You are on page 1of 22
HEERSO CASTS fn =~ rand Ger Guibunal Kis “iscal N° o2659-10-2021 EXPEDIENTE N° 6261-2019 INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas y Multas PROCEDENCIA Piura FECHA : Lima, 19de marzo de 2024 VISTA la apoiacién interpuesta por ‘con Registro Unico de Contribuyente N° » contra la Resolucién de Intendencia N° de 6 de mayo de 2019, emitida por la Intendencia Regional Piura de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de ‘Administracion Tributaria— SUNAT, que declaré infundada las reclamaciones formuladas contra la Resolucién de Determinacién N” girada por o! Impuesto General a las Ventas de marzo de 2016, y la Resolucién de Multa N° ‘emitida por la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario, CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene que discrepa de las conclusiones de la Administracién al califcar como operaciones No reales los servicios de construccién de su proveedor Ly que la Administracién se sustenta Gnicamente en los incumplimientos de las obligaciones tributarias de su proveedor al no haber cumplido con deciarar en planilla a sus trabajadores y pagar los tributos laborales y cita las Resoluciones N° 00434-3-2010, 06440-5-2005, 00256-3-99, 1229-1-97 y 0238-2-98. Que alega que ninguno de los supuestos sefialados en la Resolucién N° 01759-5-2008 resulta aplicable a su caso para calificar como no real la operacién realizada por su proveedor ‘toda vez que han cumplido con las obligaciones formales y sustanciales exigidas por la normatividad vigente que permiten demostrar la realidad de la operacién. Que refiere que ganaron la buena pro para la ejecucién de la obra "Construccién de nuevos ambientes — Caseta de vigilancia, sala de medidores, files de clientes y mejoramiento de trocha a nivel de afirmado desde 1 porton de ingreso almacén central — " por el importe de S/ 184 072,24, obra que es real y tangible toda vez que puede ser constatada, medible y verificada, y sobre la que existe diversa documentacion probatoria de su existencia (contrato de obra y adenda, presupuesto de obra, valorizaciones que detallan la descripcién de los avances y precios, facturas, cuademos de obra y medios de ago), y por la que la empresa 1 erala encargada de tramitar fa carta fanza de fiel cumplimiento, como nuestro garante. Que manifiesta que atravesaron un periodo critico econémico por falta de liquidez como consecuencia de una sancion administrativa por el OSCE, por lo que no contaban con liquidez para realizar la obra y se vieron en la obligacién de realizar un subcontrato de obra privado con la empresa para cumplir con el contrato celebrado con Asimismo, precisa que no se encontraba en la obligacién de poner en conocimiento de Ia entidad el subcontrato debido a que esta obra no se realizaba bajo el Ambito de la Ley de Contrataciones del Estado, donde si existe la abligacion de comunicar la realizacién de la obra bajo un subcontrato, por lo que la SUNAT no puede desconocer el subcontrato al regirse por el CAdigo Ci Que indica que de no haber cumplido con el contrato por no contar con liquidez, habria sido sancionada administrativamente, imposibiltada de partcipar en sus licitaciones futuras ya que estas se realizaron mediante invitacién a su correo y en su pagina de interés Pagina 1 de 22 ur hibund Ki sca N° 02659-10-2021 Que alega que el proveedor le omitié la Factura N° y que efectué e! pago de su servicio mediante Cheques N° del Banco ‘emitidos 1 2 de abril de 2016 y 6 de enero de 2017 a nombre del represeniante legal de su proveedor con la cléusula no negociable. Sefiala que emitieron los cheques a nombre del representante legal de su proveedor sustentandose en el Informe N° 048-2008-SUNAT/2B0000, y cumpliendo con la norma de bancarizacion, asimismo, indica que realizaron el depésito de la detraccién mediante la Constancia N° por cl importe de S/ 5 324,78. Que refiere que no le resultan aplicables los supuestos de falta de identidad entre el emisor de la factura y la persona que realmente realizé la operacion o las personas que partciparon en la operacién, porque han ‘cumplido con acreditar con la documentacién pertinente que ol subcontrato fue suscrito con el representante legal de Que sostiene que en el cruce de informacién realizado con su proveedor no se ha dejado constancia si se le ha solicitado su Registro de Compras, donde debe constar todas las compras de materiales de construccién para la ejecucién de la obra, toda vez que en su Registro de Compra del mes de marzo de 2016 slo registré la Factura N° emitida por su proveedor, y la obra se encuentra terminada, existe, y es real, toda vez que se encuentra acreditada su recepcién, el levantamiento de las observaciones y la conformidad por parte de la entidad. ‘Que menciona que todas las compras para la realizacién de la obra deben figurar en el Registro de Compras yen las declaraciones presentadas por su proveedor, lo que acredita que si realiz6 el servicio a su empresa: que de acuerdo al Decreto Legislativo N° 727 solo si se superan las 50 UIT los trabajadores de una empresa ‘se encuentran bajo el ambito de construcci6n civil, y que en su caso no aplicaba Que precisa que de los correos adjuntos se verifica que existe una comunicacién