterovirus
 Herpes virus tipo 2
 VIH
 Arbovirus
 Virus Epstein-Barr
- 60% de las meningitis virales son por enterovirus
- Su diagnóstico se realiza por PCR
- Familia herpes
 Las pruebas de LCR con PCR para VHS-2 confirman el diagnostico
 El tratamiento consiste en antivirales orales
- Meningitis por otras causas
 Lupus eritematoso sistémico
 Enfermedad de Behcet
 Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada
- Manifestaciones clínicas
- Adultos:
 Fiebre
 Cefalea
 Alteraciones de estado mental
 Rigidez de nuca
- Niños:
 Fiebre
 Vómitos
 Fotofobia
 Somnolencia
 Alteración de la conciencia
- Estudio de LCR
 Anormalidades de LCR en meningitis aguda
 Presión intracraneal aumentada
 Aspecto turbio
 Celularidad: pleocitosis con predominio de PMN
 Cifras elevadas de proteínas
 Glucosa disminuida
- Tratamiento
 S. pneumoniae: causa más común = vancomicina, ceftriaxona y cefotaxima
 L. monocytogenes = ampicilina
- Bacterias más comunes de meningitis en anciano:
 S. pneumoniae
 N. meningitidis
 Estafilococos
 Bacterias grampositivas

ENCEFALITIS VIRAL

Se espera encontrar alteraciones de las funciones cerebrales

- Signos:
 Convulsiones
 Delirio
 Confusión
 Estupor
 Coma
 Déficit motores o sensitivos
- VHS-1 es la causa más común de encefalitis
- Hay 2 rutas para que los virus entren al SNC
 Via hematógena
 Atreves de los nervios periféricos
- Cuadro clínico:
 Fiebre
 Cefalea
 Alteraciones del estado mental
 Si hay rigidez de nuca se considera meningoencefalitis
- Tratamiento:
 Aciclovir
 En caso de citomegalovirus = ganciclovir
MENINGITIS TUBERCULOSA

Es la causa más común de meningitis crónica

- Población en riesgo:
 niños y adultos mayores
 drogadicción
 VIH
- Tiene un pico de incidencia en niños de 2-4 años, este es el principal objetivo de la vacuna
BCG

Manifestaciones clínicas:

- Cefalea
- Fiebre
- Malestar general
- Alteraciones cognoscitivas
- Alteraciones de nervios craneales

Diagnósticos

- La confirmación del diagnostico se hace por medio del análisis de LCR


- Diagnóstico definitivo = BAAR en LCR

Tratamiento

- Se inicia con una fase de inducción de 2 meses con rifampicina, pirazinamida, isoniazida y
etambutol

NEUROCISTICERCOSIS

- Epidemiologia:
 Neurocisticercosis es la enfermedad producida por helmintos (larva Taenia solium)
más común en SNC
 Causa de epilepsia prevenible más común en el mundo
 Alta mortalidad por hipertensión intracraneal
- Etiopatogenia
 T. solium requiere de 2 huéspedes: cerdo y hombre
 El ser humano es el único huésped definitivo del cestodo adulto
 La destrucción del cisticerco se realiza por la activación de la cascada del
complemento, antígeno B e inmunoglobulinas
- Cuadro clínico
 Epilepsia
 Déficit focal
 Hipertensión intracraneal
 Daño cognitivo
- Diagnostico
 Prueba EITB detecta anticuerpos específicos de T. solium
 La detección de ac anticisticercos por ELISA en LCR
 Neuroimagen:
 Fase vesicular: fase activa, se observa escólex en un quiste
 Fase vesicular coloidal: forma activa, destrucción del escólex y una
respuesta inflamatoria en el parénquima que lo rodea
 Fase granular: forma activa, el quiste disminuye en tamaño y forma una
lesión nodular pequeña
 Fase calcificada: forma inactiva, no hay edema, la TC es el método mas
sensible para su diagnóstico.
- Tratamiento
 Albendazol
 Praziquantel

You might also like