You are on page 1of 16

Fundación Universitaria del Areandina, Sexto Semestre académico

Moviéndonos del problema a la solución

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES - AE - 202260-6A - 181

Angie Sofia Mendieta Bustos

Eucaris Maria Shaik Diaz

Laura Stefany Renteria Colorado

Audrey Solanlly Arcila

Tutor: Maria Fernanda Hernandez Ballesteros

Actividad Evaluativa – Tarea- Eje 4

Noviembre 2022
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

ACTIVIDAD 5
Propuesta de Lazzati 6
Estructura Organizativa 7
Cronograma de implementación 8
Indicadores 9
Ficha Tecnica 9

CONCLUSIONES 14

BIBLIOGRAFÍA 15

2
3

INTRODUCCIÓN
En este trabajo abordaremos la solucion que como grupo nos parecio la más acorde entre
las diferentes opciones disponibles para convertirla en una accion a realizar, definiendo un
plan de accion y un cronograma de implementación del mismo, despues de evaluar los
diferentes criterios y determinar cual puede ser el más favorable para el problema
planteado. Posteriormente valoraremos los resultados de la implementación del mismo
para validar las oportunidades de mejoras aplicables que nos puedan ayudar a realizar una
mejor solucion del problema

3
4

OBJETIVOS

● Establecer las diferentes alternativas y evaluarlas con la matriz de priorización,


planificar la implementación de la solución debemos analizar los recursos
disponibles para las actividades a realizar y poner en práctica la alternativa, así
definir los tiempos de ejecución de estas actividades.
● Para definir los objetivos Lazzati (2013) nos permite por medio de un ejercicio lograr
ser acertados en la construcción y el planteamiento de la cadena de medios-fines.
● establecer propósitos de la organización en términos de sus objetivos a largo plazo,
sus programas de acción y sus prioridades de asignación de recursos.
● Aprender y entender los tres métodos aprendidos (Brainstorming, seis sombreros
para pensar o método Delphi), y aplicarlo como equipo para así seleccionar las
mejores alternativas para solucionar el problema.
● comprender que la Evaluación de la solución en la retroalimentación una vez
realizada la alternativa, busca evaluar si la opción escogida soluciona el problema,
en esta fase nos remitimos a los objetivos establecidos cuyos indicadores nos
permitirán analizar el nivel de cumplimiento del plan.

4
5

ACTIVIDAD

1. Para la búsqueda e identificación de alternativas, seleccionen unos de los


tres métodos aprendidos (Brainstorming, seis sombreros para pensar o método
Delphi), y aplíquelo como equipo para seleccionar la mejor alternativa posible para la
solución del problema.

En el desarrollo de este Taller , nuestro equipo una vez analizadas las diferentes
posibilidades en cuanto a métodos se refiere, hemos considerado que la alternativa
de mayor viabilidad es la del método Brainstorming, considerando que nos facilita
seleccionar entre las diferentes alternativas de solución al problema, y permite
promover el desarrollo de las ideas de todos los integrantes del equipo.

Este metodo fue formulado por Alex F. Osborn en 1939 nos permite desarrollar las
diferentes acciones necesarias para poder llegar a una solucion acorde al problema
planteado, bajo la premisa de recopilar ideas de manera rapida y sin ser filtradas para
así abarcar la mayoria de posibilidades que puedan ayudar a solucionar el problema

● ajustar el presupuesto para cubrir pasivos


● administrar adecuadamente los recursos económicos en vigencias anteriores
● seguimiento a personal: Edades y semanas para cumplir el plazo establecido para
pensionarse
● implementación de políticas en pro de mejora Institucional
● correcta gestión de recursos para atender problemática de pasivos
● establecer garantías frente a contingencias y necesidades económicas de la
organización
● preparacion y capacitacion continua a los empleados para la etapa de pensión

2. Una vez seleccionada la mejor alternativa como grupo, diseñen los objetivos
que se deben alcanzar para lograr la solución del problema (deben formular al menos
cinco objetivos). Recuerden que estos deben ser medibles, cuantificables y estar

5
6

alineados con la estrategia.

*Para la construcción de los objetivos pueden seguir la propuesta de Lazzati estudiada en el


referente de pensamiento, a partir del análisis del problema*:

Propuesta de Lazzati

PROBLEMA OBJETIVOS PARA QUE COMO

Verificar condición Reducir perjuicios Incrementar el


de los estados de a trabajadores y seguimiento a
retén social de los Demandas del Historias Laborales
empleados personal de los trabajadores
despedido por la
Entidad

seguimiento y Tener un control Por medio de un


preparación a desde el área de análisis riguroso
Riesgo de despido personal próximo a recursos humanos desde la
del personal que cumplir el plazo que permita hacer contratación del
labora en la Entidad establecido para seguimiento de la personal, evitando
estando en retén pensionarse edades y las estos problemas
social semanas cotizadas
Prepensionables de los trabajadores

Implementar la Viabilidad a Desprendimiento


oportunidad de días compensar paulatino de
compensados por horarios y actividades
labor compartir en laborales
familia mayor afianzando más las
tiempo familiares

6
7

Implementar Mejora del clima Incentivando al


incentivos laboral en la personal en
pecuniarios Entidad cumplimiento de
mediante parámetros
bonificación

4. Estructuren el plan de acción para los objetivos definidos en el punto anterior, basados en
el siguiente formato:

Para estructurar nuestro plan de accion para el cumplimiento de los objetivos planteados,
decidimos realizarlo por medio de un diagrama de Gantt el cual se encuentra en el archivo
de excel cargado en plataforma junto con el trabajo

5. Definan la estructura organizativa, indicando si se requiere la incorporación de personal,


movimientos internos o desvinculación, o si existen necesidades de formación, capacitación
o evaluaciones de desempeño.