directa con su proveedor ‘para realizar las coordinaciones directas con ¥y que de acuerdo a las normas del Impuesto General a las Ventas al celebrar un contrato de adquisicién de servicios y tener derecho al crédito fiscal no es necesario acreditar la existencia de una relacion laboral entre el proveedor y sus trabajadores, por Io que responsabilizarlo y perder el derecho al crédito fiscal por la relacion de su proveedor con sus trabajadores transgrede sus derechos y los procedimientos legales establecidos. Que precisa que lo argumentando por la Administracion respecto a que una de las partes vendedor y/o comprador no existe 0 no participé en la operacién, no se aplica a su caso, toda vez que ambas empresas cexisten, cuentan con domicilo fiscal existente y realizan obras de construccién. Asimismo, refiere que el objeto materia de venta existe, toda vez que es la obra, la misma que ha sido terminada satisfactoriamente, lo que ‘se acreditada con el acta de recepcion. Que aduce que calificar como no real a la operacién atenta contra su libertad de trabajo, toda vez que, ante la falta de liquidez por el castigo del OSCE, se vieron obligados a buscar un financista que se encargue de ejecutar el trabajo, y en este caso fue (Que por su parte, la Administracién sefiala que si bien a recurente presenté la Factura N° emitida por ‘con su respectiva anatacién en su Registro de ‘Compras, cumpliendo con los requisites formales, dicho cumplimiento no es suficiente para ejercer su derecho al crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de marzo de 2016, toda vez que adicionalmente tenia la carga de la prueba de demostrar que el servicio de construccién consignado en dicho comprobante de pago fue realmente prestado, y que corresponda a una operacién real Que indica que procedié a determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, tomando en cuenta los actos, situaciones y relaciones econémicas que efectivamente realizé la recurrente y su supuesto proveedor, y que de la valorizacién conjunta y con apreciacion razonada de la documentacién presentada por la recurrente, asi como los cruces de informacion realizados con el supuesto proveedor y con la cliente de la recurrente, ademas de la informacion obtenida de los registros de los sistemas informaticos de la Administracion, la RENIEC y e! Registro Nacional de Trabajadores de Construccidn Civil RETCC, concluyd Pagina 2 de 22 Guibunal Fiscal N° o2659-10-2021 que el servicio de construccién de la obra "Construccién de nuevos ambientes, caseta de vigilancia, sala de ‘medidores, file de clientes y mejoramiento de trocha a nivel de afirmado desde ef portén de ingreso hasta ef almacén central — consignada en la Factura N° fue inexistente, y por tanto corresponde a una operacién no real Que refiere que Ios trabajadores sefialados por la recurrente como por su proveedor, con el que supuestamente realizaron la prestacién del servicio de construccién de obra, no lo realizaron en realidad, por lo que la operacién de compra por la prestacién del servicio de construccion devino en inexistente, supuesto regulado en el inciso a) del articulo 44 de la Ley del Impuesto General a las Ventas. Que en relacién con la resolucién de multa impugnada, indica que fue emitida como resultado del reparo emitido dentro del procedimiento de fiscalizacién, por lo que al encontrarse este arreglado a ley, esté acreditada la comisién de la infraccién imputada Que en autos se aprecia que mediante Carta N° y_ Requerimiento N° (fojas 180 y 573), notiicados el 2 de noviembre de 2017? (fojas 181 y 573/vuelta), la ‘Administracién inicié a la recurrente un procedimiento de fiscalizacién parcial del Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2016, indicando como elemento del tributo a fiscalizar el crédito fiscal de adquisiciones y compras, y como aspecto contenido en tal elemento, las operaciones de compra y adquisiciones. Que como resultado de dicho procedimiento, la Administracion reparé el crédito fiscal consignado en la Factura N° por el importe de $/ 20 306,00, al considerar que correspondia a una operacién no real; motivo por el cual, emitié la Resolucién de Determinacién N° por el Impuesto General alas Ventas de marzo de 2016 (fojas 686 a 707 y 711), asi como la Resolucion de Multa N” (ojas 771 a 773) por la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario, vinculada al citado tributo y periodo’ |. Resolucién de Determinacion N"_ Que de Ios Anexos N° 4 y 6 de la Resolucién de Determinacion N” (fojas 686 a 705), se advierte que la Administracion reparé el crécito fiscal del Impuesto General a las Ventas del periodo marzo de 2016 por el importe de S/ 20 306,00, al considerar como operacién no real, Ja consignada en Factura N° ‘emitida por el proveedor _ Sustentandose en los Requerimientos N° ¥ sus resultados, y consignando como base legal los articulos 18, 19, 34 y el inciso a) del articulo 44 de la Ley del Impuesto General a las Ventas, entre otro, + Vineulada eon la Orden de Fiscalizacin N” (toa 876). * Notificados en el domicio fiscal dela recurrente, vigentea esa fecha, conforme se aprecia de su Comprobante de Informacion Regisirada (foja 774), mediante cedulon, al haberse encontrado cerrado dicho