You are on page 1of 27

Módulo 2: Literatura Infantil

PPT 1: Panorama actual de la literatura infantil: Concepto y características generales


DESPLAZAMIENTOS EN LA
LITERATURA INFANTIL

La literatura infantil es un sistema dinámico que


puede ser comprendido en nueve ejes de
desplazamiento

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 2


1. Desplazamientos en / de la Literatura Infantil

•  De la oralidad a la escritura
•  Del polo formativo al polo estético

•  De la primacía del código verbal al ícono-verbal

•  De la linealidad a la simultaneidad

•  De la localización a la deslocalización

•  De la distinción a la mixtura

•  De lo sacro a lo cotidiano

•  De lectores a no lectores

•  De relatos “apropiados” a la profesionalización

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 3


2. De la oralidad a la escritura
•  El inicio de la literatura infantil está ligado a la transmisión oral
•  La creación colectiva de la literatura es recopilada y sistematizada por autores como los
hermanos Grimm y Charles Perrault

•  Es difícil localizar en un punto geográfico el origen de los relatos que hoy denominamos cuentos
maravillosos y que constituyen el inicio de la literatura infantil.

Hermanos Grimm Menéndez Pidal Tesis anónima


Cuentos populares como Cuentos nacidos en algún Origen de los cuentos es
retazos de la mitología lugar de Europa (migración de indeterminado, pero apunta a
germana tras la conversión al motivos legendarios). Asia.
cristianismo.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 4


2.1. Del mito al cuento de hadas

Para algunos teóricos (Voloski), los cuentos maravillosos constituyen un


paso intermedio entre la explicación mítica del mundo y el
razonamiento científico. La sociedad evoluciona y el mito pierde su
carácter explicativo y los relatos que los constituyen adquieren un
carácter estético. Plantean ciertas posibilidades, anhelos del ser
humano, que darán origen, más tarde, a avances tecnológicos, por
ejemplo: volar y desplazarse en tiempos muy breves de un lugar a otro.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 5


3. Del polo formativo al polo estético
1.  Imagen del niño: de hombre
incompleto a sujeto social
•  Asociada a la imagen de niño
2.  Industrialización
como adulto incompleto, la
3.  Masificación de la cultura
literatura infantil tiene en su
escrita
origen una intención formativa.
4.  Acceso mayoritario a la
•  Es un medio o herramienta educación
para crear ciudadanos Cambios
5.  Flexibilización y diversificación
ejemplares, buenas personas, socioculturales de valores e ideologías
sujetos cultos. 6.  Modelos de familia y de mujer
•  La literatura contribuye a 7.  Concepto de literatura: del
insertar a los sujetos en una S. XIX y XX canon a la apertura
cultura, es un medio de acceso 8.  Ebullición de los mass media
a lo que se estima valioso,
correcto, adecuado.

Literatura infantil tradicional

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 6


3.1. La literatura infantil en el polo estético

Contribuyen a la consolidación de la literatura infantil como una expresión


artística y al reconocimiento de su estatuto estético:

1. Mayor autonomía de su origen formativo

2. Estudio de la psicología infantil

3. Creciente teorización sobre las manifestaciones literarias infantiles

4. Giro sobre el lector: con una creciente preocupación por la formación del
lector literario
5. Revalorización de la tradición y el folclor

6. Corrientes estéticas contemporáneas, énfasis en el posmodernismo

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 7


4. De la primacía del código verbal al código ícono-verbal
•  Debido a su inicio oral, la literatura ha privilegiado el código
verbal. Por siglos, la palabra verbal, aún más si es escrita, ha
sido símbolo del pensamiento ilustrado, del acceso a la
cultura y del prestigio. Lo mismo ha ocurrido en la literatura
infantil.

•  Si bien la imagen ha estado presente, lo ha hecho replicando


el contenido verbal: enfatizándolo, ejemplificándolo,
adornándolo y cumpliendo, por ende, un fin ornamental y
accesorio. Un buen ejemplo de esta relación vicaria entre
palabra e imagen lo constituye el libro ilustrado.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 8


4.1. Ejemplos de libros ilustrados

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 9


4.2. El giro pictórico en la literatura infantil
Se entiende por “giro pictórico” a una rotación de las expresiones culturales en las que
predominaba el código verbal, a expresiones donde la imagen aparece, se vuelve permanente e
incluso preeminente. Si bien la imagen como herramienta representacional acompaña a la
humanidad desde sus inicios (pensemos en las pinturas de Altamira), es el siglo XX el que ha
permeado la literatura de visualidad. Los avances en la reproducción de las imágenes, la
masificación de la cultura impresa, las corrientes artísticas de inicios de siglo (particularmente las
vanguardias), el cine, la fotografía y los mass media en general ha contribuido a esta relación
significativa entre palabra e imagen, donde esta última ya no aparece como un recurso
ornamental sino como un código a ser leído.