Estructura Organizativa

“Definir la estructura organizativa Para llevar a cabo la estrategia se hace necesario


entonces definir la estructura organizativa donde se distribuyen las actividades,
responsabilidades y cómo será la coordinación entre áreas o departamentos. Está gestión
del recurso humano implica necesidades de incorporación de nuevo personal, movimientos
internos, desvinculación; también necesidades de formación, capacitación o evaluaciones
de desempeño; o incluso temas de comunicación o relaciones laborales como tal. De esta
actividad resultará organigramas modificados, manuales de funciones o descriptivos de
cargo actualizados”

Distribución de la actividades: por medio del área de talento humano seguimiento a


personal: Edades y semanas para cumplir el plazo establecido para pensionarse se
evidencia la desvinculación de algún personal con las condiciones descritas en la
problemática

7
8

6. Establezcan un cronograma de implementación, guiados por el siguiente formato


explicado en el referente de pensamiento:

Cronograma de implementación

7. Definan los indicadores con los cuales se medirá y controlará el cumplimiento de los
objetivos (mínimo un indicador por cada uno de los objetivos), y clasifíquelos en indicadores
de eficiencia, eficacia y efectividad. Recuerden que los indicadores deben definir la meta de
manera específica, medible y acotados en el tiempo.

8
9

Indicadores

Indicador Primer Objetivo: Verificar condición de los estados de retén social de los
empleados

Indicador de Eficiencia: Pensiones realizadas/ pensiones Proyectadas=

Indicador segundo Objetivo: Seguimiento y Preparación a personal próximo a cumplir el


plazo establecido para pensionarse

Indicador de Eficiencia: Capacitaciones Realizadas / Capacitaciones Proyectadas

Indicador tercer objetivo: Implementar la oportunidad de días compensados por labor .

Indicador de Efectividad: Compensados efectivos /Compensados proyectados

Indicador cuarto objetivo: Implementar incentivos pecuniarios mediante bonificación

Indicador de Eficacia : Bonos entregados/ Bonos proyectados a entregar

8. Diseñen la ficha técnica para cada uno de los indicadores establecidos en el punto
anterior

Ficha Tecnica

Indicador Primer Objetivo: Verificar condición de los estados de reten social de los
empleados:

9
10

Gráfico:

10
11

Indicador segundo Objetivo: Seguimiento y Preparación a personal próximo a cumplir el


plazo establecido para pensionarse

Grafico

11
12

Indicador tercer objetivo: Implementar la oportunidad de días compensados por labor

Gráfico

12
13

Indicador cuarto objetivo: Implementar incentivos pecuniarios mediante bonificación

Gráfico:

13
14

CONCLUSIONES

Se puede concluir la importancia de la capacitación al personal próximo a pensionarse, ya


que la etapa laboral de pre-pensión puede ser un espacio de tiempo lleno de
desinformación temor y expectativas, por lo cual poder implementar dentro de la empresa
un programa de acompañamiento para este tipo de población brinda un valor agregado al
bienestar de los trabajadores.

Este trabajo nos permitió afianzar los conocimientos y obtener la capacidad identificar las

14
15

falencias que tiene la empresa frente al tema pensional de los trabajadores. Pudimos
plantear alternativas de solución y diseñar los objetivos necesarios para desarrollar las
actividades y establecer un cronograma como medida de control y seguimiento para esta
problemática.

BIBLIOGRAFÍA

● Fernández, E. y Ramírez, M. (2021). Fundamentos para la toma de

decisiones estratégicas de la empresa. 1. Difusora Larousse - Ediciones

Pirámide. https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/

areandina/216405?page=76

15
16

● Hurtado, A. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones

públicas: normas NTCGP 1000: 2004 conforme a la ley 872 de 2003.

Universidad de Antioquia.

● Lazzati, S. (2013). La toma de decisiones: principios, procesos y aplicaciones.

Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. https://elibro-net.proxy.

bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/66755?page=30

● Mintzberg, H. y Waters, A. (1985). Of strategies, deliberate and emergent.

Strategic Management Journal, 6, 3, pp. 257-272.

● Brainstorming: qué es y cómo funciona. (2022, 24 noviembre). IONOS Startup


Guide. https://www.ionos.es/startupguide/productividad/brainstorming-o-lluvia-de-
ideas/

16

You might also like