domiilo, siendo que el notficador, quien consigné sus datos de idenifcacion y fma, dei constancia que procedis a far el cedulon en el reterido domiciio,dejando fl documento a notiicar en sobre cerrado, bejo la puerta, de conformicad con el ncisof) del articulo 104 del Texto Unico raenado del Cécigo Tributario, aorobado por Decreto Supremo N° 183-2015-EF, el cua dspone que cuando ene! domiciio. fiscal no hubiera persona capaz alguna o estuviera cerrado, se fjaré un cedulén en dicho domicio; y que los cocumentos 3 noticerse se dejaran en sobre cerrado, bajo la puerta, en el domicio fiscal. Asimismo, ol acuse de ia natificacion por cedulon ‘ebers contener, come mine: () Apelidos y-nombres, denaminaeién o razon social del deudor tnbutari: (i) Numero 42 RUC del doudor tibutario © ncmero del documento de identficaciin que corresponda; il) Numero de documento que se otic: (w) Fecha en que se realza la notieacion; (¥) Drecoién del domicilo fiscal donde se realzala notiicacion: (i) [Numero de Cecutén; (vl) El motivo por of cual se uliza esta forma de notifeacién,y, (il) La inaicacion expresa de que Se haa procadido a fijar el cedulén en e! domicilo fiscal, y que los documentos 2 natifear se han dejado en sobre cerrado, bajo ta puerta, > Cade precisar que como consecuencia del procedimiento de fiscakzacién se emitieron también las Resoluciones de Determinacisn N™ Tas mismas que no han sido impugnadas en el presente procedimiento contencioso tibutaro, conforme a lo sealado por la Administracion en la apelada (loja 783) y se veriica de fojas 674 a 685, 759 a 768 y 849 a 851, Pagina 3 de 22 Dribunad Fisca N° 02659-10-2021 Que el articulo 18 del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas @ Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, modificado por Decreto Legislativo NP 1116, dispone que el crédito fiscal esta constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la adquisicién de bienes, servicios y contratos de construccién, o el pagado en la importacién del bien o con motivo de la utiizacién en el pais de servicios prestados por no domiciliados. ue el citado articulo agrega que sélo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones 0 utlizaciones de servicios, contratos de construccién o importaciones que reunan ios ‘equisitos siguientes: a) Que sean permitidos como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo alla legislacion del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto a este ultimo impuesto; y b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto. Que por su parte, el articulo 44 de la mencionada ley, modificado por Decreto Legislativo N° 950, precisa ue el comprobante de pago o nota de crédito emitido que no corresponda a una operacién real, obligard al pago del impuesto consignado en estos, por el responsable de su emisién, siendo que el que recibe el ‘comprobante de pago 0 nota de crédito no tendré derecho al crédito fiscal o a otro derecho o beneficio derivado del Impuesto General a las Ventas originado por la adquisicién de bienes, prestacién o utiizacion de servicios 0 contratos de construccién. Que adicionalmente, el citado articulo indica que se consideran operaciones no reales a las siguientes: a) ‘quella en la que si bien se emite un comprobante de pago 0 nota de débito, la operacién gravada que consta en este es inexistente o simulada, permitiendo determinar que nunca se efectué la transferencia de bienes, prestacién o utlizacién de servicios 0 contrato de construccién; y, b) Aquella en la que el emisor ue figura en el comprobante de pago 0 nota de debito no ha realizado verdaderamente la operacion, habiéndose empleado su nombre y documentos para simular dicha operacién, agregando que si el adquirente cancela la operacién a través de los medios de pago que sefiale el reglamento, mantendra el derecho al crédito fiscal, para lo cual debera cumplir con lo dispuesto en el reglamento. Que agrega dicho articulo que la operacién no real no podra ser acreditada mediante: 1) La existencia de bienes 0 servicios que no hayan sido transferidos 0 prestados por el emisor del documento; 0, 2) La retencién efectuada 0 percepcion soportada, segin sea el caso. Que cabe sefialar que la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01759-5-2003, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 5 de junio de 2003, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, ha establecido {que una operacién es inexistente si se dan algunas de las siguientes situaciones: a) Una de las partes (vendedor y comprador) no existe 0 no participé en la operacién, b) Ambas partes (vendedor y comprador) 10 participaron en la operacién, c) El objeto materia de venta es inexistente o distinto, y d) La combinacion de a) y ¢) ode c) y b), toda vez que de presentarse alguna de tales situaciones no podria afirmarse que se produjo la entrega fisica del bien consignado en el comprobante de pago y/o el pago respectiva por tal bien. Que ademés, en relacién con las operaciones no reales, este Tribunal ha establecido en las Resoluciones N° 01145-1-2005 y 01807-4-2004, entre otras, que para tener derecho al crédito fiscal o a la deduccién de gastos, no basta acreditar que se cuenta con los comprobantes de pago que respalden las