Un ejemplo del giro pictórico lo constituye el libro álbum, pero, sin duda, hay otras
manifestaciones.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 10


4.3. Ejemplos de obras literarias infantiles con énfasis en
lo visual

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 11


5. De la linealidad a la simultaneidad
•  El código verbal en la cultura occidental es eminentemente lineal, las grafías van una al lado de la
otra dispuestas sucesivamente en el espacio, al igual que los sonidos se disponen en un eje de
temporalidad uno tras otro. En la cultura impresa la lectura del código verbal refuerza esta idea de
linealidad; como sabemos, en occidente al menos, leemos de izquierda a derecha y de arriba a
abajo.
•  Esta lectura es remecida por corrientes literarias vanguardistas y complejizada gracias a las
posibilidades que entrega la tecnología; la lectura hipertextual (la que circula en internet) es un
claro ejemplo.
•  La literatura infantil no ha estado ajena a este tipo de lecturas. Hoy asistimos a una valorización
de la actividad del lector que construye de manera distinta las obras. No se trata solo de la
incorporación de elementos además del código verbal (ilustraciones, fotos, tablas, cuadros),
configurando textos multimodales, sino que de una construcción de los textos que plantea al
lector la posibilidad de leer no linealmente. Un claro ejemplo de la literatura del boom
latinoamericano es Rayuela de Julio Cortázar. En el caso de la literatura infantil, tenemos como
ejemplo:

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 12


5.1. Ejemplos de lecturas no lineales

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 13


6. De la localización a la deslocalización

•  En coherencia con el carácter formativo de la literatura infantil en sus orígenes, se la situaba


preferente –y a veces exclusivamente- en la institucionalidad, en particular, en la escuela. Es
allí donde los niños accedían –acceden- a la literatura más que en ninguna otra esfera.

•  Con la extensión de la escolaridad a edades juveniles, la consolidación de los mass media y la


felixibilización y profesionalización de la literatura infantil y juvenil, hoy asistimos a la
deslocalización (Lluch) de cierta parte del corpus literario de su referente escolar. A un grupo
creciente de lectores no les basta la propuesta de libros que ofrece la escuela y buscan en el
margen, en lo nuevo, no necesariamente prestigioso, lecturas que los satisfagan.

•  Las sagas son un claro ejemplo de obras deslocalizadas de la escuela.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 14


6.1. Ejemplos de obras deslocalizadas

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 15


7. De la distinción a la mixtura
•  La distinción aristotélica de tres grandes géneros literarios (lírica, épica y dramática) ha influido en
la ordenación, análisis y producción de obras destinadas a los niños. La tradición ha consagrado
estas divisiones por siglos, siendo relativamente fácil distinguir: poesía para niños, obras
dramáticas, novelas, cuentos y, en general, relatos infantiles.
•  Al menos dos ejes han confluido para que esta distinción se difumine:
a)  Teorías literarias que cuestionan la visión estática de género literario (Bajtín).
b)  Producciones literarias que se rehúsan a este encasillamiento

•  Hoy somos lectores de obras mixtas que soportan en su construcción elementos de los distintos
géneros y, además, como consecuencia y antecedente, asistimos a la aparición de nuevos
géneros.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 16


7.1. Ejemplos de obras infantiles mixtas

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 17


8. De lo sacro a lo cotidiano
•  Se ha producido un desplazamiento a nivel de expectativas,
funcionamiento y construcción interna de las producciones literarias
infantiles que va desde la sacralidad (entendida como
excepcionalidad, seriedad y pureza) a la cotidianidad (lo real, lo típico,
normal, habitual y común). Esto se manifiesta en:
a)  Hoy no se espera de las obras destinadas a los niños que sean
“formativas” y planteen una visión de mundo necesariamente positiva.
b)  Las obras no funcionan necesariamente como referentes de conducta
en el sistema literario.
c)  Los mundos que crean no aspiran a ser perfectos o a moralizar, sino
que se asemejan bastante a la cotidianidad, en cuanto a las
problemáticas que plantean y los personajes que proponen.
d)  Son obras que no tienen un lector de élite; al contrario, se espera
introducir la literatura infantil en el acontecer cotidiano de los niños.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 18