operaciones efectuadas, ni con su registro contable, sino que fundamentalmente es necesario demostrar que dichos comprobantes en efecto corresponden a operaciones reales o existentes, es decir, que se produjeron en la realidad, Que en las Resoluciones det Tribunal Fiscal N° 00120-6-2002 y 03708-1-2004, entre otras, se ha seftalado ue los contribuyentes deben mantener al menos un nivel minimo indispensable de elementos de prueba ue acrediten que los comprobantes que sustentan su derecho correspondan a operaciones reales. En la misma linea, este Tribunal en las Resoluciones N° 01233-1-2012 y 13687-1-2011, entre otras, ha establecido que si un reparo se origina en el hecho que un contribuyente no ha acreditado la realidad de las operaciones, le corresponde a este y no a la Administracién la carga de la prueba, teniendo en cconsideracion que el actuar de la Administracion no se sustenta Unicamente en observaciones 0 defectos Pagina 4 de 22 Guibunal Fiscal N° o2659-10-2021 detectados en los proveedores, sino basicamente en que ol contribuyente, a quien corresponde la carga de la prueba, no ha acreditado la realidad de las operaciones. Que asimismo, en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 06368-1-2003 y 16784-10-2012, entre otras, se ha establecido que corresponde a la Administracién efectuar la inspeccion, investigacién y control de las obligaciones tributarias, con el objeto de determinar la certeza de las operaciones, siendo que para domostrar la hipotesis de que no existié operacion real, es preciso que se investiguen todas las circunstancias del caso, actuando para tal efecto los medios probatorios pertinentes y sucedaneos siempre que sean permitidos por el ordenamiento tributario, valoréndolos en forma conjunta y con apreciacién razonada. Que de otro lado, conforme con el criterio establecido en reiteradas resoluciones del Tribunal Fiscal, tales como las Resoluciones N° 09239-3-2009 y 12183-3-2012, si en la verificacion y cruce de informacién, los proveedores incumplieran con presentar alguna informacién 0 no demostraran la fehaciencia de una operacién, tales hechos no pueden ser imputables al usuario o adquirente; y en este sentido, en la Resolucién N° 08440-5-2008, se ha sefalado que el incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los proveedores de la recurrente no es suficiente para desconocer automdlicamente el crédito fiscal de esta; no obstante, también se ha precisado en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 10934-3-2012, que tal criterio no es aplicable cuando la Administracién ha evaluado conjuntamente una serie de hechos comprobados en la fiscalizacién para conciuir que las adquisiciones no son reales, ue por lo tanto, de acuerdo con lo interpretado por este Tribunal en las Resoluciones N° 3521-1-2005 y 12050-3-2010, entre otras, es posible que la Administracion demuestre que las operaciones sustentadas en facturas de compras de los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas no son reales, actuando Una serie de elementos probatorios cuya evaluacion conjunta permita llegar a tal conclusion, siempre y cuando dichos elementos probatorios no se basen exclusivamente en incumplimientos de sus proveedores. Que asimismo, la Resolucién N° 09072-1-2012 sefiala que en los casos de reparos por operaciones no reales es necesario demostrar todo el circuito de las operaciones de adquisicién de los bienes y/o servicios materia de reparo, asi uno de los aspectos que deben ser constatados es la entrega efectiva de los bienes y/o la prestacion efectiva de los servicios por parte de los proveedores que emitieron los comprobantes de ago al comprador 0 usuario del servicio, Que de las notmas citadas y criterios expuestos se tiene que para sustentar validamente el crédito fiscal para determinar el Impuesto General a las Ventas, estos deben corresponder a una operacién real, y asimismo, para determinar la fehaciencia de las operaciones realizadas por los deudores tributarios es necesario en principio, que se acredite la realidad de las transacciones realizadas directamiente con sus proveedores, las que pueden sustentarse, entre otros, con la documentacién que demuestre haber recibido los bienes traténdose de operaciones de compra de bienes 0, en su caso, con indicios razonables de la efectiva prestacion de los servicios que sefialan haber recibido, siendo posible que la Administracién demuestre que las operaciones sustentadas en facturas de compras de los contribuyentes no son reales, actuando una serie de elementos probatorios cuya evaluacién conjunta permita llegar a tal conclusién, siempre y cuando dichos elementos probatorios no se basen exclusivamente en incumplimientos de los proveedores. Que mediante el Requerimiento N° (foja 180), notificado de acuerdo a ley el 2 de noviembre de 2017 (foja 181), la Administracién solicié a la recurrente que exhibiera, entre otros, la Factura N ‘emitida por : ‘asi como la documentacién sustentatoria que acredita la operacién (medios de pago, guias de remisién, Kardex etc.), ademas de sus Registros de Compras y Ventas. Siendo que en e! Resultado del Requerimiento N° * (fojas 182 a 184), la Administracién dejé constancia que la recurrente cumplié con exhibir la Factura N° ‘asi como sus Registros de Compras y Ventas, “ Notiicade de acuerdo a ley el 10 de noviembre de 2017 (ja 185) Pagina 5 de 22 Dribunad Fisca N° 02659-10-2021 Que a través del Punto 1 del Requerimiento N° (fojas 186 a 190), notificado de acuerdo a ley ol 12 de abril de 2018 (foja 191), la Administracién sustentandose en los articulos 18, 19 y 44 de la Loy del Impuesto General a las Ventas, entre otros, solicité a la recurrente que sustente su derecho al crédito fiscal otorgado por la Factura N° cemitida por por ol importe de S/ 133 119,50, incluido el I.G.V. por la suma de S/ 20 306,37, y le solicité que presente y/o indique, entre otros, lo siguiente: i) El contrato de la obra “Construccién de Nuevos Ambientes, file de clientes, sala de medidores y trocha a nivel de afirmado en " y todas las Valorizaciones por avance de obra emitidas, incluyendo las emitidas en meses posteriores a diciembre de 2016; i) Indicar por escrito el lugar, modalidad y plazo de ejecucién de la obra “Construccién de Nuevos Ambientes, file de clientes, sala de medidores y trocha a nivel de afirmado en ili) Proporcionar copia del cuaderno de obra, cronograma de obra y presupuestos pactados por las partes, donde se aprecie el destino de los bienes utilizados; iv) Exhibir los originales y proporcionar copia fotostatica de los estados de cuenta bancarios y/o concillaciones bancarias respectivas en donde se aprecie el pago de le Factura N° ¥) Indique como se vinculé con el proveedor, oor intermedio de quién o quiénes, © porque medios; vi) Indique que acciones o medidas tomé a fin de verificar la identidad del proveedor vii) Indique si entreg6 al referido proveedor o 2 sus representantes, solicitud de cotizaciones, proformas, presupuestos u otros requiriéndole la valoracién de los bienes 0 servicios adquiridos; vill) Indique quién 0 quiénes en representacién de su empresa y de la otra parte en representacién del proveedor, pactaron la ejecucién del servicio de construccién de obra, en que fechas, lugares, y en presencia de quién y quiénes se reunieron ara pactar las operaciones comerciales referidas; ix) Indique que cualidades o aspectos le fueron evaluados a su proveedor para determinar su contratacion como proveedor de bienes en el ejercicio 2016; y x) Proporcionar otra documentacion adicional y fldedigna que considere conveniente para acreditar la realizacion, naturaleza y cuantia de las operaciones sefaladas en los comprobantes de pago observados. Que ademas la Administracién comunicé a la recurrente que de no sustentar fo solicitado con los documentos probatorios originales de fecha cierta, se procederia a desconocer el crédito fiscal consignado en la Factura N° por el importe de S/ 133 119,50, incluido el LGV. por el importe de S/ 20 306,37, en base a las normas antes citadas y se le aplicaria la sanci6n por la infracci6n tipiicada en el ‘numeral 1 del articulo 178 del Cédigo Tributario, Que mediante Escrito N° de 19 de abril de 2018 (Iojas 349 y 360), la recurrente sefialé que cumplia con adjuntar la documentacién solicitada en el Requorimiento N° como: Contrato de Obra; Valorizaciones por avance de obra; Copia del Cuaderno de Obra, cronograma de obra y presupuesto de obra; Estados de Cuenta; Cotizaciones, proforma y presupuestos; y, correos (fojas 192 a 347). Que asimismo, la recurrente indicé que: i) La obra se ejecuté en la localidad, distrito y provincia de departamento de Piura; ii) La modalidad de ejecucién es y el plazo de ejecucién es de 60 dias calendarios; ii) E! vinculo comercial con su proveedor + fue por medio de la invitacién de parte de ellos, en la que le ofrecieron los productos que comercializan para la industria de la construccién civil iv) Para verificar la identidad del praveedor utiiz6 ‘como filtro e! portal de SUNAT; v) Adjunta cotizaciones, proformas; vi) Pacté la ejecucién del servicio con el representante legal del proveedor sya través de su representante e! contacto presencial fue vil) No contaban con liquidez para iniciar los trabajos debido a que fueron sancionados por el Organismo ‘Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), y que adjunta la garantia dineraria de apertura de cuenta por y que la supervisin de contactaba ditectamente con el representante legal de la empresa vil) Indicé que adjunt6 los coreos electrénicos enviados al proveedor mediante los cuales solictaba su presencia en las oficinas de su empresa; ix) Con el proveedor no existe una relacién que se considere Conjunto econémico o vinculacién econémica (fojas 207, 211, 259 y 347). Pagina 6 de 22 Guibunal Fiscal N° o2659-10-2021 Que en el Resultado del Requerimiento N° (fojas 553 a 571), notificado con arregio a ley el 7 de junio de 2018 (foja 672), Ja Administracion dio cuenta de la documentacion presentada por la recurrente y sostuvo lo siguiente: 1 Del contrato de obra “Construccién de Nuevos Ambiontes - Caseta de Vigilancia, sala de medidores, file clientes y mejoramiento de trocha a nivel de afirmado desde el portén de ingreso rasta 6! almacén — Contrato N* se tiene que el plazo de ejecucién era de 60 dias calendarios por el monto de S/ 171 405,28, y que el 5 de enero de 2016 se dio inicio a la ejecucién de la obra como se indicé en la Adenda N° 01 al Contrato