8.1. Ejemplos

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 19


9. De lectores a no lectores
•  Siguiendo la tradición de la cultura ilustrada, la literatura infantil se ha desarrollado al alero del
código verbal que denota prestigio, sobre todo cuando está impreso. Es así como el acceso a la
literatura infantil ha estado mediado, en buena parte, por el acceso al código escrito.
•  La mediación del código verbal en la Literatura Infantil ha generado, en no pocas ocasiones, una
instrumentalización de las obras al servicio del desarrollo del código verbal. Entonces, se lee
literatura para mejorar la comprensión lectora, aumentar el vocabulario, ejercitar la ortografía,
enseñar gramática, etc.
•  En consonancia con factores que hicieron posible desplazamientos ya mencionados (giro
pictórico, el niño como sujeto social, los avances tecnológicos, la deslocalización de la lectura,
por mencionar algunos), hoy la literatura infantil produce obras destinadas no solo a los lectores
del código verbal, sino además propicia la manipulación del libro como objeto y la lectura de otros
códigos.
•  Esta ampliación del público infantil hacia las primeras edades, incluso meses de vida, ha
desembocado en la creación de un segmento de publicaciones que están en el margen de lo
literario. Por ejemplo, libros de escenas, libros para bañarse, libros juego, entre otros.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 20


9.1. Ejemplos de libros para no lectores

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 21


10. De relatos “apropiados” a la profesionalización

•  En concordancia con el desplazamiento de la Literatura Infantil, que va desde el polo


formativo al estético, cabe precisar que también se produce un movimiento en los
actores de la comunicación literaria: autor y lector.
•  En sus inicios, la literatura infantil está asociada a un fin formativo que no
necesariamente seduce a los lectores. Es posible hipotetizar que esta insatisfacción
está en el origen de la “apropiación” (hacerlos propios) de relatos no destinados a un
público infantil por parte de estos lectores. Este apropiarse supone una ampliación del
corpus seleccionado por los adultos al incluir obras que abordan temáticas vedadas.
Los cuentos de Oscar Wilde, las obras de Stevenson, la saga de Tolkien, por ejemplo,
no fueron escritas para niños.
•  En las últimas cinco décadas, al menos, se ha profesionalizado la literatura infantil.
Las obras se escriben para niños (un buen ejemplo es Papelucho) y las editoriales son
cada vez más conscientes de este segmento lector.

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 22


10.1. Ejemplos de obras “apropiadas” y “profesionales”

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 23


HITOS, TENSIONES Y
COMPARACIÓN

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 24


11. Hitos clave en la evolución de la literatura infantil

1.  Siglo XX: siglo del niño


2.  Década del 70: consolidación de campo literario específico

Literatura infantil

SISTEMA LITERARIO CON RASGOS PROPIOS

•  Teorización e Investigaciones
•  Programas académicos
•  Centros de promoción
•  Inclusión en formación docente
•  Destino económico: el niño como consumidor literario

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 25


12. Comparación Literatura infantil tradicional-actual

LA TRADICIÓN LO RECIENTE
1.  P r o t a g o n i s m o d e n i ñ o s y 1.  Protagonismo de niños y adolescentes
adolescentes 2.  Personajes complejos
2.  Pocos personajes y generalmente 3.  Moral en perspectiva
tipificados 4.  Ruptura de la estructura episódica lineal
3.  Motivaciones externas y cerrada
4.  Moral maniquea 5.  Referencias remotas (espacial y
5.  Estructura episódica lineal y temporalmente)
cerrada 6.  Incorporación de situaciones
6.  Referencias concretas y visuales simultáneas
7.  Falta de situaciones simultáneas 7.  Cuestionamiento del mundo adulto
8.  Abundancia de repeticiones 8.  Temas emergentes

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 26


13. La tensión permanente
Doble destinación:

• Estatus ambivalente: escrita para niños y sancionada por adultos

• Expectativas de lectura variables: problema de los objetivos de la lectura: disfrute v/s formación

• ¿Incompatibilidad de los propósitos? ¿Complementariedad? ¿Qué prima?

Existe una corriente muy proclive a la


instrumentalización escolar del libro
infantil, hasta el extremo de hacerlo
Riesgo a evitar servir de pretexto para comentarios,
reflexiones y campo de ejercicios
netamente escolares (Cervera, 1992).

© Facultad de Educación | Fundación La Fuente | UCvirtual | Pontificia Universidad Católica de Chile. 27

You might also like