N* Vertes que 2 de bri de 2016 y el 6 de enero de 2017 se efecturon los pagos de os Cheaues del Banco por los importes de S/ 103 119,60 y S/ 15 740,00, Sombre de existiendo al 31 de diciembre de 2016 un salda pendiente de S/ 24 675,22. Al respecto, sefialé que de acuerdo a la informacién brindada por la recurrente verificé que entre enero y diciembre de 2016, mantenfa una cuenta corriente activa en el Banco sin embargo, los pagos fueron realizados a la cuenta de su representante legal quien a su vez tenia R.U.C. como persona natural con rentas de tercera categoria en el rubro de construccién’ Sostiene los documentos "Resumen de Metrado Base Presupuesto Detallado” y “Cronograma de Ejecucién de Obra’ presentados por la recurrente, no se encuentran firmados, y no permiten identiicar quien los elabor6, ademas que no se observa sello de conformidad o recepcién de dicha Informacion, Refiere que la recurrente presento: copia de la Adenda N01 al Contrato N° de 28 de octubre de 2016, mediante la que se modificé el importe del contrato al monto de S/ 184 072,24, mas IGV: Tres (3) copias de valorizaciones a su nombre por la referida obra; y, copia del Subcontrato de Obra celebrado ene la recurrente y el Sub Contratsta + por el monto de S/188 856,00 incluido IGV, en el que se establecio que el pago se realizaria’ previa valorizacion y presentacion de la factura aprobada con la conformidad del supervisor de obra, y @ los quince dias de su presentacion, EI cuademo de obra esta firmado por el residente de obra Ingeniero yla supervisora de obras Al respecto, la Administracién sefialé que de sus sistemas verified que por los periodos de enero a marzo de 2016 el residente de obra, Ingeniero fue informado como trabajador de la yno de la empresa subcontratista ‘Ademés, indicé que de la revisién del Asiento 63 del cuademo de obra de 4 de marzo de 2016, observé a anotacién de la supervisora en la que sefialé: “Hoy 04 de marzo de 2016 vence el plazo contractual de 60 dias calendario cuyo inicio se dio el 05 de enero de 2016. Se ha concluido con la ejecucion de todas las partidas programadas. El contratista deberé alcanzar lo mas pronto posible el expediente conforme a obra de acuerdo @ lo establecido en el Contrato de Obra N° entre ‘para convocar a la comisién de recepcién de obra”, lo que hace presumir que el proveedor No habria sido quien brind6 el servicio de construccién para la ejecucién de la obra Sostiene que la Péliza de Seguro N” cemitida por $de 4 de enero de 2016 a nombre de se contradice con lo indicado en la Clausula Quinta del Subcontrato, donde queds establecido que "es de exclusiva responsabilidad del SUBCONTRATISTA el pago de las remuneraciones, derechos y beneficios sociales que Pagina 7 de 22 Gribundl Fiscal N° 02659-10-2021 pudiera comprender al personal contratado, asi como efectuar las retenciones, pago de impuestos y/o aportaciones que deben practicarse de acuerdo a Ley’, y lo indicado en su Clausula Sexta que Jispone que “EL CONTRATISTA no tendré ninguna responsabilidad por la forma como el SUBCONTRATISTA 0 su personal desempene su labor en obra, ni sera responsable de los accidentes, incidentes y/o darios que su personal pueda sufriro sufra, sea 0 no sea, consecuenia en el trabajo, asi como la falta de uso de implementos de proteccién y seguridad en el trabajo”. 7. Respecto a la relacién de los trabajadores informados en la Péliza de Seguro N° la ‘Administracion sefiata que verificé Io siguiente: a identificado con D.N.I. N° durante el ejercicio 2016, fue informado como trabajador por la empresa fen los meses de abril y mayo de 2016, por la Empresa en elmes de diciembre de 2016, no fue informado por la empresa subcontratista ¥ que segin la consulta en linea del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo del Registro Nacional de Trabajadores de Construccién Civil - RETCC®, se encuentra inscrito y habilitado para prestar servicios de construccién civil recién desde el de mayo de 2017. b. identificado con D.N.I. N° __Identificado con D.N.I. N° no ha sido informado por ningtin empleador durante todo el ejercicio 2016, y al realizar la consulta en linea del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo del Registro Nacional de Trabaladores de Construccién Civil ~ RETC, arrojé como resultado el siguiente mensaje "No hay registros para mostrar’, esto 5, ala fecha en que se ejecuté Ia obra no se encontraban inseritos en el Registro Nacional de Trabajadores de Construccién Civil - RETCC. ‘Ademas verificé en sus sistemas que presto servicios como trabajador independiente y emitio racibos por honorarios electronicos a de enero a diciembre de 2016, y a en el mes de noviembre de 2016, sin embargo, no habria prestado servicios de forma dependiente 0 independiente a la empresa c. Dela Ficha RUC. de - verifice que identiicado con’ D.N.I. N° ha sido registrado como su gerente general desde el 14 de enero de 2015, y ha sido informado ‘como trabajador ejecutivo en el ejercicio 2016, y que con D.N.L. N° si bien se encuentra registrado como Sub Gerente, no ha sido informado por ningun empleador durante todo el ejercicio 2016, y que al realizar la consulta €en linea del Ministerio de Trabajo Promocién del Empleo del RETCC, arrojé el siguiente ‘mensaje "No hay registros para mostrar”, es decir, ala fecha de realizacién de la obra no ‘se encontraba inscrito en el citado RETCC. d. De acuerdo a los sistemas de la Administracion Identiticado con D.N.I. N° no ha sido informado por ningiin empleador durante todo el ejercicio 2016, y al realizar Ia consulta en linea en el RETCC se tuvo como resultado que “No hay registros para mostrar”, esto es, a la fecha de realizacion de la obra no se encontraba inscrito en dicho registro, ademas que tuvo la condicién de No Habido desde @1 31 de diciembre de 2014, por lo que no se encontraba autorizado a emitir recibos por honorarios desde aquella fecha. * Enlace: htips:/lappneb trabajo gob pelsretecExterna! Pagina 8 de 22 Guibunal Fiscal N° o2659-10-2021 ©. Segiin la Péliza N° de 4 de enero de 2016 emitida por ha sido registrado con ol D.N.I. N° . sin embargo, al verificar los. datos en RENIEC se verifica que el D.N.I. N° coresponde a quien no ha sido informado por ningun empleador durante todo of Period 2016. Refiere que sequin RENIEC ‘se encuentra identificado con el DIN. N° y que de acuerdo a los sistemas de la Administracién durante los meses de abril y mayo de 2016 ha sido informado como trabajador de y por los meses de mayo y junio de 2016 ‘como trabajador de la + por el mes de agosto de 2016 por la empresa , ademas que de acuerdo al RETCC se encuentra inscrito y habilitado para prestar servicios de construccién civil recién desde el 25 de julio de 2017, f. Deacuerdo a los sistemas de la Administracion identificado con DNL. N° y identificado con D.N.I. N° no han sido informados por ningiin trabajador durante todo el periodo 2016, y que, al realizar la consulta en linea en el RETCC por dichas personas, el sistema arrojé el siguiente mensaje "No hay registros para mostrar’, es decir, a la fecha de realizacién de la obra no se encontraban inscritos en el citado RETCC, ademas se verificé que no se encuentra inscrito en el RU.C., y se encuentra inserito en SUNAT desde el 8 de abril de 2017, por lo que a la fecha de ejecucién de la obra no se encontraban autorizados a emitirrecibos por honorarios. 9. De acuerdo a los sistemas de la Administracion identificado con DNL NP Tue informado como trabajador de la empresa en el mes de octubre de 2016, sin embargo, no ha sido informado Por la empresa subcontratista ademas que de acuerdo al RETCC se encuentra inscrito y habiltado para prestar servicios de construccion civil desde el 4 de julio de 2077, y no se encuentra inscrito en el R.U.C., Por lo que a la fecha de ejecucién de la obra no se encontraba autorizado a emitirrecibos por honorarios. h. Respecto a sefialo que de la verificacién de los sistemas de la Administracion se tiene que no ha sido informado por ningin empleador durante todo el ojercicio 2016, y segun la consulta online realizada en el RETCC se encuentra habilitado para prestar servicios de construccian civil desde el 10 de noviembre de 2017, ademas que de acuerdo a los sistemias de SUNAT no se encuentra inscrito en el R.U.C., por lo que no estaba autorizado a emitirrecibos por honorarios. Que la Administracién concluye, que los citados hechos le restan valor probatorio al servicio de construccién que habria prestado el proveedor al no haber acreditado el vinculo laboral, esto es, que los trabajadores detallados en la Péliza de ‘Seguro N* hayan prestado sus servicios de forma dependiente y/o independiente, toda vez que de acuerdo al subcontrato que suscribié con la recurrente, el pago de las remuneraciones, derechos, beneficios sociales, entre otros, era de responsabilidad exclusiva del subcontratista, Respecto a la Carta N° de 16 de mayo de 2016 dirigida a a efectos de solicitar a autorizacién del personal para el levantamiento de abservaciones, la Administracién. sefialo que no ha sido registrada en el cuaderno de obra presentado por la recurrente, En la citada carta la recurrente habria solictado la autorizacion del de mayo de 2016 y desde las 6 am. hasta las 6 p.m., para el siguiente personal: Pagina 9 de 22 Dribunad Fisca N° 02659-10-2021 9. Alrespecto, la Administracién indicé que de acuerdo a sus sistemas, identificado con D.N.I. N° fue informado como trabajador de la empresa fen el mes de enero de 2016, y que no ha sido informado por la empresa subcontratista; y, que identiicado con D.N.I. N° ha sido informado ‘como trabajador de la empresa ‘en el mes de julio de 2016, y por la empresa fen los meses de seliembre y octubre de 2016, y que si bien emitié los Recibos por Honorarios N° por los meses de junio a agosto de 2016, dichos comprobantes de pago no acreditan que haya prestado sus servicios en la obra. Ademas indicd, ‘que respecto de las demas personas ya habfa emitido pronunciamiento. 10. Refiere que mediante Expediente N° de fecha 17 de mayo de 2018 present lo siguiente: ‘a. Sélo adjunta una valorizacién y afirma no haber ejecutado el 100% del contrato por discrepancias con la supervision de la obra, y sefial6 que por error material no incluy6 en. ‘sus declaraciones a los trabajadores obreros que participaron en la ejecucién del servicio, ppor lo que procederian a rectificar las declaraciones de los periados laborados por dicho personal, sin embargo, si bien se verifica las rectificatorias presentadas de los periodos de enero y febrero de 2016, la citada empresa no indicé ni presenté los anexos que detallan los nombres, apellidos y numero de D.N.I. de las personas que prestaron el servicio en la referida obra. b. Presenté copia de la constancia de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo — Pensiones - Poliza N* ‘con vigencia del 19 de enero de 2016 al 19 de febrero de 2016, en la que se especifica como lugar: y otras empresas, a nombre de la recurrente, sin embargo, respecto al personal asegurado por dicha pdliza se verificé de los sistemas de la Administracion que ‘dentificado con D.N.I. N° | fue informado como trabajador de la empresa desde junio a setiembre de 2016, y que no ha sido informado por la empresa subcontratista, y que identificado con DNI N° {No ha sido informado por ningun empleador durante todo el ejercicio 2016. Agrega, que si bien la citada poliza fue emitida a la recurrente, los trabajadores que fueron asegurados estaban incluidos en 01 PDT 601 - Pianilla Electronica de los meses de enero y febrero de 2016 del proveedor cc. Refiere que de la revisién del documento denominado “Hoja de Tareo Diario" presentado yllas deciaraciones rectificatorias correspondiente a los meses de enero y febrero de 2016, se han detectado inconsistencias respecto a los trabajadores ° Se coneiderd alos vabajadores. ‘dentficade con DIN. N° Identftcado con O.N..N" ‘entificado con D.N..N° ‘dantiicago con O.N.I. N° igontiicado con D.N.L N° idenficado con DNA. N° identifcado con DN. N° ‘doniicada con O.NA.N* ientifcado con NIN’ * Sefiala que de acuerdo a las deciaraciones presentadas mediante el Formularfo PDT 601 tendria com inicio laboral el 19, {69 enero de 2016 y como fin de period laboral 27 de febrero de 2016, fechas que no coinciden con lo registado en las Holos te Tareo Diario donde se indied que laboré desde el 18 al 23 de enero de 2016 (semana 2), de 25 al 20 de enero de 2016 (Gomana 2), del 1 a 6 de febrero de 2016 (semana 4), no rabajé dol & al 13 de fbrero de 2016 (semana 8), y trabajo dol 15 28120 de febrero de 2016 (semana 6). © Sefala que de acuerdo alas declaraciones presentadas mediante el Formulario POT 601 tendria como inicio laboral del 19. {9 enero de 2016 y como finde periodolaboral 27 de febrero de 2016, fechas que ne coinciden con lo ragstrado en las Hojas {0 Tareo Diatio donde se Indicé que laboré desde el 18 al 23 do enero de 2016 (somana 2), dal 25 al 30 de enero de 2016 (semana 3), no trabajo los dias 1 y 2 de febrero de 2016 y trabajo del 3 al 6 de febrero de 2016 (semana 4), del 8 al 13.de febrero de 2016 (semana 5) y no habia trabajado 15 al 20 de febrero de 2016 (seman 6). ° Sefala que de acuerdo alas declaraciones presentadas mediante el Formulario POT 601 tendria como inicio laboral del 19 {de enero de 2016 y como fin de periodolaboral 27 de febrero de 2016, fechas que no coinciden con lo registrado en las Hojas Pagina 10 de 22 Guibunal ise N° o2659-10-2021 ademés indica que las citadas Hojas de Tareo Diario presentadas se encuentran firmadas por el personal que habria laborado en la obra, sin embargo, segtin los reportes del RENIEC ninguna de las firmas corresponderian a las personas informadas, 11, La Administracion también observé que de acuerdo a la Cldusula 6.1.11 del Contrato N° la recurrente no podia ceder todo o parte de la obra, ni subcontratar, ni ceder derechos, salvo que cuente con autorizacién por escrito de la por lo que, mediante Carta N° requirid a a efectos que informe sila recurrent solicité y/u obtuvo autorizacién para ceder todo 0 parte de la obra, siendo que aquélla sefialé que no recibié ninguna solicitud, por lo que no autoriz6 ninguna cesion de todo o parte de la obra; en tal sentido, la Administracién concluye que la recurrente, no se encontraba habilitada a subcontratar a hecho que le resta valor probatorio a la Factura N° al no haber acreditado fehacientemente que dicho proveedor habria ejecutado la citada obra. Que finalmente, en el Resultado del Requerimiento N° (fojas 553 a 571), la Administracién oncluyé que de evaluacién conjunta de la informacién presentada por la recurrente y a informacion presentada por el proveedor se tiene que aquélla no acredité con elementos suficientes que el servicio prestado en la descripcién de la Factura N* haya sido prestado por el referido proveedor, al no haberse acreditado el vinculo laboral de los trabajadores con el subcontratista, y veriicarse inconsistencias en la cantidad de dias laborados por el personal declarado por el proveedor y los consignados en las hojas de tareo diario, las firmas de los trabajadores registrados en el libro de tareo diario no corresponden con las firmas de RENIEC, los trabajadores no se encontraban inscritos en el Registro Nacional de Construccién Civil las pélizas de seguro y hojas de tareo {e Tareo Diario donde se indice que labors desde el 18 al 28 de enero de 2016 (semana 2), no trabajo del 26 al 30 de enero 4 2016 (semana 3), trabajo del 1 al 6 do febrero de 2016 (semana 4), del 8 al 13 Ge febrero de 2076 (semana 5) del 15 a 20 de febrero d0 206 (seman 6), "Sonala quo do acuerdo a las declaraciones presontadas modianto ol Formulario POT 601 tendria como inicio labora del 19

You might also like